SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
Alexandra Arévalo G.
Vanesa Escobar
ASPECTOS DIDÁCTICOS PARA LA
ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGIA
ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN EL
APRENDIZAJE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA.
• La Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación), introdujo en
los estándares obligatorio al currículo que el estudiante debe
ver en la enseñanza y esta propuesta produjo “Tipos de
Pensamiento” que favorecen el Desarrollo Motivacional y de
Exploración, que relacionan expectativas, actitudes y
percepciones. Representado con Mapas Mentales, Cognitivos, y
Esquemas teóricos con la realidad (Gracia y Chaparro 2007); la
teoría se realiza por consultas, discusiones grupales o
explicaciones del maestro.
• Las actividades Explicativas e interrogativas están en lo
Concreto, Abstracto y Critica Reflexiva. Así los profesores
desarrollan capacidad de plantear y responder preguntas
Genuinas significativas. Kitcher cita Zamora, 2000 quien
distingue preguntas de Aplicación y Preposición, incluye
actividades Explicativas e Interrogativas para soluciones en
diversas situaciones. Las actividades Productivas y Creativas,
permiten utilizar y desarrollar en sus capacidades Aprender a
Aprender, Anticipar y Planificar.
LA RESOLUCION DE PROBLEMAS.
• Desde diferentes modelos pedagógicos la Ciencia y Tecnología
se interpretan como Estrategia Didáctica, para comprender
como trabajar, orientando la hipótesis del trabajo en aula
(Garcia y Chaparro, 2007) Los problemas abiertos o cerrados,
no presentan procedimiento ni enfoque, no tiene resultado y no
presentan una única solución; requiere creatividad y
pensamiento crítico y actitud reflexiva. La resolución de
problemas contribuyen al aprendizaje y el desarrollo de la
Independencia Cognitiva mediante la METACONGNICION: Es
la capacidad de controlar sus procesos para aprender, planificar
y evaluar el aprendizaje.
• Fortaleciendo el pensamiento crítico y reflexivo, la interacción
social es aprender hacer comunicadores hábiles, pasan por el
desarrollo lingüístico hasta resolución de problemas cognitivos
complejos (Garton, 2001) buscando conocimiento conceptual,
actitudinal o metodológico; abordando problemas como buena
alternativa. Duschl, 1997 La resolución de problemas permite
reflexionar a grandes problemas del desarrollo de pensamiento
humano. El desarrollo de la independencia cognitiva es objetivo
para la resolución, así conocerán fortalezas y debilidades.
• La pedagogía tradicional se apoya con las fuentes de Ciencias
a nivel mundial, por ello es elemento prioritario. El pensamiento
crítico invita a reflexionar sobre este objetivo, pues se
cuestionan y se someten a críticas de alumnos y profesores
soportados en conocimientos científicos y tecnológicos. La
“Comunidad Científica” es un conjunto de personas altamente
estructurados desde la vista social.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
• Interiorización “Lo que un niño puede hacer hoy colaborando
con otro, lo podrá hacer solo mañana” (Vygotsky 1934 por
Aznar, 2000) el aprendizaje cooperativo, retoma ideas Slavin
1990 heterogéneo: Composición de elementos que se pueden
separar entre sí, reconoce aprendizaje, comunica ideas,
construir, reconstruir, argumentar, explicar, criticar y cambiar
ideas sobre el conocimiento.
• Autoestima, Control, Encauzamiento de agresividad,
descentralización, habilidades, sociales y de comportamiento
