SlideShare una empresa de Scribd logo
COAGULACIÓN
INTRAVASCULAR
DISEMINADA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLÓGICAS
“DR. IGNACIO CHÁVEZ”
Tapia Vargas Amairany Guadalupe
Concepto
● Se le considera como una crisis adquirida del mecanismo de la
hemostasia de tipo hemorrágico y trombótico, de etiología
variada. Hay consumo de los factores de la coagulación, depósito
de fibrina intravascular, fibrinólisis anormal y desórdenes en la
formación del coágulo
Causas
Daño eritrocitario o
plaquetario
Quemaduras, neoplasias, cirugía
amplia, traumatismo.
Liberación de factor
tisular (FT):
Pancreatitis, mordedura de
animales venenosos
Enzimas
proteolíticas
Complejo
antígeno/anticuerpo
Septicemia, hipoxia tisular grave,
choque, hemangiomas gigantes.
Daño endotelial
Óbito retenido
Detritus celulares
Embolismo del líquido amniótico
Intravasculares
*Todos tienen en común la capacidad
de inducir la generación de trombina*
Desprendimiento prematuro
de placenta, hemólisis
● Los neonatos son susceptibles a desarrollar CID por la inmadurez
del sistema monocito-fagocito y la propensión a la hipoxia y la
isquemia.
● En el lactante afecta principalmente a pacientes con procesos
infecciosos graves de tubo digestivo o árbol respiratorio, o con
condiciones que permiten un daño masivo al endotelio vascular
y/o activación de las proenzimas de la coagulación.
Fisiopatogenia
Descrito como
complicación de
accidentes
obstétricos y
septicemias por
gérmenes
gramnegativo
Se produce
cualquiera o varias
de las siguientes
condiciones
fisiopatológicas
a) Daño endotelial
b) Destrucción de
plaquetas o
eritrocitos. c)
Destrucción tisular
y liberación de
factor tisular.
d) Presencia de
enzimas
activadoras de la
coagulación en el
torrente sanguíneo
Se activan las vías
intrínseca,
extrínseca o la de
la coagulación.
Neonatos: El síndrome suele deberse a sepsis o a hipoxia neonatal, a
vasculopatías y defectos congénitos de factores de hemostasis, o
transmitidos al producto a través de la placenta.
Edades posteriores: Septicemia, las diarreas complicadas con
hipoperfusión tisular o choque y las neumonías, infecciones incluyendo las
debidas a gérmenes grampositivos, virus, parásitos y hongos.
Se generan
cantidades
anormales de
trombina, al no ser
neutralizada de
manera oportuna
Hay consumo de
factores de
coagulación,
formación de
fibrina
intravascular,
consumo de
plaquetas y
activación de la
fibrinólisis.
Se traduce en
fenómenos
tromboembólicos,
diátesis
hemorrágica y
fenómenos
vasomotores
Cuadro clínico
● Hemorragia
- Hemorragias cutaneomucosas generalizadas
- Hemorragia tras incisión quirúrgica, heridas, catéter o lugares de
punción vascular
● Trombosis
- Púrpura fulminante
- Acrocianosis periférica
- Gangrena de extremidades
Diagnostico
● No hay ninguna prueba analítica única que sea lo bastante
sensible o específica de CID
● Los datos clínicos, las pruebas de hemostasis y la respuesta al
tratamiento lo que permite establecer el diagnóstico.
● Las pruebas del laboratorio, se dividen en; presuntivas y
confirmatorias.
-Presuntivas: tiempo de tromboplastina parcial alargado, el
fibrinógeno y plaquetas abatidas
- Confirmatorias: el tiempo de trombina alargado, monómeros de
fibrina o lisis de euglobulina positivos y productos de degradación del
fibrinógeno/fibrina elevados.
* Se puede establecer el diagnóstico de CID cuando 3 pruebas
presuntivas son anormales o con 2 presuntivas y 1 confirmatoria
● Recuento de plaquetas: La trombocitopenia moderada (50-
100.000/ul) es característica de CID, pero no es sensible ni
específica.
● Tiempos de coagulación: El consumo de factores de coagulación
implica un alargamiento de los tiempos en un 50-75% de los
casos.
● Concentración de fibrinógeno. En un 70-80% de los casos el
tiempo de trombina se encuentra prolongado como
consecuencia de un descenso del fibrinógeno e incremento de
producto de degradación del fibrinógeno (PDF)
● PDF y dímero D: Los valores elevados de PDF y dímero D
confirman una situación de hiperfibrinólisis debida a la
generación de plasmina. Estas pruebas son sensibles, ya que su
presencia se observa en el 95% de las CID.
● Morfología de sangre periférica: El frotis de sangre periférica
puede mostrar la presencia de hematíes fragmentados
(esquistocitos) en aproximadamente el 50% de los casos.
Tratamiento
● Corregir la causa primaria.
● Mejorar la perfusión tisular, tratando además el desequilibrio
hidroelectrolítico.
● Reponer, en su caso, el volumen sanguíneo.
● Actuar de manera directa sobre la CID a través de:
- Reponer plaquetas y factores de la coagulación con sangre o
plasma fresco.
- Aplicación de heparina endovenosa, 100 U/kg de peso, dosis inicial,
y luego el 50%de la dosis inicial cada 4 h, o bien 10 a 15 U/kg
peso/hora en infusión continua El tratamiento con heparina debe
prolongar-se unas 24 horas.
Pronóstico
● El pronóstico sigue siendo pobre; depende del padecimiento
desencadenante y su mortalidad aún oscila alrededor del 50%.
● El manejo debe ser oportuno e integral que impida la progresión
hacia el daño masivo de los órganos
Fuentes bibliográficas
● Sondheimer M. Judith (2009), Lo esencial en pediatría. McGraw
Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V., 13: 978-970-10-7022-2
● Martínez y Martínez R. (2013). Salud y Enfermedad del Niño y del
Adolecente 7ª Edición. Editorial el Manual Moderno, S.A. de C.V.,
978-607-448-293-5.
● José A. Páramo (2006). Diagnostico y tratamiento. Coagulación
intravascular diseminada.
● https://www.msdmanuals.com/es-
mx/professional/hematolog%C3%ADa-y-
oncolog%C3%ADa/trastornos-de-
coagulaci%C3%B3n/coagulaci%C3%B3n-intravascular-
diseminada-cid

