SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCULACION
PULMONAR
SEMINARIO DE FISIOPATOLOGIA PULMONAR
Neumología Hospital Universitario La Princesa
16/10/2013
Elena García Castillo
INDICE
1. FUNCIÓN Y ANATOMIA PULMONAR: recuerdo anatómico, tipos de
arterias pulmonares, diferencias con circulación sistémica y carácterísticas
anatómicas y dinámicas de los vasos pulmonares.
2. HEMODINÁMICA PULMONAR: Presiones, Resistencias y Mecanismos de
regulación.
3. EQUILIBRIO HIDRICO PULMONAR: edema pulmonar
4. INTERACCION CARDIOPULMONAR: VMNI
5. EXPLORACION HEMODINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN
PULMONAR.
INDICE
1. FUNCIÓN Y ANATOMIA PULMONAR: recuerdo anatómico, tipos de
arterias pulmonares, diferencias con circulación sistémica y carácterísticas
anatómicas y dinámicas de los vasos pulmonares.
FUNCION CIRCULACION
PULMONAR
Regula el flujo de sangre a través del pulmón, participando
activamente en el intercambio pulmonar de gases.
ANATOMIA PULMONAR
ARTERIA PULMONAR DERECHA
ARTERIA PULMONAR DERECHA ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA
ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA
ANATOMIA PULMONAR
TIPOS DE ARTERIAS
PULMONARES
• ELÁSTICAS: 1 mm de diámetro. Varias capas de tejido elástico.
Arteria pulmonar / ramificaciones y todas las arterias extralobulares.
• MUSCULARES: 100-1000μ. Capa de fibras musculares.
Arterias lobulares (acompañan a los bronquiolos).
• ARTERIOLAS: < 100μ.
Se insertan en la red capilar de las unidades respiratorias terminales.
BAJA RESISTENCIA DE PERFUSION
BAJA RESISTENCIA DE PERFUSION
DIFERENCIA EN LAS
CIRCULACIONES
SISTÉMICA
 ARTERIOLAS CON
MUSCULATURA LISA
(RESISTENCIA VARIABLE AL
FLUJO SANGUINEO ).
 PAREDES GRUESAS
 POCO TEJIDO ELÁSTICO
 DISTENSIBILIDAD SIMILAR
 HIPOXIA = VD
 CAPILARES PEQUEÑO % DE
LA RESISTENCIA TOTAL
 ARTERIOLAS SIN
MUSCULATURA LISA
(RESISTENCIA AL FLUJO
SANGUINEO BAJA ).
 PAREDES DELGADAS
 MUCHO TEJIDO ELÁSTICO
 DISTENSIBILIDAD ALTA
 HIPOXIA = VC
 CAPILARES 50% RESISTENCIA
TOTAL
PULMONAR
CARACTERISTICAS ANATOMICAS Y
DINAMICAS DE LOS VASOS PULMONARES
VASOS INTRALVEOLARES:
capilares
VASOS EXTRALVEOLARES:
Arterias y venas pulmonares
VASOS EXTRALVEOLARES:
Arterias y venas pulmonares
• Capa muy fina de células epiteliales.
• INSPIRACION =  TAMAÑO
(colapso por aumento volumen y P
alveolar)
• ESPIRACION =  TAMAÑO
(distensión por disminución del
volumen alveolar)
• Rodeados de tejido conectivo.
• Los septos alveolares se insertan
radialmente.
• INSPIRACION =  TAMAÑO
(DISTENSION)
• ESPIRACION =  TAMAÑO
• Rodeados de tejido conectivo.
• Los septos alveolares se insertan
radialmente.
• INSPIRACION =  TAMAÑO
(DISTENSION)
• ESPIRACION =  TAMAÑO
INDICE
1. FUNCIÓN Y ANATOMIA PULMONAR: recuerdo anatómico, tipos de
arterias pulmonares, diferencias con circulación sistémica y carácterísticas
anatómicas y dinámicas de los vasos pulmonares.
