SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de nuevos
productos y estrategias de
ciclo de vida del producto

        Capítulo 10


        © 2004 Pearson Educación, S. A.
Objetivos
• Explicar cómo las empresas encuentran y
  desarrollan ideas para nuevos productos.
• Enumerar y definir los pasos del proceso
  de desarrollo de nuevos productos.
• Describir las fases del ciclo de vida de los
  productos.
• Describir cómo las estrategias de marketing
  varían a lo largo del ciclo de vida de un
  producto.
               © 2004 Pearson Educación, S. A.
Caso
                    Microsoft
• Durante los primeros 27           • La innovación es
  años, el gigante del                fundamental para el
  software consiguió más              éxito de Microsoft.
  de 50.000 millones de             • Gran parte de los
  beneficios.                         esfuerzos de I+D están
• El desarrollo temprano              relacionados con
  del nuevo producto se               Internet.
  basaba en gran medida             • Muchos productos y
  en la copia de la                   servicios nuevos están
  competencia.                        ahora en proceso de
• La empresa gastará                  desarrollo.
  4.200 millones de
  dólares en I+D.
                  © 2004 Pearson Educación, S. A.
Definición
• Estrategias de desarrollo de
  nuevos productos:
   Desarrollo de productos originales,
    mejoras y modificaciones de
    productos, y nuevas marcas que la
    empresa desarrolla con sus propios
    esfuerzos de I+D.

           © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de desarrollo
 de nuevos productos
• Los productos nuevos se pueden
  obtener mediante la adquisición o
  el desarrollo.
• Los productos nuevos sufren de
  un nivel alto de fallo.
• Existen muchas razones que
  explican estos niveles de fallo.
           © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de desarrollo
 de nuevos productos
• Proceso de desarrollo de
  nuevos productos
   Fase 1: Generación de ideas.
       Fuentes internas de ideas:
        – I+D.
       Fuentes externas de ideas:
        – Clientes, competidores,
          distribuidores y proveedores.
                 © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de desarrollo
 de nuevos productos
• Proceso de desarrollo de nuevos
  productos
   Fase 2: Evaluación de las ideas.
     Los costes de desarrollo del producto
     aumentan sustancialmente en las
     últimas fases.
     Las ideas se valoran contra los
     criterios; la mayoría de ellas son
     eliminadas.
            © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de desarrollo
 de nuevos productos
• Proceso de desarrollo de nuevos
  productos
   Fase 3: Desarrollo del concepto y
    prueba.
     Los conceptos de producto
     proporcionan versiones detalladas de
     las ideas para los nuevos productos.
     Las pruebas del concepto preguntan a
     los consumidores objetivo para evaluar
     los conceptos de producto.
            © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de desarrollo
     de nuevos productos
• Proceso de desarrollo de nuevos
 productos
  Fase 4: Desarrollo de la estrategia de
   marketing.
      Las estrategias de marketing describen:
       – El mercado objetivo, el posicionamiento del
         producto y los objetivos de ventas, cuota de
         mercado y beneficios para los primeros años.
       – Precio del producto, distribución y presupuesto
         de marketing para el primer año.
       – Las ventas a largo plazo y los beneficios y la
         estrategia del marketing mix.
                 © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de desarrollo
 de nuevos productos
• Proceso de desarrollo de
  nuevos productos
   Fase 5: Análisis de negocio.
     Ventas, costes y proyecciones
     de beneficios.
   Fase 6: Desarrollo del producto.
       Desarrollo del prototipo y prueba.
             © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de desarrollo
 de nuevos productos
• Proceso de desarrollo de nuevos
  productos
   Fase 7: Prueba comercial.
     Prueba en mercados estándar.
     Prueba en mercados controlados.
     Pruebas en mercados simulados.

