SlideShare una empresa de Scribd logo
Características del contexto socio-cultural Caso: Venezuela Perspectivas de futuro de las TIC en educación
EJE TEMÁTICO 1: INTERDEPENDENCIA DE LA TECNOLOGÍA  Y  SU EXPRESIÓN HUMANA  EN SOCIEDAD
Las sociedades que demandan tecnología, como es el caso de Venezuela,  se encuentran en desventaja  respecto  de aquellas  que  la  desarrollan.  Las últimas crearán y darán  el dictamen de uso de las herramientas posibles para conseguir su objetivo de expansión y dominación  (Cabero, 2004).
Transición: Hay convivencia de tecnologías tradicionales con tecnologías de punta, se acortan las distancias pero se alejan las personas  (Castells, 2008).
El resultado de la relación  entre  sociedad y tecnología ha dividido al mundo  en “infopobres e inforricos” (Ramonet, citado en Cabero, 2004). La paradoja es que cada segundo nos acercamos más a un mundo globalizado, que suprime en un clic las distancias pero que aleja a las personas.
En este contexto, aparecen los  analfabetas digitales funcionales, aquellos  que pueden recibir en 24 horas  más de 20.000 caracteres de  información y no  son capaces de procesar y entender al menos  200.  Mucha información,  poco entendimiento… (OEI, 2001; Castells, 2008)
EJE TEMÁTICO 2: EDUCACIÓN A DISTANCIA (EaD)  Y  PROPUESTA DE MARCO LEGAL
Se reconoce que en la sociedad actual se tienen que realizar cambios basados en la incorporación de innovaciones educativas y en el uso racional de las TIC (CNU-OPSU, 2009)
Se evidencia la necesidad de crear una infraestructura tecnológica en educación que propenda a la masificación del ingreso y a garantizar la calidad de la formación basada en el uso de las TIC(CNU-OPSU, 2009; Dorrego, 2008).
Existe la necesidad de un marco legal que regule la actividad de EaD en Venezuela; imperativo que responde al hecho de que hay que adecuarse a la SIC y con ello garantizar una mejora en la calidad de vida de los venezolanos  (CNU-OPSU, 2009).
Existe una demanda importante de opciones y modalidades de estudio a nivel superior, dada por dificultades de distancia, escasez de espacios físicos y tiempo, población con necesidades educativas especiales,  entre otras…  (Curci, 2003;  Dorrego, 2008)
En contraste, existe una escasa infraestructura virtual  en solo el 9% de las instituciones de educación superior, asociado a los altos costos de conexión, del ancho de banda, de la velocidad de acceso (Curci, 2003).
EJE TEMÁTICO 3: LA BRECHA TECNOLÓGICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO  Y LA RESISTENCIA AL CAMBIO
Las TIC aplicadas a la educación siguen siendo un ámbito desconocido para la mayoría de los educadores y por ende para los educandos. (Cabero, 1999;  Robbins, 1999,  citado por  Nuñez y Gómez, 2005).
Se evidencia el pánico que  siente el docente a ser avasallado tecnológicamente por sus estudiantes, lo que lo coloca en situación de desventaja (Cabero, 1999).
La brecha tecnológica en el ámbito educativo se fortalece posiblemente de carencias motivacionales que surgen a partir de la inseguridad del docente en el uso de herramientas tecnológicas (Santoyo y Martínez, 2003).
El docente que se vale de las nTIC en el aula se ocupa de su propio crecimiento y no se hace agente multiplicador del cambio (Ballestero, 2002; Santoyo y Martínez, 2003).
La carencia de actualizaciones docentes despiertan barreras que generan inseguridades al momento de incluir herramientas tecnológicas en la planificación escolar (Ballestero, 2002).
Los docentes tienen resistencia a la inclusión de TIC pues consideran que éstas dependen de muchos factores que podrían fallar (Santoyo y Martínez, 2003).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Si no lo conocen no existe
Si no lo conocen no existeSi no lo conocen no existe
Si no lo conocen no existe
Pao050394
 
La educación a distancia en México: ¿Quién y cómo la hace?
La educación a distancia en México: ¿Quién y cómo la hace?La educación a distancia en México: ¿Quién y cómo la hace?
La educación a distancia en México: ¿Quién y cómo la hace?
bmg100
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
vivianamendozadavalos
 
Bracha digital2
Bracha digital2Bracha digital2
Bracha digital2
angelamariabonilla
 
Experiencias 1 a 1 en América Latina
Experiencias 1 a 1 en América LatinaExperiencias 1 a 1 en América Latina
Experiencias 1 a 1 en América Latina
cleliahdiaz
 
