SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA
E.E. ATENCIÓN PREHOSPITLARIA
KENIA J SUÁREZ CORICHE
BLOQUE 504
ABCDE: CIRCULACIÓN Y SANGRAMIENTO
Circulación
En la evaluación inicial
del paciente
traumático, una
adecuada estimación
global del gasto
cardíaco y estado
cardiovascular se
puede obtener
simplemente del
chequeo del
pulso, tiempo de llene
capilar, color y
temperatura de la piel.
Pulso
Para comprobar si el corazón sigue latiendo, tomaremos el pulso
¿COMO SE TOMA EL PULSO?
Para contar las pulsaciones:
 Con un reloj con segundero, cuente las pulsaciones durante 30
segundos y multiplique el resultado por 2.
Para tomar el pulso radial:
 Se aplica la punta de dos o tres dedos sobre la muñeca en la base
del pulgar y se aprieta ligeramente.
Para tomar el pulso carotideo:
 Se aplica la punta de los dedos en la parte lateral del cuello sin
apretar demasiado.
 El pulso se palpa mejor en la muñeca, en el lado del pulgar (pulso
radial) y en el lado del cuello por debajo de la mandíbula (carótida).
 El pulso carotideo es, con frecuencia, más fácil de encontrar, cosa
que debe recordarse si hay que actuar rápidamente.
Pulsaciones normales
 ADULTOS 60-80 Veces/minuto
 NIÑOS 90-100 Veces/minuto
 LACTANTES 100-140 Veces/minuto
Piel
 Un rápido chequeo del tiempo de llenado
capilar es acompañado por la presión sobre el
lecho ungueal de las uñas o eminencia
hipotenar.
 Un tiempo de llenado capital mayor a 2
segundos indica que los lechos unguiales no
están recibiendo una adecuada perfusión.
 El llene capilar es un indicador pobre del
estado circulatorio por sí solo, porque están
influyendo otros factores
Edad avanzada
Temperaturas
frías
Uso de
vasodilatadores
o constrictores
farmacológicos
Presencia de
shock espinal
Color
 Una adecuada circulación produce en la piel
un matiz rosado. Pieles de color oscura
pueden hacer más difícil esta determinación.
Coloración azulada indica oxigenación
incompleta, mientras que la coloración pálida
es asociada con pobre perfusión
Temperatura
 La temperatura está influida por las
condiciones del medio ambiente. Sin
embargo…
La piel fría indica perfusión
disminuida, prescindiendo de la causa
TÉCNICA DEL MASAJE CARDÍACO
 Tumbado el accidentado boca arriba, el socorrista se
coloca para la respiración artificial, liberándolo de
cualquier elemento de opresión
(cinturones, corbata, etc...).
 Aplicar la parte posterior de la palma de una mano (el
talón) sobre el esternón a unos cuatro o cinco
centímetros por encima de la boca del estómago. La
palma de la otra mano se colocará sobre la de la
primera.
 Se ejerce una presión fuerte, brusca y vertical sobre el
pecho, a un ritmo aproximado de una compresión por
segundo (60 compresiones por minuto).
 Después de cada presión, esta debe suprimirse para
permitir que la caja torácica, por su elasticidad, vuelva a
su posición de expansión.
 Si la víctima es un niño o un lactante, la presión será
menor (bastará con dos dedos o una sola mano) y el
ritmo de compresiones será de cien a ciento diez veces
por minuto
Lo ideal es que una persona realice la respiración boca a
boca y otra, al mismo tiempo, el masaje
cardíaco, comenzando por efectuar dos o tres
insuflaciones rápidas seguidas para continuar con la
siguiente pauta:
 5 compresiones esternales/1 insuflación
 5 compresiones esternales/1 insuflación y así
sucesivamente.
Si es un solo socorrista el que presta auxilio, comenzará
con la respiración boca a boca, realizando dos
insuflaciones rápidas seguidas, para continuar:
 30 compresiones esternales/ 2 insuflaciones
 30 compresiones esternales/ 2 insuflaciones
Así se continuará hasta la recuperación (se le colocará en
la posición lateral de seguridad) o fallecimiento del
accidentado.
HEMORRAGIAS
Término que se utiliza para
designar al fenómeno
mediante el cual una
persona sufre la salida o
pérdida de sangre de
manera excesiva y fuera de
lo normal. Esta salida o
pérdida de sangre se puede
dar tanto por dentro como
por fuera del
organismo, pero en ambos
casos es una anomalía que
debe ser corregida lo antes
posible para evitar que la
situación empeore y pueda
generar la muerte por
desangrado.
Hemorragia externa
 En caso de hemorragia externa, la aplicación
de presión directa va a controlar la mayoría o
totalidad de la hemorragia hasta que el
paciente pueda ser movilizado a una localidad
donde haya disponible una sala de
operaciones y el equipamiento adecuado.
Vendajes compresivos, son también un excelente
medio para controlar la hemorragia
Epistaxis Otorragia Hematemesis Hemoptisis Melena Rectorragia Hematuria Uretrorragia Metrorragia
Hemorragia interna
 Si se sospecha de una hemorragia interna, se
debe rápidamente descubrir el abdomen para
mirar y palpar por signos de lesión.
SEGÚN LUGAR DONDE VAYA LA
SANGRE EXTRAVASADA.
Cavitarias
Hemoperitoneo.
Hematoma intrapleural
Hematoma intracraneal
Hemopericardio
Hemartros.
Intersticiales
HEMATOMA: tejidos
profundos
EQUIMOSIS: tejidos
subcutáneos
PETEQUIAS: manchas
piel.
 El control rápido de la perdida de sangre es uno
de los objetivos más importantes en el cuidado
del paciente con trauma. Muchas causas de
hemorragia no son fáciles de controlar fuera del
hospital.
El tratamiento prehospitalario consiste en el traslado
rápido del paciente a un hospital equipado y con
el personal para el control rápido de la
hemorragia en la sala de operaciones
BIBLIOGRAFIA
 Yáñez Castillo, Víctor; Evaluación primaria: ABC del
trauma; Cuerpo de bomberos de San Pedro de la Paz;
Chile; 2005
 Muprespa, Fraternidad; Circulación sanguinea; España;
2010
 Definicion
ABC: http://www.definicionabc.com/salud/hemorragia.p
hp#ixzz2dbRicGxF
volver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
urgenciasmedicasydesastres
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
UISRAEL
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Alison Vasquez
 