   Fase 8: Comercialización.
            © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de ciclo de
   vida del producto
• El ciclo de vida del producto (CVP)
  típico tiene cinco fases diferentes:
   Desarrollo del producto, introducción,
    crecimiento, madurez y declive.
   No todos los productos siguen este ciclo:
        Estilos.
        Modas.
        Tendencias.
                © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de ciclo de
   vida del producto
• El concepto del ciclo de vida del
  producto se puede aplicar a:
   La clase de producto (refrescos).
   La forma del producto (cola light).
   La marca (Pepsi light):
         Utilizar el CVP para predecir el rendimiento
         de la marca o para desarrollar estrategias de
         mercado es problemático.
                 © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de ciclo de
     vida del producto
                                • Comienza cuando la
Fases del CVP                     empresa desarrolla
                                  una idea de un
• Desarrollo del                  producto nuevo.
  producto.                     • Las ventas son cero.
• Introducción.                 • Los costes de
• Crecimiento.                    inversión son altos.
• Madurez.                      • Los beneficios son
                                  negativos.
• Declive.
               © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de ciclo de
     vida del producto
Fases del CVP                     • Las ventas son
                                    bajas.
• Desarrollo del
  producto.                       • Alto coste por cliente
                                    adquirido.
• Introducción.
                                  • Beneficios negativos.
• Crecimiento.
                                  • El objetivo está en
• Madurez.                          los innovadores.
• Declive.                        • Poca competencia.
               © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de marketing:
   fase de introducción
• Producto: Ofrecer un producto básico.
• Precio: Usar una base de coste añadido para
  fijar el precio.
• Distribución: Construir una distribución
  selectiva.
• Publicidad: Desarrollar la conciencia entre las
  adopciones tempranas y los tratantes y
  revendedores.
• Promoción de ventas: Grandes gastos para
  desarrollar pruebas.
                 © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de ciclo de
     vida del producto
Fases del CVP                  • Las ventas aumentan
                                 rápidamente.
• Desarrollo del               • Coste medio por
  producto.                      consumidor.
• Introducción.                • Beneficios en aumento.
                               • El objetivo se encuentra
• Crecimiento.
                                 en las adopciones
• Madurez.                       tempranas.
• Declive.                     • Competencia creciente.
               © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de
        marketing: fase de
           crecimiento
• Producto: ofrecer extensiones de producto, servicio
  y garantías.
• Precio: precio de penetración.
• Distribución: desarrollar una distribución intensiva.
• Publicidad: desarrollar conciencia e interés en el
  mercado masivo.
• Promoción de ventas: reducir los gastos para
  obtener ventajas de la demanda de los
  consumidores.
                   © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de ciclo de
     vida del producto
Fases del CVP                     • Pico de ventas.
                                  • Bajo coste por
• Desarrollo del                    consumidor.
  producto.                       • Altos beneficios.
• Introducción.                   • El objetivo se
• Crecimiento.                      encuentra en la
                                    mayoría media.
• Madurez.
                                  • La competencia
• Declive.                          empieza a declinar.
               © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de marketing:
     fase de madurez
• Producto: diversificar marcas y modelos.
• Precio: fijar el precio para ajustarse o combatir
  la competencia.
• Distribución: desarrollar una distribución más
  intensiva.
• Publicidad: enfatizar las diferencias y los
  beneficios de la marca.
• Promoción de ventas: aumentar la promoción
  de ventas para animar a cambiar de marca.
                 © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de ciclo de
     vida del producto
Fases del CVP                     • Ventas en declive.
                                  • Bajo coste por
• Desarrollo del                    consumidor.
  producto.
                                  • Reducción de
• Introducción.                     beneficios.
• Crecimiento.                    • El objetivo está en
                                    los rezagados.
• Madurez.
                                  • Disminución de la
• Declive.                          competencia.
               © 2004 Pearson Educación, S. A.
Estrategias de marketing:
      fase de declive
• Producto: retirar progresivamente los
  productos débiles.
• Precio: recortar los precios.
• Distribución: utilizar la distribución selectiva;
  retirar progresivamente los productos de los
  establecimientos no rentables.
• Publicidad: reducir hasta el nivel necesario
  para mantener a los partidarios acérrimos.
• Promoción de ventas: reducir hasta el nivel
  mínimo.
                  © 2004 Pearson Educación, S. A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Carolina Granda
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
Segmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsungSegmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsung
Fabiola Perez Q
 
