SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque del andamiaje, la
participación guiada , zona
de desarrollo próximo.
Enfoque del andamiaje,
la participación guiada ,
zona de desarrollo
próximo.
Concepciones
Aprendizaje
Papel del
profesor
Papeles del
estudiante
Enseñanza
Postulados
Andamiaje
Zona de
Desarrollo
Próximo
Enseñanza
Ajustada
Diseño de
ambientes de
aprendizaje
Actividades con
significatividad
para el alumno.
Posibilitar la
participación
de todos los
alumnos.
Establecer clima
relacional,
afectivo y
emocional
basado en
confianza y
aceptación.
Modificaciones
y ajustes “sobre
la marcha”.
Autonomia
de los
alumnos.
Concocimientos
previos.
Lenguaje claro
para evitar
malentendidos
Lenguaje para
recontextualizar.
Vinculación
El aprendizaje escolar
es un proceso activo
el cual se modifica,
enriquece y diversifica
los esquemas de
CONOCIMIENTO.
Andamiaje
La teoría del andamiaje fue desarrollada
por David Wood y Jerome Bruner, a partir
del concepto de desarrollo próximo de
Vygotski. Postula que en una interacción
de enseñanza- aprendizaje la acción de
quien enseña esta relacionada al nivel de
competencias de quien aprende; es decir,
cuanta mayor dificultad se presente en
quien aprende , más acciones necesitara
de quien enseña.
• El proceso de andamiaje no solo se
establece entre profesor y alumno, o
padre e hijo; sino también entre iguales,
a lo que se le denomina ANDAMIAJE
COLECTIVO.
La enseñanza ajustada
• La enseñanza como ayuda ajustada debe cumplir
con 2 características:
1. Que los esquemas previos sean un punto de
partida
2. Debe provocar desafíos y retos abordables
que provoquen cuestionamientos y con ello , lo
obliguen a implicarse en un esfuerzo de actuación y
comprensión , de instrumentos, tanto intelectuales
como emocionales, que les permitan cumplir el
desafío
Ofrecer una ayuda ajustada: crear Zonas de
Desarrollo Próximo y ofrecer asistencia en ellas.
Zona de desarrollo próximo
(ZDP)
Para un estudiante existe una zona de desarrollo
próximo. Se encuentra entre lo que puede hacer
por si solo y lo que puede hacer con ayuda. Es
decir, el adulto ayuda al niño a resolver un
problema o a cumplir una tarea usando apoyos
verbales y estructuración. Este andamiaje puede
reducirse gradualmente conforme el niño se haga
cargo de la orientación
Según Vygotsky
(1979/2000,
p.138), «El buen
aprendizaje es
sólo aquel que
precede al
desarrollo».
Vinculación
Este enfoque lo podemos ver reflejado
en diversos ambientes de aprendizaje:
• Ambiente centrado en quien
aprende
• Ambiente centrado en el
conocimiento
• Ambiente centrado en la
evaluación
• Ambiente centrado en la
comunidad
• Ambiente
AFECTIVO
SOCIAL
• Ambiente
RESPETO
• Ambiente
DEMOCRATICO
La creación de Zonas de Desarrollo
Próximo en la interacción
profesor/alumnos: procesos y criterios
La participación de todos los alumnos en las distintas
actividades y tareas, incluso si su nivel de
competencia, su interés o sus conocimientos resultan
en un primer momento muy escasos y poco
adecuados.
Establecer una actividad conjunta cada uno aporte lo
que es capaz de hacer.
Planear actividades distintas: acepta la contribución del
alumno, estimula a aquellos que no participan, busca
que se relacionen unos con los otros.
Posibilitar, en el máximo grado posible
Habla- instrumento de comunicación
Generación de esquemas de conocimiento -
establecer relaciones entre conceptos-definir,
ejemplificar y caracterizar.
Lenguaje de la manera más
clara y explícita posible
La actividad puntual que el a
alumno realiza en cada momento en el
ámbito de marcos objetivos más amplios
en los cuales esa actividad tenga u
significado.
El participante más competente define el
nivel global tomar en cuenta procesos
rutinarios
El trabajo implícito en cada ocupación
normas de trabajo y conjunto de
contenidos.
Inserta el máximo grado posible
Hacer avanzar al
participante menos
competente - Ayudar a que
no existan puntos tan
distantes de sintonía
Emplear el lenguaje para recontextualizar y
re conceptualizar la experiencia.
Establecer un clima de confianza, la
seguridad y la aceptación mutuas, y en el
que tengan la curiosidad, la capacidad de
sorpresa y el interés por el conocimiento por
sí mismo.
Construir un clima afectivo y relacional
adecuado Incluyendo actitudes, valores y
normas - otros contenidos
Clima relacional, afectivo y emocional
Vygotsky destacaba el papel crucial de las guías y una ayuda
que permite al estudiante convertirse en un participante cada vez
mas competente y autónomo en las actividades en las que toma
parte.
Ajustes en la planificación inicial global. Retomar contenidos
anteriores.
OBSERVACIÓN Y SENSIBILIDAD
Modificaciones y ajustes específicos tanto en la
programación más amplia como en el desarrollo
Promover la generación de espacios
donde se apliquen esos aprendizajes
y tener recursos y ayudas estrategias
de aprendizaje hacer que los
alumnos adopten el rol de expertos.
Autonomía en el alumno.
La utilización y profundización autónoma de los
conocimientos
Relaciones constantes y explícitas entre los nuevos
contenidos que son objeto de aprendizaje y los
conocimientos previos de los alumnos.
Retomar vivencias sociales comunes, o anecdóticas
secuenciación de contenidos de lo general a lo
particular y de lo particular a lo complejo.
Relaciones constantes y explícitas entre
los nuevos contenidos
Aprendizaje
Proceso de construcción
en el cual el alumno
construye su conocimiento
con ayuda de los demás.
Un buen aprendizaje
precede al desarrollo y
contribuye
determinantemente a su
potencialización
Enseñanza
Es vista como ayuda ajustada.
CARACTERISTICAS:
1.- Los esquemas previos sean
un punto de partida.
2.- Debe provocar desafíos y
retos abordables que
provoquen cuestionamientos y
con ellos lo obliguen a implicarse
en un esfuerzo de actuación y
comprensión tanto intelectuales
como emocionales, que le
permitan cumplir el desafío.
Papel del ESTUDIANTE
El alumno es un ente
social protagonista y
producto de las
múltiples
interacciones
sociales a las que se
ve involucrado a lo
largo de su vida
escolar y extra escolar.
Es un agente que guía y
ofrece un papel mediador
a los estudiantes.
ELEMENTOS BÁSICOS
• Planificación
• Observación y reflexión
• Actuación diversificada
Papel del PROFESOR
Integrates:
• Ana Nohemí Díaz Alfaro
• Maria Fernanda Martinez Tamez
• Jessica Guadalupe Avila Gonzales
• Maritza Lopéz Fraga
Bibliografia
• Hernández, G. (2006). Miradas constructivistas en psicología
de la educación. Cap. 5. Constructivismo social:
implicaciones educativas de la teoría histórico cultural.
Apartado: propuestas para la enseñanza, pp. 183-196.
• Onrubia, J. (1995). Enseñar: crear zonas de desarrollo
próximo e intervenir en ellas. En Coll et al., El
Constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.
http://www.terras.edu.ar/jornadas/111/biblio/111Ensenar-
crear-zonas-de%20desarrollo.pdf
• Wells, G. (2001). Aprender con y de nuestros estudiantes.
En: Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica
sociocultural de la educación. Cap. 9., pp. 295- 313.
Barcelona: Paidos.
Enfoque del andamiajeee

