SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 68
Descargar para leer sin conexión
0)
"O >>
IÜ O
o
o w
c o
O o
CD CD LO
N-
CX>
ta ®- ._ cc
oí ü 00 3
- C t M D )
® ®o- E
H 0 2 3
• El costo de la dependencia
• Desnutrición • Homeopatía • Poliagua
El Pueblo, destinatario del trabajo científico
w
V i ü
7 
0
0
V
V
ó
o
oí
C^nrzrv^
1
t o . o o
A f ^ ^ e o ^ & e x o p e
i X / A L R A l ^ A C t ^ P i o ^ h /
P L / v k t t a -
Cifra 211 y Minicifra 11,
ecnología argentina a
nivel internacional.
Cifra 211 y Minicifra 11,
calculadoras electrónicas creadas
para satisfacer todas las necesidades
contables de la pequeña y la
gran empresa.
Cifra 211,
con impresión, circuitos integrados de
4? generación, sistema decimal múltiple
y memoria auxiliar. Resuelve en
fracciones de segundo las operaciones
básicas, calculando, además,
potenciaciones y porcentajes.
Minicifra 11,
con circuitos de 4? generación y visor
luminoso. De tamaño reducido,
resuelve con eficacia las cuatro
operaciones básicas.
Cifra 211 y Minicifra 11,
alto nivel tecnológico que compite,
en diseño, calidad y prestaciones,
con las calculadoras electrónicas
de todo el mundo.
División Electrónica
Revista de ciencia y tecnología
Año n i N° 28 Noviembre 1973 Buenos Aires
Av. Roque Sánez Peña 825, 9o
piso. Of. 93 - Buenas Aires.
Tel.: 45-7175
5_E1 Pueblo como sujeto, norma
y destinatario del trabajo
científico y tecnológico.
Jorge Roberto Seibold
9—Desnutrición en la Argentina
Héctor A. Kotlia - José Carlos Escudero
14_La Geofísica en prospectiva
Aurelio Compairet
18—El ocaso de la poliagua
Roberto Fernandez Prini
22—El papel de la investigación y el
desarrollo en el programa de Energía
Atómica
H.N. ,Sethna
28—Los 90 años de Alejandro Lipschutz
Washington Buño
35—La Hoityfeopatía
Carlos E. Prélat
3 Editoriales
43-Humor Nuevo
43 Novedades de ciencia y tecnología
54 Fundación Aragón
55 Libros
59 Correo del Lector
45—Costos de la dependencia tecnológica
Alberto Aráoz
50_Adaptación: clave de la supervivencia
R.M. Longstaffa
De las opiniones expresadas en los ar-
tículos firmados son responsables ex-
clusivos sus autores
El artista
de nuestra tapa
HORACIO ZABALA nació en Buenos Aires en
1943. Es arquitecto y docente. Participó en ex-
posiciones de arte en las siguientes ciudades:
Buenos Aires, Mar del Plata, Cordoba, Medellín,
Quito, Lima, México, Pamplona, Madrid, Tokio,
Zagreg, Varsovia, Richmond; Oldemburg. Integra
el "Grupo de los trece".
"Estos son algunos enunciados que he formulado
en el curso de mi práctica artística:
El arte depende todo lo que no es arte, solo es un
dominio independiente y autónomo en cuanto a su
propio sistema de significación, o lenguaje poético.
La integración entre una ideología política clara,
y un lenguaje poético de experimentación, es el
centro donde reside el accionar del artista.
La obra que sea resultado de la búsqueda de ideas
intuidas o pensadas por todos, logrará su afir-
mación como tal en la mente del espectador par-
ticipante. O en otros términos, que la obra sea la
realización de las relaciones que comunmente se
representan en las conciencias".
Es una publicación de Editorial Ciencia Nueva S.R.L., Av. R.
Sáenz Peña 825, 9o
P, Of. 93, Buenos Aires, República Ar-
gentina. Tel: 45-7175. Distribuidores: en la República Ar-
gentina Ryela S.A.I.C.I.F. y A., K. Mitre 853 5° Capital Fe-
deral, Tel.: 45 0408 en Capital Federal, Vaccaro Hnos.
S.R.L., Solís 585 Capital Federal. Impreso en S.A.D.E.I.,
Balcarce 1086, Buenos Aires. Precio del ejemplar: ley 18.188 $ 6
<m$n 600). Suscripciones: Argentina, ley 18.188 $ 70 <m$n 7.000
por doce números; Uruguay, $ 5.000; exterior, por vía or-
dinaria, u%s 15 anual. Registro de la propiedad intelectual N°
1.049.414. Hecho el depósito de ley. Derechos reservados en
castellano y cualquier otro idioma para los trabajos originales,
y en castellano para colaboraciones traducidas.
I ¡ ¡ P i l
W
   x1
Director
Ricardo A. Ferraro
Asesores
Héctor Abrales
Daniel Goldstein
Roberto Lugo
Jorge Schvarzer
Secretario de redacción
Horacio Speratti
Redacción
Katia Fischer
Patricia Walsh
Alción Cheroni
Diseño gráfico
Isabel Carballo
Dibujo
Fernando Díaz
María Angélica Peña
Iluinor
Julio Moreno
Isaías Nougués
Suar
Douglas Wright
Secretaría
María Susana Abrales
Rodolfo D'Amario
Margarita Davis
Corresponsales
Interior:
Córdoba:
Luis José Batellino
Jacobo Sabulsky
La Itioia:
Eduardo Prado
Mendoza:
Carola Abrales
Rosario:
Marta Romano
Exterior:
Barcelona:
Joan Senent
Jerusalén:
Eduardo Fischbein
Los Angeles:
Julio Moreno
Montevideo:
Juan Arturo Grompone
Ñapóles:
Esteban Levialdi
Paris:
Alain Jaubert-Beatriz Ottonello
Uruguay
Una provocación, politicamente muy burda
aunque perfecta desde el punto üc vista "técnico",
ha posibilitado al gobierno del presidente Borda-
berry intervenir la Universidad de la República del
Uruguay.
Han sido ^numerosos los intentos de la reacción
uruguaya de avasallar la casa de altos estudios por
medios groseros; el último había sido imponer un
complicado sistema de elección para los
representantes de los claustros que obligaba a
participar a todos los prefesionales del pais. El go-
bierno se mostraba seguro de obtener por ese medio
el repudio a.las autoridades universitarias quienes,
en cambio, fueron respaldadas por las mayorías de
todos los órdenes.
Cuando el 12 de setiembre último la comunidad
universitaria se pronunció por el mantenimiento de
una conducción que era ejemplar, no sólo en el país
sino en el Continente, todos los caminos más o
menos legales para apoderarse de la Universidad
parecían cerrados para el gobierno golpista.
Así se llegó a la presunta "fabricación" de una
bomba de alto poder explosivo en una pequeña ca-
bina de proyección, sin ventanas, iluminadas por
una lamparilla de 40 vatios. Esa bomba costó la vida
a un estudiante de 22 años y dió el pretexto no sólo
para intervenir la Universidad sino para detener al
rector, los decanos y cientos de profesores y es-
tudiantes. El hecho policial —en sí bastante
dudoso— esta siendo usado para "justificar" casi
cualquier cosa: el rector Lichtenjsztein y el decano
de la Facultad de Ingeniería, ingeniero Julio
Ricaldoni, son responsables de lo ocurrido y lo son
también los decanos de todas las otras facultades y
el ex-rector ingeniero Oscar Maggiolo— que en el
momento de los hechos se encontraba en Venezuela
cumpliendo una misión de la UNESCO, pero cuya
actuación independiente y eficaz contra todos los
intentos de sometimiento, la reacción no está decidi-
da a olvidar ni a perdonar—,
¿Por qué la oligarquía terrateniente, el im-
perialismo colonizador y su expresión política el go-
bierno militar que enmascara Bordaberry, tienen
tanta inquina contra la Universidad de la Repú-
blica?
Es fácil comprenderlo si se piensa que ésta ha sido
durante los últimos años, tan duros para la vida del
país, la conciencia critica no sólo de los intelectuales
sino de todo el pueblo uruguayo.
Esa Universidad, que, acosada por un gobierno
que pretendía ahogarla retaceando el presupuesto
indispensable a su funcionamiento, mantuvo altos
niveles de eficiencia académica y de servicios
sociales, rechazó los subsidios extranjeros explici-
tando los motivos que le exigían su fidelidad al
ideario artiguista y a los anhelos de liberación de to-
do el pueblo.
La Universidad de la República del Uruguay,
pionera en eso como en muchos otros enfoques de los
problemas continentales, realizó, en marzo de 1968,
un seminario: "Hacia una política cultural
autónoma para América Latina", con participación
de universitarios de varios países que proporcionó
material de estudio del mayor interés y en setiem-
bre de 1971 convocó a un "Foro Internacional sobre
la vigencia de los derechos humanos en América
Latina", cuyos debates tuvieron honda repercución
dentro y fuera del Continente.
La Universidad de la República que era extrema-
damente pobre —unida al pueblo y aislada por un
gobierno sin apoyo popular— abrió siempre
generosamente sus puertas a los perseguidos
políticos por las dictaduras militares de los países
del Continente.
Es muy importante que los argentinos consi-
deremos con la mayor atención lo que está
ocurriendo con la Universidad uruguaya y
analicemos sin sectarismo ni preconceptos lo que
desde ella se defendía. Es preciso que conservemos
nuestra capacidad de escandalizarnos ante el escar-
nio y la persecución de que están siendo víctimas —
en primer lugar por su patriotismo y su valentía en
negarse a la entrega del país— numerosos intelec-
tuales uruguayos.
Recordemos que cuando los EE.UU. "com-
praron" la guerra de Vietnam se apresuraron a mo-
dificar la forma vergonzante en que Francia la lle-
vaba a cabo y comenzaron a hacer alardes
propagandísticos de la violencia y el horror que
sembraban en el sudeste asiático. Al principio no se
comprendía qué podía inducirlos a mostrar tantos
niños mutilados , tantos ancianos decapitados...
sólo al cabo de años apareció claro que se trataba de
una "técnica" : la gente fué habituada al horror y
las denuncias de la destrucción inútil, o de la devas-
tación criminal, fueron perdiendo fuerza ante una
opinión pública anesteciada por el acostum-
bramiento al horror.
En Brasil, en Bolivia, en Chile... se encarcela, se
tortura, se mata, a quienes pretenden defender la li-
bertad de pensamiento —incluso por el delito de
dirigir una casa de estudios sin someterse a las
exigencias del macartismo oficial— ¿por qué no en
Uruguay?
¿Está el Imperio volviendo operar con su técnica
de ablandamiento? Nuestra primera obligación, en
tanto queramos defender nuestra independencia
cultural, es responder a esa "técnica" con nuestra
solidaridad.
3
Un inexplicable e inexplicado
procedimiento policial
El 9 de octubre pasado, a distintas horas del día,
fueron buscados en sus domicilios, cuatro científicos
argentinos, los doctores Juan José Giambiagi,
Amílcar Herrera, Manuel Sadosky y Carlos Varsa-
vsky. Los dos primeros fueron detenidos y sus
domicilios allanados. Los dos últimos no se encon-
traban en sus casas en el momento del procedimien-
to y las comisiones policiales labraron actas
haciendo constar esa circunstancia.
Este hecho escandaloso es, además, inexplicable.
A un mes de ocurrido resulta cada vez más difícil
presumir quién pudo dar la orden de ejecutarlo y
cuáles fueron los móviles que lo indujeron a hacerlo.
Los doctores Herrera y Giambiagi permanecieron
detenidos más de 24 horas y fueron sometidos a
largos y prolijos interrogatorios, en los cuales
abundaron las preguntas de neto corte antisemita
mezcladas a lucubraciones pseudocientificas del
interrogador —que, si la cosa no fuera tan seria,
merecerían ser incluidas en un saínete.
Después que se realizó el procedimiento policial
en su domicilio, el doctor Sadosky presentó un
recurso de habeas corpus preventivo que fue resuel-
to por el juez informando que ni la policía ni la
justicia requería ni había requerido al recurrente y
disponiendo, en consecuencia, que el recurrente
pagara las costas.
Cuando los doctores Herrera y Giambiagi fueron
puestos en libertad —tan sorpresiva e inespera-
damente como habían sido detenidos— (en caso
del Áoctor Giambiagi después de haber pasado
largas horas en una celda de castigo por haberse
negado a firmar una declaración en la cual se
desvirtuaba su pensamiento) nadie les informó so-
bre los motivos de la detención. No ha habido car-
gos, no ha habido disculpas. No hay responsables.
Por su parte, los cuatro interesados han sido los
Los hechos que aquí se han referido, son, sin duda,
graves. Es importante, sin embargo, puntualizar la
4
razón de la gravedad que le atribuimos/No tenemos
la deformación profesional, ni el pensamiento "eli-
tista" como para asignarles una importancia ex-
cesiva, por la mera circunstancia de tratarse de
hombres de ciencia.
Creemos que es un deber señalar la distancia que
nos separa de quienes han expresado una gran
alarma frente a ellos, mientras siguen con in-
diferencia hechos mucho más serios ocurridos, por
ejemplo, en el campo sindical o en ciertos sectores
políticos.
Por el contrario, nuestra inquietud deriva de la
honda preocupación que surge de estos últimos
hechos. Sin ellos, los primeros —por molestos que
hayan sido para las víctimas del atropello-- no
pasarían de la anécdota insólita y descabellada.
Ellos podrían ser implicados por el delirio de algún
denunciante trasnochado, unido al celo de "fun-
cionarios" aun no acostumbrados a la considerable
disminución de su "trabajo" operada a partir del 25
de mayo.
Es dentro del contexto general que estos hechos
alarman.
La experiencia histórica muestra que la
persecusión ideológica y la caza de brujas suele ce-
barse con los intelectuales. En el momento político
que vive el país, esto sería tan inexplicable como ca-
tastrófico.
Desde 1945 el país ha madurado mucho y los in-
telectuales no han quedado, esta vez, a la zaga.
Excepto aquellos ligados a los intereses anti-
nacionales, todos los demás, incluso quienes han
demostrado mayor inercia en sus esquemas
mentales, a través délos cuales interpretan la reali-
dad del país, han aceptado el veredicto popular y no
se han situado —como lo hicieran en el 45 o en el 55—
por encima del pueblo.
Parecería que algunos no han advertido esta di-
ferencia, entre Argentina 1945 y Argentina 1973.
Parecería también que hay, entre ellos, quienes
tienen tanto poder como para disponer de la libertad
o de la integridad física de los demás.
El pueblo como sujeto
norma y destinatario
del trabajo científico
y tecnológico
Trabajo presentado en el XV Congreso Mundial de Filosofía
Varna (Bulgaria), 17 - 22 de septiembre de 1973
Jorge Roberto Seibold
Nuestra contribución a esta problemática se inscribe en la perspectiva
de un país latinoamericano como es la Argentina, íntimamente ligado
por la naturaleza dé sus problemas a los países del Tercer Mundo
Dentro de esta perspectiva la relación entre Ciencia, Técnica y
Hombre aparece con nuevas luces que bien vale la pena dilucidar
Nuestro ensayo comprende tres partes. En la primera presentamos
los Presupuestos, de donde parte nuestra reflexión filosófica. La
segunda delimita el significado de los conceptos a utilizar crí-
ticamente. La tercera consiste en la mostración de tres Tesis sobre el
Pueblo como Sujeto, Norma y Destinatario del trabajo científico y
tecnologico.
1.- Presupuestos
La Dominación
Partirnos de un hecho para noso-
tros innegable. Nuestro pueblo y
muchos pueblos latinoamericanos
y del Tercer Mundo viven sujetos a
una estructura de dominación
ejercida por diversos sistemas
imperiales. Dentro de esta estruc-
tura de dominación —que por bre-
vedad aquí no analizaremos— la
Ciencia y la Técnica han sido
instrumentalizadas muchas veces
como factores de dominación.
La Liberación
Paradojalmente nuestro pueblo
y m u c h o s p u e b l o s l a -
tinoamericanos y del Tercer
Mundo, a pesar de la estructura de
dominación a la que están sujetos
están, sin embargo, en un franco
proceso de liberación. Quieren ser
"ellos mismos" y no "de, por y
para otros". En este proceso de li-
beración que se libra a todos los ni-
veles, también la Ciencia y la
Técnica quieren ser repensadas en
orden a ser una Ciencia y una
Técnica verdaderamente libera-
doras.
La Crisis de la
ontologia de la totalidad
La praxis liberadora de nuestros
pueblos que no quieren ser
absorbidos en la "Totalidad" y en
la "Mismidad" del Imperio,
fractura de por sí y lleva a su crisis
al pensar mismo imperial susten-
tado en una ontologia que
denominaremos con otros autores
latinoamericanos (1) como una
ontologia de la Totalidad. Esta
ontologia, como ontologia, nace
con los primeros pensadores
griegos que se plantean el pro-
blema del Ser y de su Arjé, del Uno
y lo Múltiple dentro de un ámbito
irrebasable donde el "Todo es
Uno", donde "lo mismo es Ser que
Pensar" y donde la temporalidad
finalmente está dominada por el
"eterno retorno de lo mismo". Con
el pensar moderno esta ontologia
de la Totalidad se hace ontologia
de la Subjetividad, al privilegiar al
Sujeto y hacerle medida de todas
las cosas. Proceso que culminará
en Hegel donde la Identidad
originaria es la Totalidad y donde
la Diferencia deberá reabsorberse
dialécticamente sin poder li-
berarse de ella. Ontologia que con
Nietzche podría denominarse
ontologia de la Voluntad de Poder
y que lleva a su máximo
paroxismo la ontologia de la
Totalidad. Totalidad que se
presenta como Voluntad de Poder
y por lo tanto como Voluntad de
Dominación, de hacer de "lo
Otro", "lo Mismo". Con Heidegger
se da un intento de superar la
ontologia de la Modernidad al
plantear el abandono de la escisión
sujeto-objeto y la vuelta al Ser.
Pero al no darle rostro corre el
peligro de quedar atrapado por la
(1) Entre otros E.D. DUSSEL, Para
una Fundamentación Dialéctica de la
Liberación Latinoamericana, Stromata
XXVIII (1972), Nos. 1 y 2 y J.C. SCAN-
NONE La Liberación Latinoamericana,
Ontologia del Proceso Auténticamente
Liberador, Stromata XXVIII (1!»72), Nos,
1 y 2.
E S T O D E M U E S T R A
U N R ttflS Q O H
G R R C Í f i í > ñ D i O S
L O S A R G E N T I N O S
N O S E G U Í M O S . w i f o e ü w o
T R R V E C T O R Í H
H Í S T O R I C O - S O C i R U
H-*
misma ontología de la Totalidad.
Lo mismo debe decirse de Husserl.
En la década del 30 Husserl se
pregunta por la crisis de las
ciencias europeas a pesar de sus
innegables éxitos. Por Europa
entiende, no sólo la Europa
geográfica, sino todas aquellas
regiones que han asimilado el
pensar europeo, como son los
dominios británicos, EE.UU., etc.
No los esquimales, ni los indios, ni
los gitanos, etc. Europa, según
Husserl, expresa el surgimiento de
algo nuevo, de una nueva humani-
dad que sólo quiere vivir a partir
de las Ideas de la razón hacia tales
infinitas. Es la Europa cuyo telos
espiritual se halla en lo Infinito.
Esta Europa espiritual nació en
Grecia hacia los siglos VII y VI
A.C. Y con ella nació la Filosofía
como "ciencia de la Totalidad del
Mundo". Con los griegos nace la
pasión por lo teórico, a construir
conocimiento teórico s o b r e
conocimiento teórico y así hasta el
infinito. Se forma así la idea de
ciencia "como una infinitud de
tareas de las cuales, en todo
tiempo, una finitud ya está
cumplida y conservada con vali-
dez permanente". Es la Europa
superior que en el Saber teórico
tiene su Poder. Los otros pueblos
que no poseen este telos son extra-
ños, inferiores, destinados a ser
dominados y asimilados. Son "lo
Otro" que serán asumidos en "lo
Mismo". La crisis de la Ciencia
será para Husserl producto del
olvido déla genuina racionalidad y
la caída en el positivismo que vive
en "los hechos" y que se olvida del
sentido de la vida humana, del
"desemparo" del hombre y que
excluye los así llamados "pro-
blemas supremos y últimos". Se
ve al vivo c o m o H u s s e r l ;
queriendo superar el pensamiento
positivista se queda atrapado en la
ontología de la Totalidad. Un
análisis semejante —que también
por brevedad omitimos— debería
hacerse de las implicancias de
esta Ontología de la Totalidad en el
pensamiento Argentino tal como
se revela en algunos pensadores
c o m o A l b e r d i , S a r m i e n t o ,
I n g e n i e r o s e t c . ( 2 ) . E s
precisamente esta Totalidad la
que hoy está en franca fractura y
con ella su Ontología. Poif eso
cualquier fundamentación ontoló-
gica del proceso de la liberación de
nuestros pueblos, deberá partir de
la praxis misma del Pueblo ya que
es allí donde la Totalidad es que-
brada. Nuestro intento sigue este
camino que evidentemente debe
ser completado con otros análisi:
distintos del científico-tecnológico
2.- Delimitación
Pueblo
C u a n d o d e c i m o s P u e b l o
pensamos en una configuración
humana moldeada histórica y
telúricamente y que tiene, a pesar
de estar sometida a una estructura
de dominación imperial, una
Conciencia Social de su propia
dignidad, una Personalidad Social
por la cual siente, piensa y obra de
acuerdo a un proyecto implícito o
explícito de Liberación y una
Organización Social que le permite
viabilizar dicho proyecto (2).
Trabajo
científico-tecnológico
Por esta expresión compleja
queremos significar un tipo de
actividad que comprenda los di-
versos aspectos del obrar cien-
tífico-tecnológico como son la
observación, la explicación, la
predicción, la ejecución, etc.
Sujeto, norma
y destinatario
Comprendemos al Pueblo como
Sujeto, no en el sentido de substan-
cia o sustrato, ni dentro de la
perspectiva de la filosofía moder-
na de la separación entre sujeto y
objeto, sino en el sentido histórico-
fenomenológico de protagonista.
Cuando hablamos del Pueblo como
Norma del trabajo científico-tec-
nológico queremos significar que
el pueblo tiene en sí mismo lo que
debe ser. El trabajo científico debe
normarse por lo que el Pueblo es y
quiere ser y no viceversa. Y,
finalmente, cuando hablamos del
Pueblo como Destinatario del tra-
b a j o c i e n t í f i c o - t e c n o l ó g i c o
pensamos que este trabajo debe
estar dirigido hacia el Pueblo y no
hacia racionalizaciones como ser
"el deseo de saber", la "Razón",
etc.
(2) Esta definición es, con algunas mo-
dificaciones, la definición de Pueblo como
contrapuesta a masa dada por J.D. Perón
en Conducción Política y por Eva Perón
en Historia del Peronismo.
3.- Tesis
El pueblo
como destinatario
del trabajo
científico-tecnológico
La crisis actual de la Ciencia no
la resolvemos volviendo como
quería Husserl al ideal teórico de
la ciencia griega. No es volviendo
a la idealidad infinita, por más
rica que fuere, como se va a
solucionar la crisis de la Ciencia.
En esta perspectiva el Pueblo
pierde y desdibuja su rostro. Es
preciso revalorar el mundo de la
vida que se hace epifanía en el
Pueblo. Es allí donde debe conver-
ger y de donde debe partir todo
intento de trabajo científico-tec-
nológico. Todo conocimiento nuevo
debe tender a hacer crecer al Pue-
blo en cuanto Pueblo en su
acepción más rica, no especulando
con sus necesidades creadas arti-
ficialmente por los arbitrios de
una sociedad de consumo. La
alienación de tal ciencia sería el
creer que está sirviendo al Pueblo
cuando en realidad está ayudando
a esclavizarlo. Por eso tanto la
Ciencia como la Técnica deben
desarrollarse de acuerdo al Pueblo
que se tiene. No se puede aspirar a
que nuestros Pueblos del Tercer
Mundo desarrollen su ciencia y
tecnología según los patrones de
los Pueblos avanzados. Esto de-
bería hacer pensar a muchos de
nosotros, científicos, sobre el
índice y el precio de nuestra
participación en programas Inter-
nacionales. No negamos que como
científicos podamos trabajar en
algún proyecto de tipo inter-
nacional, pero debe ser de acuerdo
a las posibilidades concretas de
nuestro Pueblo. Si nuestro destina-
t a r i o es n u e s t r o P u e b l o ,
primariamente deberíamos traba-
jar incansablemente para romper
las fuertes ataduras tecnológicas
que nos atan a los grandes centros
de desarrollo de tecnologías y
hacia los cuales fluyen gran canti-
dad de divisas por pagos de paten-
tes e instrumental tecnológico.
El pueblo
como norma del trabajo
científico-tecnológico
Esta tesis quiere mostrar
complementariamente lo afirma-
7
do anteriormente de que el trabajo
científico-tecnológico encontrará
la garantía de lo que debe ser, es
decir su norma, sólo en la relación
íntima con el Pueblo. Este olvido
ha llevado al pensamiento cien-
tífico liberal a sostener como un •
absoluto el principio de la libertad
de investigación. Principio funda-
do en una concepción liberal del
hombre donde éste es visto como
un ser individual provisto de una
libertad infinita, no limitada por
ninguna relación. Libertad abs-
tracta que quiere convertirse en el
único motor de la investigación
científica. Olvido de que la misma
posibilidad de investigación
depende del Pueblo, pues es éste el
que aporta en definitiva a través
del Estado y de las Instituciones,
con su inversión humana, ins-
trumental y financiera. El pueblo
es quien sabe mejor que nadie el
sin sentido de las inversiones para
gastos de desarrollo militar o de la
carrera espacial cuando a su lado
ve a sus hermanos arrasados por
el hambre, la desnutrición, la falta
de viviendas, de trabajo, etc. Y el
Pueblo piensa bien, mucho mejor
que nosotros que a veces hacemos
malabarismos para justificar
fuertes inversiones que sólo van a
beneficiar nuestro propio apetito o
a núcleos muy reducidos de
nuestros círculos científicos y
colegas. Incluso nos atreveríamos
a decir que todo proyecto científico
convenientemente traducido al
lenguaje ordinario, debería ser
sometido al veredicto del Pueblo a
través de sus organizaciones. Y
esto no es una utopía. ¿Quiénes son
los que deciden actualmente sobre
la factibilidad de los proyectos?
No son los científicos ciertamente,
sino gente no especializada de
sectores gubernamentales o de
Instituciones que están en la
gestión de la Ciencia. Si nos ale-
jamos de esta norma vital que es el
pueblo concreto, podemos caer en
la alienación a cada paso.
El pueblo
como sujeto del trabajo
científico-tecnológico
Esta tesis es la más delicada.
Muchos admitirán que el Pueblo
sea el destinatario y la norma del
trabajo científico-tecnológico,
pero muy difícilmente aceptarán
que el Pueblo sea tal cual el sujeto
del trabajo científico-tecnológico.
¿Cuál es la real dificultad que está
8
detrás para aceptar esta tesis?.
Es, creemos, la convicción muy
arraigada de todos los que de un
modo u otro estamos en la Ciencia,
de que el Pueblo es ignorante y
lleno de supersticiones. Nos
sentimos en eso mismo separados
del Pueblo. Nos descubrimos en
esa incapacidad de comprensión
como élites, como intelectuales,
como ciudadanos pero no como
Pueblo. De este modo sentimos al
mismo tiempo una tendencia
imperial a "civilizar", a imponer
nuestro sistema estructurado y
teórico al Pueblo y sin darnos
cuenta tratamos de dominar ese
pensar originario del Pueblo,
extraño a nuestro pensar educado
durante años en la Universidad de
la Totalidad y lo llevamos imper-
ceptiblemente a una forma ca-
tegorial y por lo tanto ahistórica.
Consumamos así la Dominación en
aras del progreso científico y
tecnológico. Nos interesa que el
Pueblo piense de tal niodo, el
nuestro por supuesto, antes de que
piense simplemente. Nos asusta
ese pensar extraño. Como decía
Husserl, "nosotros, si no compren-
demos rectamente, jamás nos
indianizaremos". Y esta no
asimilación vital al Pueblo hace
que nos divorciemos de la Política
como tarea de liberación, ya que
esta tarea pasa por el pueblo que
tiene una conciencia, una
personalidad y una organización
social e histórica. El Pueblo está
en la finitud de lo telúrico, nosotros
en la especialidad de lo universal.
El pueblo está orientado his-
tóricamente, nosotros nos mo-
vemos en el ámbito formal de lo
eterno. Esta separación es obra
nuestra. Nosotros somos los que
hemos decidido quienes son los
científicos, quienes los técnicos,
quienes los ignorantes. No nos
clamos cuenta de que el sistema
puede ser invertido y que nosotros
pasemos a ser los ignorantes
porque nos hemos incapacitado
para comprender al Pueblo y su
proyecto de liberación. Por eso no
se trata aquí de buscar y tratar de
justificar como científicas di-
versas actividades del Pueblo,
para luego decir de que el Pueblo
es sujeto del trabajo científico y
tecnológico. El mayor problema
está en nosotros los científicos.
Somos nosotros, los hombres de
ciencia, los que debemos hacernos
Pueblo en su sentido más pleno a
fin de ser verdaderos sujetos de la
liberación, asumiendo nuestro rol
dentro de la Ciencia y la Técnica.
Sintiéndonos. Pueblo renunciamos
a la dominación de nuestros
hermanos que pasan a ser cola-
boradores nuestros y no "los
otros" a los que hay que convertir.
Cesa automáticamente la división
de trabajo y el físico teórico se
sentirá unido en un 'mismo
proyecto con el físico experimen-
tal y éstos con el técnico y éstos a
su vez con el personal de apoyo que
no "sabe" nada de física teórica,
ni experimental, ni lo que es un
transistor, pero que naturalmente
se sentirá compenetrado de ese
proyecto, porque sabe "lo impor-
tante". Esta comprensión nueva
que emerge del Pueblo como
verdadero sujeto del trabajo
científico-tecnológico muestra una
solución de fondo y no superficial
como sería aquella donde se pone
al Pueblo sólo como destinatario
del trabajo científico-tecnológico y
no como protagonista. Esta
solución crea un nuevo tipo de
racionalidad producida por una
praxis nueva que ya no se inscribe
"en un deseo innato de saber" ni
"en un deseo de poder" sino en "un
deseo de servir" a ese mismo Pue-
blo del cual uno s'e siente parte.
Esta nueva racionalidad emerge
cuando se renuncia a edificar.el
conocimiento científico en la
Razón pura sin límites, cuando se
deja aparecer el rostro del Pueblo
como un nuevo Mundo de la Vida,
al decir Husserl, de donde viene
y se origina todo el sentido de las
construcciones teóricas de la
ciencia. El olvido de este Mundo de
la vida que es el Pueblo, es la pa-'
tentización más brutal de la crisis
que aqueja hoy día a la Ciencia y a
los científicos*
BIOGRAFIA
Jorge Roberto Seibold (argentino, 39
años) es investigador de la Comisión
Nacional de Estudios Geo-Heliofísicos
(CNEGH) y se desempeña actualmente
como jefe del Departamento de Física
Solar del Observatorio Nacional de Física
Cósmica (San Miguel). En 1956 entró a la
Compañía de Jesús donde después de
estudiar Humanidades y Filosofía obtuvo
la Licenciatura de Filosofía en 1962. Con
posterioridad cursó Física en la Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales de la
Universidad Nacional de Bs.As. ob-
teniendo la Licenciatura en Ciencias
Físicas. En 1968 estuvo becado un año en
el Observatorio de París especializándose
en física solar. Tiene varios trabajos
publicados tanto en el área filosófica
como científica.
Desnutrición en la
Argentina
Héctor A. Kotliar - José Carlos Escudero
Existen hechos de salud que por
lo e v i d e n t e s p a r e c e r í a n ya
suficientemente demostrados y
que por lo tanto lo único que re-
quieren son soluciones y no más
denuncias.
Sucede así con la desnutrición, a
pesar de que alguna opinión
"informada" de nuestro país sigue
sosteniendo que no tenemos
desnutridos, o que tenemos tan
sólo unos pocos casos, los cuales
entrarían en el terreno de la
anécdota médica.
Esta complaciente ignorancia es
falsa. La naturaleza del fenómeno
de la destrucción en nuestra socie-
dad, al afectar a sectores mar-
ginados de la población y al no dar
lugar al lucimiento académico de
los que pueden solucionarla, ayuda
a esta conspiración de silencio.
La desnutrición es quizás la
enfermedad más difundida en el
mundo (1). Es causa directa o
indirecta de la mayor parte de la
mortalidad de los países "pobres"
y de buena parte de la mortalidad
de las clases pobres de muchos
países "ricos".
Panorama general de la
desnutrición en Argentina
Sabemos poco sobre la real
magnitud del problema de la
desnutrición en nuestro país ya
que, como se verá, la información
disponible subestima su magnitud.
En parte esto se debe a la na-
turaleza del fenómeno, que suele
manifestarse a través de alguna
otra patología, a la cual se le
asigna la enfermedad o la muerte
que se debe fundamentalmente al
terreno desnutrido del enfermo (2)
(3), en parte a que nuestros des-
nutridos se concentran en los
grupos sociales menos visibles: los
marginados, los desempleados, la
población rural dispersa, donde los
registros estadísticos son menos
confiables; en parte, por último, a
que no existe todavía un sistema
unificado de información sobre
enfermedades que'abarque a toda
la población del país.
Pasaremos revista a las fuentes
de información numéricamente
más importantes sobre la des-
nutrición en la Argentina: los
fallecimientos ocurridos en el país
y los egresos de los hospitales
públicos.
Las muertes
por desnutrición
Se dispone en este momento de
cifras sobre la mortalidad por
desnutrición en la Argentina
para el año 1970. Su lectura debe
hacer desaparecer cualquier
complacencia que pudiera existir
sobre la situación nutricional en el
país de las vacas y el trigo. El
t é r m i n o " D e s n u t r i c i ó n pro-
teínica" corresponde a deficiencia
de ingestión de proteínas no
necesariamente acompañada de
falta de calorías, " M a r a s m o
nutricional" a deficiencia calórico
p r o t e i c a , " A v i t a m i n o s i s " y
"Anemias por deficiencia" a
c a r e n c i a s de v i t a m i n a s o
minerales en la dieta y "Otros
estados de desnutrición" a una
variada serie de terminologías que
"utilizan nuestros médicos para
denotar desnutrición, y que
