SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinquecento.
Arquitectura.
Características generales
Cambios de un siglo a otro.
Fin de la hegemonía florentina tras la toma de la ciudad por los
franceses y la implantación de la república de Savonarolla.
Importancia de Roma. Gran poder del papado.
Asentamiento de las técnicas desarrolladas durante el siglo
anterior y avance hacia nuevos logros.
Internacionalización del humanismo a todas las cortes europeas,
Carlos I en España, Francisco I en Francia o Enrique VIII en Gran
Bretaña.
Triunfo de las ideas neoplatónicas frente al aristotelismo del
primer renacimiento.
Características
generales.
Arquitectura. Innovaciones.
Volumen.
Las arquitectos se centraran en el volumen de sus obras por lo que intentaran que estas sean
exentas que puedan ser observadas desde diferentes puntos de vista.
El módulo alcanzará gran importancia y se hará patente el los diseños, la repetición de ese módulo
marcará el ritmo pero también la magnificencia de la obra.
Clara tendencia a la monumentalidad.
Los edificios serán de grandes dimensiones o aspiraran a ello.
Si el tamaño no da la magnificencia que se busca se intentará mantener esa impresión.
Nuevos elementos.
Cúpulas y plantas centralizadas. Aunque ya se conocían y usaban en el cuattrocento ahora serán
un elemento indiscutible en clara referencia al concepto platónico de de la perfección en el círculo.
Dístilos. El uso de columnas pareadas en las fachadas de clara influencia romana así como en los
interiores.
Órdenes gigantes que recorren toda la fachada.
Autores
Bramante. Urbino 1444. Roma 1515.
Primer arquitecto del cinquecento a pesar de que la mayor parte de su obra está
realizada en el siglo XV.
Defensor de la la cúpula y la planta centralizada para las iglesias.
Maestro de la simetría la proporción y el volumen consigue transferir volumen
monumental a las obras de pequeño tamaño y proporción a las obras de gran tamaño.
Obras.
Templete de San Pedro in Montuorio. 1492.
Encargada por los Reyes Católicos en el convento de los franciscanos españoles
en Roma.
Templete de planta centralizada circular cubierto por un cúpula y dos plantas.
Alterna las líneas rectas con las curvas para conferirle ritmo a la obra.
Refuerza la monumentalidad con la balaustrada de la planta superior.
San Pietro en Montuorio
Cúpula
Segundo nivel con
alternancia de nichos curvos
y rectos.
Balaustrada
Primer nivel. Orden
toscano de color gris que
resalta con el blanco de los
muros.
Basílica de San
Pedro
Diseño de Bramante.
Planta centralizada de cruz
latina con 4 una por cada uno
de los brazos.
Altar en el centro bajo una gran
cúpula.
La cúpula se sustenta sobre
cuatro grandes pilares de los
que arrancan las pechinas.
Bramante solo va construir los 4
pilares y el arranque de las
pechinas lo cual será suficiente
para evitar cualquier cambio
profundo en el diseño de la
cúpula.
Autores
Miguel Angel Buonarroti. 1475-1564
Artista completo y complejo que abarca todas las grandes artes,
pintura, escultura y arquitectura aunque siempre se consideró un
escultor.
Sus primeras obras arquitectónicas datan de su primer retorno a
Florencia tras su huida de la ciudad en 1492 tras la muerte de Lorenzo
el Magnífico.
Por encargo del papa León X va a realizar una serie de obras de
reforma entre los años 1515 y 1520 en Florencia siendo de estas la más
importante tal vez la Biblioteca Laurencia construida por orden del
papa Clemente VIII y la Sacristía Nueva de San Lorenzo donde
realizaría los túmulos funerarios de los Medici menores.
En 1535 vuelve a Roma donde realiza algunas obras como la Plaza del
Capitolio pero será en 1546 cuando se le encargué la obra de mayor
envergadura la cúpula de San Pedro del Vaticano.
Escalera de la biblioteca
Laurenciana
Uso de dístilos
Juego de formas: recto-curvo en los escalones
Planta de la San Pedro
de Miguel Angel.
Respetando el modelo
de Bramante Miguel
Angel cambia la
centralidad por una
axialidad al proponer
una sola entrada
aunque continua con
la cúpula y la planta
de cruz griega.
La cúpula de San Pedro.
42 metros de diámetro.
132 hasta el suelo.
Se alza sobre un tambor
compuesto por dístilos
que intercalan vanos
rematados por frontones
curvos y rectos.
De los dístilos parten los
nervios de la cúpula que
está rematada por una
gran linterna en
recuerdo a la de Santa
María de las Flores.
Autores.
Andrea Palladio. 1508-1580.
Autor veneciano, y es en el Venetto donde va a desarrollar su obra.
Se puede considerar uno de los primeros arquitectos manieristas,
aunque otros lo situan como el último de los renacentistas.
Creador de villas rústicas siendo la Villa Capra la más famosa de todas
por sus 4 fachadas.
Preocupación por el volumen y los efectos de claro oscuro.
Gran trascendencia posterior en la arquitectura rural británica y los
estilos neorenacentistas del siglo XIX.
Villa Capra o la Rotonda.
Alzado y planta
de la Rotonda.
Cuerpo
cuadrado con 4
fachadas
semejantes a 4
pórticos de
templos
romanos.
Basílica de Vicenza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
Virginia Poulain
 
Arquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europaArquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europa
--- ---
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Liz Sembler
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
luciapascual18
 
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2.  ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO7.2.  ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
manuel G. GUERRERO
 
Arquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentaciónArquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentación
Carlos
 
Cúpula de san pedro
Cúpula de san pedroCúpula de san pedro
Cúpula de san pedro
guest442d81
 
Arquitectura y Escultura de Cinquecento
Arquitectura y Escultura de CinquecentoArquitectura y Escultura de Cinquecento
Arquitectura y Escultura de Cinquecento
francisco gonzalez
 
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosU9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
JGL79
 
Arquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del CinquecentoArquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del Cinquecento
Gonzalo Durán
 
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
Basilica de Saint Denis . Abad SugerBasilica de Saint Denis . Abad Suger
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
Astrid Gamarra Velarde
 
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europaUd 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Fueradeclase Vdp
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvi
rurenagarcia
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
Ernesto
 
Diapositivas PAEG Arte Románico
Diapositivas PAEG Arte RománicoDiapositivas PAEG Arte Románico
Diapositivas PAEG Arte Románico
Jose Angel Martínez
 
Antigua Basilica de San Pedro (Roma Italia ) Arte Paleocristiano
Antigua Basilica de San Pedro (Roma Italia ) Arte Paleocristiano Antigua Basilica de San Pedro (Roma Italia ) Arte Paleocristiano
Antigua Basilica de San Pedro (Roma Italia ) Arte Paleocristiano
Giovanni Polifroni
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
Pablo Dueñas Izquierdo
 
4 arte medieval (románico y gótico)
4 arte medieval (románico y gótico)4 arte medieval (románico y gótico)
4 arte medieval (románico y gótico)
gorbea
 
Tempietto
TempiettoTempietto
Tempietto
Victor Santillan
 
Santa María De La Pace
Santa María De La PaceSanta María De La Pace
Santa María De La Pace
gloriglo
 

La actualidad más candente (20)

Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europaArquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2.  ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO7.2.  ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
 
Arquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentaciónArquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentación
 
Cúpula de san pedro
Cúpula de san pedroCúpula de san pedro
Cúpula de san pedro
 
Arquitectura y Escultura de Cinquecento
Arquitectura y Escultura de CinquecentoArquitectura y Escultura de Cinquecento
Arquitectura y Escultura de Cinquecento
 
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosU9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
 
Arquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del CinquecentoArquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del Cinquecento
 
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
Basilica de Saint Denis . Abad SugerBasilica de Saint Denis . Abad Suger
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
 
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europaUd 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvi
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
 
Diapositivas PAEG Arte Románico
Diapositivas PAEG Arte RománicoDiapositivas PAEG Arte Románico
Diapositivas PAEG Arte Románico
 
Antigua Basilica de San Pedro (Roma Italia ) Arte Paleocristiano
Antigua Basilica de San Pedro (Roma Italia ) Arte Paleocristiano Antigua Basilica de San Pedro (Roma Italia ) Arte Paleocristiano
Antigua Basilica de San Pedro (Roma Italia ) Arte Paleocristiano
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
4 arte medieval (románico y gótico)
4 arte medieval (románico y gótico)4 arte medieval (románico y gótico)
4 arte medieval (románico y gótico)
 