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sangunaPrincipios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sangunajoselynsanguna
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. Sariita RG
 
Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...
Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...
Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...
Victoria Tellez
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.S Rivera Val
 
Enfoque de la enseñanza transformadora
Enfoque de la enseñanza transformadoraEnfoque de la enseñanza transformadora
Enfoque de la enseñanza transformadora
Alejandro Rosales
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
Raul Febles Conde
 
Unidad II sit didáctica 1
Unidad II sit didáctica 1Unidad II sit didáctica 1
Unidad II sit didáctica 1
ambientesdeaprendizaje
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
aideeacosta
 
4 Lectura Que Es El Constructivismo
4 Lectura Que Es El Constructivismo4 Lectura Que Es El Constructivismo
4 Lectura Que Es El ConstructivismoYovany Ospina Nieto
 
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
guillermo feria
 
Otras teorias delaprendizaje
Otras teorias delaprendizajeOtras teorias delaprendizaje
Otras teorias delaprendizaje
Cesar Angeles
 
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillanPrincipios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillanyekasanti
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativajose15calderon
 
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo Xxi
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo XxiEstilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo Xxi
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo XxiJosé Manuel Ruiz Calleja
 
Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
aideeacosta
 
Curso para docentes
Curso para docentesCurso para docentes
Curso para docentes
Itziar Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sangunaPrincipios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.
 
Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...
Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...
Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.
 
Enfoque de la enseñanza transformadora
Enfoque de la enseñanza transformadoraEnfoque de la enseñanza transformadora
Enfoque de la enseñanza transformadora
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
Unidad II sit didáctica 1
Unidad II sit didáctica 1Unidad II sit didáctica 1
Unidad II sit didáctica 1
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
4 Lectura Que Es El Constructivismo
4 Lectura Que Es El Constructivismo4 Lectura Que Es El Constructivismo
4 Lectura Que Es El Constructivismo
 
B m mcasoniño
B m mcasoniñoB m mcasoniño
B m mcasoniño
 
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
 
Otras teorias delaprendizaje
Otras teorias delaprendizajeOtras teorias delaprendizaje
Otras teorias delaprendizaje
 
Gimeno sacristan
Gimeno sacristan Gimeno sacristan
Gimeno sacristan
 
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillanPrincipios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
 
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo Xxi
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo XxiEstilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo Xxi
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo Xxi
 
Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
 
Curso para docentes
Curso para docentesCurso para docentes
Curso para docentes
 

Destacado

Constructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético araConstructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético ara
Araceli Vega
 
Departamentos hoteleros-UT
Departamentos hoteleros-UTDepartamentos hoteleros-UT
Departamentos hoteleros-UT
La orden de los Asesinos
 
Hotelera trib
Hotelera tribHotelera trib
Hotelera trib
REYES contadores
 
El aprendizaje significativo de david paul ausubel
El aprendizaje significativo de  david paul ausubelEl aprendizaje significativo de  david paul ausubel
El aprendizaje significativo de david paul ausubel
Valverde Vilma
 
3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS
3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS
3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
EmprendeRed - Generación de Modelos de Negocio - Sandra Navarro Lecina
EmprendeRed - Generación de Modelos de Negocio - Sandra Navarro LecinaEmprendeRed - Generación de Modelos de Negocio - Sandra Navarro Lecina
EmprendeRed - Generación de Modelos de Negocio - Sandra Navarro Lecina
Sandra Navarro Lecina
 
Miradas constructivistas
Miradas constructivistasMiradas constructivistas
Miradas constructivistas
Alejandro Rivera Ceja
 
Diapositivas, david perkins
Diapositivas, david perkinsDiapositivas, david perkins
Diapositivas, david perkins
tanyvargas
 
Costes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costes
Costes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costesCostes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costes
Costes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costes
AFICE
 
4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategia4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategiaDaniel Garcia
 
Diapositivas david perkins
Diapositivas david perkinsDiapositivas david perkins
Diapositivas david perkins
MarciaAyala2014
 
Division cuartos
Division cuartosDivision cuartos
Division cuartosEwemoji
 
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
WILSON VELASTEGUI
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
IE 6 DE DICIEMBRE
 
La gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativaLa gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativa
Toni Cañabate
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónMaría Sallé
 
CONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERACONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERA
WILSON VELASTEGUI
 
7 pasos de una venta
7 pasos de una venta7 pasos de una venta
7 pasos de una ventaangel1221
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tickatilu23
 

Destacado (20)

Constructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético araConstructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético ara
 
Departamentos hoteleros-UT
Departamentos hoteleros-UTDepartamentos hoteleros-UT
Departamentos hoteleros-UT
 
Hotelera trib
Hotelera tribHotelera trib
Hotelera trib
 
El aprendizaje significativo de david paul ausubel
El aprendizaje significativo de  david paul ausubelEl aprendizaje significativo de  david paul ausubel
El aprendizaje significativo de david paul ausubel
 
3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS
3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS
3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS
 
EmprendeRed - Generación de Modelos de Negocio - Sandra Navarro Lecina
EmprendeRed - Generación de Modelos de Negocio - Sandra Navarro LecinaEmprendeRed - Generación de Modelos de Negocio - Sandra Navarro Lecina
EmprendeRed - Generación de Modelos de Negocio - Sandra Navarro Lecina
 
Miradas constructivistas
Miradas constructivistasMiradas constructivistas
Miradas constructivistas
 