corresponden casi exclusivamente
al código 269.9 de la Clasificación
Internacional de Enfermedades
(desnutrición sin especificar
edema de hambre y nutrición de-
ficiente). (Ver tabla 1)
Estas cifras, en las cuales se ha
hecho resaltar el papel de las
m u e r t e s i n f a n t i l e s por des-
nutrición, subestiman la realidad
por varias causas: el subregistro
de defunciones especialmente
infantiles (4) - e n 1969 en Chaco el
6,8% y en San Juan el 9,3% de los
muertos menores de cinco años
carecían de certificados de defun-
ción (5)—, el que muchas muertes
ocurren, sin atención médica o
certificación profesional en las
c l a s e s s o c i a l e s y l u g a r e s
geográficos donde puede pensarse
que la desnutrición juega un papel
importante (6) (7) y, por último, la
forma en que se determina la
"causa básica de muerte". La
"Clasificación Internacional de
E n f e r m e d a d e s y C a u s a s de
Muerte, 8o
Revisión" en uso en
nuestro país y en todo el mundo ha
sido diseñada básicamente por y
para países desarrollados, y
tiende, al elegir la "causa básica
de muerte", a prestar poca impor-
tancia al componente nutricional
de la patología correspondiente al
complejo nutrición-infección (por
ejemplo desestima la causación no
infecciosa de una muerte cuya
causa final es infecciosa, o impide
sumar a las muertes por des-
nutrición aquellas que no tienen
especificación causal) (8). Un tra-
bajo efectuad- recientemente (9)
demuestra que si se contabilizan
todas las referencias a la des-
nutrición que aparecen en los
certificados de defunción y no
solamente a la desnutrición
cuando aparece como " c a u s a
básica de muerte", el número de
fallecimientos donde se men-
cionaba de alguna forma la des-
nutrición llevaba en algunas pro-
vincias a duplicar, por lo menos, la
cifra de muertes en las cuales la
desnutrición era "causa básica"
del fallecimiento.
Fuente: Programa Nacional de Estadísticas (le Salud.
TABLA 2
Desnutrición como "causa básica" y como mención en certificados de defunción de ci
provincias argentinas - Año 1972
TABLA 1
Defunciones que presentan como "causa básica de muerte" a causas nutricionales, por
Jurisdicción. República Argentina.
% de muer-
tos de me-
JURISDICCION
Desnutri-
ción Pro-
teínica
¡Vlarasmo
Nutricio-
nal
Avitamino-
sis
Anemias
por
deficien-
Otros es-
tados de
desnutri-
Total
N" de
muertos
de menos
de 1 año
por estas
causas
nos de 1
año con
respecto
al total
Avitamino-
sis cia ción
N" de
muertos
de menos
de 1 año
por estas
causas
de muer-
tos por
estas cau-
sas.
Total déla República ..
Capital Federal
Buenos Aires
Catamarca
40
:Í
477
44
53
34
2
5
51
6
7
1791
103
399
2393
155
467
1655 ,
98
312
69
63
67
Córdoba 22 1
2
17 17 11 65
Corrientes 9
5
22 1
2 3
91 116 77 «6
Chaco
9
5 26
2
30
15
7
1
2 3 107 127 95 75
Chubut
26
2
30
15
7
9
132 165 115 70
Entre Rios
26
2
30
15
7
9
4
26 39 24 61
Formosa 1
1
26
2
30
15
7
1 4 90 125 95 76
Jujuv
1
1
26
2
30
15
7
21
146
38 17 45
La Pampa 1
21
146 155 106 68
La Rioja 1 1
8
1
44
7 5 71
Mendoza ' )
116
21
o
1
8
1
44 al 41 80
Misiones
116
21
o
1
8
1
58 184 133 72
Neuquén 9
116
21
o
1
8
1 104
19
128
24
87 68
Rio Negro 1 1
104
19
128
24 20 83
Salta
1
11
17
1 54 59 42 71
San Juan
11
17
3
1
1 104 124 114 92
San Luis
11
17
3
1 4 60 84 68 81
Santa Cruz 4 1 7 16 7 44
Santa Fe 7 29
14
49
1 2
3
129
13
3
168
28
3 100
Santiago del Estero
Tucumán
1
29
14
49
1 2
3
129
13
3
168
28
119
12
71
43
T. del Fuego, Antártida
29
14
49 1 4 58 112 54 48
e Islas del A. Sud
1 11 1 — -
—
PROVINCIA
N" de fallecimientos N" de fallecimientos
con desnutrición como debidos a otras "Cau- w hp q „ m „ n f „
causa básica de muer- sas básicas" donde se caSos
te mencionaba desnutri-
ción
Chaco
Formosa
Misiones
Neuquén
Santa Cruz
209 203 q7
4
« 10
11 <24 2 4 3
29 50 1 7 2
1
6
Fuente: Escudero y Kotliar <<»
Corresponde detenerse especial-
mente en las muertes infantiles y
de preescolares. En la Tabla 1, si
exceptuamos a Tierra del Fuego y
Santa Cruz donde se produjeron
pocas muertes, se observa que los
menores de un año contribuyen
con un mínimo del 43% (Santiago
del Estero) y un máximo del 92%
(Salta) al total de las muertes por
desnutrición. Las cifras bajas de
Santiago del Estero y Formosa y
quizás de otras provincias, pueden
deberse al subregistro de sus
muertes infantiles (4).
En todas las jurisdicciones
argentinas durante 1970 la des-
nutrición figura entre las 10
primeras causas de muertes in-
fantiles, contribuyendo con un
mínimo del 2,3% (San Luis) a un
máximo del 12,4% (La Rioja) al
total de las muertes de este grupo
etareo (10). Nótese que estamos
hablando de muertes debidas
específicamente a la desnutrición
y no a aquellas donde ésta juega un
papel causal indirecto(ll).
Aunque las muertes de niños de
uno a cuatro años de edad son
mucho menores que las muertes
infantiles, es en este grupo de edad
que la desnutrición tiene un peso
relativo más importante. En 12
provincias argentinas la des-
nutrición, medida como "causa
11
ÍAÍ'.LA
Egresos hospitalarios por desnutrición y otros diagnósticos en los hospitales públicos
argentinos por Jurisdicción - Año l!(<().
, u u i H i m n o . N
Avitaminosis
v otras ih'íi-
ciencias nie
t r l c i n n a l c
Anemia-,
I-niteritis y
otras (ImiTcas
Sarampión Tuberculosis
Total h- la Repu
lilica ¡losi 5.ÍÍ3I •11.906 14 379 24.1 lili
Capital Federal uro 533 4.521 2.861 5.151
H u m u s A i r » 77-1 1.035) (1.206 1.265 4.443
larca . . . u n ¡07 614 2113 155
•19!) 2.55!! ti 16 1.443
f o m e n t e s : i 1
:¡jt; 2.522 7611 951
Chaco . . . 377 17f> 1.645 8114 1.024
Í.Tiubul 15.1 til 3:i:i 342 529
F.ntre Rías 353 2 473 912 1.335
Fnrmosa fifi 1)611 5(1 289
.Itijuv MI I7fi 1.7117 543 1.799
í.a í ' a m p a . 2'.) 3!J 4112 23 135
121 221 335 154 (15
Mendoza ;;.;; 1M4 1.744 714 972
Misiones ra :r¿: 1.144 594 313
Neuuuón 99 •11 116» 2911 256
l i i i . V l i n , 1117 71 1.186 834 (176
Salla 23:i 234 1.1182 570 1.415
San Juan 2111 12A 1.904 765 435
San I.uis «1 -i(> 845 2611 Í08
Santa Crux Hi 42 2(1 170
Santa Fe 4-12 •179 4.:135 542 1.219
Santiago del Este-
ro i*i 1(12 lf>9 1.304 773 490
Tuctnnán tHá 15(1 1.977 33(1 (>72
T del rtie^o.Antár-
tida c Islas del A
Sud 7 2 29 33
(*' Información corrospxtndit'iite a
Fuénte: P r o g r a m a Nacional de Estadísticas de Salud
KKFKKKNC1AS
ü> - De Castro, Josué "El h a m b r e
p r o b l e m a u n i v e r s a l " E d i t o r i a l La
P l é y a d e -- I i uenos Aires, 1%9.
12) — Scnm.shaw N.S., Taylor C'.E y
G o r d o n J E "Nutrición e Infecciones: su
acción reciproca". Organización Mundial
de I» Salud. Ginebra 1970, íO.M.S. Serie
de Monografías N" 57).
— Wosterliolme G. y O'Connor M.
" N u t r i t i o n a n d Infecti'on". Churchill
Londres 1%7. Ciba Foundation Study
Group N" 31.
(4) Arruñada María, Hainilton M. y
Anibrosi II.O, *'Subreyistro de Mor-
t a l i d a d I n f a n t i l " P u b l i c a c i ó n d e l
Departamento de Estadísticas de Salud
cíe la Subsecretaría de Salud Pi'jblica de la
Nación, Serie 2 N" 2 abril de ¡971.
«5) — "Investigación Interamerieana
(te la Mortalidad en la Niñez — ler, año de
básica de muerte" ocasionó en
1970 no menos del 4% de la muerte
de estos niños.
Por último corresponde señalar
q u e la i n v e s t i g a c i ó n
Inter-americana de Mortalidad en
la Niñez en 1969 halló deficiencias
nutricionales en el 36,9% de las
muertes de menores de cinco años
de la ciudad de San Juan, en el
38,6% de la zona suburbana de
dicha ciudad y en el 39,2% de la
zona rural de la provincia. En la
ciudad de Resistencia (Chaco) el
porcentaje de muertos con esta
característica alcanzó el 57,0%
(5).
Egresos hospitalarios
por desnutrición
Si bien los casos de defunción
por desnutrición son los que más
impresionan, desde el punto de
vista social son igualmente graves
aquellos que, sin sufrir un pro-
blema de hambre que los lleve a la
muerte, necesitan ser internados
en hospitales para su tratamiento.
El Programa Nacional de Estadís-
12
Investigación" - Informe Provsional
Of'S/OMS Washington. Setiembre de
1971.
Mii — Gersenovic Myrian y Rósentele!
A d r i a n a . " A t e n c i ó n M é d i c a de los
muertos infantiles en 111 provincias ar-
gentinas. Año 19<5'J"Boletín del P r o g r a m a
Nacional de Estadísticas de Salud N" 12.
Buenos Aires, Mayo de H«7U.
t7) — Alfaro El va y Col. "Mortalidad
según tipo de atención y certificación
médica de la causa de muerte. República
Argentina, l'J70", Boletín del P r o g r a m a
Nacional de Estadísticas de Salud N" 30.
Octubre de 1973.
(íii —- Clasificación Internacional de
E n f e r m e d a d e s , 8" Revisión, Volumen I.
Organización Mundial de la Salud 19611.
tü) — Escudero J.C. y Kotliar II A. " L a
mortalidad por desnutrición: un estudio
de causas múltiples de m u e r t e " . Cua-
dernos de Salud Pública N" 10 Escuela de
Salud Pública Facultad de Medicina.
ticas de Salud recolecta infor-
mación acerca de los diagnósticos
de hospitalización de los hospitales
públicos del país (nacionales, pro-
vinciales y municipales), los que
disponen de cerca de 100.000
camas, aproximadamente el 70%
del total de la República. Además
de los diagnósticos que correspon-
den e s p e c í f i c a m e n t e a des-
nutrición, se agregan otros a los
cuales se halla notoriamente
asociada la desnutrición de los
pacientes.
Al analizar estas cifras hay que
tener en cuenta que los pacientes
aquí contabilizados son en cierto
modo afortunados, ya que son los
que han vencido con éxito las
barreras económicas, geográficas
y culturales que dificultan el ac-
ceso de la población a los hospi-
tales. Estas estadísticas de
egresos no registran las necesida-
des de internación en hospitales de
los pacientes desnutridos, tan sólo
la oferta de servicios que a ellos
hace el sistema de atención
médica vigente.
Universidad de Buenos Aires (en prensa)
(10) - Tabla Nu
32. " D e f u n c i o n e s de
m e n o r e s de 1 año por c a u s a , sexo y edad,
por provincia" P r o g r a m a Nacional de
Estadísticas de Salud.
(11) — E s c u d e r o J.C. y G a r c í a Searponi
F. " L a s m u e r t e s infantiles en la
A r g e n t i n a " Ciencia Nueva N° 22, m a r z o
de 1973.
U2) — Secretaría de E s t a d o de Salud
Pública, Dirección Nacional de Nor-
malización Médica y S a n i t a r i a , Depar-
t a m e n t o de Atención Médica. Hoja de
Balance de Alimentos 1968 ( 3G6 dias)
República Argentina.
SOBRE LOS AUTORES;
Héctor Alberto Kotliar, nació en 1940.
E s m é d i c o diplomado e n S a l u d P ú b l i c a
v D i p l o m a d o e n N u t r i c i ó n .
Los datos biográficos d e José Carlos
E s c u d e r o a p a r e c i e r o n en el N° 22 de
Ciencia Nueva.
Comentario
Pese a las limitaciones señala-
das en el comienzo del artículo
creemos haber documentado
suficientemente la existencia de
un serio problema de desnutrición
en la Argentina. El panorama
presentado para nuestro país tiene
el agravante de que tenemos una
situación privilegiada en el mundo
en cuanto a productores de
alimentos, como lo demuestran las
"hojas de balance" preparadas
por la Subsecretaría de Salud
Pública de la Nación (12). Nuestro
problema es de distribución de
algo que nuestro suelo produce
generosamente. A la campaña de
silencio acerca de la desnutrición
en la Argentina o a la adopción de
remedios falsos o meramente
paliativos (control de la natalidad,
reparto esporádico de alimentos)
deben plantearse las medidas de
fondo que arranquen de la mar-
ginación y el desamparo a sectores
de nuestra población*
y ' ' ? 'A k .7j>1<> v*< /1¿
Miles de toneladas en productos
de acero para las grandes obras
El acero Acindar está presente en las grandes obras que hacen al progreso del país. Miles de toneladas en productos
de acero puestas al servicio de la comunidad. Obras que representan fuentes de trabajo, que contribuyen a la comu-
nicación, que significan riqueza y bienestar para el pais. Allí donde se construye para el país, se emplea acero Acindar.
OBRAS PUBLICAS
• C H 0 C 0 N - CERROS COLORADOS
• Empresa Constructora: Impregno Sollazo S.A.
• Ampliación SOMISA (San Nicolás)
Empresa Constructora: M.A.N.-Ferrostaal Bauunion G M B H
• Complejo ZARATE - BRAZO LARGO
Empresa Constructora: Techlnt-Albano S.C.
•'Planta Potabilizadora de BERNAL
Empresa Constructora: Tecniber S.R.L.
• Portezuelos
Empresa Constructora: Roggio Dycasa Auxinl Dragados S.A
• Planta Coke SOMISA
Emp. Constructora: Otto Argentina S.A Técnica e Industrial.
Y PRIVADAS
• Biblioteca Nacional
Emp. Constructora: Co.Mar.Co S.A.
• Puente PANAMERICANA Y RIO RECONQUISTA
Emp. Constructora: Salas y Billoch S.A.
• Obra SOMISA: Piedras y Belgrano
Emp, Constructora: Crlvelll, Cuenya y Golcoa S.A.
• Planta Petroquímica General Mosconi
• McKee - Tecsa S.R.L. (Ingeniería y Construcciones)
• Torres Alta Tensión Chocón - Cerros Colorados
Cometarsa S.A.
• Red Domiciliarla de Gas - PARTIDOS DE MORON
Y M O R E N O - Emp. Constructora Jaime Bernardo Colt.
AACINDARI N D U S T R I A A R G E N T I N A DE ACEROS S . A .
y su nuevo Departamento de Aceros Finos y Especiales Marathón
PASEO COLON 357 - BUENOS AIRES
EMPRESA PRIVADA ARGENTINA CON FE EN EL PAIS
La geofísica en prospectiva
Aurelio Compaired
• • • •
• • • • • • • •
• • • • • • • •
• % % % " • - i m
m m r
.V.".V«VV.V|."»"«%%' ' " . • - V . V . V . V . V W l i V . W . V . "• « • • • • • • • • • • • • I * , - • ' • - • • • M M W M W W P M B I i a B W M B l i l l l l »
• • . • . • • • « • • • • • • • • • a n a : «
El estudio científico de la Geofísica, tendiente a
clarificar su evolución desde remotos tiempos,
viene aportando conocimientos de gran importancia
y esto no sólo con respecto a la evolución del Planeta
durante los 4.500 millones de años que se atribuyen a
sus rocas más antiguas, sino también en cuanto a
sus implicancias geopolíticas.
Tales aportes científicos han irrumpido
últimamente en los más serios intentos de trazar
prospectivas o previsiones útiles para vislumbrar el
futuro de la humanidad.
Inquieta ya mucho y con sobrada razón, entre
otras cosas, lo relativo a la contaminación del aire y
el agua corno producto de las actividades del homo-
faber cuya población de unos 500 millones de habi-
tantes a mediados del Siglo XVII, sobrepasa actual-
mente los 3.500 millones y sigue creciendo a un rit-
mo tal que de seguir así, se duplicará para el año
2.000 (dentro de sólo 26 años). Sombríos pronósticos,
por cierto bien fundados, anticipan el agotamiento a
relativamente corto plazo o la extrema escasez e
insuficiencia de muchas materias primas esenciales
para el mantenimiento del actual estado de civili-
zación (del ritmo actual y progresivo, de los
insumos masivos admitidos y reclamados como
necesidades básicas y "permanentes" de los pue-
blos).
Tratando de aportar algo positivo a estas relevan-
tes preocupaciones, vengo ocupándome desde 1950,
en destacar la importancia de que en esa evolución
geofísica y geopolítica, tienen los procesos de
glaciación que periódicamente sufre nuestro Plane-
ta (cinco o más glaciaciones comprobadas habrían
ocurrido en sólo el último millón de años, y la
última tuvo un epílogo por demás catastrófico
—en verdad Apocalíptico— hace apenas unos diez
mil años, rememorado por la "leyenda" y la tra-
dición como el "diluvio universal" cuyas muy pro-
bables causales geofísicas he tratado de poner en
evidencia en mi último libro titulado "Los Ciclos
Glaciales y el Mito del Diluvio" al que me remito .
Creo que es ya urgente ahondar en las inves-
tigaciones tendientes a explicar científicamente y
en forma irrefutable además de popularmente
comprensible, estas repetidas y como "crónicas"
glaciaciones, su muy posible repetición y sus im-
plicancias. Quienes cuentan con los medios y
conocimientos básicos necesarios, debieran asumir
esa gran tarea de investigación y divulgación.
En mi caso, usando la apreciada acogida que me
brinda Ciencia Nueva al publicar este artículo, me
ocuparé —por la connotación que le atribuyo con mi
teoría glacial-diluvial— de las investigaciones
hechas a fines de 1970 en el Mediterráneo, por un
equipo de 20 eminentes científicos comandados por
los doctores Hsü y Ryan, a bordo del barco "Gomar
Challenger" equipado para exploraciones sub-
marinas y geológicas.
El doctor Kenneth J. Hsü se ocupa documental-
mente, de los resultados de esa expedición cien-
tífica, en la edición del Scientiíic American,
Volumen 228, del año 1973, y llega en loo principal, a
las siguientes conslusiones que resumo:
Hace unos seis millones de años, el Mediterráneo
—hasta entonces vinculado a los océanos Indico y
Atlántico— habría quedado cerrado, transformán-
dose eventualmente en un gran "lago de agua sala-
da". Durante su aislamiento, sólo pudo afluir a él un
volumen de, aproximadamente, 400 kilómetros
cúbicos de agua por año mientras que su pérdida por
evaporación la calculan en mil millas cúbicas por
año, por lo que su pérdida neta anual durante el
encierro, pudo ser del orden de las 900 millas
cúbicas anuales.. De ello se habrá derivado el pi'o-
fundo desecamiento que por esos lejanos tiempos —
hace unos 5.500.000 años— comprobaron que sufrió
el Mediterráneo.
Entre las pruebas respaldantes de lo precedente,
cita el Dr. Hsü el sorprendente resultado obtenido en
el análisis del material extraído de una perforación
a 180 metros por debajo del actual piso del Medi-
terráneo, a cien kilómetros al sur de Barcelona
donde el agua tiene 1.800 metros de profundidad.
Desmenuzado ese material —integrante de una
capa de 15 centímetros de espesor— hallaron en sus
pequeños componentes granulados, sólo tres tipos
de roca: (gypsum; barro oceánico endurecido y
basalto oceánico). No encontraron allí ninguna
muestra rocosa representativa de las múltiples
variedades que había en las tierras ribereñas, pero
en el barro envolvente de esos minúsculos granulos
rocosos —y entre estos el duro basalto— advirtieron
la presencia predominante de material ex-orgánico.
El conjunto de las evidencias encontradas en esa
exploración —de las que he destacado algunas—
fueron interpretadas como probatorias de que en
aquel lejano tiempo (al final del mioceno la topogra-
fía de la ribera norte y nordeste del Mediterrá-
neo habría sido muy distinta a.la actual y que de-
bió ocurrir un gran movimiento telúrico que mo-
dificó de pronto la situación preexistente, dando
lugar a la actual topografía de toda esa extensa
región, principalmente desde el sur de Sicilia hasta
la actual costa del Asia Menor. Suponen que el
continente Africano se corrió hacia el norte,
colisionando con el europeo, cerrando en gran parte
la brecha de Gibraltar que unía al Mediterráneo con
el Atlántico y también hacia el este, cerrando
asimismo su vinculación (por el Mar Rojo) con el
Océano Indico, quedando por ello el actual Medi-
terráneo convertirá en un "gran lago" y ese "lago"
afectado por un acelerado proceso de desecación
(ésto comprobado) siglos después resuelto por otros
fenómenos tectónicos similares. Ayuda a conciliar
esta hipótesis, la conocida teoría de Wegener que
sostiene una presunta y aparentemente caprichosa
migración de los continentes que "navegarían",
poco menos que a la deriva, como islotes flotantes
que se deslizarían sobre la durísima base cristalina
en que a los cien mil metros de profundidad se
asienta la mucho menos densa "corteza terrestre".
Sin descartar que por entonces pudieron pro-
ducirse grandes movimientos telúricos modifica-
torios de la topografía terrestre y marítima en
muchas partes, opino que en lo fundamental, esa
fenomenología geofísica —y entre ella, el incremen-
to de las explosiones volcánicas y los terremotos-
podría ser más acertado vincularla a la presencia o
ausencia de grandes acumulaciones de hielo en las
zonas conflictuadas e inclusive, a las enormes
avalanchas diluviales que suceden en el epílogo de
cada glaciación importante.
Para que lo ocurrido hace seis millones de años en
la zona del Mediterráneo pudiera explicarse como
efectos de una glaciación, ésta dabió culminar, en
por ejemplo, sobre el sistema de los Montes Atlas al
15
noroeste del continente africano. ¿Es admisible esta
hipótesis?
Supongamos que hace unos seis millones de años
nuestro Planeta se hallara cursando por uno de sus
tantos períodos glaciales, encontrándose el Polo
Norte magnético de la Tierrra en los Montes Atlas
africanos (nombre éste que se une al de la legen-
daria Atlántida y también a los conservados por los
Mayas: Atlántisuyo, Teo-Atlan etc.).Los bordes del
manto glacial habrían producido grandes ventis-
queros de hielo fósil los que deslizándose hacia las
tierras bajas y hondonadas cerraron no sólo la
brecha de Gibraltar con su carga de hielo pétreo y
morenas, sino también la del Ebro y el Ródano, así
como igualmente la del Bósforo sobre el Mar Negro
e inclusive, la comunicación del Mar Rojo con el
Mediterráneo frente a la meseta de Arabia, quedan-
do sólo como afluentes líquidos los superficiales
licuamientos estivales y el cañón del Nilo, éste exca-
vado hasta el duro granito por la turbulencia del
caudal hoy inexistente.
¿Pudo cubrir esa invasión glacial hasta las
hondonadas de Gibraltar?
Si actualmente se desecara el Estrecho de
Gibraltar, en no más de 320 metros abajo de su
actual nivel acuático, podría irse por tierra firme
desde Marruecos hasta España, ¿Pudieron descen-
der hasta esa profundidad —320 metros bajo el
actual nivel marino en ese lugar— el manto glacial o
sus ventisqueros cargados de hielo fósil y sus
morenas de fondo?
Actualmente, el manto glacial que cubre a
Groenlandia, en una superficie de 1.726.000 km2,
cuyo espesor de hielo supera en algunas partes los
3.300 metros, se asienta en ciertos lugares sobre piso
rocoso que se halla a 400 metros por debajo del
actual nivel oceánico. (Ver Glacial and Pleistocene
Geology de R. Foster Flint, pág. 35/40, edic. 1957).
Naturalmente, para que un manto glacial de
similar magnitud llegara a existir al noroeste del
continente africano, también el Polo Norte debió
estar en esa zona. ¿Es absurdo pensar que el Polo
Norte estuviera allí hace unos seis millones de años?
Recientes investigaciones dan lugar a presuponer
que uno de los polos magnéticos estuvo en algún
tiempo por allí, mientras el opuesto, sobre o en las
proximidades de Nueva Zelandia.
Esta probable mutación de los polos, además de
acreditada por la presencia de residuos de flora y
fauna tropical en la Antártida y en Siberia, Alaska
etc. estaría en principio ya probada después de las
verificaciones hechas por el Dr. G.P.L. Walker —del
Departamento de Geología del Colegio Imperial de
Londres— al comprobar en Islandia que la lava
basáltica desprendida por los volcanes de esa isla,
al enfriarse, adoptaba una magnetización paralela
al campo magnético de la Tierra, encontrándose allí
mismo yacimientos de vieja lava basáltica cuya
magnetización aparecía por rumbos muy opuestos a
los actuales.
Por su parte, el físico Keith Me. Donald, del
Enviromental Science Service y Robert Gunst, del
U.S. Coast and Geodesic Survey, han calculado que
durante los últimos 300 años la fuerza del campo
magnético terrestre ha mermado en un 15 por ciento
señalan que de seguir disminuyendo a ese ritmo,
dentro de 2023 años dicho campo magnético quedará
disipado, lo que provocaría notables mutaciones en
16
animales y plantas y grandes cambios climáticos.
Suponen que en los últimos cuatro millones de años,
ha ocurrido ya varias veces que el campo magnético
se revierta después de llegar a un mínimo para
aumentar después en dirección opuesta. La última
inversión habría ocurrido, según estos geofísicos,
hace sólo unos 700.000 años.
Pero volvamos al desecamiento del Mediterráneo
comprobado en la expedición científica integrada
por el Dr. Hsü. Para llegar a esa situación dicho
mar —convertido en lago— debió perder por
evaporación no compensada, algo así como cuatro
millones de kilómetros cúbicos de agua.'El volumen
de hielo fósil que ahora tiene sobre sí Groenlandia —
estimado por Hamilton y otros— se ha calculado en
2.600.000 km3 que están gravitando sobre una
superficie de 1.726.000 km2. Actualmente, la total
superficie cubierta por hielo fósil en el Hemisferio
Norte es de 2.293.093 km2 pero lo cubierto en ese
mismo hemisferio durante el máximum abarcado
por glaciaciones durante el Pleistoceno (posterior al
Mioceno) alcanzó a 31.959.205 km2 y más recien-
temente, en la última glaciación importante com-
probada (que se diluyó en partes casi al borde de
nuestro período histórico) la superficie cubierta por
el hielo "permanente" alcanzó a 26.780.077 km2. Si
tenemos en cuenta que en algunas partes (por
ejemplo al S.O. de Groenlandia, en Terranova) el
espesor del manto de hielo superó los 5.000 metros
de altura, ya no nos parecerá tan extraordinario que
el Mediterráneo haya perdido en la última
glaciación del Mioceno, sus cuatro millones de
kilómetros cúbicos de agua, pues muchísima más
agua debieron perder los otros mares y océanos
planetarios para dar lugar a semejante acumulación
de agua solidificada sobre las áreas cubiertas por la
glaciación. Estimo que con el auxilio de computa-
doras se podrá deducir si el traslado de tanto peso
hoy distribuido en el área de todos los océanos
planeatarios y mares y periódicamente concentrado
en las "limitadas" áreas glaciadas, podría ser la
causa que determinó las supuestas mudanzas de los
polos, como efecto de un razonable equilibrio per-
manente en la isostática de nuestra esfera
terrestre.
Los sacerdotes Herméticos egipcios dijeron a
Solón —según Platón (Kritias)— que "Por el fuego y
por el agua tuvieron lugar las destrucciones más
grandes que nuestro Planeta produce"... "entre
vosotros (los griegos) y los demás pueblos, cada vez
que las cosas se encuentran un,poco organizadas en
lo que corresponde a la escritura y todo lo demás
necesario a los Estados, a intervalos iguales, como
una enfermedad, la furia del cielo retumba sobre
vosotros, no dejando sobrevivir sino a los iletrados y
a los ignorantes"... "cuando los dioses purifican la
Tierra por las aguas sumergiéndola, sólo se salvan
los pastores y sus ganados en las montañas,
mientras que los habitantes de vuestras ciudades
son arrastrados al mar". "Así de nuevo, volvéis a
ser jóvenes, sin saber nada de lo que pasó aquí, ni
entre vosotros que se refiera a los tiempos an-
tiguqs". "No razonais más que una sola catátrofe
telúrica, mientras que anteriormente hubo muchas
otras". ¿Fueron estas apocalípticas destrucciones-
por "el fuego" y por "las aguas" consecuencias del
volcanismo y el diluvio que la presión de los mantos
glaciales y su ulterior licuamiento y descompresión
provocaron?
¿Podrán ocurrir nuevas glaciaciones?... y si así
fuere, ¿cuando?
Según el Center for Atmospheric Research,
Boulder, Colorado, "La temperatura (de la
atmósfera) descendió tres décimas de grado cen-
tígrado —en promedio— desde 1950" (hasta 1967).
"El aire contaminado es aparentemente la causa
del descenso...". En un informe a la convención de
la American Chemical Society, el Dr. Lodge dijo
también que "la contaminación del aire, en la forma
de finas partículas, bloquea parte de la luz solar que
llega a la Tierra" y que "los cálculos hechos en la
cantidad de enfriamiento que habría de esperarse
de los gases contaminados es casi el medio grado de
descenso experimentado en los últimos 17 años"...
por lo que "si la presente proporción de con-
taminación continúa, la temperatura de Nor-
teamérica daría otra Edad Glacial para el año
20:50".
¿Tan pronto ya?... Sería prudente no demorar el
esclarecimiento de tan importantes fenómenos geo
físicos y de acuerdo a las certidumbres que s^ "ob-
tengan, trazar las adecuadas prospectivas y si éstas
nos llevaran a tan apocalípticos resultados, concen-
trar los mayores esfuerzos que pueda hacer la
humanidad para afrontar ese colosal desafío con
éxito.
Hasta ahora, el homo-faber ha venido luchando
simultáneamente, en dos frentes: el uno, frente a la
Naturaleza y el otro, consigo mismo, contra sus
propios hermanos y congéneres. Quizá ese gran
desafío natural, si advertido a tiempo, determine
que el homo-faber (el Caín) abandone para siempre
la lucha fraticida para concentrar todo su Poder en
un sólo frente. Puede ser (o lo es ya) absolutamente
necesario*
Para una
crítica política
de la cultura
Christine Glucksann / Gramsci y la cuestión
escolar.
Horacio Cuello y Fernando Mateo / Crisis
ideológica y sindicalización el magisterio del
Gran Buenos Aires.
Lisandro Leiva / Argentina 1973: movimiento
docente.
Algunos datos cronológicos acerca del proceso
de sindicalización de la docencia (1971-1073)
DOCUMENTOS
Declaración del Congreso de la C.U.T.E.
(Central Unica de Trabajadores de la
Educación)
Declaración de la Agrupación Docente 18 de
Noviembre
Hugo Mario Vezzetti / Salud mental: ideología
y poder
Antonio Mellis / Sobre el guevarismo
Lista de libros
Tarifa de suscripción
Argentina
12 números $ 60,00
América
$ 60,00
12 números U$S 13
Vía aérea U$S 18
Europa
12 números U$S 15
Via aérea U$S 21
Cheques y giros a la orden de
LOS LIBROS, Tucumán 1427,
2o
piso, of. 207, Buenos Aires.
Argentina.
17
El
de
ocaso
la poliagua
Roberto Fernández Prini
L. Alien publicó en el número
del 16 de agosto del New
Scientist, un artículo intitulado
Rise and Fall of Folyvvater.
Alien, que fue uno de los que
más contribuyó a los estudios
teóricos sobre la poliagua o
agua anómala, afirma que se
habría demostrado concluyen-
teniente que tal sustancia no
existe.
Es interesante recapitular
muy brevemente la historia de
la poliagua lo que tal vez sirva
para ilustrar algunos aspectos
del t r a b a j o científico en
nuestros días. Paradójicamen-
te aquéllos que dedicaron un
mayor esfuerzo a demostrar
que existía una forma alotró-
pica del agua común, fueron
quienes la deshauciaron.
La poliagua fue descrita por
primera vez hace diez años,
pero se mantuvo en estado,
larval hasta 1969 cuando se
anunció su nacimiento oficial.
La vida del agua anómala
también fue anómala —dos
años muy agitados de ar-
gumentos en su favor y en su
contra, en los que no faltaron
los argumentos sarcásticos que
t r a d i c i o n a l m e n t e no se
asocian a la labor científica.
Un poco de su anómala historia
N. Fedyakin anunció en la
URSS en 1962 la obtención de
agua con propiedades distintas
a las conocidas para ese líquido
tan común. Junto con Fedyakin
18
el agua anómala pasó al grupo
que dirige en Moscú B. V.
Deryagin, conocido fisico-
químico de la Academia de
Ciencias de la URSS. En un
número grande de trabajos los
rusos determinaron que el agua
anómala tenía valores muy
altos de viscosidad, densidad,
índice de refracción y peso
molecular, cuando se los
comparaba con los correspon-
dientes a H20. Todas las propie-
dades termodinámicas de la
sustancia obtenida diferían
apreciablemente de la del agua
común, pero probablemente lo
más espectacular era que no
congelaba hasta —40° C y aún a
500° C no hervía. Es obvio que
estas modificaciones en el
punto de fusión y en el de
ebullición del H20 podían tener
graves consecuencias para la
vida en nuestro planeta si el
agua del mismo llegara a
polimerizar. Probablemente
esto y el recuerdo de una novela
de ciencia ficción de K. Von-
negut, hicieron que Donahoe
alertara al mundo contra el
peligro de modificar irreversi-
blemente el agua de la Tierra:
"la polimerización del agua
convertiría a la Tierra en un
razonable facsímil de Venus",
escribió Donahoe en Nature,
"hasta que no se conozcan los
mecanismos de polimeri-
zación, considero al polímero
como el material más peligroso
que existe en la Tierra".
Estas especulaciones y
temores hicieron que el Pen-
tágono se interesara en promo-
ver y financiar su estudio,
decisión que fue saludada por el
Wall Street Journal (30 - 6 - 69)
el que informaba: "Buenas no-
ticias: EE.UU. aparentemente
ha cerrado la brecha de la
poliagua y el Pentágono
financia los esfuerzos para lle-
var la tecnología de poliagua
de este país adelante de la de la
Unión Soviética". Eviden-
temente se la consideraba de
valor estratégico.
Pero volvamos a la historia.
Los primeros informes rusos no
fueron acogidos con entusiasmo
en Occidente y en general no se
les prestó suficiente atención,
hasta que el propio Deryagin,
aprovechando un congreso
científico en Inglaterra, llevó
muestras del producto e in-
teresó a científicos británicos
como B e r n a l , P e t h i c a y
Bellamy. En 1969 una sustancia
análoga en todo a la obtenida
por los rusos fue preparada en
laboratorios ingleses y nor-
teamericanos. Este es el
momento en que la poliagua
nace oficialmente y es bautiza-
da así por Lippincott.
Por primera vez se publican
datos estructurales del ma-
terial, en particular espectros