2. HEMODINÁMICA PULMONAR: Presiones, Resistencias y Mecanismos de
regulación.
PRESIONES EN LOS VASOS
PULMONARES
• PRESION MEDIA PULMONAR 15 mmHg
• PRESION MEDIA AORTA 100 mmHg
• PRESION MEDIA PULMONAR 15 mmHg
• PRESION MEDIA AORTA 100 mmHg
RESISTENCIA VASCULAR
PULMONAR
DIFERENCIAS DE PRESIONES = Presión Art. Pulmonar – Presión AI
FLUJO SANGUINEO = GC = Vs X Fc (6 l/min)
(15 – 5)/6 = 1,7 UW
Ley de POISEUILLE
L longitud
η viscosidad del fluido
r radio ( la R es muy S a pequeños cambios de calibre).
RESISTENCIA VASCULAR
PULMONAR
 DE LAS RESISTENCIAS VASCULARES PULMONARES
- Vasoconstricción por hipoxia alveolar.
- Aumento del grosor y de la resistencia de las paredes vasculares por
proliferación muscular y endotelial.
- Trombos en el lecho capilar.
- Desestructuración de la histoarquitectura capilar por fenómenos de
fibrosis y cicatrización.
MECANISMOS DE REGULACIÓN
DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR
MECANISMOS PASIVOS
 Reclutamiento y distensión
vascular.
 Volumen pulmonar.
 Distribución regional del flujo.
MECANISMOS ACTIVOS
 Factores neurales
 Factores humorales derivados
del endotelio vascular.
 Vascoconstricción pulmonar
hipóxica.
MECANISMOS PASIVOS DE
REGULACIÓN
RECLUTAMIENTO
 Algunos capilares están sin flujo de
sangre cuando la diferencia de
presión entre el interior y el
exterior de los vasos es baja.
 Cuando la P aumenta, se abren para
conducir sangre.
DISTENSIBILIDAD
 Ensanchamiento de segmentos
capilares individuales.
 Cambio de forma (aplanados a
circulares).
MECANISMOS PASIVOS DE
REGULACIÓN
VOLUMEN PULMONAR:
A) VASOS EXTRALVEOLARES
- El calibre de los vasos extralveolares aumenta cuando el pulmón se
expande ( inspiración) =  R vasculares con volúmenes pulmonares
grandes.
- El calibre disminuye cuando el pulmón se colapsa ( espiración) =  R
vasculares con volúmenes bajos.
B) VASOS INTRALVEOLARES
- El calibre de los capilares disminuye con Vol. pulmonares grandes.
P alv > P intravascular =  R vasculares con volúmenes grandes.
MECANISMOS PASIVOS DE
REGULACIÓN
 DISTRIBUCIÓN REGIONAL DEL
FLUJO PULMONAR:
- Por efecto gravedad mayor flujo en bases y zonas
dorsales.
 ZONA 1 (ESPACIO MUERTO
ALVEOLAR): Vasos alveolares colapsados. No
hay flujo de arteria a vena.
 ZONA 2: La P arterial>P alveolar por efecto
hidrostático. Flujo depende diferencia P(A-a).
Hay flujo durante la sístole.
 ZONA 3: P venosa > P alveolar. Flujo depende
diferencia P(a-v). Flujo continuo.
 ZONA 4: P arterial y venosa superan a la
alveolar, pero el flujo se reduce por acción de la
presión intersticial.
PA>Pa>Pv
PA>Pa>Pv
P Alveolar
P arterial
P venosa
P Alveolar
P arterial
P venosa
MECANISMOS DE REGULACIÓN
ACTIVOS
VASOCONSTRICCION PULMONAR HIPÓXICA:
- Importante diferencia con circulación sistémica (vasodilatación).
- Contracción del músculo liso de las paredes de las arteriolas en la región hipóxica.