Diapositivas, david perkins
Diapositivas, david perkinsDiapositivas, david perkins
Diapositivas, david perkins
 
Costes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costes
Costes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costesCostes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costes
Costes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costes
 
Division Cuartos
Division CuartosDivision Cuartos
Division Cuartos
 
4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategia4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategia
 
Diapositivas david perkins
Diapositivas david perkinsDiapositivas david perkins
Diapositivas david perkins
 
Division cuartos
Division cuartosDivision cuartos
Division cuartos
 
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
 
La gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativaLa gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativa
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
CONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERACONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERA
 
7 pasos de una venta
7 pasos de una venta7 pasos de una venta
7 pasos de una venta
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
 

Similar a Enfoque del andamiajeee

CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
JackGilberthVillacor1
 
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptxTRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
YobercitoBarrionuevo
 
Derrama i
Derrama iDerrama i
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
Addy Goitia
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
Profesor virtual
Profesor virtualProfesor virtual
Profesor virtual
SaritaGonzales
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismomj1961
 
Enfoques de ambientes
Enfoques de ambientesEnfoques de ambientes
Enfoques de ambientes
Güerita Escalante
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoJulian Lopez
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
José Bernaola
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
Mar Romero
 
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra LozanoRequisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozanorteixidol
 
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroEl rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroGRECIASANABRIAPALACIOS
 

Similar a Enfoque del andamiajeee (20)

CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
 
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptxTRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
 
Derrama i
Derrama iDerrama i
Derrama i
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Profesor virtual
Profesor virtualProfesor virtual
Profesor virtual
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
 
Enfoques de ambientes
Enfoques de ambientesEnfoques de ambientes
Enfoques de ambientes
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Constructivista
ConstructivistaConstructivista
Constructivista
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
 
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra LozanoRequisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
 
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroEl rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 

Más de Ana Alfaro

Bransford
BransfordBransford
Bransford
Ana Alfaro
 
Duarte
DuarteDuarte
Duarte
Ana Alfaro
 
Enseñanza transfomada
Enseñanza transfomadaEnseñanza transfomada
Enseñanza transfomada
Ana Alfaro
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
Ana Alfaro
 
Enfoque de andamiaje
Enfoque de andamiajeEnfoque de andamiaje
Enfoque de andamiaje
Ana Alfaro
 
Mapa equipo
Mapa equipoMapa equipo
Mapa equipo
Ana Alfaro
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)
Ana Alfaro
 
Cuadro enfoques
Cuadro enfoquesCuadro enfoques
Cuadro enfoques
Ana Alfaro
 
Peguntas 4
Peguntas 4Peguntas 4
Peguntas 4
Ana Alfaro
 
Duarte
DuarteDuarte
Duarte
Ana Alfaro
 
Ensayoooo
EnsayooooEnsayoooo
Ensayoooo
Ana Alfaro
 
Reflexió2
Reflexió2Reflexió2
Reflexió2
Ana Alfaro
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
Ana Alfaro
 
Sentido de la educadoraaa
Sentido de la educadoraaaSentido de la educadoraaa
Sentido de la educadoraaa
Ana Alfaro
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Ana Alfaro
 
Cajas de petrrri
Cajas de petrrriCajas de petrrri
Cajas de petrrriAna Alfaro
 
Diversidad de gasttronomia
Diversidad de gasttronomiaDiversidad de gasttronomia
Diversidad de gasttronomiaAna Alfaro
 
Como aprende ciencia el niño en el preescolar en base al pep
Como aprende ciencia el niño en el preescolar en base al pepComo aprende ciencia el niño en el preescolar en base al pep
Como aprende ciencia el niño en el preescolar en base al pepAna Alfaro
 
3 presentaciones exploracion
3 presentaciones exploracion3 presentaciones exploracion
3 presentaciones exploracionAna Alfaro
 
Juego y aprendo con mi material de preescolar
Juego y aprendo con mi material de preescolarJuego y aprendo con mi material de preescolar
Juego y aprendo con mi material de preescolarAna Alfaro
 

Más de Ana Alfaro (20)

Bransford
BransfordBransford
Bransford
 
Duarte
DuarteDuarte
Duarte
 
Enseñanza transfomada
Enseñanza transfomadaEnseñanza transfomada
Enseñanza transfomada
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Enfoque de andamiaje
Enfoque de andamiajeEnfoque de andamiaje
Enfoque de andamiaje
 
