SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadeo III
ESTRATEGIAS DE MARKETING EN
          EL C.V.P.
Estrategias del CVP
Etapa de Introducción
Penetración Rápida
• El producto se lanza con un precio bajo y se gasta
  mucho en promoción. Tal estrategia tiene sentido
  cuando el mercado es grande y no tiene
  conocimiento del producto, la mayoría de los
  compradores es sensible al precio, la competencia
  potencial es intensa, y los costos de fabricación
  unitarios bajan al aumentar la escala de producción
  de la empresa y la experiencia de fabricación.
Penetración Lenta
• El producto se lanza con un precio bajo y
  poca promoción. Tal estrategia tiene
  sentido cuando el mercado es grande y
  sabe bien que existe el producto, es
  sensible al precio, y podría haber cierta
  competencia.
Descremado Rápido
• El producto nuevo se lanza con un precio
  alto y un alto nivel de promoción. Tal
  estrategia tienen sentido cuando una
  buena parte del marcado potencial no
  tiene conocimiento del producto.
Descremado Lento
• El producto nuevo se lanza con un precio
  alto y poca promoción. Tal estrategia tiene
  sentido cuando el mercado potencial no
  es muy grande; casi todo el mercado tiene
  conocimiento     del     producto;       los
  compradores están dispuestos a pagar un
  precio alto; y la competencia no es
  inminente.
Pionero
• Las empresas que planean introducir un producto nuevo
  deben decidir cuándo ingresarán en el mercado. Ser la
  primera puede producir grandes recompensas, pero es
  riesgoso y costoso. Llegar después tiene sentido si la
  empresa puede aportar tecnología, calidad y fuerza de
  marca superiores.
• Reducir el tiempo de innovación es indispensable en una
  época en que los ciclos de vida de los productos se están
  acortando.
Pionero
• Qué origen tiene la ventaja del pionero? Las investigaciones
  han revelado que los consumidores a menudo prefieren las
  marcas pioneras. Los usuarios tempranos también prefieren la
  marca pionera si la prueban y les satisface. Además, la marca
  del pionero establece los atributos que debe poseer la clase de
  productos. Por lo regular, la marca del pionero pone la mira en
  la parte media del mercado y por ello captura más usuarios.
  También existen ventajas para el productor: economías de
  escala, liderazgo tecnológico, posesión de activos escasos y
  otras barreras de entrada.
Pionero
• Schnaars, encontró varias debilidades entre los pioneros
  fracasados, como nuevos productos que eran demasiado
  burdos, que no estaban posicionados correctamente, o que
  aparecieron antes de que hubiera suficiente demanda; costos
  de desarrollo de productos que agotaron los recursos del
  innovador; falta de recursos para competir contra empresas
  más grandes que ingresaron en el mercado; e incompetencia
  gerencial o autocomplacencia. Los imitadores que tuvieron
  éxito ofrecieron precios más bajos, mejoraron el producto de
  manera más continua, o utilizaron fuerza bruta de mercado
  para rebasar al pionero.
Pionero
• Frey describe cinco etapas del ciclo competitivo que el
  pionero tiene que anticipar.
• En un principio, el pionero es el único proveedor, con el 100%
  de la capacidad de producción y ventas. Se inicia la
  penetración competitiva cuando un nuevo competidor
  construye capacidad competitiva y comienza a vender
  comercialmente. La participación del líder en la capacidad de
  producción y en las ventas baja. A medida que más
  competidores ingresan en el mercado y cobran precios más
  bajos, el valor relativo percibido de la oferta del líder decae,
  obligando al líder a reducir su sobreprecio.
Pionero
•   En la etapa de crecimiento rápido hay una tendencia a construir demasiada
    capacidad. Cuando se presenta una baja cíclica en las ventas, la
    sobrecapacidad de la industria hace que los márgenes bajen a un nuevo
    nivel. Ya no ingresan competidores nuevos, y los competidores existentes
    tratan de afianzar su posición. Esto da pie a una estabilidad de la
    participación.
•   Después de la estabilidad viene la competencia de producto básico. Los
    consumidores comienzan a considerar el producto como algo básico y
    uniforme, la tasa de rendimiento que obtienen los proveedores es una tasa
    promedio. En este punto se inicia el retiro. El pionero podría decidir
    incrementar su participación a medida que otras empresas se retiran.
