SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE VIDA DEL
PRODUCTO
MERCADOTECNIA I
• Según Lamb, Hair y McDaniel, el concepto de ciclo de vida del
producto es muy útil para estimular a los mercadólogos a planear, a
fin de que sean capaces de tomar la iniciativa, en lugar de reaccionar
a hechos pasados.

• En ese sentido, cabe señalar que el ciclo de vida del producto es
especialmente útil como herramienta de predicción o pronóstico,
puesto que los productos pasan por etapas distintivas que permiten
calcular la ubicación de un determinado producto en el ciclo de vida
mediante el uso de datos históricos, como el de las utilidades, las
ventas y la cantidad de competidores, ya que éstos tienden a seguir
una ruta predecible durante el ciclo de vida. Este cálculo, es muy
necesario debido a que las estrategias de ambiente competitivo y de
mercadotecnia que se han de usar dependen ordinariamente de la
etapa particular del ciclo de vida del producto.
¿QUÉ ES EL CICLO DE VIDA DEL
PRODUCTO?
• En

términos generales es una herramienta de
administración de la mercadotecnia que permite conocer y
rastrear la etapa en la que se encuentra una determinada
categoría o clase de producto, lo cual, es un requisito
indispensable para fijar adecuadamente los objetivos de
mercadotecnia para un "x" producto, y también, para
planificar las estrategias que permitirán alcanzar esos
objetivos.
En términos más específicos, el ciclo de vida del producto tiene diversas
definiciones; razón por la que se incluyen las siguientes propuestas de
diversos expertos en temas de mercadotecnia:

•

Según Hair, Lamb y McDaniel, el ciclo de vida del producto es un concepto que
proporciona una forma de rastrear las etapas de la aceptación de un producto,
desde su introducción hasta su declinación.

•

Para Stanton, Etzel y Walker, el ciclo de vida del producto consiste en la
demanda agregada por un tiempo prolongado de todas las marcas que
comprenden una categoría de producto genérico .

•

Para Kotler y Armstrong, el ciclo de vida del producto es el curso de las ventas y
utilidades de un producto durante su existencia.
Diversos

expertos en temas de mercadotecnia coinciden en
señalar que son cuatro las etapas que conforman el ciclo de
vida del producto:

• Introducción
• Crecimiento
• Madurez
• Declinación
INTRODUCCIÓN
Esta primera etapa del ciclo de vida del producto, se inicia cuando se
lanza un nuevo producto al mercado, que puede ser algo innovativo
(como en su momento fue el televisor, el celular o la reproductora de
videocasetes) o puede tener una característica novedosa que dé
lugar a una nueva categoría de producto (como el caso del horno
microondas
y
el
televisor
a
color).
Esta etapa se caracteriza por presentar el siguiente escenario:
• Las ventas son bajas.
• No existen competidores, y en el caso que los haya son muy pocos.
• Los precios suelen ser altos en esta etapa, debido a que existe una sola oferta, o
unas cuantas.

•
•
•
•
•

Los gastos en promoción y distribución son altos.
Las actividades de distribución son selectivas.
Las utilidades son negativas o muy bajas.
El objetivo principal de la promoción es informar.
Los clientes que adquieren el producto son los innovadores.
CRECIMIENTO
Si una categoría de producto satisface al mercado y sobrevive a la etapa de
introducción, ingresa a la segunda etapa del ciclo de vida del producto que se
conoce como la etapa de crecimiento; en la cual, las ventas comienzan a aumentar
rápidamente.

Esta etapa suele presentar el siguiente escenario:
• Las ventas suben con rapidez.
• Muchos competidores ingresan al mercado.
• Aparecen productos con nuevas características (extensiones de producto, servicio o
garantía).

• Los precios declinan de manera gradual como un esfuerzo de las empresas por incrementar
las ventas y su participación en el mercado.
• La promoción tiene el objetivo de persuadir para lograr la preferencia por la
marca.

• La distribución pasa de ser selectiva a intensiva.
• Las utilidades aumentan, a medida que los costos unitarios de fabricación bajan
y los costos de promoción se reparten entre un volumen más grande.

• Los clientes que adquieren el producto en esta etapa son los adoptadores
tempranos.
MADUREZ
Es en esta tercera etapa del ciclo de vida del producto, el crecimiento de las ventas se
reduce y/o se detiene.

Las características que distinguen esta etapa son las siguientes:
•

En una primera etapa, las ventas siguen aumentando, pero a ritmo decreciente, hasta que llega el
momento en que se detiene.

•

La competencia es intensa, aunque el número de competidores primero tiende a estabilizarse, y
luego comienza a reducirse.

•

Las líneas de productos se alargan para atraer a segmentos de mercado adicionales. El servicio
juega un papel muy importante para atraer y retener a los consumidores .