- Objetivo: reducir la perfusión de las zonas mal ventiladas para restablecer equilibrio V/Q.
- El flujo sg desviado hacia zonas mejor ventiladas contribuye a mantener una oxigenación
adecuada.
MECANISMOS DE REGULACIÓN
ACTIVOS
VASOCONSTRICCION PULMONAR HIPÓXICA:
Aumento de la proliferación celular y liberación de factores:
- endotelina (ET-1)
- factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF)
- factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)
- serotonina
Proliferación celular remodelado vascular (hipoxia crónica) HTP irreversible
MECANISMOS DE REGULACIÓN
ACTIVOS
VASOCONSTRICCION PULMONAR HIPÓXICA:
HTP en las enfermedades respiratorias crónicas. J Barrerá. Rev. Esp Card 1998. 51(56-67)
MECANISMOS DE REGULACIÓN ACTIVOS
HTP en las enfermedades respiratorias crónicas. J Barrerá. Rev. Esp Card 1998. 51(56-67)
INDICE
1. FUNCIÓN Y ANATOMIA PULMONAR: recuerdo anatómico, tipos de
arterias pulmonares, diferencias con circulación sistémica y carácterísticas
anatómicas y dinámicas de los vasos pulmonares.
2. HEMODINÁMICA PULMONAR: Presiones, Resistencias y Mecanismos de
regulación.
3. EQUILIBRIO HIDRICO PULMONAR: edema pulmonar
EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS
PULMONES
 EDEMA PULMONAR: líquido es filtrado en el pulmón más rápido de
lo que puede ser eliminado alteración del intercambio gaseoso.
EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS
PULMONES
CLASIFICACIÓN
A) ANATOMICO:
- Intersticial (forma inicial del edema pulmonar).
- Alveolar (forma más avanzada del edema pulmonar).
B) FUNCIONAL:
- Cardiogénico (trastornos hemodinámicos/ hidrostáticos)
- No Cardiogénico (aumento permeabilidad capilar/ lesión
microcirculación).
EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS
PULMONES
LEY DE STARLING
PRESION HIDROSTATICA
Tiende a sacar líquido hacia el
intersticio y espacio alveolar
PRESION ONCOTICA
Tiende a retener líquido en
el espacio intra-alveolar
Determina el equilibrio entre estas dos presiones
Salida neta de líquido= K((Pc-Pi)-σ (πc-πi))
EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS
PULMONES
EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS
PULMONES
EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS
PULMONES
EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS
PULMONES
EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS
PULMONES
SIGNOS RADIOLOGICOS
Hilios prominentes. Líneas B de
Kerley.
Infiltrados difusos con broncograma
aéreo.
INDICE
1. FUNCIÓN Y ANATOMIA PULMONAR: recuerdo anatómico, tipos de
arterias pulmonares, diferencias con circulación sistémica y carácterísticas
anatómicas y dinámicas de los vasos pulmonares.
2. HEMODINÁMICA PULMONAR: Presiones, Resistencias y Mecanismos de
regulación.
3. EQUILIBRIO HIDRICO PULMONAR: edema pulmonar
4. INTERACCION CARDIOPULMONAR: VMNI
INTERACCION
CARDIOPULMONAR