Etapa de Crecimiento
Etapa de Crecimiento
• Durante esta etapa, la empresa utiliza varias estrategias para
  mantener un crecimiento rápido del mercado el mayor tiempo
  posible:
   – Mejora la calidad del producto, añade nuevas características y
     mejora el estilo.
   – Añade nuevos modelos y productos flanqueadores.
   – Ingresa en nuevos segmentos de mercado.
   – Amplía su cobertura de distribución e ingresa en nuevos canales
     de distribución.
   – Cambia su publicidad, de dar a conocer el producto a crear
     preferencia por el producto.
   – Baja los precios para atraer el siguiente nivel de
     compradores sensibles al precio.
Etapa de Madurez
Etapa de Madurez
• La etapa de madurez se divide en tres fases:
  crecimiento, estabilidad y decadencia de la madurez.
  En la primera fase la tasa de crecimiento de las
  ventas comienza a bajar. En la segunda fase las
  ventas dejan de crecer debido a la saturación del
  mercado. En la tercera fase, madurez en decadencia,
  el nivel absoluto de las ventas comienza a bajar, y los
  clientes comienzan a cambiar a otros productos y
  sustitutos.
Estrategias- Etapa de Madurez
Modificación de Mercados
• La empresa puede tratar de expandir el
  número de usuarios de tres maneras:
 1. Convertir a no usuarios; constante búsqueda de
    nuevos usuarios.
 2. Ingresar en nuevos segmentos del mercado.
 3. Quitar clientes a sus competidores.
Modificación de Productos
• Los gerentes también tratan de estimular las ventas
  modificando las características del producto mediante
  mejoras en la calidad, mejoras en las funciones o mejoras
  del estilo.
• El mejoramiento de la calidad trata de elevar el
  desempeño funcional del producto: su durabilidad,
  confiabilidad, velocidad, sabor, etc.
• El mejoramiento de funciones busca añadir nuevas
  funciones o características que expanden la versatilidad,
  seguridad o comodidad del producto.
Modificación de Productos
• Esta estrategia tiene varias ventajas. Las nuevas funciones
  fomentan la imagen de innovadora de la empresa y le
  granjean la lealtad de los segmentos del mercado que
  valoran esas funciones; además, son una oportunidad para
  obtener publicidad gratuita y generan entusiasmo en la
  fuerza de ventas y entre los distribuidores.
• Una estrategia de mejoramiento del estilo busca aumentar el
  atractivo estético del producto. La introducción periódica de
  nuevos modelos de automóviles es una competencia de
  estilo más que de calidad o funciones.
Modificación de Mezcla de
•                        MK
    Los gerentes de producto también podrían tratar de
    estimular las ventas modificando elementos de la
    mezcla de marketing.
    –   Precios.
    –   Distribución
    –   Publicidad.
    –   Promoción de ventas.
    –   Ventas personales.
    –   Servicios.
Modificación de Mezcla de
• Un                   MK
      problema importante al modificar la mezcla        de
  marketing, sobre todo la reducción de precios y los
  servicios adicionales, es que es fácil imitar la acción.
  Es posible que la empresa no gane tanto como
  esperaba, y todas las empresas podrían sufrir una
  erosión de sus utilidades al intensificar sus ataques de
  marketing contra las otras.
Etapa de Declinación
Etapa de Declinación
• En un estilo de estrategias de empresas dentro de
  industrias en decrecimiento, Harrigan identificó cinco
  estrategias que puede seguir una empresa para
  enfrentar la situación:
• Incrementar la inversión de la empresa (para dominar
  el mercado o fortalecer su posición competitiva.
• Mantener el nivel de inversión de la empresa hasta
  que se resuelvan las incertidumbres que rodean a la
  industria.
Etapa de Declinación
• Reducir selectivamente el nivel de inversión de la
  empresa, desechando grupos de clientes no
  rentables, al tiempo que se fortalece la inversión en
  los nichos lucrativos.
• Cosechar ("ordeñar") la inversión de la empresa para
  recuperar efectivo rápidamente.
• Desinvertir el negocio con rapidez disponiendo de sus
  activos de la forma más ventajosa posible.
Bibliografía
• Administración del Marketing, edición Milenio, Philip
  Kotler.
• http://www.monografias.com/trabajos16/marketing-
  hoy/marketing-hoy3.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategiasvanita007
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosIGN22
 