de infrarrojos y Raman que
aparentemente no correspon-
derían a "ninguna sustancia
conocida", según Lippincott y
colaboradores. Después de este
trabajo comienza la controver-
tida y corta vida de la poliagua,
una sustancia aparentemente
formada por ( H 2 0 ) n y que
Lippincott propuso involucraba
uniones hidrógeno simétricas
-1
entre las moléculas de H20. Al
poco t i e m p o s u r g í a n los
primeros cálculos de química
teórica con los que se pretendía
confirmar la existencia de esta
sustancia.
Un personaje curioso
Fueron mucfes los artículos
científicos sobre este material,
casi tantos como los que le de-
dicó la prensa no especializada
a esto se debió buena parte del
boom de la poliagua.
Se atribuyeron a esta sustan-
cia una serie de posibles efectos
-bastante insólitos: (i) tendría la
propiedad de permitir la
supervivencia de semillas e
insectos durante los inviernos
más fríos, Cíi> explicaría la
plasticidad de la arcilla, (iii)
sería la razón por la que el agua
puede trepar hasta las hojas
más altas de las copas de los
arboles.
Es interesante que una
sustancia con propiedades tan
espectaculares y que había
p e r m a n e c i d o oculta h a s t a
entonces, se obtuviera por un
método tan simple. El método
de obtención fue siempre en
esencia el mismo y consistía en
poner capilares de vidrio pyrex
o de cuarzo de un diárr^etrono
mayor de 100 micrones, en una
atmósfera con vapor de agua a
una humedad relativa de 92 a
100 por ciento. Después de un
tiempo en que los capilares
estaban en ésta atmósfera,
comenzaban a formarse peque-
ñas columnas de agua anómala
en algunos de ellos. Las
columnas se formaban tan sólo
en unos pocos capilares; por
ello las cantidades eran muy
chicas y no cabe duda que este
hecho hizo mucho más en-
gorroso el estudio del material.
Por otra parte se decía que la
poliagua se deslizaba, así
después de un tiempo de estar
en un c a p i l a r , un d í a
desaparecía y por lo tanto
resultaba difícil almacenar el
material.
19
La primera reunión científica
sobre el tema del agua anómala
que se realizó en Howard Uni-
versity (Washington), no aclaró
la situación. Una de las afir-
maciones que se hicieron allí
fue que cuanto más esfuerzo se
hacía por mejorar y cuidar la
técnica de crecimiento de las
columnas de poliagua en los
capilares, menor era el éxito en
su obtención; propiedad que
puede considerarse anómala
aún para el agua anómala.
Comienza su decadencia
Los primeros trabajos cuida-
dosos, en los que se trató de
demostrar que no se estaba en
presencia de ninguna forma
alotrópica del aguna común, se
d e d i c a r o n a a n a l i z a r
químicamente el material me-
diante técnicas muy delicadas.
En particular interesaba saber
si se trataba de una sustancia
pura o más vale una mezcla de
varias sustancias. Así fue que
se encontraron una variedad de
compuestos en las muestras de
poliagua —contenían boratos,
silicatos, carbonatos, sodio,
H2 0, etc. Su composición
dependía del origen de la
muestra. También se deter-
minó el espectro infrarrojo de
poliagua pesada el que resultó
muy similar al de poliagua-li-
viana; esto hizo muy dudoso
que el espectro observado por
Lippincott correspondiera a la
especie (H20)n.
El ataque contra la hipótesis
de la poliagua acreció cuando
se hizo público en Occidente que
Deryagin tenía oposición entre
sus pares de la Academia de
Ciencias de la URSS y se
conoció el informe de Tal'rose.
20
Este científico había analizado
un número de muestras que le
había entregado Deryagin, las
que sometidas a espectrome-
tría de masa, indicaban la
presencia de compuestos orgá-
nicos en el material. El
m i c r o a n á l i s i s q u í m i c o
demostró que contenía lípidos y
fosfolípidos cuyo origen se
presumía que era la trans-
piración o el mero manipuleo de
los investigadores. Rousseau y
Davis hicieron una travesura
científica para verificar la
proposición de Tal'rose. Luego
de jugar un partido de hand-
ball, escurrieron la sudada
camiseta en un vaso de precipi-
tados. Este jarabe grasoso fue
concentrado por ebullición y se
encontró que tenía un espectro
IR similar al de la poliagua. Si
bien esto no fue una prueba
concluyente, sirvió para en-
durecer la polémica y precipi-
tar la desaparición de la
poliagua.
Conclusiones
¿Cuál es la naturaleza del
m a t e r i a l que se l l a m ó
poliagua?
Es difícil una respuesta ca-
tegórica y lo más probable es
que no haya una única respues-
ta. Evidentemente no se trata-
ba de una sustancia pura
puesto que se encontraron
cantidades apreciables de
impurezas iónicas y orgánicas
cuyo origen podía ser el capilar,
el ambiente o el operador. En
algunos casos podría tratarse
de soles de silicatos formados
por corrosión del vidrio o del
cuarzo facilitada por el proceso
empleado en la fabricación de
los capilares.
En el caso de la poliagua es
lamentable que se haya traba-
jado tanto en describir una
sustancia, sin haber tomado los
recaudos suficientes al infor-
mar los primeros resultados y
que no se utilizaran las muchas
técnicas de las que se disponía
para realizar su análisis
químico detallado. Cuesta
aceptar que se describan la
densidad, índice de refracción,
viscosidad, c u r v a de en-
friamiento, espectros de IR
Raman y RNM de una sustan-
cia, sin haber agotado antes las
posibilidades del análisis
químico de la misma. Tam-
poco resulta muy tranquiliza-
d o r q u e l a s m i s m a s
herramientas teóricas se hayan
usado primero para confirmar
la posibilidad de una estructura
polimérica del H2 0 y luego
para demostrar que no cabía
esperar que existiera.
No asombra que a pesar de
sus propiedades algo chocantes
se haya persistido en su estudio,
porque parte de la labor
científica consiste en esperar lo
inesperado o aquello que es
aparentemente contradictorio
con nuestro conocimiento ac-
tual. Sin embargo, esto no
justifica el apresuramiento en
informar resultados dudosos y
dejarse llevar por las es-
peculaciones. Esta historia no
es un descrédito para la ciencia
sino que, como dice Bernal: "El
verdadero descrédito de la
ciencia es la frustración y la
perversión que surgen en una
sociedad en la que la ciencia se
valora por lo que agrega al
beneficio personal y a los me-
dios de destrucción."*
RCA Electro Optica
« Tubos de Cámara
Vidicones • Vidicones con "target" de silicio •
Vistacones • SpectraPlex • Vidicones con
intensificadores • Tubos con "target" intensificado!
de silicio (tubos SIT) • Tubos SIT con
intensificador de Imagen • Isocones de Imagen •
Isocones con intensificador* Orthicones de Imagen.
Tubos
Fotomultiplicadores
Tubos fotomultiplicadores (tipos de disposición
circular, en linea y de ventanas venecianas) *
Fototliodos (tipos de gas y de alto vacío} • Mul-
tiplicadores electrónicos.
Tubos para Display
f Electro Optica
de Estado Sólido
Diodos lasers • Conjuntos d e diodos lasers • Conjuntos
de lasers criógenos • Diodos emisores de estado sólido
infarrojos • Diodos fotodetectores de silicio.
Tubos de Rayos Catódicos para Instrumentos (TRC) • T R C
de muy alta resolución • TRC para sistemas de registros,
facsímiles y otros • TRC por penetración de tensión, para
computación alfanumérico/gráfico, sistemas de radar y
otros • Cinescopios de proyección • Tubos de display de
almacenamiento • Tubos con "target" de silicio y
almacenamiento eléctrico.
Tubos de
Imagen
Convertidores e Intensificadores
de Imagen • Tipos de e n f o q u e
electrostático • Tubos con
demagnlficación y tipos de
" z o o m " • T u b o s de imagen para
aplicaciones con obturación de
luz • Tipos de e n f o q u e magnético
de 1-2 y 3 etapas • Tipos para
estabilización de imagen •
Intensificadores d e gran área •
Tipos d e P[aca micro-canal.
Itc/IElectro Optica
RCA C O M P O N E N T E S E L E C T R O N I C O S
F A R O I S S I E N 3 9 3 0
B U E N O S A I R E S
A R G E N T I N A
Sírvase enviarme la siguiente inform.iCián sobre productos
de Electro Optica:
' ' Tubos de cámara 11
Tubos para Display
' 1
Orticones ;
Diodos emisores de Infrarrojo,
Inyección para Láser* y Foto-
detectores de Si.
;
l Fotomultiplicadores, 11
Convertidores e intensificado-
Fotodiodos, etc. res de imagen.
Nombre Cargo ~
Nombre de la Compañía . — -
Oireeeión
— — -
Este texto es el discurso pronunciado por H. N. Sethna, Presidente de la
Comision de Energía Atómica del Gobierno de la India, en el Simposio de
Física Nuclear y Física del estado sólido realizado el 3 de febrero de 1972
en Trombay, India.
El clima de la India en materia de actividad in-
dustrial ha cambiado dramáticamente en los
últimos tiempos. Hay un espíritu de optimismo que
surge de una comprensión de que la única manera
por la que podemos avanzar realmente, es por el
camino más duro, haciendo cosas por nosotros
mismos y siendo muy cuidadosos en el tipo de ayuda
que podemos aceptar.
Rechazar el máximo posible de ayuda es, en mi
manera de pensar, una oportunidad de oro para que
el país desarrolle totalmente su capacidad latente y
dé un impulso poderoso a nuestros científicos e
ingenieros para mostrar sus posibilidades.
Para organizaciones como la nuestra, esto tiene
mucho sentido, no sólo en nuestros propios campos
de especialización, sino en toda la actividad de in-
vestigación y desarrollo.
En estas cambiantes circunstancias es natural
que uno observe a todas las actividades de inves-
tigación y desarrollo y analice su utilidad para la
comunidad y para el avance económico del país.
Fuentes de energía
Una de las más importantes razones de ser de la
investigación y desarrollo en el campo de la energía
atómica —en realidad la más importante— es su
aplicación en la generación de potencia. Está um-
versalmente aceptado que el aumento del consumo
de energía per cápita es el impulso más importante
para elevar la productividad y por ende el nivel
de vida de un país. India consume, o más bien pro-
duce, algo más de 75-80 kW de potencia per cápita.
De éstos, algo más de 6,5 kW son dedicados a usos no
industriales.
La producción de energía en la India tiene dos
fuentes principales: la convencional, esto es, las
fuentes de energía provenientes de combustibles
fósiles, potencia hidráulica y potencia nuclear, y la
no convencional, esto es, las fuentes de energía no
comerciales, como leña, estiércol y desperdicios.
Esta porción no convencional, en 1969 correspondía
a más del 50 por ciento de la consumición total de
energía del país, con estiércol contribuyendo en
alrededor de un 5 por ciento, leña 38 por ciento y
desperdicios vegetales en alrededor de un 9 por
ciento. Nosotros tenemos, por lo tanto, que reducir
nuestra dependencia sobre estos tipos no conven-
cionales de fuentes de energía, ya que éstas pueden
ser mejor utilizadas en el incremento de producción
de otros productos, especialmente los de agricul-
tura.
Si hemos de alcanzar algún nivel de prosperidad,
deberíamos consumir entre 200-300 kW per cápita
Se puede ver, por tanto, que los requisitos de energía
para la India serán imposibles de satisfacer a largo
plazo a partir de nuestros recursos fósiles o hi-
dráulicos. Nosotros tenemos que retornar a otras
fuentes de energía y la energía nuclear parece ser la
solución más económica a largo plazo.
Parámetros sociales
La introducción de esta nueva tecnología en un
país en desarrollo da lugar a muchos problemas.
Estos son problemas esencialmente de compatibili-
dad. Nuevas tecnologías —y la tecnología nuclear no
es una excepción— usualmente son las extensiones y
perfecciones de tecnologías existentes. Sin embar-
go, si sólo hay una pequeña base de tecnología
convencional, este proceso de extensión y perfec-
ción asume proporciones enormes. Las dificultades
llegan a hacerse más pronunciadas si nosotros
aceptamos ciegamente los parámetros sociales,
económicos y tecnológicos tales como los que
existen en los países avanzados.
He traído a consideración los parámetros
sociales, debido a que ellos son un factor muy im-
portante en la dirección de la política tecnológica y
económica, porque establecen prioridades y deter-
minan la infraestructura general y la metodología
para alcanzar nuestros objetivos.
Sería muy conveniente tener un automóvil para
cada familia en el país, ¿pero no debería uno
primero reclamar por una mejor vivienda, una me-
jor nutrición y una mejor salud? Resumiendo,
nuestras prioridades sociales deberían ser deter-
minadas por nuestras propias condiciones y por la
estructura básica de la, sociedad que nosotros
demandamos. Estas pripri^ades entonces dictarán
nuestros requisitos de tecnología y de allí la
necesaria base de apoyo, esto fes, la economía. He
escogido automóviles como simple ejemplo, pero
uno puede ir hacia arriba o hacia abajo en la línea de
prioridades de una nación y llegar así a un in-
teresante conjunto de dilemas que nuestros plani-
íicadores tienen que enfrentar en la determinación
de prioridades y la interrelación de esas prioridades
con tecnologías que deben ser desarrolladas o im-
portadas y la infraestructura industrial necesaria
que debe ser construida.
Tamaño de una planta energética
Cuando uno enfrenta el problema de la energía
nuclear, el conjunto de dilemas qué he mencionado
al comienzo se muestra de una manera muy
prominente. En la determinación del tipo y tamaño
de reactores nucleares de potencia, uno está con-
frontado con una variedad de preguntas que deben
ser respondidas después de un profundo análisis de
todos los factores. Aun así estos análisis deben ser
puestos al día constantemente, ya que la energía
nuclear es completamente dependiente de la indus-
tria para el suministro de sus requerimientos y para
la manufactura de varios de sus componentes. Otro
Iactor es la capacidad de nuestro sistema de
transporte para manejar piezas grandes y pesadas,
algunas de ellas del orden de 100 toneladas.
Otro problema debería ser la compatibilidad del
tamaño de la unidad, el que debería ajustarse en un
marco de factores de seguridad. En la India los
reactores nucleares que han sido completados o
están bajo construcción, tienen un tamaño límite de
aproximadamente 200MW. En los países avanzados
industrialmente, tamaños de 500MW y superiores
son comunes y algunos, aún mayores, de 1000MW,
están bajo construcción.
En lo que a la India se refiere, el reactor nuclear
de^ooMWes la unidad de tamaño más grande y ésta
es mayor que cualquier reactor térmico operativo al
presente. ¿Deberíamos nosotros construir unidades
23
mayores? Es cierto que el costo de potencia es más
bajo para las unidades más grandes que para las
unidades más pequeñas, pero esta economía es posi-
ble sólo si hay una carga básica considerablemente
alta de modo que las grandes unidades puedan
funcionar, digamos a un 80 por ciento de su capaci-
dad operativa. El ciclado, esto es, los cambios de
carga, no son aconsejables en las grandes unidades,
ya que ellos conducirían a problemas de man-
tenimiento. Dadas estas limitaciones uno tiene que
decidir acerca de si las plantas generadoras de-
berían ser de 2Ó0MW cada una, o mayores, digamos
500MW.
Otro factor importante que entra en la elección es
la pregunta concerniente a la repetición de los
tamaños escogidos como unidad. Cuanto mayor es
el número de unidades de un tamaño particular,
mayor es la economía en diseño, fabricación y
construcción. Hasta ahora, el diseño de reactores
nucleares se ha basado en el know-how importado.
Tarapur, nuestro primer reactor, fue un trabajo de
iniciación; Eajasthan, el segundo reactor, es un
diseño canadiense. Es sólo para nuestro tercer
reactor, Kalpakkan, que el diseño es indio, si bien
está basado sobre know-how canadiense. Ha habido
algunas modificaciones en diseño para Kalpakkan
pero uno no puede aún llamarlo realmente un diseño
indio. Cuando nosotros basamos un diseño sobre un
know-how importado, nosotros también tendemos a
incluir en tal diseño la infraestructura industrial y
otras disponibilidades canadienses. Esto puede
conducir y usualmente conduce a problemas. La
única manera de superar este problema es llevar a
cabo un rediseño que corresponda a nuestras dis-
ponibilidades y condiciones. Tal rediseño involucra
investigación y desarrollo, pero paga muy buenos
dividendos a largo plazo. Siento que nosotros
llegamos a una etapa en la India en la que nosotros
deberíamos rediseñar el tipo de reactor de Rajas-
than de manera de adecuarlo a las condiciones
indias y estoy seguro de que debería darnos una uni-
dad de 200MW más económica y eficiente. El redise-
ño debería involucrar por supuesto, problemas de
investigación y desarrollo, pero Trombay está bien
equipado y adecuado para manejarlos. Estoy
seguro de que BARC con sus grandes recursos de
potencial humano calificado, expertos y por sobre
todo el deseo de superarse, enfrentará estos pro-
blemas en una forma más efectiva.
En lo que concierne a nuestra elección de reactor,
nosotros nos hemos decidido por el sistema de
uranio natural. Aún cuando este sistema es de
mayor intensidad de inversión de capitales, con un
largo tiempo de operación, nosotros debíamos hacer
esta elección debido a la posición del país con res-
pecto al uranio.
Separación de uranio
Mientras que los sistemas de uranio enriquecido
requieren menor inversión de capitales, necesitan
de la importación de uranio enriquecido la cual po-
dría cerrarse. Si, sin embargo, nosotros nos deci-
dimos a producir uranio enriquecido en este país (y
estamos investigando este problema), nos enfren-
tamos con la pregunta de energía y costos. Todos los
métodos de separación de uranio, esto es de enri-
24
quecerlo, son grandes consumidores de energía.
Mientras que las plantas de difusión clásicas
consumen algunos miles de megawatts de potencia
aun las plantas de separación más pequeñas basa-
das sobre ultracentrífugas, las que por otra parte
están siendo planeadas, consumirían algunas
decenas de megawatts.
El consumo, de energía de las plantas centrifugas
ha llegado a ser tan bajo como 400kWh por
kilogramo de trabajo separativo, en contraposición
de los 3000 kWh para las plantas de difusión conven-
cionales. Sin embargo, uno debe darse cuenta que
aun una pequeña planta, usando centrífugas que
manejen digamos, 100 toneladas de material por
año, debería utilizar alrededor de 30.000 centrífugas.
Estas máquinas deberían funcionar continuamente
y no hay datos acerca de su confiabilidad. Es por lo
tanto difícil determinar los posibles costos de
operación de separación de uranio por este proceso
hasta que dispongamos de más datos. Como ya he
dicho, nosotros estamos trabajando en este método
de separación, pero deberá pasar algún tiempo
hasta que nosotros tengamos las respuestas que nos
permitirán tomar una decisión.
Desde nuestro punto de vista, la centrífuga, si se
alcanza su adecuado funcionamiento, es la única
manera de tener nuestro propio uranio enriquecido.
Uno puede preguntarse ¿cuál es entonces la posición
de la India? Nosotros tenemos recursos limitados en
minerales de uranio con un más bien bajo contenido
en uranio. Esto hace a nuestro uranio bastante caro
—en realidad nuestro uranio es alrededor de dos
veces más caro que el uranio proveniente, digamos
del Canadá. No hay sin embargo, otra alternativa
que producir nuestro propio uranio enriquecido, ya
que las sales de uranio están gobernadas por los
términos del tratado de no proliferación de armas
nucleares, del cual po somos signatarios.
Confianza en nuestros propios medios
Hay críticas en nuestro país de que nuestras in-
versiones de capitales en ingeniería pesada no están
suministrando los resultados deseados. No concuer-
do con esas críticas sobre las causas de este pro-
blema. Nosotros hemos visto a partir de nuestra
propia experiencia, que es posible persuadir a la
industria, especialmente a aquellas industrias del
sector público, a que realicen trabajos especiales.
El principal problema consiste en sostener ese
esfuerzo y crear las condiciones organizativas
necesarias y la confianza que les permita jugar un
papel efectivo. El complejo de ingeniería pesada de
Ranchi que nos ha ayudado en el proyecto VEC,
tendrá que jugar un papel mucho mayor y, estoy
seguro de que ello será así para todos nuestros
proyectos presentes y futuros. La gente parece olvi-
dar de que en países avanzados industrialmente,
plantas como aquellas de Ranchi, Rourkela, Bhopal,
para nombrar unas pocas, han sido el resultado de
crecimiento sobre décadas. En los países avanzados
ha habido tiempo para desarrollar la necesaria po-
tencialidad técnica y de manejo, mientras que en la
India nosotros debemos comprimir este período a
unos pocos años. Estas críticas tienden principal-
mente a descorazonar a la gente encargada de
manejar estas plantas sin agregar nada a su habili-
dad de producir y nosotros debemos entonces
F
ía. ayudarlos a resolver sus dificultades y tratar de
•as incrementar su confianza. Por el contrario, es
ia, sorprendente notar lo que puede alcanzarse con un
sa- poco de comprensión, un premio en el momento
r
te justo y el compartir responsabilidades. Todos estos
i
as esfuerzos tienen que ser reconsiderados en un es-
fuerzo consciente de mejorar e innovar y por sobre
;as todo insistir o aún mejor construir el dogma de que,
®r aún cuando tome tiempo diseñar y construir en la
ón India, la experiencia que así se gana no tiene susti-
¡n- tuto en cuanto a progreso se refiere, con el fin defini-
ue do de no importar know-how o expertos. No digo que
ue nosotros no deberíamos importar nada, pero sí
>or afirmo que nosotros deberíamos utilizar nuestros
ÍS. recursos, físicos y humanos, con la máxima intensi-
ite dad posible y que es solamente haciendo esto que
lo nosotros podemos tener mercaderías y servicios que
de podrían ser exportados, lo que nos haría capaz de
so importar según nuestros requerimientos,
he
do
po
ios Esterilización de productos e irradiación
s e En Trombay hay otros aspectos de la energía
c a nuclear sobre los que estamos trabajando. Por
[0> ejemplo, nosotros estamos en el proceso de poner en
ón funcionamiento un irradiador para esterilización de
Bn productos médicos. Se espera que la planta se
jo hallará lista para el fin del próximo año y que será
r o capaz de manejar 3.000.000 de metros cúbicos de
o s productos médicos, tales como suturas,- vendas,
o s jeringas desechables, etc., por año. Este método de
/ a esterilización, estoy seguro, crecerá a una velocidad
/a muy rápida y nosotros estamos ya considerando
os otras ubicaciones en la India para tales plantas,
as En este campo, nosotros hemos recibido total
cooperación de la Drug Controller, Government of
India, and The Commissioner for Foods and Drugs,
Government of Maharashtra. Nosotros estamos
realmente agradecidos a todos ellos, por toda la
asistencia que nos han dado y alentaremos siempre
n_ una asociación continuada en campos afines.
l
r
n
Nosotros hemos trabajado en Trombay sobre la
Q preservación de papas y cebollas usando irra-
.a diacion. Experiencias sobre pequeños lotes han sido
l a satisfactorias, especialmente en cebollas donde
e l nosotros hemos tenido la total cooperación de la
g Nasik District Onion Growers Cooperative. Tan
,e pronto como nosotros obtengamos el presupuesto de
1S los ministerios apropiados, intentaremos construir
in P l a n t a
Pi l o t o
el área de Nasik para cebollas,
le Nosotros estamos también buscando una ubicación
c adecuada para una planta para irradiar papas-
• estará ubicada probablemente en la parte este del
¿ país, donde las papas crecen en grandes cantidades.
i -
B
^ Investigación y desarrollo en Trombay
>s L a
habilidad de cualquier organización de inves-
3. tigacion y desarrollo para efectuar una contribución
a sustancial a la economía de un país, depende de la
a cooperación que obtenga de otras instituciones y de
1- v a n a s
industrias. En Trombay, nosotros hemos sido
[e en realidad muy afortunados; habíamos recibido
más problemas que aquellos que podíamos mané-
is jar. Una organización de investigación y desarrollo
trabajando en cualquier campo específico,
generalmente desarrolla expertos en un número de
campos afines. Este es especialmente el caso en la
India, donde debido a las condiciones existentes,
muchos laboratorios han creado tecnología no sólo
en sus propios campos, sino también en campos algo
alejados de los propios. Nosotros tenemos una
fuerza de alrededor de 10.000 personas y no podemos
expandirnos ya que no podríamos dar a nuestro
personal las condiciones de trabajo que en nuestra
opinión, deben tener.
Trombay lleva a cabo investigación y desarrollo
para un número de organizaciones gubernamen-
tales y ciertas industrias. Esto surge de la propia
necesidad. Han comenzado nuestros esfuerzos en
electrónica, ya que nosotros no fuimos capaces de
cubrir nuestras necesidades de equipo electrónico a
partir de los fabricantes de la India. Nuestra
Electronics División ha crecido a partir de un
comienzo más bien pequeño y ha dado lugar a una
división de producción electrónica, la que ha llegado
a ser la base para la Electronics Corporation of
India ubicada en Hyderabad. Uranium Cor pora -
tion of India, ubicada enjaduguda, en Bihar, fue
también el resultado de nuestra investigación y
desarrollo en las extracciones de uranio a partir de
minerales propios. Se citan aquí sólo estos dos
ejemplos desarrollados por la necesidad de nuestros
programas y uno de ellos, la Electronics Corpora-
tion, también suministra equipo a otras insti-
tuciones e industrias.
Sin embargo, también hemos desarrollado otro
tipo de know-how donde el principal consumidor no
era la tecnología atómica, sino la industria. Por
ejemplo, hace dos años, debido a dificultades de
intercambio con moneda extranjera, nosotros no
pudimos importar filtros absolutos los cuales eran
usados en nuestro trabajo y en otras estaciones de
potencia, etc. Nosotros no sólo hemos desarrollado
esos filtros, sino que en cooperación con la Forest
Research Institute en Dehra Dun, hemos
desarrollado también el filtro medio. Nosotros
esperamos pasar este know-how a la industria muy
pronto. En el pasaje de este know-how queremos
asegurarnos que la industria mantendrá controles
de calidad, los cuales son esenciales, debido a que
uno de los más grandes consumidores será la indus-
tria farmacéutica y la industria electrónica. Este
know-how nos ha introducido en el campo de diseño
de cuartos esterilizados, uno de los cuales está
ubicado en este centro. Uno puede citar muchos
ejemplos donde investigación y desarrollo ha tenido
aplicación en otras áreas.
Transferencia de tecnología
Se ha mencionado ya que nosotros no deseamos
expandir Trombay. A nosotros nos gustaría sin
embargo, ayudar a la industria y a las organi-
zaciones gubernamentales, resolviendo sus pro-
blemas y desarrollando know-how local. Para en-
frentar estos requisitos diametralmente opuestos,
estamos considerando convenios por los cuales
otras instituciones y organizaciones puedan enviar
personas a Trombay para trabajar sobre problemas
mutuamente convenientes. Nosotros seríamos así
capaces de superar nuestro problema de potencial
25
humano y al mismo tiempo ayudar a la industria.
Intentamos realizar esos convenios en una forma
muy limitada, muy rápida, y observar como se
desenvuelven. Otra ventaja será la disponibilidad
de potencial humano especializado para una indus-
tria en particular, el que estaría encargado de la
obtención del know-how, resolviendo por tanto, el
problema de transferencia de tecnología. Estos
cambios de tarea probablemente tomen algún
tiempo, por lo que las prioridades tendrán que ser
determinadas, estudiados sus términos y con-
diciones y por sobre todo provistos el potencial
humano y el equipo necesarios.
Nuestra experiencia en la transferencia de know-
how para producción de gran escala ha sido hasta
ahora satisfactoria. Nuestra transferencia de
tecnología hasta el presente se ha ubicado dentro de
nuestra familia, excepto para muy pequeños traba-
jos. El problema vendrá cuando nosotros efec-
tuemos la transferencia a lugares fuera del centro,
esto es, donde nosotros no tengamos control organi-
zativo sobre ellos. Estoy seguro de que con un mane-
jo apropiado, estoserá también satisfactorio. Habrá
problemas, pero estoy seguro de que seremos
capaces de resolverlos.
Pero para este tipo de transferencia de tecnología
uno necesita una eficiente y aventajada organi-
zación de investigación y desarrollo. ¿Cuáles son
entonces los requisitos para tal organización?
El pre-requisito más importante es tener inves-
tigadores dedicados, deseosos de aprender, con un
objetivo común, deseosos de aceptar nüevas ideas y
que no se hallen confinados en su propio campo de
investigación. No es necesario construir superla-
boratorios o facilidades experimentales, hasta que
un conjunto de investigadores apropiados hayan si-
do formados bajo directores competentes. Nada es
tan frustante cuando comienza una organización de
investigación y desarrollo que tener un laboratorio
ya equipado por alguien que no tiene idea acerca del
futuro de la organización y tener una construcción
que es tan cara que no se la pueda derribar.
Coordinación
Habiendo constituido un grupo, el próximo objeti-
vo es la coordinación. Nosotros entendíamos la
coordinación como algo que tiene que ser hecho al
nivel más alto. Esta es una idea arcaica. La coor-
dinación debería existir a todo nivel,si ñola persona
al tope de la organización se verá envuelta en pro-
blemas triviales con resultados desastrosos para la
organización. Es por tanto ventajoso comenzar con
pequeños grupos, los cuales pueden ser subdivididos
en grupos a medida que la variedad de expertos
incrementa, en lugar de comenzar con un gran
número de personas directamente desde el
comienzo; se puede desembocar en el"transporte de
tanta obra muerta que la organización se hundirá
No pienso que sea posible establecer un plan de
largo plazo acerca de cómo debe construirse una
organización de investigación y desarrollo. Una
organización de investigación y desarrollo es una
cosa viviente y tiene que cambiar con el tiempo, ya
que toda planificación a plazo muy largo la hace
inflexible y por tanto no efectiva. Los planes de
crecimiento tienen que cambiar, tienen que ser mo-
dificabas a la luz de la experiencia y también deben
26
adaptarse al cambio de énfasis sobre los problemas
que enfrente el país. La validez de una organización
de investigación y desarrollo de halla en su habili-
dad inherente para aceptar problemas y cambios y
reaccionar frente a ellos en la manera más
eficiente, sin interrumpir sus pasos hacia el
progreso.
En materia de investigación y desarrollo es
primario evitar un exceso de centralización. En su
lugar debería haber una continua realimentación de
íníormación entre grupos de varias disciplinas y
entre aquellos que resuelven problemas y aquellos
que los traen a consideración y este intercambio de-
bería efectuarse a todos los niveles. Para asegurar
esto debe haber una sustancial delegación de po-
deres, con la cabeza de la organización reteniendo el
mínimo absoluto. El investigador debe tener bás-
tantes o mejor, más que bastantes poderes, de modo
que le permitan hacer su trabajo eficientemente y
en una atmósfera placentera.
Una organización como la Atomic Energy
Commission no puede trabajar y producir resulta-
dos a menos que haya una completa cooperación y
confianza entre sus diferentes agencias. Todas las
agencias de la AEC tienen tareas, las cuales son
interdependientes. A menos que haya un flujo libre
de información, una organización no puede sobrevi-
vir. Hay muy poco que un científico que efectúa
investigación y desarrollo pueda hacer a menos que
el sea reahmentado por el diseñador y el diseñador
110 puede nunca mejorar a menos que haya un
dialogo similar existente entre él y el fabricante. Y
el íabncante nunca mejorará a menos que él tenga
información similar a partir del usuario. Es esta ca-
dena la que tiene que ser forjada. Cada disciplina
debe dar lo mejor de sí y dejar los problemas tri-
viales mundanos, etc., a otros. Ningún progreso que
tenga algún valor puede ser alcanzado, a menos que
naya un compartir de responsabilidades y activida-
des. Ciencia e Industria han llegado a ser tan
complicadas que es imposible para un sólo individuo
establecer un juicio o dirigir una gama entera de
actividades.
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28
Ciencianueva28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto regularizacion historia de mexico
Proyecto regularizacion historia de mexicoProyecto regularizacion historia de mexico
Proyecto regularizacion historia de mexicoLupita Arias
 