Tempietto
TempiettoTempietto
Tempietto
 
Santa María De La Pace
Santa María De La PaceSanta María De La Pace
Santa María De La Pace
 

Destacado

Renacimiento Italiano
Renacimiento ItalianoRenacimiento Italiano
Renacimiento Italiano
torque
 
Escilcin
EscilcinEscilcin
Escilcin
torque
 
Pinturacin
PinturacinPinturacin
Pinturacin
torque
 
Renacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano PinturaRenacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano Pintura
torque
 
Presentación ine
Presentación inePresentación ine
Presentación ine
torque
 
GóTico EspañOl
GóTico EspañOlGóTico EspañOl
GóTico EspañOl
torque
 
Barroarq
BarroarqBarroarq
Barroarq
torque
 
Ro,áNico Esc
Ro,áNico EscRo,áNico Esc
Ro,áNico Esc
torque
 
Pintbacesp
PintbacespPintbacesp
Pintbacesp
torque
 
Normas biblioteca
Normas bibliotecaNormas biblioteca
Normas biblioteca
torque
 
Barroescul
BarroesculBarroescul
Barroescul
torque
 
Mapas de al andalus.
Mapas de al andalus.Mapas de al andalus.
Mapas de al andalus.
torque
 
Gótico eso.
Gótico eso.Gótico eso.
Gótico eso.
torque
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
torque
 
Herencia de carlos v
Herencia de carlos vHerencia de carlos v
Herencia de carlos v
torque
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombina
torque
 
Presentación de los climas(reducida)
Presentación de los climas(reducida)Presentación de los climas(reducida)
Presentación de los climas(reducida)
torque
 
Arte moderno eso.
Arte moderno eso.Arte moderno eso.
Arte moderno eso.
torque
 
Mudejar
MudejarMudejar
Mudejar
torque
 
Románico.
Románico.Románico.
Románico.
torque
 

Destacado (20)

Renacimiento Italiano
Renacimiento ItalianoRenacimiento Italiano
Renacimiento Italiano
 
Escilcin
EscilcinEscilcin
Escilcin
 
Pinturacin
PinturacinPinturacin
Pinturacin
 
Renacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano PinturaRenacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano Pintura
 
Presentación ine
Presentación inePresentación ine
Presentación ine
 
GóTico EspañOl
GóTico EspañOlGóTico EspañOl
GóTico EspañOl
 
Barroarq
BarroarqBarroarq
Barroarq
 
Ro,áNico Esc
Ro,áNico EscRo,áNico Esc
Ro,áNico Esc
 
Pintbacesp
PintbacespPintbacesp
Pintbacesp
 
Normas biblioteca
Normas bibliotecaNormas biblioteca
Normas biblioteca
 
Barroescul
BarroesculBarroescul
Barroescul
 
Mapas de al andalus.
Mapas de al andalus.Mapas de al andalus.
Mapas de al andalus.
 
Gótico eso.
Gótico eso.Gótico eso.
Gótico eso.
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Herencia de carlos v
Herencia de carlos vHerencia de carlos v
Herencia de carlos v
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombina
 
Presentación de los climas(reducida)
Presentación de los climas(reducida)Presentación de los climas(reducida)
Presentación de los climas(reducida)
 
Arte moderno eso.
Arte moderno eso.Arte moderno eso.
Arte moderno eso.
 
Mudejar
MudejarMudejar
Mudejar
 
Románico.
Románico.Románico.
Románico.
 

Similar a Cinquearq

Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Rosa Fernández
 
Tema 10. Cinquecento
Tema 10. CinquecentoTema 10. Cinquecento
Tema 10. Cinquecento
Junta de Castilla y León
 
Bachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del CinquecentoBachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del Cinquecento
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
Virginia Poulain
 
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Beatriz Es
 
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdfJenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
Jennifer436518
 
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italianoPresentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
Marta López
 
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Marta López
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
Humanistas Capillasixtinianos
 
Renacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturaRenacimiento arquitectura
Renacimiento arquitectura
jesus ortiz
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Tomás Pérez Molina
 
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Guillermo Gamboa Miguel
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
Eva Tomlinson
 
Miguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel ArquitectoMiguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel Arquitecto
Rafael Llopis Ruiz
 