Fijación de precios.
Fijación de precios.Fijación de precios.
Fijación de precios.
rodolfocantillo
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Una Marketera
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
RAFAEL_SIERRA
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
Juan Manuel Chang Celis
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
Nombre Apellidos
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Gunnar Zapata Zurita
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Laura Romero
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precioMarkup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Miguel Huahuala
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaKeyla Garces
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
edgarbaezc
 
Bimbo
Bimbo Bimbo

La actualidad más candente (20)

Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
 
Integracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicionIntegracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicion
 
Fijación de precios.
Fijación de precios.Fijación de precios.
Fijación de precios.
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de Integración
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precioMarkup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
 
Integración vertical
Integración verticalIntegración vertical
Integración vertical
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
Bimbo
Bimbo Bimbo
Bimbo
 

Destacado

ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTOESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTOErik F
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoPIEDAD SANDOVAL
 
Estrategia de Segmentación
Estrategia de SegmentaciónEstrategia de Segmentación
Estrategia de Segmentación
Pedro Bermudez Talavera
 
Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1Carlos H. Martín-Moré
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigaciongambitguille
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola

Destacado (7)

ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTOESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
El desarrollo de producto
El desarrollo de productoEl desarrollo de producto
El desarrollo de producto
 
Estrategia de Segmentación
Estrategia de SegmentaciónEstrategia de Segmentación
Estrategia de Segmentación
 
Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 

Similar a Estrategias del ciclo de vida del producto

Final estrategias
Final estrategiasFinal estrategias
Final estrategiasdiannanitha
 
Tema 9 - Estrategia de producto.pptx
Tema 9 - Estrategia de producto.pptxTema 9 - Estrategia de producto.pptx
Tema 9 - Estrategia de producto.pptx
vidajinseisarmiento
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
alexander_hv
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
fperalesv
 
Etapa de crecimiento
Etapa de crecimientoEtapa de crecimiento
Etapa de crecimiento
edwin manuel chozo bravo
 
Ciclo de vida de un producto rafa
Ciclo de vida de un producto   rafaCiclo de vida de un producto   rafa
Ciclo de vida de un producto rafa
RafaelSanchezRodrigu1
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Freddy Herson Fenco Mesía
 
TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS
Mashi Antonio Cedeño
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Eduardo Rojas
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Anabel Ferrer ramirez
 
Ciclo vital del producto
Ciclo vital del productoCiclo vital del producto
Ciclo vital del producto
Letra Blanca
 
Estrategias de-mkt
Estrategias de-mktEstrategias de-mkt
Estrategias de-mkt
Karina Cotoia
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoKren Rubio
 
El ciclo vital del producto
El ciclo vital del productoEl ciclo vital del producto
El ciclo vital del productoEdgar Vásquez
 
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaLaddys Princes
 
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCVCiclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCVIsrael Grajales Ramirez
 

Similar a Estrategias del ciclo de vida del producto (20)

Final estrategias
Final estrategiasFinal estrategias
Final estrategias
 
Tema 9 - Estrategia de producto.pptx
Tema 9 - Estrategia de producto.pptxTema 9 - Estrategia de producto.pptx
Tema 9 - Estrategia de producto.pptx
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
 
CVP
CVPCVP
CVP
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
Expo regu iv
Expo regu ivExpo regu iv
Expo regu iv
 
Etapa de crecimiento
Etapa de crecimientoEtapa de crecimiento
Etapa de crecimiento
 
Ciclo de vida de un producto rafa
Ciclo de vida de un producto   rafaCiclo de vida de un producto   rafa
Ciclo de vida de un producto rafa
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
 
TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo vital del producto
Ciclo vital del productoCiclo vital del producto
Ciclo vital del producto
 