Mapa Estrategico Calzado XY
Mapa Estrategico Calzado XYMapa Estrategico Calzado XY
Mapa Estrategico Calzado XY
Oscar Enrique Lotero Saldarriaga
 
Matriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
Matriz DOFA Y PEEA Procter & GambleMatriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
Matriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
andreinaef
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Jordi Miro
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
Marte Adamín Espejo Campa
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Canales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuelCanales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuel
Juan Manuel Delgado Perez
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Virtualización Distancia Empresas
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
Juan Manuel Chang Celis
 
Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1
Simeón Soto Espejo
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth1708
 
proyecto final zapateria
proyecto final zapateriaproyecto final zapateria
proyecto final zapateria
chris_leon
 

La actualidad más candente (20)

Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Segmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsungSegmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsung
 
Mapa Estrategico Calzado XY
Mapa Estrategico Calzado XYMapa Estrategico Calzado XY
Mapa Estrategico Calzado XY
 
Matriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
Matriz DOFA Y PEEA Procter & GambleMatriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
Matriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 
Historia De La Promocion De Ventas
Historia De La Promocion De VentasHistoria De La Promocion De Ventas
Historia De La Promocion De Ventas
 
Canales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuelCanales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuel
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
 
Caso zara
Caso zaraCaso zara
Caso zara
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 
Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
 
proyecto final zapateria
proyecto final zapateriaproyecto final zapateria
proyecto final zapateria
 

Destacado

Presentación Gastón Basso Dastugue
Presentación Gastón Basso DastuguePresentación Gastón Basso Dastugue
Presentación Gastón Basso Dastugue
Daniel Lopez Roca
 
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSCREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
fperalesv
 
Teoria de vernon
Teoria de vernonTeoria de vernon
Plan de Mercadeo de Sony Xperia Go.
Plan de Mercadeo de Sony Xperia Go.Plan de Mercadeo de Sony Xperia Go.
Plan de Mercadeo de Sony Xperia Go.
Stephanie Hevia Sahmkow
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
Clasificación de los productos.
Clasificación de los productos.Clasificación de los productos.
Clasificación de los productos.Lulu Grande
 
Teorías del diseño de producto
Teorías del diseño de productoTeorías del diseño de producto
Teorías del diseño de producto
Wendy Hernández
 
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosjcjennita
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaabigail0791
 

Destacado (11)

Presentación Gastón Basso Dastugue
Presentación Gastón Basso DastuguePresentación Gastón Basso Dastugue
Presentación Gastón Basso Dastugue
 
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSCREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
 
Teoria de vernon
Teoria de vernonTeoria de vernon
Teoria de vernon
 
Plan de Mercadeo de Sony Xperia Go.
Plan de Mercadeo de Sony Xperia Go.Plan de Mercadeo de Sony Xperia Go.
Plan de Mercadeo de Sony Xperia Go.
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
Producto nuevo
Producto nuevoProducto nuevo
Producto nuevo
 
Clasificación de los productos.
Clasificación de los productos.Clasificación de los productos.
Clasificación de los productos.
 
Teorías del diseño de producto
Teorías del diseño de productoTeorías del diseño de producto
Teorías del diseño de producto
 
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productos
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plaza
 
Marketing mix producto
Marketing mix productoMarketing mix producto
Marketing mix producto
 

Similar a Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida Del Producto

Mercadotecnia capitulo 9
Mercadotecnia capitulo 9Mercadotecnia capitulo 9
Mercadotecnia capitulo 9Celeste Che
 
Desarrollo de un nuevo producto
Desarrollo de un nuevo productoDesarrollo de un nuevo producto
Desarrollo de un nuevo producto
CARLOSMANUELTUYUBTUN
 
Producto-Desarrollo_de_nuevos_productos.pdf
Producto-Desarrollo_de_nuevos_productos.pdfProducto-Desarrollo_de_nuevos_productos.pdf
Producto-Desarrollo_de_nuevos_productos.pdf
Julieta Garza
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
DayanaZuany
 