 RETORNO VENOSO:
- Contracción músculos respiratorios impulsan sangre al corazón.
- Contracción abdominal y diafragma aumentan el retorno venoso.
- Inspiración (  P intratorácica) aumenta retorno venoso.
- Espiración (  P intratorácica) disminuye retorno venoso.
EFECTO DE LA VMNI EN PACIENTES
CON EDEMA AGUDO DE PULMÓN
Presión Positiva
 Presión Intratorácica
 CFR
Precarga
 Retorno Venoso
 Postcarga del VI
 PTM
 PaO2  Trabajo
respiratorio
 Gasto Cardiaco
 Edema pulmonar
INDICE
1. FUNCIÓN Y ANATOMIA PULMONAR: recuerdo anatómico, tipos de
arterias pulmonares, diferencias con circulación sistémica y carácterísticas
anatómicas y dinámicas de los vasos pulmonares.
2. HEMODINÁMICA PULMONAR: Presiones, Resistencias y Mecanismos de
regulación.
3. EQUILIBRIO HIDRICO PULMONAR: edema pulmonar
4. INTERACCION CARDIOPULMONAR: VMNI
5. EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN
PULMONAR.
EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA
DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR
- Colocación de un catéter en la arteria pulmonar, a través de vena periférica o
central a través de cavidades derechas (cateterismo derecho).
- Mediciones: P cavidades derechas, intravasculares árbol vascular pulmonar y
cuantificación del flujo pulmonar derecho ( cuantificación GC).
EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA
DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR
EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE
LA CIRCULACIÓN PULMONAR
AD
AD
EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE
LA CIRCULACIÓN PULMONAR
AD
AD VD
VD
EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE
LA CIRCULACIÓN PULMONAR
AD
AD AP
AP
VD
VD
EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE
LA CIRCULACIÓN PULMONAR
AD
AD VD
VD AP
AP Rama arteria
pulmonar
Rama arteria
pulmonar
EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE
LA CIRCULACIÓN PULMONAR
5 mmHg 30/0-5 30/12 (18) 10
AD
AD VD
VD AP
AP Rama arteria
pulmonar
Rama arteria
pulmonar
EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE
LA CIRCULACIÓN PULMONAR
4 mmHg 98/0 – 6 96/19 (48) 4
AD
AD VD
VD AP
AP Rama arteria
pulmonar
Rama arteria
pulmonar
Resistencias vasculares normales
(U. Wood):
-RVS 9 – 20 UW
-RVP 0,25 – 1,5 UW
-RVT 1,25 – 3,75 UW
HTP REACTIVA
Gradiente
Transpulmonar:
48 – 4 = 44
HTP PASIVA
Gradiente
Transpulmonar:
35 – 25 = 10
BIBLIOGRAFIA
 Fisiología respiratoria. Fundamentos. John B.West. Wolters
Kluwer.2012.
 Fisiología y Biología respiratorias . P. Casán Clara, F. García Río, J.
Gea Gural. 2007 SEPAR.
 Acute Pulmonary Edema. Ware LB, Matthay M. N Engl J Med
2005.·353;2788-96.
 Hipertensión pulmonar en las enfermedades respiratorias crónicas.
Barberá J. (Rev Esp Cardiol 1998; 51: 56-68) .
 Ventrículo derecho y circulación pulmonar: conceptos básicos
Clifford R. Greyson . Rev Esp Cardiol. 2010;63(1):81-95