altruista, pro social, predisposición a manifestar simpatía,
amistad, cariño y cooperar con otros. La Condición de
aprendizaje cooperativo: Esta estructura puede acometer
(ataque violento), a la vez o conjuntamente. Tener recompensas
idénticas. En función del rendimiento. Ofrece las mismas
posibilidades por éxito del equipo.
• Construye significados compartidos en dimensión cognitiva y
social. En la práctica tienen acceso al conocimiento (Jiménez,
2003) Así perciben habilidad o competencia determinada
preexistente en el proceso de enseñanza y aprendizaje (Garton,
2001), cualquier problema lingüístico o cognitivo y la interacción
social entre diadas (grupo social de dos amistades, matrimonio,
parejas) facilita este proceso.
APRENDIZAJE AUTONOMO.
• La construcción de estrategias didácticas enseña a ser
autónomos, orientado a construir modelo de acción. (San martí
2002) plantea aprender en Ciencias, reitera que hacer, como
hacerlo y cuando, con una postura activa, participativa,
creadora, manifiesta apatía e inconformidad. La metodología de
enseñar Ciencia y Tecnología desarrolla autonomía, con
objetivos y diseñando planes de acción y evaluación.
• Surge aprendizaje autónomo, desarrollando habilidades y
destrezas para aprender a aprender y autorregular el ritmo,
velocidad y aproximación al objetivo, todo desde la perspectiva
de la metacognición, implica memoria, lenguaje y resolución de
problemas, con habilidades para comprender y pensar,
acontecimientos sociales, tareas y personas (Garton,2001)
• Psicología define como capacidad de los seres humanos,
pensamiento e intención al individuo para regular aprendizaje,
es decir planificar estrategias, controlar procesos y evaluar; el
conocimiento; surge de la regulación, situación y actividad
(Flavell, Miller 1993 citado en Wolfgang 2006) La metacognición
reguladora centrada en autorregulación del aprendizaje es auto
superación. El Constructivismo: aprendizaje de autorregulación
que implica autoevaluar y autorregular constantemente el
aprendizaje, promueve la conciencia y decisión para producir
aprendizaje(Sanmarti 2002).
• La disciplina de contenidos que se quiere enseñar, la
construcción o reconstrucción del saber. Autónomo,
autorregular metas, objetivos, planes de acción y criterios de
evaluación a partir de reconstrucción, aprender a pensar en lo
que se piensa, aprender por sí mismo, con poca supervisión,
poco refuerzo externo ya que son refuerzos interdependientes.
• El resultado en alumnos de mayor edad: más hábiles y
competentes en el conocimiento metacognitivo, los niños
temprano, pueden alcanzar un nivel alto si las circunstancias
son favorables (Annevirta, 2007) La retroalimentación y
discusiones son aprendizaje de los primeros años escolares y
pueden ser rutas de desarrollo diferente, el aprendizaje
intencional con objetivo de aprender a seleccionar, estructurar,
almacenar, información de lectura, comprensión de texto y
estructura de conocimiento acorde a metas de aprendizaje,
• Ej: Activación de conocimientos previos, establecer conexiones
e inferencias, observando comprensión y plantear interrogantes
o acciones correctivas, si hay falla de comprensión, el
aprendizaje intencional adquiere conocimientos metacognitivos
(Pressley y Gaskins 2006, citado en Annevirta 2007).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanzaSíntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
pelancho10
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoMiriam Sanchez
 
ESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONAL
ESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONALESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONAL
ESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONAL
Carmen Alcantar Garcia
 
Metodos de lerner y skatkin en power point
Metodos de lerner y skatkin en power pointMetodos de lerner y skatkin en power point
Metodos de lerner y skatkin en power pointEddras Coutiño Cruz
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeADALMIS RIVERA
 
Bases teoricas en sesion de aprendizaje1
Bases teoricas en sesion de aprendizaje1Bases teoricas en sesion de aprendizaje1
Bases teoricas en sesion de aprendizaje1
JUAN ORURO
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Cómo aprendemos fundamentos
Cómo aprendemos  fundamentosCómo aprendemos  fundamentos
Cómo aprendemos fundamentos
lolagoes
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cuevachikimonse1029
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantilbeasanchez17
 
Metacognición y enseñanza
Metacognición y enseñanzaMetacognición y enseñanza
Metacognición y enseñanza
Omar Enrique Clemente Vásquez
 
Cuadro diagnostico
Cuadro diagnostico Cuadro diagnostico
Cuadro diagnostico
MiriHetfield
 
El Cerebro, El Aprendizaje Y Sus Dimensiones
El Cerebro, El Aprendizaje Y Sus DimensionesEl Cerebro, El Aprendizaje Y Sus Dimensiones
El Cerebro, El Aprendizaje Y Sus Dimensiones
Francisco Zárate Gutiérrez
 
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivasResumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivasbrendagleza
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Guillermo Alfonso Ramírez Vanegas
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). Loret Andy
 
Modelo Desarrollista
Modelo DesarrollistaModelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
Angela María Zapata Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanzaSíntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
ESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONAL
ESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONALESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONAL
ESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONAL
 
Metodos de lerner y skatkin en power point
Metodos de lerner y skatkin en power pointMetodos de lerner y skatkin en power point
Metodos de lerner y skatkin en power point
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 
Bases teoricas en sesion de aprendizaje1
Bases teoricas en sesion de aprendizaje1Bases teoricas en sesion de aprendizaje1
Bases teoricas en sesion de aprendizaje1
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Cómo aprendemos fundamentos
Cómo aprendemos  fundamentosCómo aprendemos  fundamentos
Cómo aprendemos fundamentos
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Metacognición y enseñanza
Metacognición y enseñanzaMetacognición y enseñanza
Metacognición y enseñanza
 
Cuadro diagnostico
Cuadro diagnostico Cuadro diagnostico
Cuadro diagnostico
 
El Cerebro, El Aprendizaje Y Sus Dimensiones
El Cerebro, El Aprendizaje Y Sus DimensionesEl Cerebro, El Aprendizaje Y Sus Dimensiones
El Cerebro, El Aprendizaje Y Sus Dimensiones
 
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivasResumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
 
Cuadro de diagnostico 2
Cuadro de  diagnostico 2Cuadro de  diagnostico 2
Cuadro de diagnostico 2
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
 
Modelo Desarrollista
Modelo DesarrollistaModelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
 

Destacado

Portada
PortadaPortada
Portada
John Mendez
 
Taller evaluativo sociedad de la informacion
Taller evaluativo sociedad de la informacionTaller evaluativo sociedad de la informacion
Taller evaluativo sociedad de la informacion
John Mendez
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
John Mendez
 
Los valores en la ciencia
Los valores en la cienciaLos valores en la ciencia
Los valores en la ciencia
John Mendez
 
Estrategia evaluativa
Estrategia evaluativaEstrategia evaluativa
Estrategia evaluativa
John Mendez
 
Diapositivas ciencia y tecnologia power point
Diapositivas ciencia y tecnologia power pointDiapositivas ciencia y tecnologia power point
Diapositivas ciencia y tecnologia power point
John Mendez
 

Destacado (6)

Portada
PortadaPortada
Portada
 
Taller evaluativo sociedad de la informacion
Taller evaluativo sociedad de la informacionTaller evaluativo sociedad de la informacion
Taller evaluativo sociedad de la informacion
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Los valores en la ciencia
Los valores en la cienciaLos valores en la ciencia
Los valores en la ciencia
 
Estrategia evaluativa
Estrategia evaluativaEstrategia evaluativa
Estrategia evaluativa
 
Diapositivas ciencia y tecnologia power point
Diapositivas ciencia y tecnologia power pointDiapositivas ciencia y tecnologia power point
Diapositivas ciencia y tecnologia power point
 

Similar a Ciencia y la tecnologia diap.

2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiadaUTBenlaescuela
 
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismoCuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Guillermo Alfonso Ramírez Vanegas
 
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdfTEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
DIEGOMARTINROLANDOCO
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
IUPSM, UFT
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
Monica Sandoval
 
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
sebastiansegura22
 
estadistica
estadisticaestadistica
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
Bernabe Soto
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
Bernabe Soto
 
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdfejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
CarlosBenitezValle1
 
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdfejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
CarlosBenitez159827
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 
paradigmas.pptx
paradigmas.pptxparadigmas.pptx
paradigmas.pptx
PaulinaOateAlbornoz1
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaAna Cristina
 
Aprendizaje significativo enero_2006
Aprendizaje significativo enero_2006Aprendizaje significativo enero_2006
Aprendizaje significativo enero_2006
Alber Rosado Torres
 