•

Existe una intensa competencia de precios.
• Existe una fuerte promoción (cuyo objetivo es persuadir) que pretende destacar
las diferencias y beneficios de la marca.

• Las actividades de distribución son aún más intensivas que en la etapa de
crecimiento.

• Las ganancias de productores y de intermediarios decaen principalmente por la
intensa competencia de precios.

• Los clientes que compran en esta etapa son la mayoría media.
DECLINACIÓN
En

esta cuarta etapa del ciclo de vida del producto, la demanda disminuye, por tanto,
existe una baja de larga duración en las ventas, las cuales, podrían bajar a cero, o caer
a su nivel más bajo en el que pueden continuar durante muchos años.

Las características que permiten identificar esta etapa, son las siguientes:
•
•
•

Las ventas van en declive.
La competencia va bajando en intensidad debido a que el número de competidores va decreciendo.
Se producen recortes en las líneas de productos existentes mediante la discontinuación de
presentaciones.
• Los precios se estabilizan a niveles relativamente bajos. Sin embargo, puede
haber un pequeño aumento de precios si existen pocos competidores (los
últimos en salir).

• La promoción se reduce al mínimo, tan solo para reforzar la imagen de marca o
para recordar la existencia del producto.

• Las actividades de distribución vuelven a ser selectivos. Por lo regular, se
discontinúan los distribuidores no rentables.

• Existe una baja en las utilidades hasta que éstos son nulos, e incluso, se
convierten en negativos.

• Los clientes que compran en esta etapa, son los rezagados.
En

resumen, el ciclo de vida del producto es el conjunto de etapas
(introducción, crecimiento, madurez y declinación) por las que
atraviesa una categoría genérica de productos; y cuyos conceptos
son utilizados como una herramienta de administración de la
mercadotecnia para conocer y rastrear la etapa en la que se
encuentra una determinada categoría de productos, con la finalidad,
de identificar con anticipación los riesgos y oportunidades que plantea
cada etapa para una marca en particular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&gModelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Jairo Rodriguez
 
Diseño de Estrategias de Mercadeo - Caso Empresa Nike
Diseño de Estrategias de Mercadeo - Caso Empresa NikeDiseño de Estrategias de Mercadeo - Caso Empresa Nike
Diseño de Estrategias de Mercadeo - Caso Empresa Nike
Víctor Ramírez
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productosAndres Reinosa
 
Canales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuelCanales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuel
Juan Manuel Delgado Perez
 
Estrategia de ajuste de precios 2
Estrategia de ajuste de precios 2Estrategia de ajuste de precios 2
Estrategia de ajuste de precios 2
FernandaMoralesMoren
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosAyerim Segura
 
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede ChiclayoCiclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede ChiclayoAle Rivasplata
 
Análisis de las cinco fuerzas para ripley
Análisis de las cinco fuerzas para ripleyAnálisis de las cinco fuerzas para ripley
Análisis de las cinco fuerzas para ripley
Mauricio Hey Salas
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdfTA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Laura Romero
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
Olga Hernández
 
Analisis de Porter
Analisis de PorterAnalisis de Porter
Analisis de Porter
FEUCE-I
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
Carlos De Leon
 
Matriz adl-y-sus-estrategias
Matriz adl-y-sus-estrategiasMatriz adl-y-sus-estrategias
Matriz adl-y-sus-estrategias
Ana Paula Vázquez Galván
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
kyepeso
 
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Modelo de negocios internacionales 15  nestleModelo de negocios internacionales 15  nestle
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Jairo Rodriguez
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
Luis Alfredo Fernandez Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&gModelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
 
Diseño de Estrategias de Mercadeo - Caso Empresa Nike
Diseño de Estrategias de Mercadeo - Caso Empresa NikeDiseño de Estrategias de Mercadeo - Caso Empresa Nike
Diseño de Estrategias de Mercadeo - Caso Empresa Nike
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productos
 
La marca
La marcaLa marca
La marca
 
Canales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuelCanales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuel
 
TIPOS DE PROMOCIONES
TIPOS DE PROMOCIONES TIPOS DE PROMOCIONES
TIPOS DE PROMOCIONES
 
Estrategia de ajuste de precios 2
Estrategia de ajuste de precios 2Estrategia de ajuste de precios 2
Estrategia de ajuste de precios 2
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
 
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede ChiclayoCiclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo
 
Análisis de las cinco fuerzas para ripley
Análisis de las cinco fuerzas para ripleyAnálisis de las cinco fuerzas para ripley
Análisis de las cinco fuerzas para ripley
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
mezcla de producto
 
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdfTA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
 