Tic en la educacion en america latina
Tic en la educacion en america latinaTic en la educacion en america latina
Tic en la educacion en america latina
Nayibe Holguin Gonzales
 
Tecnologia de la educacion
Tecnologia de la educacionTecnologia de la educacion
Tecnologia de la educacion
marielbisono
 
Slideshare carmen amador
Slideshare carmen amadorSlideshare carmen amador
Slideshare carmen amador
carmen lucia amador ramirez
 
Objetivos (fines)
Objetivos (fines)Objetivos (fines)
Objetivos (fines)
jessicasamayoa
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Adis Corona
 
Tic ppt- diaz sheila
Tic   ppt- diaz sheilaTic   ppt- diaz sheila
Tic ppt- diaz sheila
shediaz
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_john jaime orozco arias
Tarea3 comp comunic_tecnol_john jaime orozco ariasTarea3 comp comunic_tecnol_john jaime orozco arias
Tarea3 comp comunic_tecnol_john jaime orozco arias
John Jaime Orozco Arias
 
Tecnologiaeducativa
TecnologiaeducativaTecnologiaeducativa
Tecnologiaeducativa
MARMAGALY
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Tecnologias educ grupo 4
Tecnologias educ grupo 4Tecnologias educ grupo 4
Tecnologias educ grupo 4
Informaticamaestria
 
C:\fakepath\implicancias socioeducativas del uso de las tic
C:\fakepath\implicancias socioeducativas del uso de las ticC:\fakepath\implicancias socioeducativas del uso de las tic
C:\fakepath\implicancias socioeducativas del uso de las tic
Karina Sotelo Esquivel
 
Deber tics 1
Deber tics 1Deber tics 1
Deber tics 1
DannyFer5
 

La actualidad más candente (17)

Si no lo conocen no existe
Si no lo conocen no existeSi no lo conocen no existe
Si no lo conocen no existe
 
La educación a distancia en México: ¿Quién y cómo la hace?
La educación a distancia en México: ¿Quién y cómo la hace?La educación a distancia en México: ¿Quién y cómo la hace?
La educación a distancia en México: ¿Quién y cómo la hace?
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Bracha digital2
Bracha digital2Bracha digital2
Bracha digital2
 
Experiencias 1 a 1 en América Latina
Experiencias 1 a 1 en América LatinaExperiencias 1 a 1 en América Latina
Experiencias 1 a 1 en América Latina
 
Tic en la educacion en america latina
Tic en la educacion en america latinaTic en la educacion en america latina
Tic en la educacion en america latina
 
Tecnologia de la educacion
Tecnologia de la educacionTecnologia de la educacion
Tecnologia de la educacion
 
Slideshare carmen amador
Slideshare carmen amadorSlideshare carmen amador
Slideshare carmen amador
 
Objetivos (fines)
Objetivos (fines)Objetivos (fines)
Objetivos (fines)
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Tic ppt- diaz sheila
Tic   ppt- diaz sheilaTic   ppt- diaz sheila
Tic ppt- diaz sheila
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_john jaime orozco arias
Tarea3 comp comunic_tecnol_john jaime orozco ariasTarea3 comp comunic_tecnol_john jaime orozco arias
Tarea3 comp comunic_tecnol_john jaime orozco arias
 
Tecnologiaeducativa
TecnologiaeducativaTecnologiaeducativa
Tecnologiaeducativa
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Tecnologias educ grupo 4
Tecnologias educ grupo 4Tecnologias educ grupo 4
Tecnologias educ grupo 4
 
C:\fakepath\implicancias socioeducativas del uso de las tic
C:\fakepath\implicancias socioeducativas del uso de las ticC:\fakepath\implicancias socioeducativas del uso de las tic
C:\fakepath\implicancias socioeducativas del uso de las tic
 
Deber tics 1
Deber tics 1Deber tics 1
Deber tics 1
 

Destacado

El choque multicultural como umbral al etnorelavismo. jovenes norteamericanos...
El choque multicultural como umbral al etnorelavismo. jovenes norteamericanos...El choque multicultural como umbral al etnorelavismo. jovenes norteamericanos...
El choque multicultural como umbral al etnorelavismo. jovenes norteamericanos...
Nilza Pérez
 
Borrador memoria proyecto cultural
Borrador memoria proyecto culturalBorrador memoria proyecto cultural
Borrador memoria proyecto cultural
Carolina Apolo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Consumo cultural
Consumo  culturalConsumo  cultural
Consumo cultural
Cristina Moretti
 