Diseño de estrategias
Diseño de estrategiasDiseño de estrategias
Diseño de estrategias
uthkarla
 
CICLO_DE_VIDA PRODUCTO.pptx materia de Mkt
CICLO_DE_VIDA PRODUCTO.pptx materia de MktCICLO_DE_VIDA PRODUCTO.pptx materia de Mkt
CICLO_DE_VIDA PRODUCTO.pptx materia de Mkt
cursosbettychavez
 
Estrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoEstrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoLety Lazo Solis
 
Tema 9 - Estrategia de producto.pptx
Tema 9 - Estrategia de producto.pptxTema 9 - Estrategia de producto.pptx
Tema 9 - Estrategia de producto.pptx
vidajinseisarmiento
 
Desarrollo de nuevos productos presentacion final capitulo 9
Desarrollo de nuevos productos presentacion final capitulo 9Desarrollo de nuevos productos presentacion final capitulo 9
Desarrollo de nuevos productos presentacion final capitulo 9RONAL JAMID BOHORQUEZ RINCON
 
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productosDesarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productosIGN22
 
Ejemplo caso practico ala cena (1)
Ejemplo   caso practico ala cena (1)Ejemplo   caso practico ala cena (1)
Ejemplo caso practico ala cena (1)
BRAYANBARZOLA2
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
fperalesv
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Eduardo Rojas
 
Final estrategias
Final estrategiasFinal estrategias
Final estrategiasdiannanitha
 
Marketing Mix UFT 2015
Marketing Mix UFT 2015Marketing Mix UFT 2015
Marketing Mix UFT 2015
dwescalona
 
Ciclo de vida del Producto
Ciclo de vida del ProductoCiclo de vida del Producto
Ciclo de vida del Producto
Audiequipo5
 
Ciclo de vida del producto n-nicolopulos
Ciclo de vida del producto   n-nicolopulosCiclo de vida del producto   n-nicolopulos
Ciclo de vida del producto n-nicolopulosnnicolopulos
 
15 planeacion estrategica merca_servicios_02
15 planeacion estrategica merca_servicios_0215 planeacion estrategica merca_servicios_02
15 planeacion estrategica merca_servicios_02
César Juárez
 
03 producto print
03 producto print03 producto print
03 producto print
Milton Coca
 

Similar a Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida Del Producto (20)

Mercadotecnia capitulo 9
Mercadotecnia capitulo 9Mercadotecnia capitulo 9
Mercadotecnia capitulo 9
 
Desarrollo de un nuevo producto
Desarrollo de un nuevo productoDesarrollo de un nuevo producto
Desarrollo de un nuevo producto
 
Producto-Desarrollo_de_nuevos_productos.pdf
Producto-Desarrollo_de_nuevos_productos.pdfProducto-Desarrollo_de_nuevos_productos.pdf
Producto-Desarrollo_de_nuevos_productos.pdf
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Diseño de estrategias
Diseño de estrategiasDiseño de estrategias
Diseño de estrategias
 
CICLO_DE_VIDA PRODUCTO.pptx materia de Mkt
CICLO_DE_VIDA PRODUCTO.pptx materia de MktCICLO_DE_VIDA PRODUCTO.pptx materia de Mkt
CICLO_DE_VIDA PRODUCTO.pptx materia de Mkt
 
Estrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoEstrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del producto
 
Tema 9 - Estrategia de producto.pptx
Tema 9 - Estrategia de producto.pptxTema 9 - Estrategia de producto.pptx
Tema 9 - Estrategia de producto.pptx
 
Desarrollo de nuevos productos presentacion final capitulo 9
Desarrollo de nuevos productos presentacion final capitulo 9Desarrollo de nuevos productos presentacion final capitulo 9
Desarrollo de nuevos productos presentacion final capitulo 9
 
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productosDesarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos
 