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicialSignos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Francisco García
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Kakb Estudios
 
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
CapíTulo 14   Hemorragia Y Estado De ShockCapíTulo 14   Hemorragia Y Estado De Shock
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De ShockAlan Lopez
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitalesnaiv
 
Funciones vitales procedimiento
Funciones vitales  procedimientoFunciones vitales  procedimiento
Funciones vitales procedimiento
Lita Zukino Mendoza
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
informatica123456789
 
examen fisico y signos vitales
examen fisico y signos vitalesexamen fisico y signos vitales
examen fisico y signos vitales
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesEquipoURG
 
Signos vitales segunda parte
Signos vitales segunda parteSignos vitales segunda parte
Signos vitales segunda parteCintya Leiva
 
Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina
Clase practica de signos vitales. Joheman UrbinaClase practica de signos vitales. Joheman Urbina
Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina
Joheman Urbina
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
riardoecastromedina
 
Lab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitalesLab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitalesDrsierraP
 
Masaje cardiaco
Masaje cardiaco Masaje cardiaco
Masaje cardiaco
jhon-alexander2015
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales1988yaneth
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
César Rodríguez Bazán
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicialSignos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
 
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
CapíTulo 14   Hemorragia Y Estado De ShockCapíTulo 14   Hemorragia Y Estado De Shock
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica iSignos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica i
 