Más contenido relacionado

Similar a CID.pptx

Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
Sol Valese
 
Hemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperio
Hemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperioHemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperio
Hemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperio
CARMENELIZABETHSANCH1
 
CONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.ppt
CONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.pptCONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.ppt
CONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
Miguel Harryson
 
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacionTrastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Coagulación intramuscular diseminada
Coagulación intramuscular diseminadaCoagulación intramuscular diseminada
Coagulación intramuscular diseminada
German Estetxe
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
eddynoy velasquez
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
kalucuhe
 
Presentacionpurpuratrompocitpenicaidiopatica
PresentacionpurpuratrompocitpenicaidiopaticaPresentacionpurpuratrompocitpenicaidiopatica
Presentacionpurpuratrompocitpenicaidiopatica
FigueroaTolaLuzdelCa
 
Qx gineco y digestiva
Qx gineco y digestivaQx gineco y digestiva
Qx gineco y digestiva
Ricardo MEdina
 
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgraveDENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
LuzBenitez23
 
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgraveDENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
LuzBenitez23
 
COAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍASCOAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍAS
jvallejoherrador
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Franklin Sanchez Calderon
 
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Jesús Carbajal
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
UNEFM
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
Cristhian Bueno Lara
 
CID GINECOLOGIA T1.pptx
CID GINECOLOGIA T1.pptxCID GINECOLOGIA T1.pptx
CID GINECOLOGIA T1.pptx
Leonardo582971
 
C.I.D.
C.I.D.C.I.D.

Similar a CID.pptx (20)

Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
 
Hemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperio
Hemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperioHemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperio
Hemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperio
 
CONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.ppt
CONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.pptCONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.ppt
CONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.ppt
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacionTrastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
 
Coagulación intramuscular diseminada
Coagulación intramuscular diseminadaCoagulación intramuscular diseminada
Coagulación intramuscular diseminada
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
Presentacionpurpuratrompocitpenicaidiopatica
PresentacionpurpuratrompocitpenicaidiopaticaPresentacionpurpuratrompocitpenicaidiopatica
Presentacionpurpuratrompocitpenicaidiopatica
 
Qx gineco y digestiva
Qx gineco y digestivaQx gineco y digestiva
Qx gineco y digestiva
 
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgraveDENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
 
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgraveDENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
 
COAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍASCOAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍAS
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
 
CID GINECOLOGIA T1.pptx
CID GINECOLOGIA T1.pptxCID GINECOLOGIA T1.pptx
CID GINECOLOGIA T1.pptx
 