Primer parcial historia de mexico ii semestral 2
Primer parcial historia de mexico ii semestral 2Primer parcial historia de mexico ii semestral 2
Primer parcial historia de mexico ii semestral 2EldaLorena
 
5 identidades
5 identidades5 identidades
5 identidadesmrvaxmar
 
5 identidades
5 identidades5 identidades
5 identidadesmrvaxmar
 
De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]cerro22
 
Historia I Bloque Iii My
Historia I Bloque Iii MyHistoria I Bloque Iii My
Historia I Bloque Iii Myguest1461f4
 
Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México Lupita Arias
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rlguest1461f4
 
evaluación historia segundo grado
evaluación historia segundo gradoevaluación historia segundo grado
evaluación historia segundo gradoSecundaria Técnica
 
Historia de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretengaHistoria de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretengaGrandes Ideas
 
G 07 grado9-cs_rev_mexicana&amp;cubana
G 07 grado9-cs_rev_mexicana&amp;cubanaG 07 grado9-cs_rev_mexicana&amp;cubana
G 07 grado9-cs_rev_mexicana&amp;cubanaJhonRodriguez183
 

La actualidad más candente (14)

MARIA FERNANDA SANCHEZ TREJO
MARIA FERNANDA SANCHEZ TREJOMARIA FERNANDA SANCHEZ TREJO
MARIA FERNANDA SANCHEZ TREJO
 
Proyecto regularizacion historia de mexico
Proyecto regularizacion historia de mexicoProyecto regularizacion historia de mexico
Proyecto regularizacion historia de mexico
 
Primer parcial historia de mexico ii semestral 2
Primer parcial historia de mexico ii semestral 2Primer parcial historia de mexico ii semestral 2
Primer parcial historia de mexico ii semestral 2
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
 
5 identidades
5 identidades5 identidades
5 identidades
 
5 identidades
5 identidades5 identidades
5 identidades
 
De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]
 
Historia I Bloque Iii My
Historia I Bloque Iii MyHistoria I Bloque Iii My
Historia I Bloque Iii My
 
Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México
 
GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
 
evaluación historia segundo grado
evaluación historia segundo gradoevaluación historia segundo grado
evaluación historia segundo grado
 
Historia de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretengaHistoria de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretenga
 
G 07 grado9-cs_rev_mexicana&amp;cubana
G 07 grado9-cs_rev_mexicana&amp;cubanaG 07 grado9-cs_rev_mexicana&amp;cubana
G 07 grado9-cs_rev_mexicana&amp;cubana
 

Similar a Ciencianueva28

Instituto Di Tella.pdf
Instituto Di Tella.pdfInstituto Di Tella.pdf
Instituto Di Tella.pdfssuser8e9518
 
Identidades nacionales e integraciones regionales.
Identidades nacionales e integraciones regionales.Identidades nacionales e integraciones regionales.
Identidades nacionales e integraciones regionales.Pedro Roberto Casanova
 
HACER HISTORIA
HACER HISTORIAHACER HISTORIA
HACER HISTORIAMario
 
BUNGE, Mario, Pseudociencia e Ideologia Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
BUNGE, Mario, Pseudociencia e Ideologia  Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresBUNGE, Mario, Pseudociencia e Ideologia  Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
BUNGE, Mario, Pseudociencia e Ideologia Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresJuan Alfonso Veliz Flores
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualFernando Bonilla
 
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-012014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01Tula Albalat Martínez
 
Diseño de situacion problema matilde
Diseño de situacion problema matildeDiseño de situacion problema matilde
Diseño de situacion problema matildeGREZ GREZ
 
Los recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUEL
Los recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUELLos recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUEL
Los recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUELKatherine Quijón
 
Para entrar en la Sociedad del Conocimiento: dilemas de la Comunicación en Am...
Para entrar en la Sociedad del Conocimiento: dilemas de la Comunicación en Am...Para entrar en la Sociedad del Conocimiento: dilemas de la Comunicación en Am...
Para entrar en la Sociedad del Conocimiento: dilemas de la Comunicación en Am...Juan Seura
 
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)Martha Guarin
 
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,tefi2712
 

Similar a Ciencianueva28 (20)

Ciencianueva27
Ciencianueva27Ciencianueva27
Ciencianueva27
 
Ciencianueva24
Ciencianueva24Ciencianueva24
Ciencianueva24
 
Ciencianueva29
Ciencianueva29Ciencianueva29
Ciencianueva29
 
Instituto Di Tella.pdf
Instituto Di Tella.pdfInstituto Di Tella.pdf
Instituto Di Tella.pdf
 
Identidades nacionales e integraciones regionales.
Identidades nacionales e integraciones regionales.Identidades nacionales e integraciones regionales.
Identidades nacionales e integraciones regionales.
 