Más contenido relacionado

Similar a Circulacion pulmonar.pdf

Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Luisais Pire
 
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.pptFISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
AnaVillatoro12
 
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorioppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ssuser82a211
 
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptxExposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
arlahegutierrez
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Nicole Maldonado
 
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaAnatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Rocio Fernández
 
anatomia y fisiologia respiratoria..651ppt
anatomia y fisiologia respiratoria..651pptanatomia y fisiologia respiratoria..651ppt
anatomia y fisiologia respiratoria..651ppt
veronsin08
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
PABLO
 
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx radiodiagnóstico
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx radiodiagnósticoAPARATO CARDIOVASCULAR.pptx radiodiagnóstico
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx radiodiagnóstico
kimperezsaucedo
 
La circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte IILa circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte II
eddynoy velasquez
 
Flujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonarFlujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonar
SistemadeEstudiosMed
 
Hipertension venocapilar pulmonar e hipertension arterial pulmonar.pptx
Hipertension venocapilar pulmonar e hipertension arterial pulmonar.pptxHipertension venocapilar pulmonar e hipertension arterial pulmonar.pptx
Hipertension venocapilar pulmonar e hipertension arterial pulmonar.pptx
Endher José Castillo Mendoza
 
Dano_Pulmonar_Agudo.ppt
Dano_Pulmonar_Agudo.pptDano_Pulmonar_Agudo.ppt
Dano_Pulmonar_Agudo.ppt
stalinlozano2
 
Dano_Pulmonar_Agudo ...........................
Dano_Pulmonar_Agudo ...........................Dano_Pulmonar_Agudo ...........................
Dano_Pulmonar_Agudo ...........................
JaiderEnriquePoloPer
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Zara Arvizu
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
anestesiahsb
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
urgencias
 
ESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptxESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptx
GenniSando
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 

Similar a Circulacion pulmonar.pdf (20)

Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.pptFISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
 
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorioppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
 
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptxExposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaAnatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
 
anatomia y fisiologia respiratoria..651ppt
anatomia y fisiologia respiratoria..651pptanatomia y fisiologia respiratoria..651ppt
anatomia y fisiologia respiratoria..651ppt
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
 
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx radiodiagnóstico
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx radiodiagnósticoAPARATO CARDIOVASCULAR.pptx radiodiagnóstico
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx radiodiagnóstico
 
La circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte IILa circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte II
 
Flujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonarFlujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonar
 
Hipertension venocapilar pulmonar e hipertension arterial pulmonar.pptx
Hipertension venocapilar pulmonar e hipertension arterial pulmonar.pptxHipertension venocapilar pulmonar e hipertension arterial pulmonar.pptx
Hipertension venocapilar pulmonar e hipertension arterial pulmonar.pptx
 
Dano_Pulmonar_Agudo.ppt
Dano_Pulmonar_Agudo.pptDano_Pulmonar_Agudo.ppt
Dano_Pulmonar_Agudo.ppt
 
Dano_Pulmonar_Agudo ...........................
Dano_Pulmonar_Agudo ...........................Dano_Pulmonar_Agudo ...........................
Dano_Pulmonar_Agudo ...........................
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
ESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptxESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptx
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Circulacion pulmonar.pdf