C.I.D.
C.I.D.C.I.D.
C.I.D.
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

CID.pptx

  • 1. COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLÓGICAS “DR. IGNACIO CHÁVEZ” Tapia Vargas Amairany Guadalupe
  • 2. Concepto ● Se le considera como una crisis adquirida del mecanismo de la hemostasia de tipo hemorrágico y trombótico, de etiología variada. Hay consumo de los factores de la coagulación, depósito de fibrina intravascular, fibrinólisis anormal y desórdenes en la formación del coágulo
  • 3. Causas Daño eritrocitario o plaquetario Quemaduras, neoplasias, cirugía amplia, traumatismo. Liberación de factor tisular (FT): Pancreatitis, mordedura de animales venenosos Enzimas proteolíticas Complejo antígeno/anticuerpo Septicemia, hipoxia tisular grave, choque, hemangiomas gigantes. Daño endotelial Óbito retenido Detritus celulares Embolismo del líquido amniótico Intravasculares *Todos tienen en común la capacidad de inducir la generación de trombina* Desprendimiento prematuro de placenta, hemólisis
  • 4. ● Los neonatos son susceptibles a desarrollar CID por la inmadurez del sistema monocito-fagocito y la propensión a la hipoxia y la isquemia. ● En el lactante afecta principalmente a pacientes con procesos infecciosos graves de tubo digestivo o árbol respiratorio, o con condiciones que permiten un daño masivo al endotelio vascular y/o activación de las proenzimas de la coagulación.
  • 5. Fisiopatogenia Descrito como complicación de accidentes obstétricos y septicemias por gérmenes gramnegativo Se produce cualquiera o varias de las siguientes condiciones fisiopatológicas a) Daño endotelial b) Destrucción de plaquetas o eritrocitos. c) Destrucción tisular y liberación de factor tisular. d) Presencia de enzimas activadoras de la coagulación en el torrente sanguíneo Se activan las vías intrínseca, extrínseca o la de la coagulación. Neonatos: El síndrome suele deberse a sepsis o a hipoxia neonatal, a vasculopatías y defectos congénitos de factores de hemostasis, o transmitidos al producto a través de la placenta. Edades posteriores: Septicemia, las diarreas complicadas con hipoperfusión tisular o choque y las neumonías, infecciones incluyendo las debidas a gérmenes grampositivos, virus, parásitos y hongos.
  • 6. Se generan cantidades anormales de trombina, al no ser neutralizada de manera oportuna Hay consumo de factores de coagulación, formación de fibrina intravascular, consumo de plaquetas y activación de la fibrinólisis. Se traduce en fenómenos tromboembólicos, diátesis hemorrágica y fenómenos vasomotores
  • 7. Cuadro clínico ● Hemorragia - Hemorragias cutaneomucosas generalizadas - Hemorragia tras incisión quirúrgica, heridas, catéter o lugares de punción vascular ● Trombosis - Púrpura fulminante - Acrocianosis periférica - Gangrena de extremidades
  • 8. Diagnostico ● No hay ninguna prueba analítica única que sea lo bastante sensible o específica de CID ● Los datos clínicos, las pruebas de hemostasis y la respuesta al tratamiento lo que permite establecer el diagnóstico. ● Las pruebas del laboratorio, se dividen en; presuntivas y confirmatorias. -Presuntivas: tiempo de tromboplastina parcial alargado, el fibrinógeno y plaquetas abatidas - Confirmatorias: el tiempo de trombina alargado, monómeros de fibrina o lisis de euglobulina positivos y productos de degradación del fibrinógeno/fibrina elevados. * Se puede establecer el diagnóstico de CID cuando 3 pruebas presuntivas son anormales o con 2 presuntivas y 1 confirmatoria
  • 9. ● Recuento de plaquetas: La trombocitopenia moderada (50- 100.000/ul) es característica de CID, pero no es sensible ni específica. ● Tiempos de coagulación: El consumo de factores de coagulación implica un alargamiento de los tiempos en un 50-75% de los casos. ● Concentración de fibrinógeno. En un 70-80% de los casos el tiempo de trombina se encuentra prolongado como consecuencia de un descenso del fibrinógeno e incremento de producto de degradación del fibrinógeno (PDF)
  • 10. ● PDF y dímero D: Los valores elevados de PDF y dímero D confirman una situación de hiperfibrinólisis debida a la generación de plasmina. Estas pruebas son sensibles, ya que su presencia se observa en el 95% de las CID. ● Morfología de sangre periférica: El frotis de sangre periférica puede mostrar la presencia de hematíes fragmentados (esquistocitos) en aproximadamente el 50% de los casos.
  • 11.
  • 12. Tratamiento ● Corregir la causa primaria. ● Mejorar la perfusión tisular, tratando además el desequilibrio hidroelectrolítico. ● Reponer, en su caso, el volumen sanguíneo. ● Actuar de manera directa sobre la CID a través de: - Reponer plaquetas y factores de la coagulación con sangre o plasma fresco. - Aplicación de heparina endovenosa, 100 U/kg de peso, dosis inicial, y luego el 50%de la dosis inicial cada 4 h, o bien 10 a 15 U/kg peso/hora en infusión continua El tratamiento con heparina debe prolongar-se unas 24 horas.
  • 13. Pronóstico ● El pronóstico sigue siendo pobre; depende del padecimiento desencadenante y su mortalidad aún oscila alrededor del 50%. ● El manejo debe ser oportuno e integral que impida la progresión hacia el daño masivo de los órganos
  • 14. Fuentes bibliográficas ● Sondheimer M. Judith (2009), Lo esencial en pediatría. McGraw Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V., 13: 978-970-10-7022-2 ● Martínez y Martínez R. (2013). Salud y Enfermedad del Niño y del Adolecente 7ª Edición. Editorial el Manual Moderno, S.A. de C.V., 978-607-448-293-5. ● José A. Páramo (2006). Diagnostico y tratamiento. Coagulación intravascular diseminada. ● https://www.msdmanuals.com/es- mx/professional/hematolog%C3%ADa-y- oncolog%C3%ADa/trastornos-de- coagulaci%C3%B3n/coagulaci%C3%B3n-intravascular- diseminada-cid