HACER HISTORIA
HACER HISTORIAHACER HISTORIA
HACER HISTORIA
 
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologiaBunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
 
BUNGE, Mario, Pseudociencia e Ideologia Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
BUNGE, Mario, Pseudociencia e Ideologia  Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresBUNGE, Mario, Pseudociencia e Ideologia  Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
BUNGE, Mario, Pseudociencia e Ideologia Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
 
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-012014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01
 
Diseño de situacion problema matilde
Diseño de situacion problema matildeDiseño de situacion problema matilde
Diseño de situacion problema matilde
 
Los recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUEL
Los recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUELLos recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUEL
Los recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUEL
 
Ciencianueva17
Ciencianueva17Ciencianueva17
Ciencianueva17
 
Ciencianueva16
Ciencianueva16Ciencianueva16
Ciencianueva16
 
Para entrar en la Sociedad del Conocimiento: dilemas de la Comunicación en Am...
Para entrar en la Sociedad del Conocimiento: dilemas de la Comunicación en Am...Para entrar en la Sociedad del Conocimiento: dilemas de la Comunicación en Am...
Para entrar en la Sociedad del Conocimiento: dilemas de la Comunicación en Am...
 
Ciencianueva14
Ciencianueva14Ciencianueva14
Ciencianueva14
 
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
 
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
 
Cejsc articulo4
Cejsc articulo4Cejsc articulo4
Cejsc articulo4
 

Más de Diego Ferraro (20)

Ciencianueva1
Ciencianueva1Ciencianueva1
Ciencianueva1
 
Ciencianueva10
Ciencianueva10Ciencianueva10
Ciencianueva10
 
Ciencianueva11
Ciencianueva11Ciencianueva11
Ciencianueva11
 
Ciencianueva12
Ciencianueva12Ciencianueva12
Ciencianueva12
 
Ciencianueva13
Ciencianueva13Ciencianueva13
Ciencianueva13
 
Ciencianueva15
Ciencianueva15Ciencianueva15
Ciencianueva15
 
Ciencianueva19
Ciencianueva19Ciencianueva19
Ciencianueva19
 
Ciencianueva18
Ciencianueva18Ciencianueva18
Ciencianueva18
 
Ciencianueva2
Ciencianueva2Ciencianueva2
Ciencianueva2
 
Ciencianueva20
Ciencianueva20Ciencianueva20
Ciencianueva20
 
Ciencianueva21
Ciencianueva21Ciencianueva21
Ciencianueva21
 
Ciencianueva23
Ciencianueva23Ciencianueva23
Ciencianueva23
 
Ciencianueva26
Ciencianueva26Ciencianueva26
Ciencianueva26
 
Ciencianueva25
Ciencianueva25Ciencianueva25
Ciencianueva25
 
Ciencianueva22
Ciencianueva22Ciencianueva22
Ciencianueva22
 
Ciencianueva6
Ciencianueva6Ciencianueva6
Ciencianueva6
 
Ciencianueva5
Ciencianueva5Ciencianueva5
Ciencianueva5
 
Ciencianueva8
Ciencianueva8Ciencianueva8
Ciencianueva8
 
Ciencianueva9
Ciencianueva9Ciencianueva9
Ciencianueva9
 
Ciencianueva3
Ciencianueva3Ciencianueva3
Ciencianueva3
 

Último

el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...frank0071
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxMAMANIMAMANI4
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxAlexandraNeryHuamanM2
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasMorenaVictorero1
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx4bsbmpg98x
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdffrank0071
 
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animalesAndreaVillamar8
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...frank0071
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFItalyMartinez
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosDomingoAlbertoCorpor1
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxJulieta624646
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaMaraJosQuiroz2
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...Champs Elysee Roldan
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfoliverjverde
 

Último (20)