Analisis de Porter
Analisis de PorterAnalisis de Porter
Analisis de Porter
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
 
Matriz adl-y-sus-estrategias
Matriz adl-y-sus-estrategiasMatriz adl-y-sus-estrategias
Matriz adl-y-sus-estrategias
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Modelo de negocios internacionales 15  nestleModelo de negocios internacionales 15  nestle
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
 

Destacado

Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal
Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal
Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal Julieth Guzmán Sánchez
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
P&A Consulting
 
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTOESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTOErik F
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Andrea Félix
 
Desarrollo de NuEvos ProduCtos
Desarrollo de NuEvos ProduCtosDesarrollo de NuEvos ProduCtos
Desarrollo de NuEvos ProduCtos
sammyboo
 
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSCREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
fperalesv
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Jose Sánchez Meza
 
Estrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoEstrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoLety Lazo Solis
 
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova DezEL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
Ova Dez
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth1708
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende
 
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosjcjennita
 
Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...
Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...
Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Destacado (13)

Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal
Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal
Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
 
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTOESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
 
Desarrollo de NuEvos ProduCtos
Desarrollo de NuEvos ProduCtosDesarrollo de NuEvos ProduCtos
Desarrollo de NuEvos ProduCtos
 
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSCREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
 
Estrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoEstrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del producto
 
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova DezEL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productos
 
Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...
Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...
Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...
 

Similar a Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV

2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del productoGonzalo Goro
 
2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del producto
Gonzalo Goro
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Thelmo Daniel Tapia Zambrano
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Thelmo Daniel Tapia Zambrano
 
Fases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del productoFases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del producto
briyit campos
 
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosaCiclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosaMaria Ceras
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaHugomarC
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Anabel Ferrer ramirez
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
ruben dominguez martinez
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Diana Milena Gonzalez Urbina
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto31081985
 
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTOCICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
kevin201622
 
Etapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del productoEtapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del producto
Jacqueline Landeros
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto YoleidisTorregroS
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
YoleidisTorregroS
 
etapas producto.pptx
etapas producto.pptxetapas producto.pptx
etapas producto.pptx
edgartorres431176
 
Estrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de producto 2
Estrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de producto 2Estrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de producto 2
Estrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de producto 2
Diana Parada
 
Estrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de producto
Estrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de productoEstrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de producto
Estrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de producto
Diana Parada
 
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Carlos Alvarado
 

Similar a Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV (20)

2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del producto
 
2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Fases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del productoFases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del producto
 
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosaCiclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Expo regu iv
Expo regu ivExpo regu iv
Expo regu iv
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTOCICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
 
Etapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del productoEtapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
etapas producto.pptx
etapas producto.pptxetapas producto.pptx
etapas producto.pptx
 
Estrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de producto 2
Estrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de producto 2Estrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de producto 2
Estrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de producto 2
 
Estrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de producto
Estrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de productoEstrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de producto
Estrategias productos y precio semana 7 ciclos de vida de producto
 