Funciones vitales procedimiento
Funciones vitales  procedimientoFunciones vitales  procedimiento
Funciones vitales procedimiento
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
examen fisico y signos vitales
examen fisico y signos vitalesexamen fisico y signos vitales
examen fisico y signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales segunda parte
Signos vitales segunda parteSignos vitales segunda parte
Signos vitales segunda parte
 
Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina
Clase practica de signos vitales. Joheman UrbinaClase practica de signos vitales. Joheman Urbina
Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Lab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitalesLab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitales
 
Masaje cardiaco
Masaje cardiaco Masaje cardiaco
Masaje cardiaco
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Destacado

Historia de dos pichones
Historia de dos pichonesHistoria de dos pichones
Historia de dos pichones
Emilio Gil unjubilado
 
Carballo americano
Carballo americanoCarballo americano
Carballo americano
monadela
 
Carcel de Broto
Carcel de BrotoCarcel de Broto
Carcel de Broto
Emilio Gil unjubilado
 
Glaucoma out
Glaucoma outGlaucoma out
Glaucoma outbizalum
 
Cuadrilateros. clasificación
Cuadrilateros. clasificaciónCuadrilateros. clasificación
Cuadrilateros. clasificaciónprofcristinadiaz
 
Pretemporada 2016
Pretemporada 2016Pretemporada 2016
Pretemporada 2016
Francisco Fazio
 
Induction Mail
Induction MailInduction Mail
Induction Mailone 7
 
Tamara Muñoz
Tamara MuñozTamara Muñoz
Tamara Muñoz
lalaurita
 
Freston paul protestantismo e a politica no brasil
Freston paul   protestantismo e a politica no brasilFreston paul   protestantismo e a politica no brasil
Freston paul protestantismo e a politica no brasil
Wendell Leonardo Pereira
 
Calendario ctl 2012
Calendario ctl 2012Calendario ctl 2012
Agosto jardim
Agosto jardimAgosto jardim
Agosto jardim
patronatobonanca
 
Alarcon cancela-dávila-nuñez
Alarcon cancela-dávila-nuñezAlarcon cancela-dávila-nuñez
Alarcon cancela-dávila-nuñezMarisol Alarcon
 
Mecanicaautomotriz introduccionalamecanica calvio_gonzalezh
Mecanicaautomotriz introduccionalamecanica calvio_gonzalezhMecanicaautomotriz introduccionalamecanica calvio_gonzalezh
Mecanicaautomotriz introduccionalamecanica calvio_gonzalezhPaula Calvio
 
Preview Yo Gorda
Preview Yo GordaPreview Yo Gorda
Preview Yo Gorda
Pablo Osorio Abud
 
Alejandro diez 10 b
Alejandro diez     10 bAlejandro diez     10 b
Alejandro diez 10 balejo1998123
 

Destacado (20)

Historia de dos pichones
Historia de dos pichonesHistoria de dos pichones
Historia de dos pichones
 
Presentación1000 pericles
Presentación1000 periclesPresentación1000 pericles
Presentación1000 pericles
 
Carballo americano
Carballo americanoCarballo americano
Carballo americano
 
Caf
CafCaf
Caf
 
Carcel de Broto
Carcel de BrotoCarcel de Broto
Carcel de Broto
 
Glaucoma out
Glaucoma outGlaucoma out
Glaucoma out
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 
Cuadrilateros. clasificación
Cuadrilateros. clasificaciónCuadrilateros. clasificación
Cuadrilateros. clasificación
 
Pretemporada 2016
Pretemporada 2016Pretemporada 2016
Pretemporada 2016
 
Induction Mail
Induction MailInduction Mail
Induction Mail
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Tutorial Ustream
Tutorial UstreamTutorial Ustream
Tutorial Ustream
 
Tamara Muñoz
Tamara MuñozTamara Muñoz
Tamara Muñoz
 
Freston paul protestantismo e a politica no brasil
Freston paul   protestantismo e a politica no brasilFreston paul   protestantismo e a politica no brasil
Freston paul protestantismo e a politica no brasil
 