el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 

Ciencianueva28

  • 1. 0) "O >> IÜ O o o w c o O o CD CD LO N- CX> ta ®- ._ cc oí ü 00 3 - C t M D ) ® ®o- E H 0 2 3 • El costo de la dependencia • Desnutrición • Homeopatía • Poliagua El Pueblo, destinatario del trabajo científico w V i ü 7 0 0 V V ó o oí C^nrzrv^ 1 t o . o o A f ^ ^ e o ^ & e x o p e i X / A L R A l ^ A C t ^ P i o ^ h / P L / v k t t a -
  • 2. Cifra 211 y Minicifra 11, ecnología argentina a nivel internacional. Cifra 211 y Minicifra 11, calculadoras electrónicas creadas para satisfacer todas las necesidades contables de la pequeña y la gran empresa. Cifra 211, con impresión, circuitos integrados de 4? generación, sistema decimal múltiple y memoria auxiliar. Resuelve en fracciones de segundo las operaciones básicas, calculando, además, potenciaciones y porcentajes. Minicifra 11, con circuitos de 4? generación y visor luminoso. De tamaño reducido, resuelve con eficacia las cuatro operaciones básicas. Cifra 211 y Minicifra 11, alto nivel tecnológico que compite, en diseño, calidad y prestaciones, con las calculadoras electrónicas de todo el mundo. División Electrónica
  • 3. Revista de ciencia y tecnología Año n i N° 28 Noviembre 1973 Buenos Aires Av. Roque Sánez Peña 825, 9o piso. Of. 93 - Buenas Aires. Tel.: 45-7175 5_E1 Pueblo como sujeto, norma y destinatario del trabajo científico y tecnológico. Jorge Roberto Seibold 9—Desnutrición en la Argentina Héctor A. Kotlia - José Carlos Escudero 14_La Geofísica en prospectiva Aurelio Compairet 18—El ocaso de la poliagua Roberto Fernandez Prini 22—El papel de la investigación y el desarrollo en el programa de Energía Atómica H.N. ,Sethna 28—Los 90 años de Alejandro Lipschutz Washington Buño 35—La Hoityfeopatía Carlos E. Prélat 3 Editoriales 43-Humor Nuevo 43 Novedades de ciencia y tecnología 54 Fundación Aragón 55 Libros 59 Correo del Lector 45—Costos de la dependencia tecnológica Alberto Aráoz 50_Adaptación: clave de la supervivencia R.M. Longstaffa De las opiniones expresadas en los ar- tículos firmados son responsables ex- clusivos sus autores
  • 4. El artista de nuestra tapa HORACIO ZABALA nació en Buenos Aires en 1943. Es arquitecto y docente. Participó en ex- posiciones de arte en las siguientes ciudades: Buenos Aires, Mar del Plata, Cordoba, Medellín, Quito, Lima, México, Pamplona, Madrid, Tokio, Zagreg, Varsovia, Richmond; Oldemburg. Integra el "Grupo de los trece". "Estos son algunos enunciados que he formulado en el curso de mi práctica artística: El arte depende todo lo que no es arte, solo es un dominio independiente y autónomo en cuanto a su propio sistema de significación, o lenguaje poético. La integración entre una ideología política clara, y un lenguaje poético de experimentación, es el centro donde reside el accionar del artista. La obra que sea resultado de la búsqueda de ideas intuidas o pensadas por todos, logrará su afir- mación como tal en la mente del espectador par- ticipante. O en otros términos, que la obra sea la realización de las relaciones que comunmente se representan en las conciencias". Es una publicación de Editorial Ciencia Nueva S.R.L., Av. R. Sáenz Peña 825, 9o P, Of. 93, Buenos Aires, República Ar- gentina. Tel: 45-7175. Distribuidores: en la República Ar- gentina Ryela S.A.I.C.I.F. y A., K. Mitre 853 5° Capital Fe- deral, Tel.: 45 0408 en Capital Federal, Vaccaro Hnos. S.R.L., Solís 585 Capital Federal. Impreso en S.A.D.E.I., Balcarce 1086, Buenos Aires. Precio del ejemplar: ley 18.188 $ 6 <m$n 600). Suscripciones: Argentina, ley 18.188 $ 70 <m$n 7.000 por doce números; Uruguay, $ 5.000; exterior, por vía or- dinaria, u%s 15 anual. Registro de la propiedad intelectual N° 1.049.414. Hecho el depósito de ley. Derechos reservados en castellano y cualquier otro idioma para los trabajos originales, y en castellano para colaboraciones traducidas. I ¡ ¡ P i l W x1 Director Ricardo A. Ferraro Asesores Héctor Abrales Daniel Goldstein Roberto Lugo Jorge Schvarzer Secretario de redacción Horacio Speratti Redacción Katia Fischer Patricia Walsh Alción Cheroni Diseño gráfico Isabel Carballo Dibujo Fernando Díaz María Angélica Peña Iluinor Julio Moreno Isaías Nougués Suar Douglas Wright Secretaría María Susana Abrales Rodolfo D'Amario Margarita Davis Corresponsales Interior: Córdoba: Luis José Batellino Jacobo Sabulsky La Itioia: Eduardo Prado Mendoza: Carola Abrales Rosario: Marta Romano Exterior: Barcelona: Joan Senent Jerusalén: Eduardo Fischbein Los Angeles: Julio Moreno Montevideo: Juan Arturo Grompone Ñapóles: Esteban Levialdi Paris: Alain Jaubert-Beatriz Ottonello
  • 5. Uruguay Una provocación, politicamente muy burda aunque perfecta desde el punto üc vista "técnico", ha posibilitado al gobierno del presidente Borda- berry intervenir la Universidad de la República del Uruguay. Han sido ^numerosos los intentos de la reacción uruguaya de avasallar la casa de altos estudios por medios groseros; el último había sido imponer un complicado sistema de elección para los representantes de los claustros que obligaba a participar a todos los prefesionales del pais. El go- bierno se mostraba seguro de obtener por ese medio el repudio a.las autoridades universitarias quienes, en cambio, fueron respaldadas por las mayorías de todos los órdenes. Cuando el 12 de setiembre último la comunidad universitaria se pronunció por el mantenimiento de una conducción que era ejemplar, no sólo en el país sino en el Continente, todos los caminos más o menos legales para apoderarse de la Universidad parecían cerrados para el gobierno golpista. Así se llegó a la presunta "fabricación" de una bomba de alto poder explosivo en una pequeña ca- bina de proyección, sin ventanas, iluminadas por una lamparilla de 40 vatios. Esa bomba costó la vida a un estudiante de 22 años y dió el pretexto no sólo para intervenir la Universidad sino para detener al rector, los decanos y cientos de profesores y es- tudiantes. El hecho policial —en sí bastante dudoso— esta siendo usado para "justificar" casi cualquier cosa: el rector Lichtenjsztein y el decano de la Facultad de Ingeniería, ingeniero Julio Ricaldoni, son responsables de lo ocurrido y lo son también los decanos de todas las otras facultades y el ex-rector ingeniero Oscar Maggiolo— que en el momento de los hechos se encontraba en Venezuela cumpliendo una misión de la UNESCO, pero cuya actuación independiente y eficaz contra todos los intentos de sometimiento, la reacción no está decidi- da a olvidar ni a perdonar—, ¿Por qué la oligarquía terrateniente, el im- perialismo colonizador y su expresión política el go- bierno militar que enmascara Bordaberry, tienen tanta inquina contra la Universidad de la Repú- blica? Es fácil comprenderlo si se piensa que ésta ha sido durante los últimos años, tan duros para la vida del país, la conciencia critica no sólo de los intelectuales sino de todo el pueblo uruguayo. Esa Universidad, que, acosada por un gobierno que pretendía ahogarla retaceando el presupuesto indispensable a su funcionamiento, mantuvo altos niveles de eficiencia académica y de servicios sociales, rechazó los subsidios extranjeros explici- tando los motivos que le exigían su fidelidad al ideario artiguista y a los anhelos de liberación de to- do el pueblo. La Universidad de la República del Uruguay, pionera en eso como en muchos otros enfoques de los problemas continentales, realizó, en marzo de 1968, un seminario: "Hacia una política cultural autónoma para América Latina", con participación de universitarios de varios países que proporcionó material de estudio del mayor interés y en setiem- bre de 1971 convocó a un "Foro Internacional sobre la vigencia de los derechos humanos en América Latina", cuyos debates tuvieron honda repercución dentro y fuera del Continente. La Universidad de la República que era extrema- damente pobre —unida al pueblo y aislada por un gobierno sin apoyo popular— abrió siempre generosamente sus puertas a los perseguidos políticos por las dictaduras militares de los países del Continente. Es muy importante que los argentinos consi- deremos con la mayor atención lo que está ocurriendo con la Universidad uruguaya y analicemos sin sectarismo ni preconceptos lo que desde ella se defendía. Es preciso que conservemos nuestra capacidad de escandalizarnos ante el escar- nio y la persecución de que están siendo víctimas — en primer lugar por su patriotismo y su valentía en negarse a la entrega del país— numerosos intelec- tuales uruguayos. Recordemos que cuando los EE.UU. "com- praron" la guerra de Vietnam se apresuraron a mo- dificar la forma vergonzante en que Francia la lle- vaba a cabo y comenzaron a hacer alardes propagandísticos de la violencia y el horror que sembraban en el sudeste asiático. Al principio no se comprendía qué podía inducirlos a mostrar tantos niños mutilados , tantos ancianos decapitados... sólo al cabo de años apareció claro que se trataba de una "técnica" : la gente fué habituada al horror y las denuncias de la destrucción inútil, o de la devas- tación criminal, fueron perdiendo fuerza ante una opinión pública anesteciada por el acostum- bramiento al horror. En Brasil, en Bolivia, en Chile... se encarcela, se tortura, se mata, a quienes pretenden defender la li- bertad de pensamiento —incluso por el delito de dirigir una casa de estudios sin someterse a las exigencias del macartismo oficial— ¿por qué no en Uruguay? ¿Está el Imperio volviendo operar con su técnica de ablandamiento? Nuestra primera obligación, en tanto queramos defender nuestra independencia cultural, es responder a esa "técnica" con nuestra solidaridad. 3
  • 6. Un inexplicable e inexplicado procedimiento policial El 9 de octubre pasado, a distintas horas del día, fueron buscados en sus domicilios, cuatro científicos argentinos, los doctores Juan José Giambiagi, Amílcar Herrera, Manuel Sadosky y Carlos Varsa- vsky. Los dos primeros fueron detenidos y sus domicilios allanados. Los dos últimos no se encon- traban en sus casas en el momento del procedimien- to y las comisiones policiales labraron actas haciendo constar esa circunstancia. Este hecho escandaloso es, además, inexplicable. A un mes de ocurrido resulta cada vez más difícil presumir quién pudo dar la orden de ejecutarlo y cuáles fueron los móviles que lo indujeron a hacerlo. Los doctores Herrera y Giambiagi permanecieron detenidos más de 24 horas y fueron sometidos a largos y prolijos interrogatorios, en los cuales abundaron las preguntas de neto corte antisemita mezcladas a lucubraciones pseudocientificas del interrogador —que, si la cosa no fuera tan seria, merecerían ser incluidas en un saínete. Después que se realizó el procedimiento policial en su domicilio, el doctor Sadosky presentó un recurso de habeas corpus preventivo que fue resuel- to por el juez informando que ni la policía ni la justicia requería ni había requerido al recurrente y disponiendo, en consecuencia, que el recurrente pagara las costas. Cuando los doctores Herrera y Giambiagi fueron puestos en libertad —tan sorpresiva e inespera- damente como habían sido detenidos— (en caso del Áoctor Giambiagi después de haber pasado largas horas en una celda de castigo por haberse negado a firmar una declaración en la cual se desvirtuaba su pensamiento) nadie les informó so- bre los motivos de la detención. No ha habido car- gos, no ha habido disculpas. No hay responsables. Por su parte, los cuatro interesados han sido los Los hechos que aquí se han referido, son, sin duda, graves. Es importante, sin embargo, puntualizar la 4 razón de la gravedad que le atribuimos/No tenemos la deformación profesional, ni el pensamiento "eli- tista" como para asignarles una importancia ex- cesiva, por la mera circunstancia de tratarse de hombres de ciencia. Creemos que es un deber señalar la distancia que nos separa de quienes han expresado una gran alarma frente a ellos, mientras siguen con in- diferencia hechos mucho más serios ocurridos, por ejemplo, en el campo sindical o en ciertos sectores políticos. Por el contrario, nuestra inquietud deriva de la honda preocupación que surge de estos últimos hechos. Sin ellos, los primeros —por molestos que hayan sido para las víctimas del atropello-- no pasarían de la anécdota insólita y descabellada. Ellos podrían ser implicados por el delirio de algún denunciante trasnochado, unido al celo de "fun- cionarios" aun no acostumbrados a la considerable disminución de su "trabajo" operada a partir del 25 de mayo. Es dentro del contexto general que estos hechos alarman. La experiencia histórica muestra que la persecusión ideológica y la caza de brujas suele ce- barse con los intelectuales. En el momento político que vive el país, esto sería tan inexplicable como ca- tastrófico. Desde 1945 el país ha madurado mucho y los in- telectuales no han quedado, esta vez, a la zaga. Excepto aquellos ligados a los intereses anti- nacionales, todos los demás, incluso quienes han demostrado mayor inercia en sus esquemas mentales, a través délos cuales interpretan la reali- dad del país, han aceptado el veredicto popular y no se han situado —como lo hicieran en el 45 o en el 55— por encima del pueblo. Parecería que algunos no han advertido esta di- ferencia, entre Argentina 1945 y Argentina 1973. Parecería también que hay, entre ellos, quienes tienen tanto poder como para disponer de la libertad o de la integridad física de los demás.
  • 7. El pueblo como sujeto norma y destinatario del trabajo científico y tecnológico Trabajo presentado en el XV Congreso Mundial de Filosofía Varna (Bulgaria), 17 - 22 de septiembre de 1973 Jorge Roberto Seibold Nuestra contribución a esta problemática se inscribe en la perspectiva de un país latinoamericano como es la Argentina, íntimamente ligado por la naturaleza dé sus problemas a los países del Tercer Mundo Dentro de esta perspectiva la relación entre Ciencia, Técnica y Hombre aparece con nuevas luces que bien vale la pena dilucidar Nuestro ensayo comprende tres partes. En la primera presentamos los Presupuestos, de donde parte nuestra reflexión filosófica. La segunda delimita el significado de los conceptos a utilizar crí- ticamente. La tercera consiste en la mostración de tres Tesis sobre el Pueblo como Sujeto, Norma y Destinatario del trabajo científico y tecnologico. 1.- Presupuestos La Dominación Partirnos de un hecho para noso- tros innegable. Nuestro pueblo y muchos pueblos latinoamericanos y del Tercer Mundo viven sujetos a una estructura de dominación ejercida por diversos sistemas imperiales. Dentro de esta estruc- tura de dominación —que por bre- vedad aquí no analizaremos— la Ciencia y la Técnica han sido instrumentalizadas muchas veces como factores de dominación. La Liberación Paradojalmente nuestro pueblo y m u c h o s p u e b l o s l a - tinoamericanos y del Tercer Mundo, a pesar de la estructura de dominación a la que están sujetos están, sin embargo, en un franco proceso de liberación. Quieren ser "ellos mismos" y no "de, por y para otros". En este proceso de li- beración que se libra a todos los ni- veles, también la Ciencia y la Técnica quieren ser repensadas en orden a ser una Ciencia y una Técnica verdaderamente libera- doras. La Crisis de la ontologia de la totalidad La praxis liberadora de nuestros pueblos que no quieren ser absorbidos en la "Totalidad" y en la "Mismidad" del Imperio, fractura de por sí y lleva a su crisis al pensar mismo imperial susten- tado en una ontologia que denominaremos con otros autores latinoamericanos (1) como una ontologia de la Totalidad. Esta ontologia, como ontologia, nace con los primeros pensadores griegos que se plantean el pro- blema del Ser y de su Arjé, del Uno y lo Múltiple dentro de un ámbito irrebasable donde el "Todo es Uno", donde "lo mismo es Ser que Pensar" y donde la temporalidad finalmente está dominada por el "eterno retorno de lo mismo". Con el pensar moderno esta ontologia de la Totalidad se hace ontologia de la Subjetividad, al privilegiar al Sujeto y hacerle medida de todas las cosas. Proceso que culminará en Hegel donde la Identidad originaria es la Totalidad y donde la Diferencia deberá reabsorberse dialécticamente sin poder li- berarse de ella. Ontologia que con Nietzche podría denominarse ontologia de la Voluntad de Poder y que lleva a su máximo paroxismo la ontologia de la Totalidad. Totalidad que se presenta como Voluntad de Poder y por lo tanto como Voluntad de Dominación, de hacer de "lo Otro", "lo Mismo". Con Heidegger se da un intento de superar la ontologia de la Modernidad al plantear el abandono de la escisión sujeto-objeto y la vuelta al Ser. Pero al no darle rostro corre el peligro de quedar atrapado por la (1) Entre otros E.D. DUSSEL, Para una Fundamentación Dialéctica de la Liberación Latinoamericana, Stromata XXVIII (1972), Nos. 1 y 2 y J.C. SCAN- NONE La Liberación Latinoamericana, Ontologia del Proceso Auténticamente Liberador, Stromata XXVIII (1!»72), Nos, 1 y 2.
  • 8. E S T O D E M U E S T R A U N R ttflS Q O H G R R C Í f i í > ñ D i O S L O S A R G E N T I N O S N O S E G U Í M O S . w i f o e ü w o T R R V E C T O R Í H H Í S T O R I C O - S O C i R U H-*
  • 9. misma ontología de la Totalidad. Lo mismo debe decirse de Husserl. En la década del 30 Husserl se pregunta por la crisis de las ciencias europeas a pesar de sus innegables éxitos. Por Europa entiende, no sólo la Europa geográfica, sino todas aquellas regiones que han asimilado el pensar europeo, como son los dominios británicos, EE.UU., etc. No los esquimales, ni los indios, ni los gitanos, etc. Europa, según Husserl, expresa el surgimiento de algo nuevo, de una nueva humani- dad que sólo quiere vivir a partir de las Ideas de la razón hacia tales infinitas. Es la Europa cuyo telos espiritual se halla en lo Infinito. Esta Europa espiritual nació en Grecia hacia los siglos VII y VI A.C. Y con ella nació la Filosofía como "ciencia de la Totalidad del Mundo". Con los griegos nace la pasión por lo teórico, a construir conocimiento teórico s o b r e conocimiento teórico y así hasta el infinito. Se forma así la idea de ciencia "como una infinitud de tareas de las cuales, en todo tiempo, una finitud ya está cumplida y conservada con vali- dez permanente". Es la Europa superior que en el Saber teórico tiene su Poder. Los otros pueblos que no poseen este telos son extra- ños, inferiores, destinados a ser dominados y asimilados. Son "lo Otro" que serán asumidos en "lo Mismo". La crisis de la Ciencia será para Husserl producto del olvido déla genuina racionalidad y la caída en el positivismo que vive en "los hechos" y que se olvida del sentido de la vida humana, del "desemparo" del hombre y que excluye los así llamados "pro- blemas supremos y últimos". Se ve al vivo c o m o H u s s e r l ; queriendo superar el pensamiento positivista se queda atrapado en la ontología de la Totalidad. Un análisis semejante —que también por brevedad omitimos— debería hacerse de las implicancias de esta Ontología de la Totalidad en el pensamiento Argentino tal como se revela en algunos pensadores c o m o A l b e r d i , S a r m i e n t o , I n g e n i e r o s e t c . ( 2 ) . E s precisamente esta Totalidad la que hoy está en franca fractura y con ella su Ontología. Poif eso cualquier fundamentación ontoló- gica del proceso de la liberación de nuestros pueblos, deberá partir de la praxis misma del Pueblo ya que es allí donde la Totalidad es que- brada. Nuestro intento sigue este camino que evidentemente debe ser completado con otros análisi: distintos del científico-tecnológico 2.- Delimitación Pueblo C u a n d o d e c i m o s P u e b l o pensamos en una configuración humana moldeada histórica y telúricamente y que tiene, a pesar de estar sometida a una estructura de dominación imperial, una Conciencia Social de su propia dignidad, una Personalidad Social por la cual siente, piensa y obra de acuerdo a un proyecto implícito o explícito de Liberación y una Organización Social que le permite viabilizar dicho proyecto (2). Trabajo científico-tecnológico Por esta expresión compleja queremos significar un tipo de actividad que comprenda los di- versos aspectos del obrar cien- tífico-tecnológico como son la observación, la explicación, la predicción, la ejecución, etc. Sujeto, norma y destinatario Comprendemos al Pueblo como Sujeto, no en el sentido de substan- cia o sustrato, ni dentro de la perspectiva de la filosofía moder- na de la separación entre sujeto y objeto, sino en el sentido histórico- fenomenológico de protagonista. Cuando hablamos del Pueblo como Norma del trabajo científico-tec- nológico queremos significar que el pueblo tiene en sí mismo lo que debe ser. El trabajo científico debe normarse por lo que el Pueblo es y quiere ser y no viceversa. Y, finalmente, cuando hablamos del Pueblo como Destinatario del tra- b a j o c i e n t í f i c o - t e c n o l ó g i c o pensamos que este trabajo debe estar dirigido hacia el Pueblo y no hacia racionalizaciones como ser "el deseo de saber", la "Razón", etc. (2) Esta definición es, con algunas mo- dificaciones, la definición de Pueblo como contrapuesta a masa dada por J.D. Perón en Conducción Política y por Eva Perón en Historia del Peronismo. 3.- Tesis El pueblo como destinatario del trabajo científico-tecnológico La crisis actual de la Ciencia no la resolvemos volviendo como quería Husserl al ideal teórico de la ciencia griega. No es volviendo a la idealidad infinita, por más rica que fuere, como se va a solucionar la crisis de la Ciencia. En esta perspectiva el Pueblo pierde y desdibuja su rostro. Es preciso revalorar el mundo de la vida que se hace epifanía en el Pueblo. Es allí donde debe conver- ger y de donde debe partir todo intento de trabajo científico-tec- nológico. Todo conocimiento nuevo debe tender a hacer crecer al Pue- blo en cuanto Pueblo en su acepción más rica, no especulando con sus necesidades creadas arti- ficialmente por los arbitrios de una sociedad de consumo. La alienación de tal ciencia sería el creer que está sirviendo al Pueblo cuando en realidad está ayudando a esclavizarlo. Por eso tanto la Ciencia como la Técnica deben desarrollarse de acuerdo al Pueblo que se tiene. No se puede aspirar a que nuestros Pueblos del Tercer Mundo desarrollen su ciencia y tecnología según los patrones de los Pueblos avanzados. Esto de- bería hacer pensar a muchos de nosotros, científicos, sobre el índice y el precio de nuestra participación en programas Inter- nacionales. No negamos que como científicos podamos trabajar en algún proyecto de tipo inter- nacional, pero debe ser de acuerdo a las posibilidades concretas de nuestro Pueblo. Si nuestro destina- t a r i o es n u e s t r o P u e b l o , primariamente deberíamos traba- jar incansablemente para romper las fuertes ataduras tecnológicas que nos atan a los grandes centros de desarrollo de tecnologías y hacia los cuales fluyen gran canti- dad de divisas por pagos de paten- tes e instrumental tecnológico. El pueblo como norma del trabajo científico-tecnológico Esta tesis quiere mostrar complementariamente lo afirma- 7
  • 10. do anteriormente de que el trabajo científico-tecnológico encontrará la garantía de lo que debe ser, es decir su norma, sólo en la relación íntima con el Pueblo. Este olvido ha llevado al pensamiento cien- tífico liberal a sostener como un • absoluto el principio de la libertad de investigación. Principio funda- do en una concepción liberal del hombre donde éste es visto como un ser individual provisto de una libertad infinita, no limitada por ninguna relación. Libertad abs- tracta que quiere convertirse en el único motor de la investigación científica. Olvido de que la misma posibilidad de investigación depende del Pueblo, pues es éste el que aporta en definitiva a través del Estado y de las Instituciones, con su inversión humana, ins- trumental y financiera. El pueblo es quien sabe mejor que nadie el sin sentido de las inversiones para gastos de desarrollo militar o de la carrera espacial cuando a su lado ve a sus hermanos arrasados por el hambre, la desnutrición, la falta de viviendas, de trabajo, etc. Y el Pueblo piensa bien, mucho mejor que nosotros que a veces hacemos malabarismos para justificar fuertes inversiones que sólo van a beneficiar nuestro propio apetito o a núcleos muy reducidos de nuestros círculos científicos y colegas. Incluso nos atreveríamos a decir que todo proyecto científico convenientemente traducido al lenguaje ordinario, debería ser sometido al veredicto del Pueblo a través de sus organizaciones. Y esto no es una utopía. ¿Quiénes son los que deciden actualmente sobre la factibilidad de los proyectos? No son los científicos ciertamente, sino gente no especializada de sectores gubernamentales o de Instituciones que están en la gestión de la Ciencia. Si nos ale- jamos de esta norma vital que es el pueblo concreto, podemos caer en la alienación a cada paso. El pueblo como sujeto del trabajo científico-tecnológico Esta tesis es la más delicada. Muchos admitirán que el Pueblo sea el destinatario y la norma del trabajo científico-tecnológico, pero muy difícilmente aceptarán que el Pueblo sea tal cual el sujeto del trabajo científico-tecnológico. ¿Cuál es la real dificultad que está 8 detrás para aceptar esta tesis?. Es, creemos, la convicción muy arraigada de todos los que de un modo u otro estamos en la Ciencia, de que el Pueblo es ignorante y lleno de supersticiones. Nos sentimos en eso mismo separados del Pueblo. Nos descubrimos en esa incapacidad de comprensión como élites, como intelectuales, como ciudadanos pero no como Pueblo. De este modo sentimos al mismo tiempo una tendencia imperial a "civilizar", a imponer nuestro sistema estructurado y teórico al Pueblo y sin darnos cuenta tratamos de dominar ese pensar originario del Pueblo, extraño a nuestro pensar educado durante años en la Universidad de la Totalidad y lo llevamos imper- ceptiblemente a una forma ca- tegorial y por lo tanto ahistórica. Consumamos así la Dominación en aras del progreso científico y tecnológico. Nos interesa que el Pueblo piense de tal niodo, el nuestro por supuesto, antes de que piense simplemente. Nos asusta ese pensar extraño. Como decía Husserl, "nosotros, si no compren- demos rectamente, jamás nos indianizaremos". Y esta no asimilación vital al Pueblo hace que nos divorciemos de la Política como tarea de liberación, ya que esta tarea pasa por el pueblo que tiene una conciencia, una personalidad y una organización social e histórica. El Pueblo está en la finitud de lo telúrico, nosotros en la especialidad de lo universal. El pueblo está orientado his- tóricamente, nosotros nos mo- vemos en el ámbito formal de lo eterno. Esta separación es obra nuestra. Nosotros somos los que hemos decidido quienes son los científicos, quienes los técnicos, quienes los ignorantes. No nos clamos cuenta de que el sistema puede ser invertido y que nosotros pasemos a ser los ignorantes porque nos hemos incapacitado para comprender al Pueblo y su proyecto de liberación. Por eso no se trata aquí de buscar y tratar de justificar como científicas di- versas actividades del Pueblo, para luego decir de que el Pueblo es sujeto del trabajo científico y tecnológico. El mayor problema está en nosotros los científicos. Somos nosotros, los hombres de ciencia, los que debemos hacernos Pueblo en su sentido más pleno a fin de ser verdaderos sujetos de la liberación, asumiendo nuestro rol dentro de la Ciencia y la Técnica. Sintiéndonos. Pueblo renunciamos a la dominación de nuestros hermanos que pasan a ser cola- boradores nuestros y no "los otros" a los que hay que convertir. Cesa automáticamente la división de trabajo y el físico teórico se sentirá unido en un 'mismo proyecto con el físico experimen- tal y éstos con el técnico y éstos a su vez con el personal de apoyo que no "sabe" nada de física teórica, ni experimental, ni lo que es un transistor, pero que naturalmente se sentirá compenetrado de ese proyecto, porque sabe "lo impor- tante". Esta comprensión nueva que emerge del Pueblo como verdadero sujeto del trabajo científico-tecnológico muestra una solución de fondo y no superficial como sería aquella donde se pone al Pueblo sólo como destinatario del trabajo científico-tecnológico y no como protagonista. Esta solución crea un nuevo tipo de racionalidad producida por una praxis nueva que ya no se inscribe "en un deseo innato de saber" ni "en un deseo de poder" sino en "un deseo de servir" a ese mismo Pue- blo del cual uno s'e siente parte. Esta nueva racionalidad emerge cuando se renuncia a edificar.el conocimiento científico en la Razón pura sin límites, cuando se deja aparecer el rostro del Pueblo como un nuevo Mundo de la Vida, al decir Husserl, de donde viene y se origina todo el sentido de las construcciones teóricas de la ciencia. El olvido de este Mundo de la vida que es el Pueblo, es la pa-' tentización más brutal de la crisis que aqueja hoy día a la Ciencia y a los científicos* BIOGRAFIA Jorge Roberto Seibold (argentino, 39 años) es investigador de la Comisión Nacional de Estudios Geo-Heliofísicos (CNEGH) y se desempeña actualmente como jefe del Departamento de Física Solar del Observatorio Nacional de Física Cósmica (San Miguel). En 1956 entró a la Compañía de Jesús donde después de estudiar Humanidades y Filosofía obtuvo la Licenciatura de Filosofía en 1962. Con posterioridad cursó Física en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Bs.As. ob- teniendo la Licenciatura en Ciencias Físicas. En 1968 estuvo becado un año en el Observatorio de París especializándose en física solar. Tiene varios trabajos publicados tanto en el área filosófica como científica.
  • 11. Desnutrición en la Argentina Héctor A. Kotliar - José Carlos Escudero Existen hechos de salud que por lo e v i d e n t e s p a r e c e r í a n ya suficientemente demostrados y que por lo tanto lo único que re- quieren son soluciones y no más denuncias. Sucede así con la desnutrición, a pesar de que alguna opinión "informada" de nuestro país sigue sosteniendo que no tenemos desnutridos, o que tenemos tan sólo unos pocos casos, los cuales entrarían en el terreno de la anécdota médica. Esta complaciente ignorancia es falsa. La naturaleza del fenómeno de la destrucción en nuestra socie- dad, al afectar a sectores mar- ginados de la población y al no dar lugar al lucimiento académico de los que pueden solucionarla, ayuda a esta conspiración de silencio. La desnutrición es quizás la enfermedad más difundida en el mundo (1). Es causa directa o indirecta de la mayor parte de la mortalidad de los países "pobres" y de buena parte de la mortalidad de las clases pobres de muchos países "ricos". Panorama general de la desnutrición en Argentina Sabemos poco sobre la real magnitud del problema de la desnutrición en nuestro país ya que, como se verá, la información disponible subestima su magnitud. En parte esto se debe a la na- turaleza del fenómeno, que suele manifestarse a través de alguna otra patología, a la cual se le asigna la enfermedad o la muerte que se debe fundamentalmente al terreno desnutrido del enfermo (2) (3), en parte a que nuestros des- nutridos se concentran en los grupos sociales menos visibles: los marginados, los desempleados, la población rural dispersa, donde los registros estadísticos son menos confiables; en parte, por último, a que no existe todavía un sistema unificado de información sobre enfermedades que'abarque a toda la población del país. Pasaremos revista a las fuentes de información numéricamente más importantes sobre la des- nutrición en la Argentina: los fallecimientos ocurridos en el país y los egresos de los hospitales públicos. Las muertes por desnutrición Se dispone en este momento de cifras sobre la mortalidad por desnutrición en la Argentina para el año 1970. Su lectura debe hacer desaparecer cualquier complacencia que pudiera existir sobre la situación nutricional en el país de las vacas y el trigo. El t é r m i n o " D e s n u t r i c i ó n pro- teínica" corresponde a deficiencia de ingestión de proteínas no necesariamente acompañada de falta de calorías, " M a r a s m o nutricional" a deficiencia calórico p r o t e i c a , " A v i t a m i n o s i s " y "Anemias por deficiencia" a c a r e n c i a s de v i t a m i n a s o minerales en la dieta y "Otros estados de desnutrición" a una variada serie de terminologías que "utilizan nuestros médicos para denotar desnutrición, y que corresponden casi exclusivamente al código 269.9 de la Clasificación Internacional de Enfermedades (desnutrición sin especificar edema de hambre y nutrición de- ficiente). (Ver tabla 1) Estas cifras, en las cuales se ha hecho resaltar el papel de las m u e r t e s i n f a n t i l e s por des- nutrición, subestiman la realidad por varias causas: el subregistro de defunciones especialmente infantiles (4) - e n 1969 en Chaco el 6,8% y en San Juan el 9,3% de los muertos menores de cinco años carecían de certificados de defun- ción (5)—, el que muchas muertes ocurren, sin atención médica o certificación profesional en las c l a s e s s o c i a l e s y l u g a r e s geográficos donde puede pensarse que la desnutrición juega un papel importante (6) (7) y, por último, la forma en que se determina la "causa básica de muerte". La "Clasificación Internacional de E n f e r m e d a d e s y C a u s a s de Muerte, 8o Revisión" en uso en nuestro país y en todo el mundo ha sido diseñada básicamente por y para países desarrollados, y tiende, al elegir la "causa básica de muerte", a prestar poca impor- tancia al componente nutricional de la patología correspondiente al complejo nutrición-infección (por ejemplo desestima la causación no infecciosa de una muerte cuya causa final es infecciosa, o impide sumar a las muertes por des- nutrición aquellas que no tienen especificación causal) (8). Un tra- bajo efectuad- recientemente (9) demuestra que si se contabilizan todas las referencias a la des- nutrición que aparecen en los certificados de defunción y no solamente a la desnutrición cuando aparece como " c a u s a básica de muerte", el número de fallecimientos donde se men- cionaba de alguna forma la des- nutrición llevaba en algunas pro- vincias a duplicar, por lo menos, la cifra de muertes en las cuales la desnutrición era "causa básica" del fallecimiento.