Arquitecturadelcinquecento
ArquitecturadelcinquecentoArquitecturadelcinquecento
Arquitecturadelcinquecento
Miriam Lerma
 
Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocento
juanje79
 
MANIERISMO SIGLO XVI.pdf
MANIERISMO SIGLO XVI.pdfMANIERISMO SIGLO XVI.pdf
MANIERISMO SIGLO XVI.pdf
ValentinMarceloArand
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Teresa Fernández Diez
 
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y ManierismoART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
Tema 7.2.  ARQUITECTURA DEL CINQUECENTOTema 7.2.  ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
Tema 7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
Manuel guillén guerrero
 

Similar a Cinquearq (20)

Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
 
Tema 10. Cinquecento
Tema 10. CinquecentoTema 10. Cinquecento
Tema 10. Cinquecento
 
Bachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del CinquecentoBachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del Cinquecento
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
 
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdfJenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
 
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italianoPresentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
 
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
Renacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturaRenacimiento arquitectura
Renacimiento arquitectura
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
 
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
Miguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel ArquitectoMiguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel Arquitecto
 
Arquitecturadelcinquecento
ArquitecturadelcinquecentoArquitecturadelcinquecento
Arquitecturadelcinquecento
 
Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocento
 
MANIERISMO SIGLO XVI.pdf
MANIERISMO SIGLO XVI.pdfMANIERISMO SIGLO XVI.pdf
MANIERISMO SIGLO XVI.pdf
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
 
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y ManierismoART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
 
Tema 7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
Tema 7.2.  ARQUITECTURA DEL CINQUECENTOTema 7.2.  ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
Tema 7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
 

Más de torque

Islam expansion
Islam expansionIslam expansion
Islam expansion
torque
 
Great lakes.
Great lakes.Great lakes.
Great lakes.
torque
 
The earth.
The earth.The earth.
The earth.
torque
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
torque
 
Goya
GoyaGoya
Goya
torque
 
ImagineríA
ImagineríAImagineríA
ImagineríA
torque
 
Baresparqu
BaresparquBaresparqu
Baresparqu
torque
 
Barroco Pintura
Barroco PinturaBarroco Pintura
Barroco Pintura
torque
 
Renacimiento Italiano Arquitectura
Renacimiento Italiano ArquitecturaRenacimiento Italiano Arquitectura
Renacimiento Italiano Arquitectura
torque
 
Ro,áNico Esc
Ro,áNico EscRo,áNico Esc
Ro,áNico Esc
torque
 
Arte GóTico
Arte GóTicoArte GóTico
Arte GóTico
torque
 
RomáNico
RomáNicoRomáNico
RomáNico
torque
 

Más de torque (12)

Islam expansion
Islam expansionIslam expansion
Islam expansion
 
Great lakes.
Great lakes.Great lakes.
Great lakes.
 
The earth.
The earth.The earth.
The earth.
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
ImagineríA
ImagineríAImagineríA
ImagineríA
 
Baresparqu
BaresparquBaresparqu
Baresparqu
 
Barroco Pintura
Barroco PinturaBarroco Pintura
Barroco Pintura
 
Renacimiento Italiano Arquitectura
Renacimiento Italiano ArquitecturaRenacimiento Italiano Arquitectura
Renacimiento Italiano Arquitectura
 