  • 1. CIRCULACION PULMONAR SEMINARIO DE FISIOPATOLOGIA PULMONAR Neumología Hospital Universitario La Princesa 16/10/2013 Elena García Castillo
  • 2. INDICE 1. FUNCIÓN Y ANATOMIA PULMONAR: recuerdo anatómico, tipos de arterias pulmonares, diferencias con circulación sistémica y carácterísticas anatómicas y dinámicas de los vasos pulmonares. 2. HEMODINÁMICA PULMONAR: Presiones, Resistencias y Mecanismos de regulación. 3. EQUILIBRIO HIDRICO PULMONAR: edema pulmonar 4. INTERACCION CARDIOPULMONAR: VMNI 5. EXPLORACION HEMODINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR.
  • 3. INDICE 1. FUNCIÓN Y ANATOMIA PULMONAR: recuerdo anatómico, tipos de arterias pulmonares, diferencias con circulación sistémica y carácterísticas anatómicas y dinámicas de los vasos pulmonares.
  • 4. FUNCION CIRCULACION PULMONAR Regula el flujo de sangre a través del pulmón, participando activamente en el intercambio pulmonar de gases.
  • 5. ANATOMIA PULMONAR ARTERIA PULMONAR DERECHA ARTERIA PULMONAR DERECHA ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA
  • 7. TIPOS DE ARTERIAS PULMONARES • ELÁSTICAS: 1 mm de diámetro. Varias capas de tejido elástico. Arteria pulmonar / ramificaciones y todas las arterias extralobulares. • MUSCULARES: 100-1000μ. Capa de fibras musculares. Arterias lobulares (acompañan a los bronquiolos). • ARTERIOLAS: < 100μ. Se insertan en la red capilar de las unidades respiratorias terminales. BAJA RESISTENCIA DE PERFUSION BAJA RESISTENCIA DE PERFUSION
  • 8. DIFERENCIA EN LAS CIRCULACIONES SISTÉMICA  ARTERIOLAS CON MUSCULATURA LISA (RESISTENCIA VARIABLE AL FLUJO SANGUINEO ).  PAREDES GRUESAS  POCO TEJIDO ELÁSTICO  DISTENSIBILIDAD SIMILAR  HIPOXIA = VD  CAPILARES PEQUEÑO % DE LA RESISTENCIA TOTAL  ARTERIOLAS SIN MUSCULATURA LISA (RESISTENCIA AL FLUJO SANGUINEO BAJA ).  PAREDES DELGADAS  MUCHO TEJIDO ELÁSTICO  DISTENSIBILIDAD ALTA  HIPOXIA = VC  CAPILARES 50% RESISTENCIA TOTAL PULMONAR
  • 9. CARACTERISTICAS ANATOMICAS Y DINAMICAS DE LOS VASOS PULMONARES VASOS INTRALVEOLARES: capilares VASOS EXTRALVEOLARES: Arterias y venas pulmonares VASOS EXTRALVEOLARES: Arterias y venas pulmonares • Capa muy fina de células epiteliales. • INSPIRACION =  TAMAÑO (colapso por aumento volumen y P alveolar) • ESPIRACION =  TAMAÑO (distensión por disminución del volumen alveolar) • Rodeados de tejido conectivo. • Los septos alveolares se insertan radialmente. • INSPIRACION =  TAMAÑO (DISTENSION) • ESPIRACION =  TAMAÑO • Rodeados de tejido conectivo. • Los septos alveolares se insertan radialmente. • INSPIRACION =  TAMAÑO (DISTENSION) • ESPIRACION =  TAMAÑO
  • 10. INDICE 1. FUNCIÓN Y ANATOMIA PULMONAR: recuerdo anatómico, tipos de arterias pulmonares, diferencias con circulación sistémica y carácterísticas anatómicas y dinámicas de los vasos pulmonares. 2. HEMODINÁMICA PULMONAR: Presiones, Resistencias y Mecanismos de regulación.
  • 11. PRESIONES EN LOS VASOS PULMONARES • PRESION MEDIA PULMONAR 15 mmHg • PRESION MEDIA AORTA 100 mmHg • PRESION MEDIA PULMONAR 15 mmHg • PRESION MEDIA AORTA 100 mmHg
  • 12. RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR DIFERENCIAS DE PRESIONES = Presión Art. Pulmonar – Presión AI FLUJO SANGUINEO = GC = Vs X Fc (6 l/min) (15 – 5)/6 = 1,7 UW Ley de POISEUILLE L longitud η viscosidad del fluido r radio ( la R es muy S a pequeños cambios de calibre).
  • 13. RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR  DE LAS RESISTENCIAS VASCULARES PULMONARES - Vasoconstricción por hipoxia alveolar. - Aumento del grosor y de la resistencia de las paredes vasculares por proliferación muscular y endotelial. - Trombos en el lecho capilar. - Desestructuración de la histoarquitectura capilar por fenómenos de fibrosis y cicatrización.