Calendario ctl 2012
Calendario ctl 2012Calendario ctl 2012
Calendario ctl 2012
 
Agosto jardim
Agosto jardimAgosto jardim
Agosto jardim
 
Alarcon cancela-dávila-nuñez
Alarcon cancela-dávila-nuñezAlarcon cancela-dávila-nuñez
Alarcon cancela-dávila-nuñez
 
Mecanicaautomotriz introduccionalamecanica calvio_gonzalezh
Mecanicaautomotriz introduccionalamecanica calvio_gonzalezhMecanicaautomotriz introduccionalamecanica calvio_gonzalezh
Mecanicaautomotriz introduccionalamecanica calvio_gonzalezh
 
Preview Yo Gorda
Preview Yo GordaPreview Yo Gorda
Preview Yo Gorda
 
Alejandro diez 10 b
Alejandro diez     10 bAlejandro diez     10 b
Alejandro diez 10 b
 

Similar a Circulación

Presentacion primeros auxilios basicos fgmc
Presentacion primeros auxilios basicos fgmcPresentacion primeros auxilios basicos fgmc
Presentacion primeros auxilios basicos fgmc
Victor Cortes
 
Yuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxiliosYuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxilios
julianamic
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
Olivia Boyzo
 
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECODEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
majodiza
 
Primeras atenciones.pptx
Primeras atenciones.pptxPrimeras atenciones.pptx
Primeras atenciones.pptx
MiguelAngel124713
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
elva paima
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)dialuzmen
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)dialuzmen
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPTabi Alonso
 
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECOCurso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
majodiza
 
Primeros auxilios-doc
Primeros auxilios-docPrimeros auxilios-doc
Primeros auxilios-doc
dnnisbernal
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
Ana Araujo
 
Signos Vitales final....pptx
Signos Vitales final....pptxSignos Vitales final....pptx
Signos Vitales final....pptx
KarenYojanaMejiaTurc
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
font Fawn
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ssuser82f3dd
 

Similar a Circulación (20)

Presentacion primeros auxilios basicos fgmc
Presentacion primeros auxilios basicos fgmcPresentacion primeros auxilios basicos fgmc
Presentacion primeros auxilios basicos fgmc
 
Yuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxiliosYuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxilios
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
 
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECODEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Primeras atenciones.pptx
Primeras atenciones.pptxPrimeras atenciones.pptx
Primeras atenciones.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
Rcp[1]
Rcp[1]Rcp[1]
Rcp[1]
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCP
 
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECOCurso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
 
Primeros auxilios-doc
Primeros auxilios-docPrimeros auxilios-doc
Primeros auxilios-doc
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos Vitales final....pptx
Signos Vitales final....pptxSignos Vitales final....pptx
Signos Vitales final....pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 

Más de Kenia Suarez

Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...Kenia Suarez
 
La huesped stephenie meyer
La huesped stephenie meyerLa huesped stephenie meyer
La huesped stephenie meyerKenia Suarez
 
Desequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolíticoDesequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolíticoKenia Suarez
 
Medula suprarrenal
Medula suprarrenalMedula suprarrenal
Medula suprarrenal
Kenia Suarez
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Kenia Suarez
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
Kenia Suarez
 
Anoxia tisular
Anoxia tisularAnoxia tisular
Anoxia tisular
Kenia Suarez
 
Clasificación de lesiones segun codigo penal veracruz
Clasificación de lesiones segun codigo penal veracruzClasificación de lesiones segun codigo penal veracruz
Clasificación de lesiones segun codigo penal veracruz
Kenia Suarez
 
Derecho sanitario en méxico
Derecho sanitario en méxicoDerecho sanitario en méxico
Derecho sanitario en méxicoKenia Suarez
 
Responsabilidad medica profesional
Responsabilidad medica profesionalResponsabilidad medica profesional
Responsabilidad medica profesional
Kenia Suarez
 
Deontologia medico legal
Deontologia medico legalDeontologia medico legal
Deontologia medico legal
Kenia Suarez
 
A que se dedica la medicina forense
A que se dedica la medicina forenseA que se dedica la medicina forense
A que se dedica la medicina forense
Kenia Suarez
 