  • 12.
  • 13. Fuente: Programa Nacional de Estadísticas (le Salud. TABLA 2 Desnutrición como "causa básica" y como mención en certificados de defunción de ci provincias argentinas - Año 1972 TABLA 1 Defunciones que presentan como "causa básica de muerte" a causas nutricionales, por Jurisdicción. República Argentina. % de muer- tos de me- JURISDICCION Desnutri- ción Pro- teínica ¡Vlarasmo Nutricio- nal Avitamino- sis Anemias por deficien- Otros es- tados de desnutri- Total N" de muertos de menos de 1 año por estas causas nos de 1 año con respecto al total Avitamino- sis cia ción N" de muertos de menos de 1 año por estas causas de muer- tos por estas cau- sas. Total déla República .. Capital Federal Buenos Aires Catamarca 40 :Í 477 44 53 34 2 5 51 6 7 1791 103 399 2393 155 467 1655 , 98 312 69 63 67 Córdoba 22 1 2 17 17 11 65 Corrientes 9 5 22 1 2 3 91 116 77 «6 Chaco 9 5 26 2 30 15 7 1 2 3 107 127 95 75 Chubut 26 2 30 15 7 9 132 165 115 70 Entre Rios 26 2 30 15 7 9 4 26 39 24 61 Formosa 1 1 26 2 30 15 7 1 4 90 125 95 76 Jujuv 1 1 26 2 30 15 7 21 146 38 17 45 La Pampa 1 21 146 155 106 68 La Rioja 1 1 8 1 44 7 5 71 Mendoza ' ) 116 21 o 1 8 1 44 al 41 80 Misiones 116 21 o 1 8 1 58 184 133 72 Neuquén 9 116 21 o 1 8 1 104 19 128 24 87 68 Rio Negro 1 1 104 19 128 24 20 83 Salta 1 11 17 1 54 59 42 71 San Juan 11 17 3 1 1 104 124 114 92 San Luis 11 17 3 1 4 60 84 68 81 Santa Cruz 4 1 7 16 7 44 Santa Fe 7 29 14 49 1 2 3 129 13 3 168 28 3 100 Santiago del Estero Tucumán 1 29 14 49 1 2 3 129 13 3 168 28 119 12 71 43 T. del Fuego, Antártida 29 14 49 1 4 58 112 54 48 e Islas del A. Sud 1 11 1 — - — PROVINCIA N" de fallecimientos N" de fallecimientos con desnutrición como debidos a otras "Cau- w hp q „ m „ n f „ causa básica de muer- sas básicas" donde se caSos te mencionaba desnutri- ción Chaco Formosa Misiones Neuquén Santa Cruz 209 203 q7 4 « 10 11 <24 2 4 3 29 50 1 7 2 1 6 Fuente: Escudero y Kotliar <<» Corresponde detenerse especial- mente en las muertes infantiles y de preescolares. En la Tabla 1, si exceptuamos a Tierra del Fuego y Santa Cruz donde se produjeron pocas muertes, se observa que los menores de un año contribuyen con un mínimo del 43% (Santiago del Estero) y un máximo del 92% (Salta) al total de las muertes por desnutrición. Las cifras bajas de Santiago del Estero y Formosa y quizás de otras provincias, pueden deberse al subregistro de sus muertes infantiles (4). En todas las jurisdicciones argentinas durante 1970 la des- nutrición figura entre las 10 primeras causas de muertes in- fantiles, contribuyendo con un mínimo del 2,3% (San Luis) a un máximo del 12,4% (La Rioja) al total de las muertes de este grupo etareo (10). Nótese que estamos hablando de muertes debidas específicamente a la desnutrición y no a aquellas donde ésta juega un papel causal indirecto(ll). Aunque las muertes de niños de uno a cuatro años de edad son mucho menores que las muertes infantiles, es en este grupo de edad que la desnutrición tiene un peso relativo más importante. En 12 provincias argentinas la des- nutrición, medida como "causa 11
  • 14. ÍAÍ'.LA Egresos hospitalarios por desnutrición y otros diagnósticos en los hospitales públicos argentinos por Jurisdicción - Año l!(<(). , u u i H i m n o . N Avitaminosis v otras ih'íi- ciencias nie t r l c i n n a l c Anemia-, I-niteritis y otras (ImiTcas Sarampión Tuberculosis Total h- la Repu lilica ¡losi 5.ÍÍ3I •11.906 14 379 24.1 lili Capital Federal uro 533 4.521 2.861 5.151 H u m u s A i r » 77-1 1.035) (1.206 1.265 4.443 larca . . . u n ¡07 614 2113 155 •19!) 2.55!! ti 16 1.443 f o m e n t e s : i 1 :¡jt; 2.522 7611 951 Chaco . . . 377 17f> 1.645 8114 1.024 Í.Tiubul 15.1 til 3:i:i 342 529 F.ntre Rías 353 2 473 912 1.335 Fnrmosa fifi 1)611 5(1 289 .Itijuv MI I7fi 1.7117 543 1.799 í.a í ' a m p a . 2'.) 3!J 4112 23 135 121 221 335 154 (15 Mendoza ;;.;; 1M4 1.744 714 972 Misiones ra :r¿: 1.144 594 313 Neuuuón 99 •11 116» 2911 256 l i i i . V l i n , 1117 71 1.186 834 (176 Salla 23:i 234 1.1182 570 1.415 San Juan 2111 12A 1.904 765 435 San I.uis «1 -i(> 845 2611 Í08 Santa Crux Hi 42 2(1 170 Santa Fe 4-12 •179 4.:135 542 1.219 Santiago del Este- ro i*i 1(12 lf>9 1.304 773 490 Tuctnnán tHá 15(1 1.977 33(1 (>72 T del rtie^o.Antár- tida c Islas del A Sud 7 2 29 33 (*' Información corrospxtndit'iite a Fuénte: P r o g r a m a Nacional de Estadísticas de Salud KKFKKKNC1AS ü> - De Castro, Josué "El h a m b r e p r o b l e m a u n i v e r s a l " E d i t o r i a l La P l é y a d e -- I i uenos Aires, 1%9. 12) — Scnm.shaw N.S., Taylor C'.E y G o r d o n J E "Nutrición e Infecciones: su acción reciproca". Organización Mundial de I» Salud. Ginebra 1970, íO.M.S. Serie de Monografías N" 57). — Wosterliolme G. y O'Connor M. " N u t r i t i o n a n d Infecti'on". Churchill Londres 1%7. Ciba Foundation Study Group N" 31. (4) Arruñada María, Hainilton M. y Anibrosi II.O, *'Subreyistro de Mor- t a l i d a d I n f a n t i l " P u b l i c a c i ó n d e l Departamento de Estadísticas de Salud cíe la Subsecretaría de Salud Pi'jblica de la Nación, Serie 2 N" 2 abril de ¡971. «5) — "Investigación Interamerieana (te la Mortalidad en la Niñez — ler, año de básica de muerte" ocasionó en 1970 no menos del 4% de la muerte de estos niños. Por último corresponde señalar q u e la i n v e s t i g a c i ó n Inter-americana de Mortalidad en la Niñez en 1969 halló deficiencias nutricionales en el 36,9% de las muertes de menores de cinco años de la ciudad de San Juan, en el 38,6% de la zona suburbana de dicha ciudad y en el 39,2% de la zona rural de la provincia. En la ciudad de Resistencia (Chaco) el porcentaje de muertos con esta característica alcanzó el 57,0% (5). Egresos hospitalarios por desnutrición Si bien los casos de defunción por desnutrición son los que más impresionan, desde el punto de vista social son igualmente graves aquellos que, sin sufrir un pro- blema de hambre que los lleve a la muerte, necesitan ser internados en hospitales para su tratamiento. El Programa Nacional de Estadís- 12 Investigación" - Informe Provsional Of'S/OMS Washington. Setiembre de 1971. Mii — Gersenovic Myrian y Rósentele! A d r i a n a . " A t e n c i ó n M é d i c a de los muertos infantiles en 111 provincias ar- gentinas. Año 19<5'J"Boletín del P r o g r a m a Nacional de Estadísticas de Salud N" 12. Buenos Aires, Mayo de H«7U. t7) — Alfaro El va y Col. "Mortalidad según tipo de atención y certificación médica de la causa de muerte. República Argentina, l'J70", Boletín del P r o g r a m a Nacional de Estadísticas de Salud N" 30. Octubre de 1973. (íii —- Clasificación Internacional de E n f e r m e d a d e s , 8" Revisión, Volumen I. Organización Mundial de la Salud 19611. tü) — Escudero J.C. y Kotliar II A. " L a mortalidad por desnutrición: un estudio de causas múltiples de m u e r t e " . Cua- dernos de Salud Pública N" 10 Escuela de Salud Pública Facultad de Medicina. ticas de Salud recolecta infor- mación acerca de los diagnósticos de hospitalización de los hospitales públicos del país (nacionales, pro- vinciales y municipales), los que disponen de cerca de 100.000 camas, aproximadamente el 70% del total de la República. Además de los diagnósticos que correspon- den e s p e c í f i c a m e n t e a des- nutrición, se agregan otros a los cuales se halla notoriamente asociada la desnutrición de los pacientes. Al analizar estas cifras hay que tener en cuenta que los pacientes aquí contabilizados son en cierto modo afortunados, ya que son los que han vencido con éxito las barreras económicas, geográficas y culturales que dificultan el ac- ceso de la población a los hospi- tales. Estas estadísticas de egresos no registran las necesida- des de internación en hospitales de los pacientes desnutridos, tan sólo la oferta de servicios que a ellos hace el sistema de atención médica vigente. Universidad de Buenos Aires (en prensa) (10) - Tabla Nu 32. " D e f u n c i o n e s de m e n o r e s de 1 año por c a u s a , sexo y edad, por provincia" P r o g r a m a Nacional de Estadísticas de Salud. (11) — E s c u d e r o J.C. y G a r c í a Searponi F. " L a s m u e r t e s infantiles en la A r g e n t i n a " Ciencia Nueva N° 22, m a r z o de 1973. U2) — Secretaría de E s t a d o de Salud Pública, Dirección Nacional de Nor- malización Médica y S a n i t a r i a , Depar- t a m e n t o de Atención Médica. Hoja de Balance de Alimentos 1968 ( 3G6 dias) República Argentina. SOBRE LOS AUTORES; Héctor Alberto Kotliar, nació en 1940. E s m é d i c o diplomado e n S a l u d P ú b l i c a v D i p l o m a d o e n N u t r i c i ó n . Los datos biográficos d e José Carlos E s c u d e r o a p a r e c i e r o n en el N° 22 de Ciencia Nueva. Comentario Pese a las limitaciones señala- das en el comienzo del artículo creemos haber documentado suficientemente la existencia de un serio problema de desnutrición en la Argentina. El panorama presentado para nuestro país tiene el agravante de que tenemos una situación privilegiada en el mundo en cuanto a productores de alimentos, como lo demuestran las "hojas de balance" preparadas por la Subsecretaría de Salud Pública de la Nación (12). Nuestro problema es de distribución de algo que nuestro suelo produce generosamente. A la campaña de silencio acerca de la desnutrición en la Argentina o a la adopción de remedios falsos o meramente paliativos (control de la natalidad, reparto esporádico de alimentos) deben plantearse las medidas de fondo que arranquen de la mar- ginación y el desamparo a sectores de nuestra población*
  • 15. y ' ' ? 'A k .7j>1<> v*< /1¿ Miles de toneladas en productos de acero para las grandes obras El acero Acindar está presente en las grandes obras que hacen al progreso del país. Miles de toneladas en productos de acero puestas al servicio de la comunidad. Obras que representan fuentes de trabajo, que contribuyen a la comu- nicación, que significan riqueza y bienestar para el pais. Allí donde se construye para el país, se emplea acero Acindar. OBRAS PUBLICAS • C H 0 C 0 N - CERROS COLORADOS • Empresa Constructora: Impregno Sollazo S.A. • Ampliación SOMISA (San Nicolás) Empresa Constructora: M.A.N.-Ferrostaal Bauunion G M B H • Complejo ZARATE - BRAZO LARGO Empresa Constructora: Techlnt-Albano S.C. •'Planta Potabilizadora de BERNAL Empresa Constructora: Tecniber S.R.L. • Portezuelos Empresa Constructora: Roggio Dycasa Auxinl Dragados S.A • Planta Coke SOMISA Emp. Constructora: Otto Argentina S.A Técnica e Industrial. Y PRIVADAS • Biblioteca Nacional Emp. Constructora: Co.Mar.Co S.A. • Puente PANAMERICANA Y RIO RECONQUISTA Emp. Constructora: Salas y Billoch S.A. • Obra SOMISA: Piedras y Belgrano Emp, Constructora: Crlvelll, Cuenya y Golcoa S.A. • Planta Petroquímica General Mosconi • McKee - Tecsa S.R.L. (Ingeniería y Construcciones) • Torres Alta Tensión Chocón - Cerros Colorados Cometarsa S.A. • Red Domiciliarla de Gas - PARTIDOS DE MORON Y M O R E N O - Emp. Constructora Jaime Bernardo Colt. AACINDARI N D U S T R I A A R G E N T I N A DE ACEROS S . A . y su nuevo Departamento de Aceros Finos y Especiales Marathón PASEO COLON 357 - BUENOS AIRES EMPRESA PRIVADA ARGENTINA CON FE EN EL PAIS
  • 16. La geofísica en prospectiva Aurelio Compaired • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • % % % " • - i m m m r .V.".V«VV.V|."»"«%%' ' " . • - V . V . V . V . V W l i V . W . V . "• « • • • • • • • • • • • • I * , - • ' • - • • • M M W M W W P M B I i a B W M B l i l l l l » • • . • . • • • « • • • • • • • • • a n a : «
  • 17. El estudio científico de la Geofísica, tendiente a clarificar su evolución desde remotos tiempos, viene aportando conocimientos de gran importancia y esto no sólo con respecto a la evolución del Planeta durante los 4.500 millones de años que se atribuyen a sus rocas más antiguas, sino también en cuanto a sus implicancias geopolíticas. Tales aportes científicos han irrumpido últimamente en los más serios intentos de trazar prospectivas o previsiones útiles para vislumbrar el futuro de la humanidad. Inquieta ya mucho y con sobrada razón, entre otras cosas, lo relativo a la contaminación del aire y el agua corno producto de las actividades del homo- faber cuya población de unos 500 millones de habi- tantes a mediados del Siglo XVII, sobrepasa actual- mente los 3.500 millones y sigue creciendo a un rit- mo tal que de seguir así, se duplicará para el año 2.000 (dentro de sólo 26 años). Sombríos pronósticos, por cierto bien fundados, anticipan el agotamiento a relativamente corto plazo o la extrema escasez e insuficiencia de muchas materias primas esenciales para el mantenimiento del actual estado de civili- zación (del ritmo actual y progresivo, de los insumos masivos admitidos y reclamados como necesidades básicas y "permanentes" de los pue- blos). Tratando de aportar algo positivo a estas relevan- tes preocupaciones, vengo ocupándome desde 1950, en destacar la importancia de que en esa evolución geofísica y geopolítica, tienen los procesos de glaciación que periódicamente sufre nuestro Plane- ta (cinco o más glaciaciones comprobadas habrían ocurrido en sólo el último millón de años, y la última tuvo un epílogo por demás catastrófico —en verdad Apocalíptico— hace apenas unos diez mil años, rememorado por la "leyenda" y la tra- dición como el "diluvio universal" cuyas muy pro- bables causales geofísicas he tratado de poner en evidencia en mi último libro titulado "Los Ciclos Glaciales y el Mito del Diluvio" al que me remito . Creo que es ya urgente ahondar en las inves- tigaciones tendientes a explicar científicamente y en forma irrefutable además de popularmente comprensible, estas repetidas y como "crónicas" glaciaciones, su muy posible repetición y sus im- plicancias. Quienes cuentan con los medios y conocimientos básicos necesarios, debieran asumir esa gran tarea de investigación y divulgación. En mi caso, usando la apreciada acogida que me brinda Ciencia Nueva al publicar este artículo, me ocuparé —por la connotación que le atribuyo con mi teoría glacial-diluvial— de las investigaciones hechas a fines de 1970 en el Mediterráneo, por un equipo de 20 eminentes científicos comandados por los doctores Hsü y Ryan, a bordo del barco "Gomar Challenger" equipado para exploraciones sub- marinas y geológicas. El doctor Kenneth J. Hsü se ocupa documental- mente, de los resultados de esa expedición cien- tífica, en la edición del Scientiíic American, Volumen 228, del año 1973, y llega en loo principal, a las siguientes conslusiones que resumo: Hace unos seis millones de años, el Mediterráneo —hasta entonces vinculado a los océanos Indico y Atlántico— habría quedado cerrado, transformán- dose eventualmente en un gran "lago de agua sala- da". Durante su aislamiento, sólo pudo afluir a él un volumen de, aproximadamente, 400 kilómetros cúbicos de agua por año mientras que su pérdida por evaporación la calculan en mil millas cúbicas por año, por lo que su pérdida neta anual durante el encierro, pudo ser del orden de las 900 millas cúbicas anuales.. De ello se habrá derivado el pi'o- fundo desecamiento que por esos lejanos tiempos — hace unos 5.500.000 años— comprobaron que sufrió el Mediterráneo. Entre las pruebas respaldantes de lo precedente, cita el Dr. Hsü el sorprendente resultado obtenido en el análisis del material extraído de una perforación a 180 metros por debajo del actual piso del Medi- terráneo, a cien kilómetros al sur de Barcelona donde el agua tiene 1.800 metros de profundidad. Desmenuzado ese material —integrante de una capa de 15 centímetros de espesor— hallaron en sus pequeños componentes granulados, sólo tres tipos de roca: (gypsum; barro oceánico endurecido y basalto oceánico). No encontraron allí ninguna muestra rocosa representativa de las múltiples variedades que había en las tierras ribereñas, pero en el barro envolvente de esos minúsculos granulos rocosos —y entre estos el duro basalto— advirtieron la presencia predominante de material ex-orgánico. El conjunto de las evidencias encontradas en esa exploración —de las que he destacado algunas— fueron interpretadas como probatorias de que en aquel lejano tiempo (al final del mioceno la topogra- fía de la ribera norte y nordeste del Mediterrá- neo habría sido muy distinta a.la actual y que de- bió ocurrir un gran movimiento telúrico que mo- dificó de pronto la situación preexistente, dando lugar a la actual topografía de toda esa extensa región, principalmente desde el sur de Sicilia hasta la actual costa del Asia Menor. Suponen que el continente Africano se corrió hacia el norte, colisionando con el europeo, cerrando en gran parte la brecha de Gibraltar que unía al Mediterráneo con el Atlántico y también hacia el este, cerrando asimismo su vinculación (por el Mar Rojo) con el Océano Indico, quedando por ello el actual Medi- terráneo convertirá en un "gran lago" y ese "lago" afectado por un acelerado proceso de desecación (ésto comprobado) siglos después resuelto por otros fenómenos tectónicos similares. Ayuda a conciliar esta hipótesis, la conocida teoría de Wegener que sostiene una presunta y aparentemente caprichosa migración de los continentes que "navegarían", poco menos que a la deriva, como islotes flotantes que se deslizarían sobre la durísima base cristalina en que a los cien mil metros de profundidad se asienta la mucho menos densa "corteza terrestre". Sin descartar que por entonces pudieron pro- ducirse grandes movimientos telúricos modifica- torios de la topografía terrestre y marítima en muchas partes, opino que en lo fundamental, esa fenomenología geofísica —y entre ella, el incremen- to de las explosiones volcánicas y los terremotos- podría ser más acertado vincularla a la presencia o ausencia de grandes acumulaciones de hielo en las zonas conflictuadas e inclusive, a las enormes avalanchas diluviales que suceden en el epílogo de cada glaciación importante. Para que lo ocurrido hace seis millones de años en la zona del Mediterráneo pudiera explicarse como efectos de una glaciación, ésta dabió culminar, en por ejemplo, sobre el sistema de los Montes Atlas al 15
  • 18. noroeste del continente africano. ¿Es admisible esta hipótesis? Supongamos que hace unos seis millones de años nuestro Planeta se hallara cursando por uno de sus tantos períodos glaciales, encontrándose el Polo Norte magnético de la Tierrra en los Montes Atlas africanos (nombre éste que se une al de la legen- daria Atlántida y también a los conservados por los Mayas: Atlántisuyo, Teo-Atlan etc.).Los bordes del manto glacial habrían producido grandes ventis- queros de hielo fósil los que deslizándose hacia las tierras bajas y hondonadas cerraron no sólo la brecha de Gibraltar con su carga de hielo pétreo y morenas, sino también la del Ebro y el Ródano, así como igualmente la del Bósforo sobre el Mar Negro e inclusive, la comunicación del Mar Rojo con el Mediterráneo frente a la meseta de Arabia, quedan- do sólo como afluentes líquidos los superficiales licuamientos estivales y el cañón del Nilo, éste exca- vado hasta el duro granito por la turbulencia del caudal hoy inexistente. ¿Pudo cubrir esa invasión glacial hasta las hondonadas de Gibraltar? Si actualmente se desecara el Estrecho de Gibraltar, en no más de 320 metros abajo de su actual nivel acuático, podría irse por tierra firme desde Marruecos hasta España, ¿Pudieron descen- der hasta esa profundidad —320 metros bajo el actual nivel marino en ese lugar— el manto glacial o sus ventisqueros cargados de hielo fósil y sus morenas de fondo? Actualmente, el manto glacial que cubre a Groenlandia, en una superficie de 1.726.000 km2, cuyo espesor de hielo supera en algunas partes los 3.300 metros, se asienta en ciertos lugares sobre piso rocoso que se halla a 400 metros por debajo del actual nivel oceánico. (Ver Glacial and Pleistocene Geology de R. Foster Flint, pág. 35/40, edic. 1957). Naturalmente, para que un manto glacial de similar magnitud llegara a existir al noroeste del continente africano, también el Polo Norte debió estar en esa zona. ¿Es absurdo pensar que el Polo Norte estuviera allí hace unos seis millones de años? Recientes investigaciones dan lugar a presuponer que uno de los polos magnéticos estuvo en algún tiempo por allí, mientras el opuesto, sobre o en las proximidades de Nueva Zelandia. Esta probable mutación de los polos, además de acreditada por la presencia de residuos de flora y fauna tropical en la Antártida y en Siberia, Alaska etc. estaría en principio ya probada después de las verificaciones hechas por el Dr. G.P.L. Walker —del Departamento de Geología del Colegio Imperial de Londres— al comprobar en Islandia que la lava basáltica desprendida por los volcanes de esa isla, al enfriarse, adoptaba una magnetización paralela al campo magnético de la Tierra, encontrándose allí mismo yacimientos de vieja lava basáltica cuya magnetización aparecía por rumbos muy opuestos a los actuales. Por su parte, el físico Keith Me. Donald, del Enviromental Science Service y Robert Gunst, del U.S. Coast and Geodesic Survey, han calculado que durante los últimos 300 años la fuerza del campo magnético terrestre ha mermado en un 15 por ciento señalan que de seguir disminuyendo a ese ritmo, dentro de 2023 años dicho campo magnético quedará disipado, lo que provocaría notables mutaciones en 16 animales y plantas y grandes cambios climáticos. Suponen que en los últimos cuatro millones de años, ha ocurrido ya varias veces que el campo magnético se revierta después de llegar a un mínimo para aumentar después en dirección opuesta. La última inversión habría ocurrido, según estos geofísicos, hace sólo unos 700.000 años. Pero volvamos al desecamiento del Mediterráneo comprobado en la expedición científica integrada por el Dr. Hsü. Para llegar a esa situación dicho mar —convertido en lago— debió perder por evaporación no compensada, algo así como cuatro millones de kilómetros cúbicos de agua.'El volumen de hielo fósil que ahora tiene sobre sí Groenlandia — estimado por Hamilton y otros— se ha calculado en 2.600.000 km3 que están gravitando sobre una superficie de 1.726.000 km2. Actualmente, la total superficie cubierta por hielo fósil en el Hemisferio Norte es de 2.293.093 km2 pero lo cubierto en ese mismo hemisferio durante el máximum abarcado por glaciaciones durante el Pleistoceno (posterior al Mioceno) alcanzó a 31.959.205 km2 y más recien- temente, en la última glaciación importante com- probada (que se diluyó en partes casi al borde de nuestro período histórico) la superficie cubierta por el hielo "permanente" alcanzó a 26.780.077 km2. Si tenemos en cuenta que en algunas partes (por ejemplo al S.O. de Groenlandia, en Terranova) el espesor del manto de hielo superó los 5.000 metros de altura, ya no nos parecerá tan extraordinario que el Mediterráneo haya perdido en la última glaciación del Mioceno, sus cuatro millones de
  • 19. kilómetros cúbicos de agua, pues muchísima más agua debieron perder los otros mares y océanos planetarios para dar lugar a semejante acumulación de agua solidificada sobre las áreas cubiertas por la glaciación. Estimo que con el auxilio de computa- doras se podrá deducir si el traslado de tanto peso hoy distribuido en el área de todos los océanos planeatarios y mares y periódicamente concentrado en las "limitadas" áreas glaciadas, podría ser la causa que determinó las supuestas mudanzas de los polos, como efecto de un razonable equilibrio per- manente en la isostática de nuestra esfera terrestre. Los sacerdotes Herméticos egipcios dijeron a Solón —según Platón (Kritias)— que "Por el fuego y por el agua tuvieron lugar las destrucciones más grandes que nuestro Planeta produce"... "entre vosotros (los griegos) y los demás pueblos, cada vez que las cosas se encuentran un,poco organizadas en lo que corresponde a la escritura y todo lo demás necesario a los Estados, a intervalos iguales, como una enfermedad, la furia del cielo retumba sobre vosotros, no dejando sobrevivir sino a los iletrados y a los ignorantes"... "cuando los dioses purifican la Tierra por las aguas sumergiéndola, sólo se salvan los pastores y sus ganados en las montañas, mientras que los habitantes de vuestras ciudades son arrastrados al mar". "Así de nuevo, volvéis a ser jóvenes, sin saber nada de lo que pasó aquí, ni entre vosotros que se refiera a los tiempos an- tiguqs". "No razonais más que una sola catátrofe telúrica, mientras que anteriormente hubo muchas otras". ¿Fueron estas apocalípticas destrucciones- por "el fuego" y por "las aguas" consecuencias del volcanismo y el diluvio que la presión de los mantos glaciales y su ulterior licuamiento y descompresión provocaron? ¿Podrán ocurrir nuevas glaciaciones?... y si así fuere, ¿cuando? Según el Center for Atmospheric Research, Boulder, Colorado, "La temperatura (de la atmósfera) descendió tres décimas de grado cen- tígrado —en promedio— desde 1950" (hasta 1967). "El aire contaminado es aparentemente la causa del descenso...". En un informe a la convención de la American Chemical Society, el Dr. Lodge dijo también que "la contaminación del aire, en la forma de finas partículas, bloquea parte de la luz solar que llega a la Tierra" y que "los cálculos hechos en la cantidad de enfriamiento que habría de esperarse de los gases contaminados es casi el medio grado de descenso experimentado en los últimos 17 años"... por lo que "si la presente proporción de con- taminación continúa, la temperatura de Nor- teamérica daría otra Edad Glacial para el año 20:50". ¿Tan pronto ya?... Sería prudente no demorar el esclarecimiento de tan importantes fenómenos geo físicos y de acuerdo a las certidumbres que s^ "ob- tengan, trazar las adecuadas prospectivas y si éstas nos llevaran a tan apocalípticos resultados, concen- trar los mayores esfuerzos que pueda hacer la humanidad para afrontar ese colosal desafío con éxito. Hasta ahora, el homo-faber ha venido luchando simultáneamente, en dos frentes: el uno, frente a la Naturaleza y el otro, consigo mismo, contra sus propios hermanos y congéneres. Quizá ese gran desafío natural, si advertido a tiempo, determine que el homo-faber (el Caín) abandone para siempre la lucha fraticida para concentrar todo su Poder en un sólo frente. Puede ser (o lo es ya) absolutamente necesario* Para una crítica política de la cultura Christine Glucksann / Gramsci y la cuestión escolar. Horacio Cuello y Fernando Mateo / Crisis ideológica y sindicalización el magisterio del Gran Buenos Aires. Lisandro Leiva / Argentina 1973: movimiento docente. Algunos datos cronológicos acerca del proceso de sindicalización de la docencia (1971-1073) DOCUMENTOS Declaración del Congreso de la C.U.T.E. (Central Unica de Trabajadores de la Educación) Declaración de la Agrupación Docente 18 de Noviembre Hugo Mario Vezzetti / Salud mental: ideología y poder Antonio Mellis / Sobre el guevarismo Lista de libros Tarifa de suscripción Argentina 12 números $ 60,00 América $ 60,00 12 números U$S 13 Vía aérea U$S 18 Europa 12 números U$S 15 Via aérea U$S 21 Cheques y giros a la orden de LOS LIBROS, Tucumán 1427, 2o piso, of. 207, Buenos Aires. Argentina. 17
  • 20. El de ocaso la poliagua Roberto Fernández Prini L. Alien publicó en el número del 16 de agosto del New Scientist, un artículo intitulado Rise and Fall of Folyvvater. Alien, que fue uno de los que más contribuyó a los estudios teóricos sobre la poliagua o agua anómala, afirma que se habría demostrado concluyen- teniente que tal sustancia no existe. Es interesante recapitular muy brevemente la historia de la poliagua lo que tal vez sirva para ilustrar algunos aspectos del t r a b a j o científico en nuestros días. Paradójicamen- te aquéllos que dedicaron un mayor esfuerzo a demostrar que existía una forma alotró- pica del agua común, fueron quienes la deshauciaron. La poliagua fue descrita por primera vez hace diez años, pero se mantuvo en estado, larval hasta 1969 cuando se anunció su nacimiento oficial. La vida del agua anómala también fue anómala —dos años muy agitados de ar- gumentos en su favor y en su contra, en los que no faltaron los argumentos sarcásticos que t r a d i c i o n a l m e n t e no se asocian a la labor científica. Un poco de su anómala historia N. Fedyakin anunció en la URSS en 1962 la obtención de agua con propiedades distintas a las conocidas para ese líquido tan común. Junto con Fedyakin 18 el agua anómala pasó al grupo que dirige en Moscú B. V. Deryagin, conocido fisico- químico de la Academia de Ciencias de la URSS. En un número grande de trabajos los rusos determinaron que el agua anómala tenía valores muy altos de viscosidad, densidad, índice de refracción y peso molecular, cuando se los comparaba con los correspon- dientes a H20. Todas las propie- dades termodinámicas de la sustancia obtenida diferían apreciablemente de la del agua común, pero probablemente lo más espectacular era que no congelaba hasta —40° C y aún a 500° C no hervía. Es obvio que estas modificaciones en el punto de fusión y en el de ebullición del H20 podían tener graves consecuencias para la vida en nuestro planeta si el agua del mismo llegara a polimerizar. Probablemente esto y el recuerdo de una novela de ciencia ficción de K. Von- negut, hicieron que Donahoe alertara al mundo contra el peligro de modificar irreversi- blemente el agua de la Tierra: "la polimerización del agua convertiría a la Tierra en un razonable facsímil de Venus", escribió Donahoe en Nature, "hasta que no se conozcan los mecanismos de polimeri- zación, considero al polímero como el material más peligroso que existe en la Tierra". Estas especulaciones y temores hicieron que el Pen- tágono se interesara en promo- ver y financiar su estudio, decisión que fue saludada por el Wall Street Journal (30 - 6 - 69) el que informaba: "Buenas no- ticias: EE.UU. aparentemente ha cerrado la brecha de la poliagua y el Pentágono financia los esfuerzos para lle- var la tecnología de poliagua de este país adelante de la de la Unión Soviética". Eviden- temente se la consideraba de valor estratégico. Pero volvamos a la historia. Los primeros informes rusos no fueron acogidos con entusiasmo en Occidente y en general no se les prestó suficiente atención, hasta que el propio Deryagin, aprovechando un congreso científico en Inglaterra, llevó muestras del producto e in- teresó a científicos británicos como B e r n a l , P e t h i c a y Bellamy. En 1969 una sustancia análoga en todo a la obtenida por los rusos fue preparada en laboratorios ingleses y nor- teamericanos. Este es el momento en que la poliagua nace oficialmente y es bautiza- da así por Lippincott. Por primera vez se publican datos estructurales del ma- terial, en particular espectros de infrarrojos y Raman que aparentemente no correspon- derían a "ninguna sustancia conocida", según Lippincott y colaboradores. Después de este trabajo comienza la controver- tida y corta vida de la poliagua, una sustancia aparentemente formada por ( H 2 0 ) n y que Lippincott propuso involucraba uniones hidrógeno simétricas