Estrategias de-mkt
Estrategias de-mktEstrategias de-mkt
Estrategias de-mkt
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
El ciclo vital del producto
El ciclo vital del productoEl ciclo vital del producto
El ciclo vital del producto
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
 
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCVCiclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Estrategias del ciclo de vida del producto

  • 1. Mercadeo III ESTRATEGIAS DE MARKETING EN EL C.V.P.
  • 4. Penetración Rápida • El producto se lanza con un precio bajo y se gasta mucho en promoción. Tal estrategia tiene sentido cuando el mercado es grande y no tiene conocimiento del producto, la mayoría de los compradores es sensible al precio, la competencia potencial es intensa, y los costos de fabricación unitarios bajan al aumentar la escala de producción de la empresa y la experiencia de fabricación.
  • 5. Penetración Lenta • El producto se lanza con un precio bajo y poca promoción. Tal estrategia tiene sentido cuando el mercado es grande y sabe bien que existe el producto, es sensible al precio, y podría haber cierta competencia.
  • 6. Descremado Rápido • El producto nuevo se lanza con un precio alto y un alto nivel de promoción. Tal estrategia tienen sentido cuando una buena parte del marcado potencial no tiene conocimiento del producto.
  • 7. Descremado Lento • El producto nuevo se lanza con un precio alto y poca promoción. Tal estrategia tiene sentido cuando el mercado potencial no es muy grande; casi todo el mercado tiene conocimiento del producto; los compradores están dispuestos a pagar un precio alto; y la competencia no es inminente.
  • 8. Pionero • Las empresas que planean introducir un producto nuevo deben decidir cuándo ingresarán en el mercado. Ser la primera puede producir grandes recompensas, pero es riesgoso y costoso. Llegar después tiene sentido si la empresa puede aportar tecnología, calidad y fuerza de marca superiores. • Reducir el tiempo de innovación es indispensable en una época en que los ciclos de vida de los productos se están acortando.
  • 9. Pionero • Qué origen tiene la ventaja del pionero? Las investigaciones han revelado que los consumidores a menudo prefieren las marcas pioneras. Los usuarios tempranos también prefieren la marca pionera si la prueban y les satisface. Además, la marca del pionero establece los atributos que debe poseer la clase de productos. Por lo regular, la marca del pionero pone la mira en la parte media del mercado y por ello captura más usuarios. También existen ventajas para el productor: economías de escala, liderazgo tecnológico, posesión de activos escasos y otras barreras de entrada.
  • 10. Pionero • Schnaars, encontró varias debilidades entre los pioneros fracasados, como nuevos productos que eran demasiado burdos, que no estaban posicionados correctamente, o que aparecieron antes de que hubiera suficiente demanda; costos de desarrollo de productos que agotaron los recursos del innovador; falta de recursos para competir contra empresas más grandes que ingresaron en el mercado; e incompetencia gerencial o autocomplacencia. Los imitadores que tuvieron éxito ofrecieron precios más bajos, mejoraron el producto de manera más continua, o utilizaron fuerza bruta de mercado para rebasar al pionero.
  • 11. Pionero • Frey describe cinco etapas del ciclo competitivo que el pionero tiene que anticipar. • En un principio, el pionero es el único proveedor, con el 100% de la capacidad de producción y ventas. Se inicia la penetración competitiva cuando un nuevo competidor construye capacidad competitiva y comienza a vender comercialmente. La participación del líder en la capacidad de producción y en las ventas baja. A medida que más competidores ingresan en el mercado y cobran precios más bajos, el valor relativo percibido de la oferta del líder decae, obligando al líder a reducir su sobreprecio.
  • 12. Pionero • En la etapa de crecimiento rápido hay una tendencia a construir demasiada capacidad. Cuando se presenta una baja cíclica en las ventas, la sobrecapacidad de la industria hace que los márgenes bajen a un nuevo nivel. Ya no ingresan competidores nuevos, y los competidores existentes tratan de afianzar su posición. Esto da pie a una estabilidad de la participación. • Después de la estabilidad viene la competencia de producto básico. Los consumidores comienzan a considerar el producto como algo básico y uniforme, la tasa de rendimiento que obtienen los proveedores es una tasa promedio. En este punto se inicia el retiro. El pionero podría decidir incrementar su participación a medida que otras empresas se retiran.