Concepto de medicina legal
Concepto de medicina legalConcepto de medicina legal
Concepto de medicina legal
Kenia Suarez
 
Obstetricia forense
Obstetricia forenseObstetricia forense
Obstetricia forenseKenia Suarez
 

Más de Kenia Suarez (15)

Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
 
La huesped stephenie meyer
La huesped stephenie meyerLa huesped stephenie meyer
La huesped stephenie meyer
 
Desequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolíticoDesequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolítico
 
Medula suprarrenal
Medula suprarrenalMedula suprarrenal
Medula suprarrenal
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
 
Delito sexual
Delito sexualDelito sexual
Delito sexual
 
Anoxia tisular
Anoxia tisularAnoxia tisular
Anoxia tisular
 
Clasificación de lesiones segun codigo penal veracruz
Clasificación de lesiones segun codigo penal veracruzClasificación de lesiones segun codigo penal veracruz
Clasificación de lesiones segun codigo penal veracruz
 
Derecho sanitario en méxico
Derecho sanitario en méxicoDerecho sanitario en méxico
Derecho sanitario en méxico
 
Responsabilidad medica profesional
Responsabilidad medica profesionalResponsabilidad medica profesional
Responsabilidad medica profesional
 
Deontologia medico legal
Deontologia medico legalDeontologia medico legal
Deontologia medico legal
 
A que se dedica la medicina forense
A que se dedica la medicina forenseA que se dedica la medicina forense
A que se dedica la medicina forense
 
Concepto de medicina legal
Concepto de medicina legalConcepto de medicina legal
Concepto de medicina legal
 
Obstetricia forense
Obstetricia forenseObstetricia forense
Obstetricia forense
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Circulación