Ro,áNico Esc
Ro,áNico EscRo,áNico Esc
Ro,áNico Esc
 
Arte GóTico
Arte GóTicoArte GóTico
Arte GóTico
 
RomáNico
RomáNicoRomáNico
RomáNico
 

Último

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Cinquearq

  • 2. Características generales Cambios de un siglo a otro. Fin de la hegemonía florentina tras la toma de la ciudad por los franceses y la implantación de la república de Savonarolla. Importancia de Roma. Gran poder del papado. Asentamiento de las técnicas desarrolladas durante el siglo anterior y avance hacia nuevos logros. Internacionalización del humanismo a todas las cortes europeas, Carlos I en España, Francisco I en Francia o Enrique VIII en Gran Bretaña. Triunfo de las ideas neoplatónicas frente al aristotelismo del primer renacimiento.
  • 3. Características generales. Arquitectura. Innovaciones. Volumen. Las arquitectos se centraran en el volumen de sus obras por lo que intentaran que estas sean exentas que puedan ser observadas desde diferentes puntos de vista. El módulo alcanzará gran importancia y se hará patente el los diseños, la repetición de ese módulo marcará el ritmo pero también la magnificencia de la obra. Clara tendencia a la monumentalidad. Los edificios serán de grandes dimensiones o aspiraran a ello. Si el tamaño no da la magnificencia que se busca se intentará mantener esa impresión. Nuevos elementos. Cúpulas y plantas centralizadas. Aunque ya se conocían y usaban en el cuattrocento ahora serán un elemento indiscutible en clara referencia al concepto platónico de de la perfección en el círculo. Dístilos. El uso de columnas pareadas en las fachadas de clara influencia romana así como en los interiores. Órdenes gigantes que recorren toda la fachada.
  • 4. Autores Bramante. Urbino 1444. Roma 1515. Primer arquitecto del cinquecento a pesar de que la mayor parte de su obra está realizada en el siglo XV. Defensor de la la cúpula y la planta centralizada para las iglesias. Maestro de la simetría la proporción y el volumen consigue transferir volumen monumental a las obras de pequeño tamaño y proporción a las obras de gran tamaño. Obras. Templete de San Pedro in Montuorio. 1492. Encargada por los Reyes Católicos en el convento de los franciscanos españoles en Roma. Templete de planta centralizada circular cubierto por un cúpula y dos plantas. Alterna las líneas rectas con las curvas para conferirle ritmo a la obra. Refuerza la monumentalidad con la balaustrada de la planta superior.
  • 5. San Pietro en Montuorio Cúpula Segundo nivel con alternancia de nichos curvos y rectos. Balaustrada Primer nivel. Orden toscano de color gris que resalta con el blanco de los muros.
  • 6. Basílica de San Pedro Diseño de Bramante. Planta centralizada de cruz latina con 4 una por cada uno de los brazos. Altar en el centro bajo una gran cúpula. La cúpula se sustenta sobre cuatro grandes pilares de los que arrancan las pechinas. Bramante solo va construir los 4 pilares y el arranque de las pechinas lo cual será suficiente para evitar cualquier cambio profundo en el diseño de la cúpula.
  • 7. Autores Miguel Angel Buonarroti. 1475-1564 Artista completo y complejo que abarca todas las grandes artes, pintura, escultura y arquitectura aunque siempre se consideró un escultor. Sus primeras obras arquitectónicas datan de su primer retorno a Florencia tras su huida de la ciudad en 1492 tras la muerte de Lorenzo el Magnífico. Por encargo del papa León X va a realizar una serie de obras de reforma entre los años 1515 y 1520 en Florencia siendo de estas la más importante tal vez la Biblioteca Laurencia construida por orden del papa Clemente VIII y la Sacristía Nueva de San Lorenzo donde realizaría los túmulos funerarios de los Medici menores. En 1535 vuelve a Roma donde realiza algunas obras como la Plaza del Capitolio pero será en 1546 cuando se le encargué la obra de mayor envergadura la cúpula de San Pedro del Vaticano.
  • 8. Escalera de la biblioteca Laurenciana Uso de dístilos Juego de formas: recto-curvo en los escalones
  • 9. Planta de la San Pedro de Miguel Angel. Respetando el modelo de Bramante Miguel Angel cambia la centralidad por una axialidad al proponer una sola entrada aunque continua con la cúpula y la planta de cruz griega.
  • 10. La cúpula de San Pedro. 42 metros de diámetro. 132 hasta el suelo. Se alza sobre un tambor compuesto por dístilos que intercalan vanos rematados por frontones curvos y rectos. De los dístilos parten los nervios de la cúpula que está rematada por una gran linterna en recuerdo a la de Santa María de las Flores.
  • 11. Autores. Andrea Palladio. 1508-1580. Autor veneciano, y es en el Venetto donde va a desarrollar su obra. Se puede considerar uno de los primeros arquitectos manieristas, aunque otros lo situan como el último de los renacentistas. Creador de villas rústicas siendo la Villa Capra la más famosa de todas por sus 4 fachadas. Preocupación por el volumen y los efectos de claro oscuro. Gran trascendencia posterior en la arquitectura rural británica y los estilos neorenacentistas del siglo XIX.
  • 12. Villa Capra o la Rotonda.
  • 13. Alzado y planta de la Rotonda. Cuerpo cuadrado con 4 fachadas semejantes a 4 pórticos de templos romanos.