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV

  • 1. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO MERCADOTECNIA I
  • 2. • Según Lamb, Hair y McDaniel, el concepto de ciclo de vida del producto es muy útil para estimular a los mercadólogos a planear, a fin de que sean capaces de tomar la iniciativa, en lugar de reaccionar a hechos pasados. • En ese sentido, cabe señalar que el ciclo de vida del producto es especialmente útil como herramienta de predicción o pronóstico, puesto que los productos pasan por etapas distintivas que permiten calcular la ubicación de un determinado producto en el ciclo de vida mediante el uso de datos históricos, como el de las utilidades, las ventas y la cantidad de competidores, ya que éstos tienden a seguir una ruta predecible durante el ciclo de vida. Este cálculo, es muy necesario debido a que las estrategias de ambiente competitivo y de mercadotecnia que se han de usar dependen ordinariamente de la etapa particular del ciclo de vida del producto.
  • 3. ¿QUÉ ES EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO? • En términos generales es una herramienta de administración de la mercadotecnia que permite conocer y rastrear la etapa en la que se encuentra una determinada categoría o clase de producto, lo cual, es un requisito indispensable para fijar adecuadamente los objetivos de mercadotecnia para un "x" producto, y también, para planificar las estrategias que permitirán alcanzar esos objetivos.
  • 4. En términos más específicos, el ciclo de vida del producto tiene diversas definiciones; razón por la que se incluyen las siguientes propuestas de diversos expertos en temas de mercadotecnia: • Según Hair, Lamb y McDaniel, el ciclo de vida del producto es un concepto que proporciona una forma de rastrear las etapas de la aceptación de un producto, desde su introducción hasta su declinación. • Para Stanton, Etzel y Walker, el ciclo de vida del producto consiste en la demanda agregada por un tiempo prolongado de todas las marcas que comprenden una categoría de producto genérico . • Para Kotler y Armstrong, el ciclo de vida del producto es el curso de las ventas y utilidades de un producto durante su existencia.
  • 5. Diversos expertos en temas de mercadotecnia coinciden en señalar que son cuatro las etapas que conforman el ciclo de vida del producto: • Introducción • Crecimiento • Madurez • Declinación
  • 6. INTRODUCCIÓN Esta primera etapa del ciclo de vida del producto, se inicia cuando se lanza un nuevo producto al mercado, que puede ser algo innovativo (como en su momento fue el televisor, el celular o la reproductora de videocasetes) o puede tener una característica novedosa que dé lugar a una nueva categoría de producto (como el caso del horno microondas y el televisor a color).
  • 7. Esta etapa se caracteriza por presentar el siguiente escenario: • Las ventas son bajas. • No existen competidores, y en el caso que los haya son muy pocos. • Los precios suelen ser altos en esta etapa, debido a que existe una sola oferta, o unas cuantas. • • • • • Los gastos en promoción y distribución son altos. Las actividades de distribución son selectivas. Las utilidades son negativas o muy bajas. El objetivo principal de la promoción es informar. Los clientes que adquieren el producto son los innovadores.
  • 8. CRECIMIENTO Si una categoría de producto satisface al mercado y sobrevive a la etapa de introducción, ingresa a la segunda etapa del ciclo de vida del producto que se conoce como la etapa de crecimiento; en la cual, las ventas comienzan a aumentar rápidamente. Esta etapa suele presentar el siguiente escenario: • Las ventas suben con rapidez. • Muchos competidores ingresan al mercado. • Aparecen productos con nuevas características (extensiones de producto, servicio o garantía). • Los precios declinan de manera gradual como un esfuerzo de las empresas por incrementar las ventas y su participación en el mercado.
  • 9. • La promoción tiene el objetivo de persuadir para lograr la preferencia por la marca. • La distribución pasa de ser selectiva a intensiva. • Las utilidades aumentan, a medida que los costos unitarios de fabricación bajan y los costos de promoción se reparten entre un volumen más grande. • Los clientes que adquieren el producto en esta etapa son los adoptadores tempranos.
  • 10. MADUREZ Es en esta tercera etapa del ciclo de vida del producto, el crecimiento de las ventas se reduce y/o se detiene. Las características que distinguen esta etapa son las siguientes: • En una primera etapa, las ventas siguen aumentando, pero a ritmo decreciente, hasta que llega el momento en que se detiene. • La competencia es intensa, aunque el número de competidores primero tiende a estabilizarse, y luego comienza a reducirse. • Las líneas de productos se alargan para atraer a segmentos de mercado adicionales. El servicio juega un papel muy importante para atraer y retener a los consumidores . • Existe una intensa competencia de precios.
  • 11. • Existe una fuerte promoción (cuyo objetivo es persuadir) que pretende destacar las diferencias y beneficios de la marca. • Las actividades de distribución son aún más intensivas que en la etapa de crecimiento. • Las ganancias de productores y de intermediarios decaen principalmente por la intensa competencia de precios. • Los clientes que compran en esta etapa son la mayoría media.
  • 12. DECLINACIÓN En esta cuarta etapa del ciclo de vida del producto, la demanda disminuye, por tanto, existe una baja de larga duración en las ventas, las cuales, podrían bajar a cero, o caer a su nivel más bajo en el que pueden continuar durante muchos años. Las características que permiten identificar esta etapa, son las siguientes: • • • Las ventas van en declive. La competencia va bajando en intensidad debido a que el número de competidores va decreciendo. Se producen recortes en las líneas de productos existentes mediante la discontinuación de presentaciones.
  • 13. • Los precios se estabilizan a niveles relativamente bajos. Sin embargo, puede haber un pequeño aumento de precios si existen pocos competidores (los últimos en salir). • La promoción se reduce al mínimo, tan solo para reforzar la imagen de marca o para recordar la existencia del producto. • Las actividades de distribución vuelven a ser selectivos. Por lo regular, se discontinúan los distribuidores no rentables. • Existe una baja en las utilidades hasta que éstos son nulos, e incluso, se convierten en negativos. • Los clientes que compran en esta etapa, son los rezagados.
  • 14. En resumen, el ciclo de vida del producto es el conjunto de etapas (introducción, crecimiento, madurez y declinación) por las que atraviesa una categoría genérica de productos; y cuyos conceptos son utilizados como una herramienta de administración de la mercadotecnia para conocer y rastrear la etapa en la que se encuentra una determinada categoría de productos, con la finalidad, de identificar con anticipación los riesgos y oportunidades que plantea cada etapa para una marca en particular.