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA E.E. ATENCIÓN PREHOSPITLARIA KENIA J SUÁREZ CORICHE BLOQUE 504 ABCDE: CIRCULACIÓN Y SANGRAMIENTO
  • 2. Circulación En la evaluación inicial del paciente traumático, una adecuada estimación global del gasto cardíaco y estado cardiovascular se puede obtener simplemente del chequeo del pulso, tiempo de llene capilar, color y temperatura de la piel.
  • 3. Pulso Para comprobar si el corazón sigue latiendo, tomaremos el pulso ¿COMO SE TOMA EL PULSO? Para contar las pulsaciones:  Con un reloj con segundero, cuente las pulsaciones durante 30 segundos y multiplique el resultado por 2. Para tomar el pulso radial:  Se aplica la punta de dos o tres dedos sobre la muñeca en la base del pulgar y se aprieta ligeramente.
  • 4. Para tomar el pulso carotideo:  Se aplica la punta de los dedos en la parte lateral del cuello sin apretar demasiado.  El pulso se palpa mejor en la muñeca, en el lado del pulgar (pulso radial) y en el lado del cuello por debajo de la mandíbula (carótida).  El pulso carotideo es, con frecuencia, más fácil de encontrar, cosa que debe recordarse si hay que actuar rápidamente.
  • 5. Pulsaciones normales  ADULTOS 60-80 Veces/minuto  NIÑOS 90-100 Veces/minuto  LACTANTES 100-140 Veces/minuto
  • 6. Piel  Un rápido chequeo del tiempo de llenado capilar es acompañado por la presión sobre el lecho ungueal de las uñas o eminencia hipotenar.  Un tiempo de llenado capital mayor a 2 segundos indica que los lechos unguiales no están recibiendo una adecuada perfusión.
  • 7.
  • 8.  El llene capilar es un indicador pobre del estado circulatorio por sí solo, porque están influyendo otros factores Edad avanzada Temperaturas frías Uso de vasodilatadores o constrictores farmacológicos Presencia de shock espinal
  • 9. Color  Una adecuada circulación produce en la piel un matiz rosado. Pieles de color oscura pueden hacer más difícil esta determinación. Coloración azulada indica oxigenación incompleta, mientras que la coloración pálida es asociada con pobre perfusión
  • 10. Temperatura  La temperatura está influida por las condiciones del medio ambiente. Sin embargo… La piel fría indica perfusión disminuida, prescindiendo de la causa
  • 11. TÉCNICA DEL MASAJE CARDÍACO  Tumbado el accidentado boca arriba, el socorrista se coloca para la respiración artificial, liberándolo de cualquier elemento de opresión (cinturones, corbata, etc...).  Aplicar la parte posterior de la palma de una mano (el talón) sobre el esternón a unos cuatro o cinco centímetros por encima de la boca del estómago. La palma de la otra mano se colocará sobre la de la primera.
  • 12.  Se ejerce una presión fuerte, brusca y vertical sobre el pecho, a un ritmo aproximado de una compresión por segundo (60 compresiones por minuto).  Después de cada presión, esta debe suprimirse para permitir que la caja torácica, por su elasticidad, vuelva a su posición de expansión.  Si la víctima es un niño o un lactante, la presión será menor (bastará con dos dedos o una sola mano) y el ritmo de compresiones será de cien a ciento diez veces por minuto
  • 13. Lo ideal es que una persona realice la respiración boca a boca y otra, al mismo tiempo, el masaje cardíaco, comenzando por efectuar dos o tres insuflaciones rápidas seguidas para continuar con la siguiente pauta:  5 compresiones esternales/1 insuflación  5 compresiones esternales/1 insuflación y así sucesivamente.
  • 14. Si es un solo socorrista el que presta auxilio, comenzará con la respiración boca a boca, realizando dos insuflaciones rápidas seguidas, para continuar:  30 compresiones esternales/ 2 insuflaciones  30 compresiones esternales/ 2 insuflaciones Así se continuará hasta la recuperación (se le colocará en la posición lateral de seguridad) o fallecimiento del accidentado.
  • 15. HEMORRAGIAS Término que se utiliza para designar al fenómeno mediante el cual una persona sufre la salida o pérdida de sangre de manera excesiva y fuera de lo normal. Esta salida o pérdida de sangre se puede dar tanto por dentro como por fuera del organismo, pero en ambos casos es una anomalía que debe ser corregida lo antes posible para evitar que la situación empeore y pueda generar la muerte por desangrado.
  • 16. Hemorragia externa  En caso de hemorragia externa, la aplicación de presión directa va a controlar la mayoría o totalidad de la hemorragia hasta que el paciente pueda ser movilizado a una localidad donde haya disponible una sala de operaciones y el equipamiento adecuado.
  • 17. Vendajes compresivos, son también un excelente medio para controlar la hemorragia
  • 18. Epistaxis Otorragia Hematemesis Hemoptisis Melena Rectorragia Hematuria Uretrorragia Metrorragia
  • 19. Hemorragia interna  Si se sospecha de una hemorragia interna, se debe rápidamente descubrir el abdomen para mirar y palpar por signos de lesión.
  • 20. SEGÚN LUGAR DONDE VAYA LA SANGRE EXTRAVASADA. Cavitarias Hemoperitoneo. Hematoma intrapleural Hematoma intracraneal Hemopericardio Hemartros. Intersticiales HEMATOMA: tejidos profundos EQUIMOSIS: tejidos subcutáneos PETEQUIAS: manchas piel.
  • 21.  El control rápido de la perdida de sangre es uno de los objetivos más importantes en el cuidado del paciente con trauma. Muchas causas de hemorragia no son fáciles de controlar fuera del hospital. El tratamiento prehospitalario consiste en el traslado rápido del paciente a un hospital equipado y con el personal para el control rápido de la hemorragia en la sala de operaciones
  • 22. BIBLIOGRAFIA  Yáñez Castillo, Víctor; Evaluación primaria: ABC del trauma; Cuerpo de bomberos de San Pedro de la Paz; Chile; 2005  Muprespa, Fraternidad; Circulación sanguinea; España; 2010  Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/salud/hemorragia.p hp#ixzz2dbRicGxF