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaGeneralidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Eddie Nieves Riera
 
Los conocimientos tradicionales de los pueblos indigenas y su proteccion naci...
Los conocimientos tradicionales de los pueblos indigenas y su proteccion naci...Los conocimientos tradicionales de los pueblos indigenas y su proteccion naci...
Los conocimientos tradicionales de los pueblos indigenas y su proteccion naci...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Significado del consumo cultural
Significado del consumo culturalSignificado del consumo cultural
Significado del consumo cultural
mienataliamartinezrobles
 
Elementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalElementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio cultural
Fundación Bigott
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
francismsf
 
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
El desarrollo científico y tecnológico en VenezuelaEl desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
Enid030453
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Gaetano Sanchez
 
La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
nerioblasco
 
Seguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefaSeguridad y defensa unefa
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
marigp10
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
copred
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
dixon_orozco
 
EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN
EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓNEJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN
EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN
Dalther
 
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Nelson Hernandez
 
Rescate Musical
Rescate MusicalRescate Musical

Destacado (20)

El choque multicultural como umbral al etnorelavismo. jovenes norteamericanos...
El choque multicultural como umbral al etnorelavismo. jovenes norteamericanos...El choque multicultural como umbral al etnorelavismo. jovenes norteamericanos...
El choque multicultural como umbral al etnorelavismo. jovenes norteamericanos...
 
Borrador memoria proyecto cultural
Borrador memoria proyecto culturalBorrador memoria proyecto cultural
Borrador memoria proyecto cultural
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
 
Consumo cultural
Consumo  culturalConsumo  cultural
Consumo cultural
 
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaGeneralidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
 
Los conocimientos tradicionales de los pueblos indigenas y su proteccion naci...
Los conocimientos tradicionales de los pueblos indigenas y su proteccion naci...Los conocimientos tradicionales de los pueblos indigenas y su proteccion naci...
Los conocimientos tradicionales de los pueblos indigenas y su proteccion naci...
 
Significado del consumo cultural
Significado del consumo culturalSignificado del consumo cultural
Significado del consumo cultural
 
Elementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalElementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio cultural
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
El desarrollo científico y tecnológico en VenezuelaEl desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
 
La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
 
Seguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefaSeguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefa
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
 
EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN
EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓNEJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN
EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN
 
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
 
Rescate Musical
Rescate MusicalRescate Musical
Rescate Musical
 

Similar a Cierre­ tema1 sie_tut

La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...
La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...
La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...
e-UAEM
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
omarcontreras78
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
omarcontreras78
 
Entornos presentacion guzmanivonne_g2doc_toluca
Entornos presentacion guzmanivonne_g2doc_tolucaEntornos presentacion guzmanivonne_g2doc_toluca
Entornos presentacion guzmanivonne_g2doc_toluca
IVONNE GUZMAN GONZALEZ
 
Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)
almgco
 
Bases de las tic en la primaria
Bases de las tic en la primariaBases de las tic en la primaria
Bases de las tic en la primaria
Jaquelin Galvan
 
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanosUso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
MarcoAntonioDomingue18
 
Unidad 1 pdf
Unidad 1 pdfUnidad 1 pdf
Unidad 1 pdf
emmilora
 
Formas de citar ejemplos
Formas de citar ejemplosFormas de citar ejemplos
Formas de citar ejemplos
SistemadeEstudiosMed
 
Ensayo SIC
Ensayo SICEnsayo SIC
Ensayo SIC
Alicfes
 
EXPANSIÓN POSTMODERNA TECNOLÓGICA, ESCUELA INCLUSIVA TECNOLÓGICA POSTMODERN T...
EXPANSIÓN POSTMODERNA TECNOLÓGICA, ESCUELA INCLUSIVA TECNOLÓGICA POSTMODERN T...EXPANSIÓN POSTMODERNA TECNOLÓGICA, ESCUELA INCLUSIVA TECNOLÓGICA POSTMODERN T...
EXPANSIÓN POSTMODERNA TECNOLÓGICA, ESCUELA INCLUSIVA TECNOLÓGICA POSTMODERN T...
eraser Juan José Calderón
 
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
Lidia Viveros
 
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Cinthia Calzada
 
Unidad 1 ensayo corregido
Unidad 1 ensayo corregidoUnidad 1 ensayo corregido
Unidad 1 ensayo corregido
emmilora
 
Inclusión de las tic en la educación mexicana
Inclusión de las tic en la educación mexicanaInclusión de las tic en la educación mexicana
Inclusión de las tic en la educación mexicana
Berenice Rincón
 