  • 21. -1 entre las moléculas de H20. Al poco t i e m p o s u r g í a n los primeros cálculos de química teórica con los que se pretendía confirmar la existencia de esta sustancia. Un personaje curioso Fueron mucfes los artículos científicos sobre este material, casi tantos como los que le de- dicó la prensa no especializada a esto se debió buena parte del boom de la poliagua. Se atribuyeron a esta sustan- cia una serie de posibles efectos -bastante insólitos: (i) tendría la propiedad de permitir la supervivencia de semillas e insectos durante los inviernos más fríos, Cíi> explicaría la plasticidad de la arcilla, (iii) sería la razón por la que el agua puede trepar hasta las hojas más altas de las copas de los arboles. Es interesante que una sustancia con propiedades tan espectaculares y que había p e r m a n e c i d o oculta h a s t a entonces, se obtuviera por un método tan simple. El método de obtención fue siempre en esencia el mismo y consistía en poner capilares de vidrio pyrex o de cuarzo de un diárr^etrono mayor de 100 micrones, en una atmósfera con vapor de agua a una humedad relativa de 92 a 100 por ciento. Después de un tiempo en que los capilares estaban en ésta atmósfera, comenzaban a formarse peque- ñas columnas de agua anómala en algunos de ellos. Las columnas se formaban tan sólo en unos pocos capilares; por ello las cantidades eran muy chicas y no cabe duda que este hecho hizo mucho más en- gorroso el estudio del material. Por otra parte se decía que la poliagua se deslizaba, así después de un tiempo de estar en un c a p i l a r , un d í a desaparecía y por lo tanto resultaba difícil almacenar el material. 19
  • 22. La primera reunión científica sobre el tema del agua anómala que se realizó en Howard Uni- versity (Washington), no aclaró la situación. Una de las afir- maciones que se hicieron allí fue que cuanto más esfuerzo se hacía por mejorar y cuidar la técnica de crecimiento de las columnas de poliagua en los capilares, menor era el éxito en su obtención; propiedad que puede considerarse anómala aún para el agua anómala. Comienza su decadencia Los primeros trabajos cuida- dosos, en los que se trató de demostrar que no se estaba en presencia de ninguna forma alotrópica del aguna común, se d e d i c a r o n a a n a l i z a r químicamente el material me- diante técnicas muy delicadas. En particular interesaba saber si se trataba de una sustancia pura o más vale una mezcla de varias sustancias. Así fue que se encontraron una variedad de compuestos en las muestras de poliagua —contenían boratos, silicatos, carbonatos, sodio, H2 0, etc. Su composición dependía del origen de la muestra. También se deter- minó el espectro infrarrojo de poliagua pesada el que resultó muy similar al de poliagua-li- viana; esto hizo muy dudoso que el espectro observado por Lippincott correspondiera a la especie (H20)n. El ataque contra la hipótesis de la poliagua acreció cuando se hizo público en Occidente que Deryagin tenía oposición entre sus pares de la Academia de Ciencias de la URSS y se conoció el informe de Tal'rose. 20 Este científico había analizado un número de muestras que le había entregado Deryagin, las que sometidas a espectrome- tría de masa, indicaban la presencia de compuestos orgá- nicos en el material. El m i c r o a n á l i s i s q u í m i c o demostró que contenía lípidos y fosfolípidos cuyo origen se presumía que era la trans- piración o el mero manipuleo de los investigadores. Rousseau y Davis hicieron una travesura científica para verificar la proposición de Tal'rose. Luego de jugar un partido de hand- ball, escurrieron la sudada camiseta en un vaso de precipi- tados. Este jarabe grasoso fue concentrado por ebullición y se encontró que tenía un espectro IR similar al de la poliagua. Si bien esto no fue una prueba concluyente, sirvió para en- durecer la polémica y precipi- tar la desaparición de la poliagua. Conclusiones ¿Cuál es la naturaleza del m a t e r i a l que se l l a m ó poliagua? Es difícil una respuesta ca- tegórica y lo más probable es que no haya una única respues- ta. Evidentemente no se trata- ba de una sustancia pura puesto que se encontraron cantidades apreciables de impurezas iónicas y orgánicas cuyo origen podía ser el capilar, el ambiente o el operador. En algunos casos podría tratarse de soles de silicatos formados por corrosión del vidrio o del cuarzo facilitada por el proceso empleado en la fabricación de los capilares. En el caso de la poliagua es lamentable que se haya traba- jado tanto en describir una sustancia, sin haber tomado los recaudos suficientes al infor- mar los primeros resultados y que no se utilizaran las muchas técnicas de las que se disponía para realizar su análisis químico detallado. Cuesta aceptar que se describan la densidad, índice de refracción, viscosidad, c u r v a de en- friamiento, espectros de IR Raman y RNM de una sustan- cia, sin haber agotado antes las posibilidades del análisis químico de la misma. Tam- poco resulta muy tranquiliza- d o r q u e l a s m i s m a s herramientas teóricas se hayan usado primero para confirmar la posibilidad de una estructura polimérica del H2 0 y luego para demostrar que no cabía esperar que existiera. No asombra que a pesar de sus propiedades algo chocantes se haya persistido en su estudio, porque parte de la labor científica consiste en esperar lo inesperado o aquello que es aparentemente contradictorio con nuestro conocimiento ac- tual. Sin embargo, esto no justifica el apresuramiento en informar resultados dudosos y dejarse llevar por las es- peculaciones. Esta historia no es un descrédito para la ciencia sino que, como dice Bernal: "El verdadero descrédito de la ciencia es la frustración y la perversión que surgen en una sociedad en la que la ciencia se valora por lo que agrega al beneficio personal y a los me- dios de destrucción."*
  • 23. RCA Electro Optica « Tubos de Cámara Vidicones • Vidicones con "target" de silicio • Vistacones • SpectraPlex • Vidicones con intensificadores • Tubos con "target" intensificado! de silicio (tubos SIT) • Tubos SIT con intensificador de Imagen • Isocones de Imagen • Isocones con intensificador* Orthicones de Imagen. Tubos Fotomultiplicadores Tubos fotomultiplicadores (tipos de disposición circular, en linea y de ventanas venecianas) * Fototliodos (tipos de gas y de alto vacío} • Mul- tiplicadores electrónicos. Tubos para Display f Electro Optica de Estado Sólido Diodos lasers • Conjuntos d e diodos lasers • Conjuntos de lasers criógenos • Diodos emisores de estado sólido infarrojos • Diodos fotodetectores de silicio. Tubos de Rayos Catódicos para Instrumentos (TRC) • T R C de muy alta resolución • TRC para sistemas de registros, facsímiles y otros • TRC por penetración de tensión, para computación alfanumérico/gráfico, sistemas de radar y otros • Cinescopios de proyección • Tubos de display de almacenamiento • Tubos con "target" de silicio y almacenamiento eléctrico. Tubos de Imagen Convertidores e Intensificadores de Imagen • Tipos de e n f o q u e electrostático • Tubos con demagnlficación y tipos de " z o o m " • T u b o s de imagen para aplicaciones con obturación de luz • Tipos de e n f o q u e magnético de 1-2 y 3 etapas • Tipos para estabilización de imagen • Intensificadores d e gran área • Tipos d e P[aca micro-canal. Itc/IElectro Optica RCA C O M P O N E N T E S E L E C T R O N I C O S F A R O I S S I E N 3 9 3 0 B U E N O S A I R E S A R G E N T I N A Sírvase enviarme la siguiente inform.iCián sobre productos de Electro Optica: ' ' Tubos de cámara 11 Tubos para Display ' 1 Orticones ; Diodos emisores de Infrarrojo, Inyección para Láser* y Foto- detectores de Si. ; l Fotomultiplicadores, 11 Convertidores e intensificado- Fotodiodos, etc. res de imagen. Nombre Cargo ~ Nombre de la Compañía . — - Oireeeión — — -
  • 24. Este texto es el discurso pronunciado por H. N. Sethna, Presidente de la Comision de Energía Atómica del Gobierno de la India, en el Simposio de Física Nuclear y Física del estado sólido realizado el 3 de febrero de 1972 en Trombay, India.
  • 25. El clima de la India en materia de actividad in- dustrial ha cambiado dramáticamente en los últimos tiempos. Hay un espíritu de optimismo que surge de una comprensión de que la única manera por la que podemos avanzar realmente, es por el camino más duro, haciendo cosas por nosotros mismos y siendo muy cuidadosos en el tipo de ayuda que podemos aceptar. Rechazar el máximo posible de ayuda es, en mi manera de pensar, una oportunidad de oro para que el país desarrolle totalmente su capacidad latente y dé un impulso poderoso a nuestros científicos e ingenieros para mostrar sus posibilidades. Para organizaciones como la nuestra, esto tiene mucho sentido, no sólo en nuestros propios campos de especialización, sino en toda la actividad de in- vestigación y desarrollo. En estas cambiantes circunstancias es natural que uno observe a todas las actividades de inves- tigación y desarrollo y analice su utilidad para la comunidad y para el avance económico del país. Fuentes de energía Una de las más importantes razones de ser de la investigación y desarrollo en el campo de la energía atómica —en realidad la más importante— es su aplicación en la generación de potencia. Está um- versalmente aceptado que el aumento del consumo de energía per cápita es el impulso más importante para elevar la productividad y por ende el nivel de vida de un país. India consume, o más bien pro- duce, algo más de 75-80 kW de potencia per cápita. De éstos, algo más de 6,5 kW son dedicados a usos no industriales. La producción de energía en la India tiene dos fuentes principales: la convencional, esto es, las fuentes de energía provenientes de combustibles fósiles, potencia hidráulica y potencia nuclear, y la no convencional, esto es, las fuentes de energía no comerciales, como leña, estiércol y desperdicios. Esta porción no convencional, en 1969 correspondía a más del 50 por ciento de la consumición total de energía del país, con estiércol contribuyendo en alrededor de un 5 por ciento, leña 38 por ciento y desperdicios vegetales en alrededor de un 9 por ciento. Nosotros tenemos, por lo tanto, que reducir nuestra dependencia sobre estos tipos no conven- cionales de fuentes de energía, ya que éstas pueden ser mejor utilizadas en el incremento de producción de otros productos, especialmente los de agricul- tura. Si hemos de alcanzar algún nivel de prosperidad, deberíamos consumir entre 200-300 kW per cápita Se puede ver, por tanto, que los requisitos de energía para la India serán imposibles de satisfacer a largo plazo a partir de nuestros recursos fósiles o hi- dráulicos. Nosotros tenemos que retornar a otras fuentes de energía y la energía nuclear parece ser la solución más económica a largo plazo. Parámetros sociales La introducción de esta nueva tecnología en un país en desarrollo da lugar a muchos problemas. Estos son problemas esencialmente de compatibili- dad. Nuevas tecnologías —y la tecnología nuclear no es una excepción— usualmente son las extensiones y perfecciones de tecnologías existentes. Sin embar- go, si sólo hay una pequeña base de tecnología convencional, este proceso de extensión y perfec- ción asume proporciones enormes. Las dificultades llegan a hacerse más pronunciadas si nosotros aceptamos ciegamente los parámetros sociales, económicos y tecnológicos tales como los que existen en los países avanzados. He traído a consideración los parámetros sociales, debido a que ellos son un factor muy im- portante en la dirección de la política tecnológica y económica, porque establecen prioridades y deter- minan la infraestructura general y la metodología para alcanzar nuestros objetivos. Sería muy conveniente tener un automóvil para cada familia en el país, ¿pero no debería uno primero reclamar por una mejor vivienda, una me- jor nutrición y una mejor salud? Resumiendo, nuestras prioridades sociales deberían ser deter- minadas por nuestras propias condiciones y por la estructura básica de la, sociedad que nosotros demandamos. Estas pripri^ades entonces dictarán nuestros requisitos de tecnología y de allí la necesaria base de apoyo, esto fes, la economía. He escogido automóviles como simple ejemplo, pero uno puede ir hacia arriba o hacia abajo en la línea de prioridades de una nación y llegar así a un in- teresante conjunto de dilemas que nuestros plani- íicadores tienen que enfrentar en la determinación de prioridades y la interrelación de esas prioridades con tecnologías que deben ser desarrolladas o im- portadas y la infraestructura industrial necesaria que debe ser construida. Tamaño de una planta energética Cuando uno enfrenta el problema de la energía nuclear, el conjunto de dilemas qué he mencionado al comienzo se muestra de una manera muy prominente. En la determinación del tipo y tamaño de reactores nucleares de potencia, uno está con- frontado con una variedad de preguntas que deben ser respondidas después de un profundo análisis de todos los factores. Aun así estos análisis deben ser puestos al día constantemente, ya que la energía nuclear es completamente dependiente de la indus- tria para el suministro de sus requerimientos y para la manufactura de varios de sus componentes. Otro Iactor es la capacidad de nuestro sistema de transporte para manejar piezas grandes y pesadas, algunas de ellas del orden de 100 toneladas. Otro problema debería ser la compatibilidad del tamaño de la unidad, el que debería ajustarse en un marco de factores de seguridad. En la India los reactores nucleares que han sido completados o están bajo construcción, tienen un tamaño límite de aproximadamente 200MW. En los países avanzados industrialmente, tamaños de 500MW y superiores son comunes y algunos, aún mayores, de 1000MW, están bajo construcción. En lo que a la India se refiere, el reactor nuclear de^ooMWes la unidad de tamaño más grande y ésta es mayor que cualquier reactor térmico operativo al presente. ¿Deberíamos nosotros construir unidades 23
  • 26. mayores? Es cierto que el costo de potencia es más bajo para las unidades más grandes que para las unidades más pequeñas, pero esta economía es posi- ble sólo si hay una carga básica considerablemente alta de modo que las grandes unidades puedan funcionar, digamos a un 80 por ciento de su capaci- dad operativa. El ciclado, esto es, los cambios de carga, no son aconsejables en las grandes unidades, ya que ellos conducirían a problemas de man- tenimiento. Dadas estas limitaciones uno tiene que decidir acerca de si las plantas generadoras de- berían ser de 2Ó0MW cada una, o mayores, digamos 500MW. Otro factor importante que entra en la elección es la pregunta concerniente a la repetición de los tamaños escogidos como unidad. Cuanto mayor es el número de unidades de un tamaño particular, mayor es la economía en diseño, fabricación y construcción. Hasta ahora, el diseño de reactores nucleares se ha basado en el know-how importado. Tarapur, nuestro primer reactor, fue un trabajo de iniciación; Eajasthan, el segundo reactor, es un diseño canadiense. Es sólo para nuestro tercer reactor, Kalpakkan, que el diseño es indio, si bien está basado sobre know-how canadiense. Ha habido algunas modificaciones en diseño para Kalpakkan pero uno no puede aún llamarlo realmente un diseño indio. Cuando nosotros basamos un diseño sobre un know-how importado, nosotros también tendemos a incluir en tal diseño la infraestructura industrial y otras disponibilidades canadienses. Esto puede conducir y usualmente conduce a problemas. La única manera de superar este problema es llevar a cabo un rediseño que corresponda a nuestras dis- ponibilidades y condiciones. Tal rediseño involucra investigación y desarrollo, pero paga muy buenos dividendos a largo plazo. Siento que nosotros llegamos a una etapa en la India en la que nosotros deberíamos rediseñar el tipo de reactor de Rajas- than de manera de adecuarlo a las condiciones indias y estoy seguro de que debería darnos una uni- dad de 200MW más económica y eficiente. El redise- ño debería involucrar por supuesto, problemas de investigación y desarrollo, pero Trombay está bien equipado y adecuado para manejarlos. Estoy seguro de que BARC con sus grandes recursos de potencial humano calificado, expertos y por sobre todo el deseo de superarse, enfrentará estos pro- blemas en una forma más efectiva. En lo que concierne a nuestra elección de reactor, nosotros nos hemos decidido por el sistema de uranio natural. Aún cuando este sistema es de mayor intensidad de inversión de capitales, con un largo tiempo de operación, nosotros debíamos hacer esta elección debido a la posición del país con res- pecto al uranio. Separación de uranio Mientras que los sistemas de uranio enriquecido requieren menor inversión de capitales, necesitan de la importación de uranio enriquecido la cual po- dría cerrarse. Si, sin embargo, nosotros nos deci- dimos a producir uranio enriquecido en este país (y estamos investigando este problema), nos enfren- tamos con la pregunta de energía y costos. Todos los métodos de separación de uranio, esto es de enri- 24 quecerlo, son grandes consumidores de energía. Mientras que las plantas de difusión clásicas consumen algunos miles de megawatts de potencia aun las plantas de separación más pequeñas basa- das sobre ultracentrífugas, las que por otra parte están siendo planeadas, consumirían algunas decenas de megawatts. El consumo, de energía de las plantas centrifugas ha llegado a ser tan bajo como 400kWh por kilogramo de trabajo separativo, en contraposición de los 3000 kWh para las plantas de difusión conven- cionales. Sin embargo, uno debe darse cuenta que aun una pequeña planta, usando centrífugas que manejen digamos, 100 toneladas de material por año, debería utilizar alrededor de 30.000 centrífugas. Estas máquinas deberían funcionar continuamente y no hay datos acerca de su confiabilidad. Es por lo tanto difícil determinar los posibles costos de operación de separación de uranio por este proceso hasta que dispongamos de más datos. Como ya he dicho, nosotros estamos trabajando en este método de separación, pero deberá pasar algún tiempo hasta que nosotros tengamos las respuestas que nos permitirán tomar una decisión. Desde nuestro punto de vista, la centrífuga, si se alcanza su adecuado funcionamiento, es la única manera de tener nuestro propio uranio enriquecido. Uno puede preguntarse ¿cuál es entonces la posición de la India? Nosotros tenemos recursos limitados en minerales de uranio con un más bien bajo contenido en uranio. Esto hace a nuestro uranio bastante caro —en realidad nuestro uranio es alrededor de dos veces más caro que el uranio proveniente, digamos del Canadá. No hay sin embargo, otra alternativa que producir nuestro propio uranio enriquecido, ya que las sales de uranio están gobernadas por los términos del tratado de no proliferación de armas nucleares, del cual po somos signatarios. Confianza en nuestros propios medios Hay críticas en nuestro país de que nuestras in- versiones de capitales en ingeniería pesada no están suministrando los resultados deseados. No concuer- do con esas críticas sobre las causas de este pro- blema. Nosotros hemos visto a partir de nuestra propia experiencia, que es posible persuadir a la industria, especialmente a aquellas industrias del sector público, a que realicen trabajos especiales. El principal problema consiste en sostener ese esfuerzo y crear las condiciones organizativas necesarias y la confianza que les permita jugar un papel efectivo. El complejo de ingeniería pesada de Ranchi que nos ha ayudado en el proyecto VEC, tendrá que jugar un papel mucho mayor y, estoy seguro de que ello será así para todos nuestros proyectos presentes y futuros. La gente parece olvi- dar de que en países avanzados industrialmente, plantas como aquellas de Ranchi, Rourkela, Bhopal, para nombrar unas pocas, han sido el resultado de crecimiento sobre décadas. En los países avanzados ha habido tiempo para desarrollar la necesaria po- tencialidad técnica y de manejo, mientras que en la India nosotros debemos comprimir este período a unos pocos años. Estas críticas tienden principal- mente a descorazonar a la gente encargada de manejar estas plantas sin agregar nada a su habili- dad de producir y nosotros debemos entonces
  • 27. F ía. ayudarlos a resolver sus dificultades y tratar de •as incrementar su confianza. Por el contrario, es ia, sorprendente notar lo que puede alcanzarse con un sa- poco de comprensión, un premio en el momento r te justo y el compartir responsabilidades. Todos estos i as esfuerzos tienen que ser reconsiderados en un es- fuerzo consciente de mejorar e innovar y por sobre ;as todo insistir o aún mejor construir el dogma de que, ®r aún cuando tome tiempo diseñar y construir en la ón India, la experiencia que así se gana no tiene susti- ¡n- tuto en cuanto a progreso se refiere, con el fin defini- ue do de no importar know-how o expertos. No digo que ue nosotros no deberíamos importar nada, pero sí >or afirmo que nosotros deberíamos utilizar nuestros ÍS. recursos, físicos y humanos, con la máxima intensi- ite dad posible y que es solamente haciendo esto que lo nosotros podemos tener mercaderías y servicios que de podrían ser exportados, lo que nos haría capaz de so importar según nuestros requerimientos, he do po ios Esterilización de productos e irradiación s e En Trombay hay otros aspectos de la energía c a nuclear sobre los que estamos trabajando. Por [0> ejemplo, nosotros estamos en el proceso de poner en ón funcionamiento un irradiador para esterilización de Bn productos médicos. Se espera que la planta se jo hallará lista para el fin del próximo año y que será r o capaz de manejar 3.000.000 de metros cúbicos de o s productos médicos, tales como suturas,- vendas, o s jeringas desechables, etc., por año. Este método de / a esterilización, estoy seguro, crecerá a una velocidad /a muy rápida y nosotros estamos ya considerando os otras ubicaciones en la India para tales plantas, as En este campo, nosotros hemos recibido total cooperación de la Drug Controller, Government of India, and The Commissioner for Foods and Drugs, Government of Maharashtra. Nosotros estamos realmente agradecidos a todos ellos, por toda la asistencia que nos han dado y alentaremos siempre n_ una asociación continuada en campos afines. l r n Nosotros hemos trabajado en Trombay sobre la Q preservación de papas y cebollas usando irra- .a diacion. Experiencias sobre pequeños lotes han sido l a satisfactorias, especialmente en cebollas donde e l nosotros hemos tenido la total cooperación de la g Nasik District Onion Growers Cooperative. Tan ,e pronto como nosotros obtengamos el presupuesto de 1S los ministerios apropiados, intentaremos construir in P l a n t a Pi l o t o el área de Nasik para cebollas, le Nosotros estamos también buscando una ubicación c adecuada para una planta para irradiar papas- • estará ubicada probablemente en la parte este del ¿ país, donde las papas crecen en grandes cantidades. i - B ^ Investigación y desarrollo en Trombay >s L a habilidad de cualquier organización de inves- 3. tigacion y desarrollo para efectuar una contribución a sustancial a la economía de un país, depende de la a cooperación que obtenga de otras instituciones y de 1- v a n a s industrias. En Trombay, nosotros hemos sido [e en realidad muy afortunados; habíamos recibido más problemas que aquellos que podíamos mané- is jar. Una organización de investigación y desarrollo trabajando en cualquier campo específico, generalmente desarrolla expertos en un número de campos afines. Este es especialmente el caso en la India, donde debido a las condiciones existentes, muchos laboratorios han creado tecnología no sólo en sus propios campos, sino también en campos algo alejados de los propios. Nosotros tenemos una fuerza de alrededor de 10.000 personas y no podemos expandirnos ya que no podríamos dar a nuestro personal las condiciones de trabajo que en nuestra opinión, deben tener. Trombay lleva a cabo investigación y desarrollo para un número de organizaciones gubernamen- tales y ciertas industrias. Esto surge de la propia necesidad. Han comenzado nuestros esfuerzos en electrónica, ya que nosotros no fuimos capaces de cubrir nuestras necesidades de equipo electrónico a partir de los fabricantes de la India. Nuestra Electronics División ha crecido a partir de un comienzo más bien pequeño y ha dado lugar a una división de producción electrónica, la que ha llegado a ser la base para la Electronics Corporation of India ubicada en Hyderabad. Uranium Cor pora - tion of India, ubicada enjaduguda, en Bihar, fue también el resultado de nuestra investigación y desarrollo en las extracciones de uranio a partir de minerales propios. Se citan aquí sólo estos dos ejemplos desarrollados por la necesidad de nuestros programas y uno de ellos, la Electronics Corpora- tion, también suministra equipo a otras insti- tuciones e industrias. Sin embargo, también hemos desarrollado otro tipo de know-how donde el principal consumidor no era la tecnología atómica, sino la industria. Por ejemplo, hace dos años, debido a dificultades de intercambio con moneda extranjera, nosotros no pudimos importar filtros absolutos los cuales eran usados en nuestro trabajo y en otras estaciones de potencia, etc. Nosotros no sólo hemos desarrollado esos filtros, sino que en cooperación con la Forest Research Institute en Dehra Dun, hemos desarrollado también el filtro medio. Nosotros esperamos pasar este know-how a la industria muy pronto. En el pasaje de este know-how queremos asegurarnos que la industria mantendrá controles de calidad, los cuales son esenciales, debido a que uno de los más grandes consumidores será la indus- tria farmacéutica y la industria electrónica. Este know-how nos ha introducido en el campo de diseño de cuartos esterilizados, uno de los cuales está ubicado en este centro. Uno puede citar muchos ejemplos donde investigación y desarrollo ha tenido aplicación en otras áreas. Transferencia de tecnología Se ha mencionado ya que nosotros no deseamos expandir Trombay. A nosotros nos gustaría sin embargo, ayudar a la industria y a las organi- zaciones gubernamentales, resolviendo sus pro- blemas y desarrollando know-how local. Para en- frentar estos requisitos diametralmente opuestos, estamos considerando convenios por los cuales otras instituciones y organizaciones puedan enviar personas a Trombay para trabajar sobre problemas mutuamente convenientes. Nosotros seríamos así capaces de superar nuestro problema de potencial 25
  • 28. humano y al mismo tiempo ayudar a la industria. Intentamos realizar esos convenios en una forma muy limitada, muy rápida, y observar como se desenvuelven. Otra ventaja será la disponibilidad de potencial humano especializado para una indus- tria en particular, el que estaría encargado de la obtención del know-how, resolviendo por tanto, el problema de transferencia de tecnología. Estos cambios de tarea probablemente tomen algún tiempo, por lo que las prioridades tendrán que ser determinadas, estudiados sus términos y con- diciones y por sobre todo provistos el potencial humano y el equipo necesarios. Nuestra experiencia en la transferencia de know- how para producción de gran escala ha sido hasta ahora satisfactoria. Nuestra transferencia de tecnología hasta el presente se ha ubicado dentro de nuestra familia, excepto para muy pequeños traba- jos. El problema vendrá cuando nosotros efec- tuemos la transferencia a lugares fuera del centro, esto es, donde nosotros no tengamos control organi- zativo sobre ellos. Estoy seguro de que con un mane- jo apropiado, estoserá también satisfactorio. Habrá problemas, pero estoy seguro de que seremos capaces de resolverlos. Pero para este tipo de transferencia de tecnología uno necesita una eficiente y aventajada organi- zación de investigación y desarrollo. ¿Cuáles son entonces los requisitos para tal organización? El pre-requisito más importante es tener inves- tigadores dedicados, deseosos de aprender, con un objetivo común, deseosos de aceptar nüevas ideas y que no se hallen confinados en su propio campo de investigación. No es necesario construir superla- boratorios o facilidades experimentales, hasta que un conjunto de investigadores apropiados hayan si- do formados bajo directores competentes. Nada es tan frustante cuando comienza una organización de investigación y desarrollo que tener un laboratorio ya equipado por alguien que no tiene idea acerca del futuro de la organización y tener una construcción que es tan cara que no se la pueda derribar. Coordinación Habiendo constituido un grupo, el próximo objeti- vo es la coordinación. Nosotros entendíamos la coordinación como algo que tiene que ser hecho al nivel más alto. Esta es una idea arcaica. La coor- dinación debería existir a todo nivel,si ñola persona al tope de la organización se verá envuelta en pro- blemas triviales con resultados desastrosos para la organización. Es por tanto ventajoso comenzar con pequeños grupos, los cuales pueden ser subdivididos en grupos a medida que la variedad de expertos incrementa, en lugar de comenzar con un gran número de personas directamente desde el comienzo; se puede desembocar en el"transporte de tanta obra muerta que la organización se hundirá No pienso que sea posible establecer un plan de largo plazo acerca de cómo debe construirse una organización de investigación y desarrollo. Una organización de investigación y desarrollo es una cosa viviente y tiene que cambiar con el tiempo, ya que toda planificación a plazo muy largo la hace inflexible y por tanto no efectiva. Los planes de crecimiento tienen que cambiar, tienen que ser mo- dificabas a la luz de la experiencia y también deben 26 adaptarse al cambio de énfasis sobre los problemas que enfrente el país. La validez de una organización de investigación y desarrollo de halla en su habili- dad inherente para aceptar problemas y cambios y reaccionar frente a ellos en la manera más eficiente, sin interrumpir sus pasos hacia el progreso. En materia de investigación y desarrollo es primario evitar un exceso de centralización. En su lugar debería haber una continua realimentación de íníormación entre grupos de varias disciplinas y entre aquellos que resuelven problemas y aquellos que los traen a consideración y este intercambio de- bería efectuarse a todos los niveles. Para asegurar esto debe haber una sustancial delegación de po- deres, con la cabeza de la organización reteniendo el mínimo absoluto. El investigador debe tener bás- tantes o mejor, más que bastantes poderes, de modo que le permitan hacer su trabajo eficientemente y en una atmósfera placentera. Una organización como la Atomic Energy Commission no puede trabajar y producir resulta- dos a menos que haya una completa cooperación y confianza entre sus diferentes agencias. Todas las agencias de la AEC tienen tareas, las cuales son interdependientes. A menos que haya un flujo libre de información, una organización no puede sobrevi- vir. Hay muy poco que un científico que efectúa investigación y desarrollo pueda hacer a menos que el sea reahmentado por el diseñador y el diseñador 110 puede nunca mejorar a menos que haya un dialogo similar existente entre él y el fabricante. Y el íabncante nunca mejorará a menos que él tenga información similar a partir del usuario. Es esta ca- dena la que tiene que ser forjada. Cada disciplina debe dar lo mejor de sí y dejar los problemas tri- viales mundanos, etc., a otros. Ningún progreso que tenga algún valor puede ser alcanzado, a menos que naya un compartir de responsabilidades y activida- des. Ciencia e Industria han llegado a ser tan complicadas que es imposible para un sólo individuo establecer un juicio o dirigir una gama entera de actividades.