Ejemplo caso practico ala cena (1)
Ejemplo   caso practico ala cena (1)Ejemplo   caso practico ala cena (1)
Ejemplo caso practico ala cena (1)
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
 
Final estrategias
Final estrategiasFinal estrategias
Final estrategias
 
Marketing Mix UFT 2015
Marketing Mix UFT 2015Marketing Mix UFT 2015
Marketing Mix UFT 2015
 
Ciclo de vida del Producto
Ciclo de vida del ProductoCiclo de vida del Producto
Ciclo de vida del Producto
 
Tema 9 yagooooo
Tema 9 yagoooooTema 9 yagooooo
Tema 9 yagooooo
 
Ciclo de vida del producto n-nicolopulos
Ciclo de vida del producto   n-nicolopulosCiclo de vida del producto   n-nicolopulos
Ciclo de vida del producto n-nicolopulos
 
15 planeacion estrategica merca_servicios_02
15 planeacion estrategica merca_servicios_0215 planeacion estrategica merca_servicios_02
15 planeacion estrategica merca_servicios_02
 
03 producto print
03 producto print03 producto print
03 producto print
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida Del Producto

  • 1. Desarrollo de nuevos productos y estrategias de ciclo de vida del producto Capítulo 10 © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 2. Objetivos • Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. • Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos productos. • Describir las fases del ciclo de vida de los productos. • Describir cómo las estrategias de marketing varían a lo largo del ciclo de vida de un producto. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 3. Caso Microsoft • Durante los primeros 27 • La innovación es años, el gigante del fundamental para el software consiguió más éxito de Microsoft. de 50.000 millones de • Gran parte de los beneficios. esfuerzos de I+D están • El desarrollo temprano relacionados con del nuevo producto se Internet. basaba en gran medida • Muchos productos y en la copia de la servicios nuevos están competencia. ahora en proceso de • La empresa gastará desarrollo. 4.200 millones de dólares en I+D. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 4. Definición • Estrategias de desarrollo de nuevos productos:  Desarrollo de productos originales, mejoras y modificaciones de productos, y nuevas marcas que la empresa desarrolla con sus propios esfuerzos de I+D. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 5. Estrategias de desarrollo de nuevos productos • Los productos nuevos se pueden obtener mediante la adquisición o el desarrollo. • Los productos nuevos sufren de un nivel alto de fallo. • Existen muchas razones que explican estos niveles de fallo. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 6. Estrategias de desarrollo de nuevos productos • Proceso de desarrollo de nuevos productos  Fase 1: Generación de ideas.  Fuentes internas de ideas: – I+D.  Fuentes externas de ideas: – Clientes, competidores, distribuidores y proveedores. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 7. Estrategias de desarrollo de nuevos productos • Proceso de desarrollo de nuevos productos  Fase 2: Evaluación de las ideas.  Los costes de desarrollo del producto aumentan sustancialmente en las últimas fases.  Las ideas se valoran contra los criterios; la mayoría de ellas son eliminadas. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 8. Estrategias de desarrollo de nuevos productos • Proceso de desarrollo de nuevos productos  Fase 3: Desarrollo del concepto y prueba.  Los conceptos de producto proporcionan versiones detalladas de las ideas para los nuevos productos.  Las pruebas del concepto preguntan a los consumidores objetivo para evaluar los conceptos de producto. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 9. Estrategias de desarrollo de nuevos productos • Proceso de desarrollo de nuevos productos  Fase 4: Desarrollo de la estrategia de marketing.  Las estrategias de marketing describen: – El mercado objetivo, el posicionamiento del producto y los objetivos de ventas, cuota de mercado y beneficios para los primeros años. – Precio del producto, distribución y presupuesto de marketing para el primer año. – Las ventas a largo plazo y los beneficios y la estrategia del marketing mix. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 10. Estrategias de desarrollo de nuevos productos • Proceso de desarrollo de nuevos productos  Fase 5: Análisis de negocio.  Ventas, costes y proyecciones de beneficios.  Fase 6: Desarrollo del producto.  Desarrollo del prototipo y prueba. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 11. Estrategias de desarrollo de nuevos productos • Proceso de desarrollo de nuevos productos  Fase 7: Prueba comercial.  Prueba en mercados estándar.  Prueba en mercados controlados.  Pruebas en mercados simulados.  Fase 8: Comercialización. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 12. Estrategias de ciclo de vida del producto • El ciclo de vida del producto (CVP) típico tiene cinco fases diferentes:  Desarrollo del producto, introducción, crecimiento, madurez y declive.  No todos los productos siguen este ciclo:  Estilos.  Modas.  Tendencias. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 13. Estrategias de ciclo de vida del producto • El concepto del ciclo de vida del producto se puede aplicar a:  La clase de producto (refrescos).  La forma del producto (cola light).  La marca (Pepsi light):  Utilizar el CVP para predecir el rendimiento de la marca o para desarrollar estrategias de mercado es problemático. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 14. Estrategias de ciclo de vida del producto • Comienza cuando la Fases del CVP empresa desarrolla una idea de un • Desarrollo del producto nuevo. producto. • Las ventas son cero. • Introducción. • Los costes de • Crecimiento. inversión son altos. • Madurez. • Los beneficios son negativos. • Declive. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 15. Estrategias de ciclo de vida del producto Fases del CVP • Las ventas son bajas. • Desarrollo del producto. • Alto coste por cliente adquirido. • Introducción. • Beneficios negativos. • Crecimiento. • El objetivo está en • Madurez. los innovadores. • Declive. • Poca competencia. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 16. Estrategias de marketing: fase de introducción • Producto: Ofrecer un producto básico. • Precio: Usar una base de coste añadido para fijar el precio. • Distribución: Construir una distribución selectiva. • Publicidad: Desarrollar la conciencia entre las adopciones tempranas y los tratantes y revendedores. • Promoción de ventas: Grandes gastos para desarrollar pruebas. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 17. Estrategias de ciclo de vida del producto Fases del CVP • Las ventas aumentan rápidamente. • Desarrollo del • Coste medio por producto. consumidor. • Introducción. • Beneficios en aumento. • El objetivo se encuentra • Crecimiento. en las adopciones • Madurez. tempranas. • Declive. • Competencia creciente. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 18. Estrategias de marketing: fase de crecimiento • Producto: ofrecer extensiones de producto, servicio y garantías. • Precio: precio de penetración. • Distribución: desarrollar una distribución intensiva. • Publicidad: desarrollar conciencia e interés en el mercado masivo. • Promoción de ventas: reducir los gastos para obtener ventajas de la demanda de los consumidores. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 19. Estrategias de ciclo de vida del producto Fases del CVP • Pico de ventas. • Bajo coste por • Desarrollo del consumidor. producto. • Altos beneficios. • Introducción. • El objetivo se • Crecimiento. encuentra en la mayoría media. • Madurez. • La competencia • Declive. empieza a declinar. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 20. Estrategias de marketing: fase de madurez • Producto: diversificar marcas y modelos. • Precio: fijar el precio para ajustarse o combatir la competencia. • Distribución: desarrollar una distribución más intensiva. • Publicidad: enfatizar las diferencias y los beneficios de la marca. • Promoción de ventas: aumentar la promoción de ventas para animar a cambiar de marca. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 21. Estrategias de ciclo de vida del producto Fases del CVP • Ventas en declive. • Bajo coste por • Desarrollo del consumidor. producto. • Reducción de • Introducción. beneficios. • Crecimiento. • El objetivo está en los rezagados. • Madurez. • Disminución de la • Declive. competencia. © 2004 Pearson Educación, S. A.
  • 22. Estrategias de marketing: fase de declive • Producto: retirar progresivamente los productos débiles. • Precio: recortar los precios. • Distribución: utilizar la distribución selectiva; retirar progresivamente los productos de los establecimientos no rentables. • Publicidad: reducir hasta el nivel necesario para mantener a los partidarios acérrimos. • Promoción de ventas: reducir hasta el nivel mínimo. © 2004 Pearson Educación, S. A.