Barreras en la Educación a Distancia
Barreras en la Educación a DistanciaBarreras en la Educación a Distancia
Barreras en la Educación a Distancia
Omar Miratía
 
Tarea 1 mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
Tarea 1  mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4Tarea 1  mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
Tarea 1 mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
AidaPaola2
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
pasg070914
 
Nuevas tecnologías y educación
Nuevas tecnologías y educaciónNuevas tecnologías y educación
Nuevas tecnologías y educación
komandog
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Cierre­ tema1 sie_tut (20)

La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...
La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...
La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Entornos presentacion guzmanivonne_g2doc_toluca
Entornos presentacion guzmanivonne_g2doc_tolucaEntornos presentacion guzmanivonne_g2doc_toluca
Entornos presentacion guzmanivonne_g2doc_toluca
 
Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)
 
Bases de las tic en la primaria
Bases de las tic en la primariaBases de las tic en la primaria
Bases de las tic en la primaria
 
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanosUso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
 
Unidad 1 pdf
Unidad 1 pdfUnidad 1 pdf
Unidad 1 pdf
 
Formas de citar ejemplos
Formas de citar ejemplosFormas de citar ejemplos
Formas de citar ejemplos
 
Ensayo SIC
Ensayo SICEnsayo SIC
Ensayo SIC
 
EXPANSIÓN POSTMODERNA TECNOLÓGICA, ESCUELA INCLUSIVA TECNOLÓGICA POSTMODERN T...
EXPANSIÓN POSTMODERNA TECNOLÓGICA, ESCUELA INCLUSIVA TECNOLÓGICA POSTMODERN T...EXPANSIÓN POSTMODERNA TECNOLÓGICA, ESCUELA INCLUSIVA TECNOLÓGICA POSTMODERN T...
EXPANSIÓN POSTMODERNA TECNOLÓGICA, ESCUELA INCLUSIVA TECNOLÓGICA POSTMODERN T...
 
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
 
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
 
Unidad 1 ensayo corregido
Unidad 1 ensayo corregidoUnidad 1 ensayo corregido
Unidad 1 ensayo corregido
 
Inclusión de las tic en la educación mexicana
Inclusión de las tic en la educación mexicanaInclusión de las tic en la educación mexicana
Inclusión de las tic en la educación mexicana
 
Barreras en la Educación a Distancia
Barreras en la Educación a DistanciaBarreras en la Educación a Distancia
Barreras en la Educación a Distancia
 
Tarea 1 mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
Tarea 1  mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4Tarea 1  mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
Tarea 1 mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Nuevas tecnologías y educación
Nuevas tecnologías y educaciónNuevas tecnologías y educación
Nuevas tecnologías y educación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de Lola Rincon

GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
Lola Rincon
 
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
Lola Rincon
 
M2 marco referencial bases conceptuales
M2 marco referencial bases conceptualesM2 marco referencial bases conceptuales
M2 marco referencial bases conceptuales
Lola Rincon
 
Antecedentes de la investigación ¿Cómo se hacen?
Antecedentes  de la investigación ¿Cómo se hacen?Antecedentes  de la investigación ¿Cómo se hacen?
Antecedentes de la investigación ¿Cómo se hacen?
Lola Rincon
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
Lola Rincon
 
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
Lola Rincon
 
M2 generalidades marco referencial
M2 generalidades marco referencialM2 generalidades marco referencial
M2 generalidades marco referencial
Lola Rincon
 
Gamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editadoGamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editado
Lola Rincon
 
Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017
Lola Rincon
 
5to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-20165to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-2016
Lola Rincon
 
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
Lola Rincon
 
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
Lola Rincon
 
Plantilla de rotulado
Plantilla de rotulado Plantilla de rotulado
Plantilla de rotulado
Lola Rincon
 
PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015
Lola Rincon
 
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
Lola Rincon
 
5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm
5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm
5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm
Lola Rincon
 
5to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
5to promo xiv_propuesta_plan_abril20155to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
5to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
Lola Rincon
 
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to añoFase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
Lola Rincon
 
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapadiseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
Lola Rincon
 
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricosVision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
Lola Rincon
 

Más de Lola Rincon (20)

GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
 
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
 
M2 marco referencial bases conceptuales
M2 marco referencial bases conceptualesM2 marco referencial bases conceptuales
M2 marco referencial bases conceptuales
 
Antecedentes de la investigación ¿Cómo se hacen?
Antecedentes  de la investigación ¿Cómo se hacen?Antecedentes  de la investigación ¿Cómo se hacen?
Antecedentes de la investigación ¿Cómo se hacen?
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
 