Mapa equipo
Mapa equipoMapa equipo
Mapa equipo
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)
 
Cuadro enfoques
Cuadro enfoquesCuadro enfoques
Cuadro enfoques
 
Peguntas 4
Peguntas 4Peguntas 4
Peguntas 4
 
Duarte
DuarteDuarte
Duarte
 
Ensayoooo
EnsayooooEnsayoooo
Ensayoooo
 
Reflexió2
Reflexió2Reflexió2
Reflexió2
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Sentido de la educadoraaa
Sentido de la educadoraaaSentido de la educadoraaa
Sentido de la educadoraaa
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Cajas de petrrri
Cajas de petrrriCajas de petrrri
Cajas de petrrri
 
Diversidad de gasttronomia
Diversidad de gasttronomiaDiversidad de gasttronomia
Diversidad de gasttronomia
 
Como aprende ciencia el niño en el preescolar en base al pep
Como aprende ciencia el niño en el preescolar en base al pepComo aprende ciencia el niño en el preescolar en base al pep
Como aprende ciencia el niño en el preescolar en base al pep
 
3 presentaciones exploracion
3 presentaciones exploracion3 presentaciones exploracion
3 presentaciones exploracion
 
Juego y aprendo con mi material de preescolar
Juego y aprendo con mi material de preescolarJuego y aprendo con mi material de preescolar
Juego y aprendo con mi material de preescolar
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Enfoque del andamiajeee