Ppp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuelaPpp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuela
Florencia Altamirano
 
Metodología de la didáctica ii parcial 2
Metodología de la didáctica ii parcial 2Metodología de la didáctica ii parcial 2
Metodología de la didáctica ii parcial 2
Dagoberto Escobedo Guzman
 
Analizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia prácticaAnalizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia prácticapaolaandreagrosso
 

Similar a Ciencia y la tecnologia diap. (20)

2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada
 
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismoCuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
 
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdfTEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
 
Grups cooperatius3
Grups cooperatius3Grups cooperatius3
Grups cooperatius3
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
 
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
 
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdfejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
 
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdfejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
paradigmas.pptx
paradigmas.pptxparadigmas.pptx
paradigmas.pptx
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Aprendizaje significativo enero_2006
Aprendizaje significativo enero_2006Aprendizaje significativo enero_2006
Aprendizaje significativo enero_2006
 
Ppp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuelaPpp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuela
 
Metodología de la didáctica ii parcial 2
Metodología de la didáctica ii parcial 2Metodología de la didáctica ii parcial 2
Metodología de la didáctica ii parcial 2
 
Analizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia prácticaAnalizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia práctica
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Ciencia y la tecnologia diap.

  • 1. PRESENTADO POR: Alexandra Arévalo G. Vanesa Escobar ASPECTOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
  • 2. ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN EL APRENDIZAJE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA. • La Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación), introdujo en los estándares obligatorio al currículo que el estudiante debe ver en la enseñanza y esta propuesta produjo “Tipos de Pensamiento” que favorecen el Desarrollo Motivacional y de Exploración, que relacionan expectativas, actitudes y percepciones. Representado con Mapas Mentales, Cognitivos, y Esquemas teóricos con la realidad (Gracia y Chaparro 2007); la teoría se realiza por consultas, discusiones grupales o explicaciones del maestro.
  • 3. • Las actividades Explicativas e interrogativas están en lo Concreto, Abstracto y Critica Reflexiva. Así los profesores desarrollan capacidad de plantear y responder preguntas Genuinas significativas. Kitcher cita Zamora, 2000 quien distingue preguntas de Aplicación y Preposición, incluye actividades Explicativas e Interrogativas para soluciones en diversas situaciones. Las actividades Productivas y Creativas, permiten utilizar y desarrollar en sus capacidades Aprender a Aprender, Anticipar y Planificar.
  • 4. LA RESOLUCION DE PROBLEMAS. • Desde diferentes modelos pedagógicos la Ciencia y Tecnología se interpretan como Estrategia Didáctica, para comprender como trabajar, orientando la hipótesis del trabajo en aula (Garcia y Chaparro, 2007) Los problemas abiertos o cerrados, no presentan procedimiento ni enfoque, no tiene resultado y no presentan una única solución; requiere creatividad y pensamiento crítico y actitud reflexiva. La resolución de problemas contribuyen al aprendizaje y el desarrollo de la Independencia Cognitiva mediante la METACONGNICION: Es la capacidad de controlar sus procesos para aprender, planificar y evaluar el aprendizaje.
  • 5. • Fortaleciendo el pensamiento crítico y reflexivo, la interacción social es aprender hacer comunicadores hábiles, pasan por el desarrollo lingüístico hasta resolución de problemas cognitivos complejos (Garton, 2001) buscando conocimiento conceptual, actitudinal o metodológico; abordando problemas como buena alternativa. Duschl, 1997 La resolución de problemas permite reflexionar a grandes problemas del desarrollo de pensamiento humano. El desarrollo de la independencia cognitiva es objetivo para la resolución, así conocerán fortalezas y debilidades.