  • 14. Etapa de Crecimiento • Durante esta etapa, la empresa utiliza varias estrategias para mantener un crecimiento rápido del mercado el mayor tiempo posible: – Mejora la calidad del producto, añade nuevas características y mejora el estilo. – Añade nuevos modelos y productos flanqueadores. – Ingresa en nuevos segmentos de mercado. – Amplía su cobertura de distribución e ingresa en nuevos canales de distribución. – Cambia su publicidad, de dar a conocer el producto a crear preferencia por el producto. – Baja los precios para atraer el siguiente nivel de compradores sensibles al precio.
  • 16. Etapa de Madurez • La etapa de madurez se divide en tres fases: crecimiento, estabilidad y decadencia de la madurez. En la primera fase la tasa de crecimiento de las ventas comienza a bajar. En la segunda fase las ventas dejan de crecer debido a la saturación del mercado. En la tercera fase, madurez en decadencia, el nivel absoluto de las ventas comienza a bajar, y los clientes comienzan a cambiar a otros productos y sustitutos.
  • 18. Modificación de Mercados • La empresa puede tratar de expandir el número de usuarios de tres maneras: 1. Convertir a no usuarios; constante búsqueda de nuevos usuarios. 2. Ingresar en nuevos segmentos del mercado. 3. Quitar clientes a sus competidores.
  • 19. Modificación de Productos • Los gerentes también tratan de estimular las ventas modificando las características del producto mediante mejoras en la calidad, mejoras en las funciones o mejoras del estilo. • El mejoramiento de la calidad trata de elevar el desempeño funcional del producto: su durabilidad, confiabilidad, velocidad, sabor, etc. • El mejoramiento de funciones busca añadir nuevas funciones o características que expanden la versatilidad, seguridad o comodidad del producto.
  • 20. Modificación de Productos • Esta estrategia tiene varias ventajas. Las nuevas funciones fomentan la imagen de innovadora de la empresa y le granjean la lealtad de los segmentos del mercado que valoran esas funciones; además, son una oportunidad para obtener publicidad gratuita y generan entusiasmo en la fuerza de ventas y entre los distribuidores. • Una estrategia de mejoramiento del estilo busca aumentar el atractivo estético del producto. La introducción periódica de nuevos modelos de automóviles es una competencia de estilo más que de calidad o funciones.
  • 21. Modificación de Mezcla de • MK Los gerentes de producto también podrían tratar de estimular las ventas modificando elementos de la mezcla de marketing. – Precios. – Distribución – Publicidad. – Promoción de ventas. – Ventas personales. – Servicios.
  • 22. Modificación de Mezcla de • Un MK problema importante al modificar la mezcla de marketing, sobre todo la reducción de precios y los servicios adicionales, es que es fácil imitar la acción. Es posible que la empresa no gane tanto como esperaba, y todas las empresas podrían sufrir una erosión de sus utilidades al intensificar sus ataques de marketing contra las otras.
  • 24. Etapa de Declinación • En un estilo de estrategias de empresas dentro de industrias en decrecimiento, Harrigan identificó cinco estrategias que puede seguir una empresa para enfrentar la situación: • Incrementar la inversión de la empresa (para dominar el mercado o fortalecer su posición competitiva. • Mantener el nivel de inversión de la empresa hasta que se resuelvan las incertidumbres que rodean a la industria.
  • 25. Etapa de Declinación • Reducir selectivamente el nivel de inversión de la empresa, desechando grupos de clientes no rentables, al tiempo que se fortalece la inversión en los nichos lucrativos. • Cosechar ("ordeñar") la inversión de la empresa para recuperar efectivo rápidamente. • Desinvertir el negocio con rapidez disponiendo de sus activos de la forma más ventajosa posible.
  • 26. Bibliografía • Administración del Marketing, edición Milenio, Philip Kotler. • http://www.monografias.com/trabajos16/marketing- hoy/marketing-hoy3.shtml