  • 1. Enfoque del andamiaje, la participación guiada , zona de desarrollo próximo.
  • 2. Enfoque del andamiaje, la participación guiada , zona de desarrollo próximo. Concepciones Aprendizaje Papel del profesor Papeles del estudiante Enseñanza Postulados Andamiaje Zona de Desarrollo Próximo Enseñanza Ajustada Diseño de ambientes de aprendizaje Actividades con significatividad para el alumno. Posibilitar la participación de todos los alumnos. Establecer clima relacional, afectivo y emocional basado en confianza y aceptación. Modificaciones y ajustes “sobre la marcha”. Autonomia de los alumnos. Concocimientos previos. Lenguaje claro para evitar malentendidos Lenguaje para recontextualizar. Vinculación
  • 3. El aprendizaje escolar es un proceso activo el cual se modifica, enriquece y diversifica los esquemas de CONOCIMIENTO.
  • 4. Andamiaje La teoría del andamiaje fue desarrollada por David Wood y Jerome Bruner, a partir del concepto de desarrollo próximo de Vygotski. Postula que en una interacción de enseñanza- aprendizaje la acción de quien enseña esta relacionada al nivel de competencias de quien aprende; es decir, cuanta mayor dificultad se presente en quien aprende , más acciones necesitara de quien enseña.
  • 5. • El proceso de andamiaje no solo se establece entre profesor y alumno, o padre e hijo; sino también entre iguales, a lo que se le denomina ANDAMIAJE COLECTIVO.
  • 6. La enseñanza ajustada • La enseñanza como ayuda ajustada debe cumplir con 2 características: 1. Que los esquemas previos sean un punto de partida 2. Debe provocar desafíos y retos abordables que provoquen cuestionamientos y con ello , lo obliguen a implicarse en un esfuerzo de actuación y comprensión , de instrumentos, tanto intelectuales como emocionales, que les permitan cumplir el desafío Ofrecer una ayuda ajustada: crear Zonas de Desarrollo Próximo y ofrecer asistencia en ellas.
  • 7. Zona de desarrollo próximo (ZDP) Para un estudiante existe una zona de desarrollo próximo. Se encuentra entre lo que puede hacer por si solo y lo que puede hacer con ayuda. Es decir, el adulto ayuda al niño a resolver un problema o a cumplir una tarea usando apoyos verbales y estructuración. Este andamiaje puede reducirse gradualmente conforme el niño se haga cargo de la orientación
  • 8. Según Vygotsky (1979/2000, p.138), «El buen aprendizaje es sólo aquel que precede al desarrollo».
  • 9. Vinculación Este enfoque lo podemos ver reflejado en diversos ambientes de aprendizaje: • Ambiente centrado en quien aprende • Ambiente centrado en el conocimiento • Ambiente centrado en la evaluación • Ambiente centrado en la comunidad
  • 11. La creación de Zonas de Desarrollo Próximo en la interacción profesor/alumnos: procesos y criterios
  • 12. La participación de todos los alumnos en las distintas actividades y tareas, incluso si su nivel de competencia, su interés o sus conocimientos resultan en un primer momento muy escasos y poco adecuados. Establecer una actividad conjunta cada uno aporte lo que es capaz de hacer. Planear actividades distintas: acepta la contribución del alumno, estimula a aquellos que no participan, busca que se relacionen unos con los otros. Posibilitar, en el máximo grado posible
  • 13. Habla- instrumento de comunicación Generación de esquemas de conocimiento - establecer relaciones entre conceptos-definir, ejemplificar y caracterizar. Lenguaje de la manera más clara y explícita posible
  • 14. La actividad puntual que el a alumno realiza en cada momento en el ámbito de marcos objetivos más amplios en los cuales esa actividad tenga u significado. El participante más competente define el nivel global tomar en cuenta procesos rutinarios El trabajo implícito en cada ocupación normas de trabajo y conjunto de contenidos. Inserta el máximo grado posible
  • 15. Hacer avanzar al participante menos competente - Ayudar a que no existan puntos tan distantes de sintonía Emplear el lenguaje para recontextualizar y re conceptualizar la experiencia.
  • 16. Establecer un clima de confianza, la seguridad y la aceptación mutuas, y en el que tengan la curiosidad, la capacidad de sorpresa y el interés por el conocimiento por sí mismo. Construir un clima afectivo y relacional adecuado Incluyendo actitudes, valores y normas - otros contenidos Clima relacional, afectivo y emocional
  • 17. Vygotsky destacaba el papel crucial de las guías y una ayuda que permite al estudiante convertirse en un participante cada vez mas competente y autónomo en las actividades en las que toma parte. Ajustes en la planificación inicial global. Retomar contenidos anteriores. OBSERVACIÓN Y SENSIBILIDAD Modificaciones y ajustes específicos tanto en la programación más amplia como en el desarrollo
  • 18. Promover la generación de espacios donde se apliquen esos aprendizajes y tener recursos y ayudas estrategias de aprendizaje hacer que los alumnos adopten el rol de expertos. Autonomía en el alumno. La utilización y profundización autónoma de los conocimientos
  • 19. Relaciones constantes y explícitas entre los nuevos contenidos que son objeto de aprendizaje y los conocimientos previos de los alumnos. Retomar vivencias sociales comunes, o anecdóticas secuenciación de contenidos de lo general a lo particular y de lo particular a lo complejo. Relaciones constantes y explícitas entre los nuevos contenidos
  • 20. Aprendizaje Proceso de construcción en el cual el alumno construye su conocimiento con ayuda de los demás. Un buen aprendizaje precede al desarrollo y contribuye determinantemente a su potencialización
  • 21. Enseñanza Es vista como ayuda ajustada. CARACTERISTICAS: 1.- Los esquemas previos sean un punto de partida. 2.- Debe provocar desafíos y retos abordables que provoquen cuestionamientos y con ellos lo obliguen a implicarse en un esfuerzo de actuación y comprensión tanto intelectuales como emocionales, que le permitan cumplir el desafío.
  • 22. Papel del ESTUDIANTE El alumno es un ente social protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales a las que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extra escolar.
  • 23. Es un agente que guía y ofrece un papel mediador a los estudiantes. ELEMENTOS BÁSICOS • Planificación • Observación y reflexión • Actuación diversificada Papel del PROFESOR
  • 24. Integrates: • Ana Nohemí Díaz Alfaro • Maria Fernanda Martinez Tamez • Jessica Guadalupe Avila Gonzales • Maritza Lopéz Fraga
  • 25. Bibliografia • Hernández, G. (2006). Miradas constructivistas en psicología de la educación. Cap. 5. Constructivismo social: implicaciones educativas de la teoría histórico cultural. Apartado: propuestas para la enseñanza, pp. 183-196. • Onrubia, J. (1995). Enseñar: crear zonas de desarrollo próximo e intervenir en ellas. En Coll et al., El Constructivismo en el aula. Barcelona: Graó. http://www.terras.edu.ar/jornadas/111/biblio/111Ensenar- crear-zonas-de%20desarrollo.pdf • Wells, G. (2001). Aprender con y de nuestros estudiantes. En: Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica sociocultural de la educación. Cap. 9., pp. 295- 313. Barcelona: Paidos.