  • 6. • La pedagogía tradicional se apoya con las fuentes de Ciencias a nivel mundial, por ello es elemento prioritario. El pensamiento crítico invita a reflexionar sobre este objetivo, pues se cuestionan y se someten a críticas de alumnos y profesores soportados en conocimientos científicos y tecnológicos. La “Comunidad Científica” es un conjunto de personas altamente estructurados desde la vista social.
  • 7. APRENDIZAJE COOPERATIVO. • Interiorización “Lo que un niño puede hacer hoy colaborando con otro, lo podrá hacer solo mañana” (Vygotsky 1934 por Aznar, 2000) el aprendizaje cooperativo, retoma ideas Slavin 1990 heterogéneo: Composición de elementos que se pueden separar entre sí, reconoce aprendizaje, comunica ideas, construir, reconstruir, argumentar, explicar, criticar y cambiar ideas sobre el conocimiento.
  • 8. • Autoestima, Control, Encauzamiento de agresividad, descentralización, habilidades, sociales y de comportamiento altruista, pro social, predisposición a manifestar simpatía, amistad, cariño y cooperar con otros. La Condición de aprendizaje cooperativo: Esta estructura puede acometer (ataque violento), a la vez o conjuntamente. Tener recompensas idénticas. En función del rendimiento. Ofrece las mismas posibilidades por éxito del equipo.
  • 9. • Construye significados compartidos en dimensión cognitiva y social. En la práctica tienen acceso al conocimiento (Jiménez, 2003) Así perciben habilidad o competencia determinada preexistente en el proceso de enseñanza y aprendizaje (Garton, 2001), cualquier problema lingüístico o cognitivo y la interacción social entre diadas (grupo social de dos amistades, matrimonio, parejas) facilita este proceso.
  • 10. APRENDIZAJE AUTONOMO. • La construcción de estrategias didácticas enseña a ser autónomos, orientado a construir modelo de acción. (San martí 2002) plantea aprender en Ciencias, reitera que hacer, como hacerlo y cuando, con una postura activa, participativa, creadora, manifiesta apatía e inconformidad. La metodología de enseñar Ciencia y Tecnología desarrolla autonomía, con objetivos y diseñando planes de acción y evaluación.
  • 11. • Surge aprendizaje autónomo, desarrollando habilidades y destrezas para aprender a aprender y autorregular el ritmo, velocidad y aproximación al objetivo, todo desde la perspectiva de la metacognición, implica memoria, lenguaje y resolución de problemas, con habilidades para comprender y pensar, acontecimientos sociales, tareas y personas (Garton,2001)
  • 12. • Psicología define como capacidad de los seres humanos, pensamiento e intención al individuo para regular aprendizaje, es decir planificar estrategias, controlar procesos y evaluar; el conocimiento; surge de la regulación, situación y actividad (Flavell, Miller 1993 citado en Wolfgang 2006) La metacognición reguladora centrada en autorregulación del aprendizaje es auto superación. El Constructivismo: aprendizaje de autorregulación que implica autoevaluar y autorregular constantemente el aprendizaje, promueve la conciencia y decisión para producir aprendizaje(Sanmarti 2002).
  • 13. • La disciplina de contenidos que se quiere enseñar, la construcción o reconstrucción del saber. Autónomo, autorregular metas, objetivos, planes de acción y criterios de evaluación a partir de reconstrucción, aprender a pensar en lo que se piensa, aprender por sí mismo, con poca supervisión, poco refuerzo externo ya que son refuerzos interdependientes.
  • 14. • El resultado en alumnos de mayor edad: más hábiles y competentes en el conocimiento metacognitivo, los niños temprano, pueden alcanzar un nivel alto si las circunstancias son favorables (Annevirta, 2007) La retroalimentación y discusiones son aprendizaje de los primeros años escolares y pueden ser rutas de desarrollo diferente, el aprendizaje intencional con objetivo de aprender a seleccionar, estructurar, almacenar, información de lectura, comprensión de texto y estructura de conocimiento acorde a metas de aprendizaje,
  • 15. • Ej: Activación de conocimientos previos, establecer conexiones e inferencias, observando comprensión y plantear interrogantes o acciones correctivas, si hay falla de comprensión, el aprendizaje intencional adquiere conocimientos metacognitivos (Pressley y Gaskins 2006, citado en Annevirta 2007).