  • 14. MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR MECANISMOS PASIVOS  Reclutamiento y distensión vascular.  Volumen pulmonar.  Distribución regional del flujo. MECANISMOS ACTIVOS  Factores neurales  Factores humorales derivados del endotelio vascular.  Vascoconstricción pulmonar hipóxica.
  • 15. MECANISMOS PASIVOS DE REGULACIÓN RECLUTAMIENTO  Algunos capilares están sin flujo de sangre cuando la diferencia de presión entre el interior y el exterior de los vasos es baja.  Cuando la P aumenta, se abren para conducir sangre. DISTENSIBILIDAD  Ensanchamiento de segmentos capilares individuales.  Cambio de forma (aplanados a circulares).
  • 16. MECANISMOS PASIVOS DE REGULACIÓN VOLUMEN PULMONAR: A) VASOS EXTRALVEOLARES - El calibre de los vasos extralveolares aumenta cuando el pulmón se expande ( inspiración) =  R vasculares con volúmenes pulmonares grandes. - El calibre disminuye cuando el pulmón se colapsa ( espiración) =  R vasculares con volúmenes bajos. B) VASOS INTRALVEOLARES - El calibre de los capilares disminuye con Vol. pulmonares grandes. P alv > P intravascular =  R vasculares con volúmenes grandes.
  • 17. MECANISMOS PASIVOS DE REGULACIÓN  DISTRIBUCIÓN REGIONAL DEL FLUJO PULMONAR: - Por efecto gravedad mayor flujo en bases y zonas dorsales.  ZONA 1 (ESPACIO MUERTO ALVEOLAR): Vasos alveolares colapsados. No hay flujo de arteria a vena.  ZONA 2: La P arterial>P alveolar por efecto hidrostático. Flujo depende diferencia P(A-a). Hay flujo durante la sístole.  ZONA 3: P venosa > P alveolar. Flujo depende diferencia P(a-v). Flujo continuo.  ZONA 4: P arterial y venosa superan a la alveolar, pero el flujo se reduce por acción de la presión intersticial. PA>Pa>Pv PA>Pa>Pv P Alveolar P arterial P venosa P Alveolar P arterial P venosa
  • 18. MECANISMOS DE REGULACIÓN ACTIVOS VASOCONSTRICCION PULMONAR HIPÓXICA: - Importante diferencia con circulación sistémica (vasodilatación). - Contracción del músculo liso de las paredes de las arteriolas en la región hipóxica. - Objetivo: reducir la perfusión de las zonas mal ventiladas para restablecer equilibrio V/Q. - El flujo sg desviado hacia zonas mejor ventiladas contribuye a mantener una oxigenación adecuada.
  • 19. MECANISMOS DE REGULACIÓN ACTIVOS VASOCONSTRICCION PULMONAR HIPÓXICA: Aumento de la proliferación celular y liberación de factores: - endotelina (ET-1) - factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF) - factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) - serotonina Proliferación celular remodelado vascular (hipoxia crónica) HTP irreversible
  • 20. MECANISMOS DE REGULACIÓN ACTIVOS VASOCONSTRICCION PULMONAR HIPÓXICA: HTP en las enfermedades respiratorias crónicas. J Barrerá. Rev. Esp Card 1998. 51(56-67)
  • 21. MECANISMOS DE REGULACIÓN ACTIVOS HTP en las enfermedades respiratorias crónicas. J Barrerá. Rev. Esp Card 1998. 51(56-67)
  • 22. INDICE 1. FUNCIÓN Y ANATOMIA PULMONAR: recuerdo anatómico, tipos de arterias pulmonares, diferencias con circulación sistémica y carácterísticas anatómicas y dinámicas de los vasos pulmonares. 2. HEMODINÁMICA PULMONAR: Presiones, Resistencias y Mecanismos de regulación. 3. EQUILIBRIO HIDRICO PULMONAR: edema pulmonar
  • 23. EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS PULMONES  EDEMA PULMONAR: líquido es filtrado en el pulmón más rápido de lo que puede ser eliminado alteración del intercambio gaseoso.
  • 24. EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS PULMONES CLASIFICACIÓN A) ANATOMICO: - Intersticial (forma inicial del edema pulmonar). - Alveolar (forma más avanzada del edema pulmonar). B) FUNCIONAL: - Cardiogénico (trastornos hemodinámicos/ hidrostáticos) - No Cardiogénico (aumento permeabilidad capilar/ lesión microcirculación).