M2 generalidades marco referencial
M2 generalidades marco referencialM2 generalidades marco referencial
M2 generalidades marco referencial
 
Gamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editadoGamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editado
 
Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017
 
5to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-20165to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-2016
 
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
 
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
 
Plantilla de rotulado
Plantilla de rotulado Plantilla de rotulado
Plantilla de rotulado
 
PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015
 
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
 
5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm
5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm
5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm
 
5to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
5to promo xiv_propuesta_plan_abril20155to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
5to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
 
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to añoFase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
 
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapadiseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
 
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricosVision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Cierre­ tema1 sie_tut

  • 1. Características del contexto socio-cultural Caso: Venezuela Perspectivas de futuro de las TIC en educación
  • 2. EJE TEMÁTICO 1: INTERDEPENDENCIA DE LA TECNOLOGÍA Y SU EXPRESIÓN HUMANA EN SOCIEDAD
  • 3. Las sociedades que demandan tecnología, como es el caso de Venezuela, se encuentran en desventaja respecto de aquellas que la desarrollan. Las últimas crearán y darán el dictamen de uso de las herramientas posibles para conseguir su objetivo de expansión y dominación (Cabero, 2004).
  • 4. Transición: Hay convivencia de tecnologías tradicionales con tecnologías de punta, se acortan las distancias pero se alejan las personas (Castells, 2008).
  • 5. El resultado de la relación entre sociedad y tecnología ha dividido al mundo en “infopobres e inforricos” (Ramonet, citado en Cabero, 2004). La paradoja es que cada segundo nos acercamos más a un mundo globalizado, que suprime en un clic las distancias pero que aleja a las personas.
  • 6. En este contexto, aparecen los analfabetas digitales funcionales, aquellos que pueden recibir en 24 horas más de 20.000 caracteres de información y no son capaces de procesar y entender al menos 200. Mucha información, poco entendimiento… (OEI, 2001; Castells, 2008)
  • 7. EJE TEMÁTICO 2: EDUCACIÓN A DISTANCIA (EaD) Y PROPUESTA DE MARCO LEGAL
  • 8. Se reconoce que en la sociedad actual se tienen que realizar cambios basados en la incorporación de innovaciones educativas y en el uso racional de las TIC (CNU-OPSU, 2009)
  • 9. Se evidencia la necesidad de crear una infraestructura tecnológica en educación que propenda a la masificación del ingreso y a garantizar la calidad de la formación basada en el uso de las TIC(CNU-OPSU, 2009; Dorrego, 2008).
  • 10. Existe la necesidad de un marco legal que regule la actividad de EaD en Venezuela; imperativo que responde al hecho de que hay que adecuarse a la SIC y con ello garantizar una mejora en la calidad de vida de los venezolanos (CNU-OPSU, 2009).
  • 11. Existe una demanda importante de opciones y modalidades de estudio a nivel superior, dada por dificultades de distancia, escasez de espacios físicos y tiempo, población con necesidades educativas especiales, entre otras… (Curci, 2003; Dorrego, 2008)
  • 12. En contraste, existe una escasa infraestructura virtual en solo el 9% de las instituciones de educación superior, asociado a los altos costos de conexión, del ancho de banda, de la velocidad de acceso (Curci, 2003).
  • 13. EJE TEMÁTICO 3: LA BRECHA TECNOLÓGICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y LA RESISTENCIA AL CAMBIO
  • 14. Las TIC aplicadas a la educación siguen siendo un ámbito desconocido para la mayoría de los educadores y por ende para los educandos. (Cabero, 1999; Robbins, 1999, citado por Nuñez y Gómez, 2005).
  • 15. Se evidencia el pánico que siente el docente a ser avasallado tecnológicamente por sus estudiantes, lo que lo coloca en situación de desventaja (Cabero, 1999).
  • 16. La brecha tecnológica en el ámbito educativo se fortalece posiblemente de carencias motivacionales que surgen a partir de la inseguridad del docente en el uso de herramientas tecnológicas (Santoyo y Martínez, 2003).
  • 17. El docente que se vale de las nTIC en el aula se ocupa de su propio crecimiento y no se hace agente multiplicador del cambio (Ballestero, 2002; Santoyo y Martínez, 2003).
  • 18. La carencia de actualizaciones docentes despiertan barreras que generan inseguridades al momento de incluir herramientas tecnológicas en la planificación escolar (Ballestero, 2002).
  • 19. Los docentes tienen resistencia a la inclusión de TIC pues consideran que éstas dependen de muchos factores que podrían fallar (Santoyo y Martínez, 2003).