  • 25. EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS PULMONES LEY DE STARLING PRESION HIDROSTATICA Tiende a sacar líquido hacia el intersticio y espacio alveolar PRESION ONCOTICA Tiende a retener líquido en el espacio intra-alveolar Determina el equilibrio entre estas dos presiones Salida neta de líquido= K((Pc-Pi)-σ (πc-πi))
  • 26. EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS PULMONES
  • 27. EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS PULMONES
  • 28. EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS PULMONES
  • 29. EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS PULMONES
  • 30. EQUILIBRIO HIDRICO EN LOS PULMONES SIGNOS RADIOLOGICOS Hilios prominentes. Líneas B de Kerley. Infiltrados difusos con broncograma aéreo.
  • 31. INDICE 1. FUNCIÓN Y ANATOMIA PULMONAR: recuerdo anatómico, tipos de arterias pulmonares, diferencias con circulación sistémica y carácterísticas anatómicas y dinámicas de los vasos pulmonares. 2. HEMODINÁMICA PULMONAR: Presiones, Resistencias y Mecanismos de regulación. 3. EQUILIBRIO HIDRICO PULMONAR: edema pulmonar 4. INTERACCION CARDIOPULMONAR: VMNI
  • 32. INTERACCION CARDIOPULMONAR  RETORNO VENOSO: - Contracción músculos respiratorios impulsan sangre al corazón. - Contracción abdominal y diafragma aumentan el retorno venoso. - Inspiración (  P intratorácica) aumenta retorno venoso. - Espiración (  P intratorácica) disminuye retorno venoso.
  • 33. EFECTO DE LA VMNI EN PACIENTES CON EDEMA AGUDO DE PULMÓN Presión Positiva  Presión Intratorácica  CFR Precarga  Retorno Venoso  Postcarga del VI  PTM  PaO2  Trabajo respiratorio  Gasto Cardiaco  Edema pulmonar
  • 34. INDICE 1. FUNCIÓN Y ANATOMIA PULMONAR: recuerdo anatómico, tipos de arterias pulmonares, diferencias con circulación sistémica y carácterísticas anatómicas y dinámicas de los vasos pulmonares. 2. HEMODINÁMICA PULMONAR: Presiones, Resistencias y Mecanismos de regulación. 3. EQUILIBRIO HIDRICO PULMONAR: edema pulmonar 4. INTERACCION CARDIOPULMONAR: VMNI 5. EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR.
  • 35. EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR - Colocación de un catéter en la arteria pulmonar, a través de vena periférica o central a través de cavidades derechas (cateterismo derecho). - Mediciones: P cavidades derechas, intravasculares árbol vascular pulmonar y cuantificación del flujo pulmonar derecho ( cuantificación GC).
  • 36. EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR
  • 37. EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR AD AD
  • 38. EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR AD AD VD VD
  • 39. EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR AD AD AP AP VD VD
  • 40. EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR AD AD VD VD AP AP Rama arteria pulmonar Rama arteria pulmonar
  • 41. EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR 5 mmHg 30/0-5 30/12 (18) 10 AD AD VD VD AP AP Rama arteria pulmonar Rama arteria pulmonar
  • 42.
  • 43. EXPLORACIÓN HEMODINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR 4 mmHg 98/0 – 6 96/19 (48) 4 AD AD VD VD AP AP Rama arteria pulmonar Rama arteria pulmonar
  • 44. Resistencias vasculares normales (U. Wood): -RVS 9 – 20 UW -RVP 0,25 – 1,5 UW -RVT 1,25 – 3,75 UW
  • 45. HTP REACTIVA Gradiente Transpulmonar: 48 – 4 = 44 HTP PASIVA Gradiente Transpulmonar: 35 – 25 = 10
  • 46. BIBLIOGRAFIA  Fisiología respiratoria. Fundamentos. John B.West. Wolters Kluwer.2012.  Fisiología y Biología respiratorias . P. Casán Clara, F. García Río, J. Gea Gural. 2007 SEPAR.  Acute Pulmonary Edema. Ware LB, Matthay M. N Engl J Med 2005.·353;2788-96.  Hipertensión pulmonar en las enfermedades respiratorias crónicas. Barberá J. (Rev Esp Cardiol 1998; 51: 56-68) .  Ventrículo derecho y circulación pulmonar: conceptos básicos Clifford R. Greyson . Rev Esp Cardiol. 2010;63(1):81-95