SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Betzabe Arizpe Martinez.
Especialidad en Ortodoncia
Cirugía ortognática – Osteotomía Le
Fort I
Interrelación entre cirugía y ortodoncia
• “Cirugía ortognática” tratamiento multidisciplinar de las alteraciones esqueletales de
la cara.
• El ortodoncista diagnostica, identifica, prepara los arcos dentarios , finaliza y estabiliza
la dentición tras el tratamiento quirúrgico.
• El cirujano por su parte , actúa sobre los maxilares , buscando la correcta relación y el
correcto equilibrio entre ambos y con respecto a otras estructuras faciales
Planificar
• Historia clínica completa .
• Exploración clínica.
• Estudios radiológicos completos .
• Exploración funcional.
3 Tratamieno ortodóncico prequirúrgico
• Estudio de modelos
• Predicción de los tejidos blandos .
• Trata de conseguir el apoyo oclusal mas estable
• Cirugía de modelos
• Construcción de la férula quirúrgica
Técnicas Quirúrgicas
• Mentoplastia
• La osteotomía maxilar tipo Lefort I
• La osteotomía sagital de rama mandibular.
Le Fort I
• René Le Fort
• Investigación con cadáveres golpeándolos desde
diferentes distancias y direcciones
• Hay 3 trazos donde se dan más frecuentemente las
fracturas y las llamó Le Fort I, II y III.
• Desde el punto de vista Traumatológico
Historia
• Wasmund 1927
• Maloney
• Axhausen 1928
• Schuard 1942
• Moore y Ward 1949
• Obwegesser 1965
• Keller y Sather
• Kohn y Stock
• Bell y Mc Brideen
Osteotomía maxilar tipo Lefort I
• Alteraciones dentofaciales a nivel del maxilar superior o
maxila y puede ser desplazado en varias direcciones.
• En mordidas abiertas, caras cortas o largas, underbite o deficiencia
horizontal del maxilar , hipoplasiasy retrognatias.
• Esta osteotomía se realiza en forma similar a las líneas de
fractura le Fort I descritas por Rene le fortque va desde desde
la tuberosidad maxilar y apófisis pterigoides hasta la apertura
piriforme en forma transversa
• Efectos en partes blandas:
• a. Avance maxilar (0.5:1)
• b. Retroceso maxilar (0.5:1)
• c. Elevación maxilar (0.2:1)
• d. Descenso maxilar (0.4:1)
Caso clínico 1.- Como tratamiento para exceso vertical
Paciente masculino de 16 años de edad
Exceso vertical maxilar de 10 mm (Figura 1), y 10
mm en deficiencia anteroposterior de mentón
• Figura 2. Se realiza análisis de Baylor y STO, se obtiene
como resultado deficiencia anteroposterior de mentón de
aproximadamente 10 mm. Distancia interlabial de 7 mm.
Figura 3. Se marca la distancia a impactar.
Realizando una marca 3 mm por debajo de la
espina nasal anterior, con la finalidad de
conservar el piso de fosas nasales (se señala
con flecha).
Figura 4. Se baja el maxilar conserván-
dose el piso de fosas nasales (se señala
con flecha).
Figura 5. Se esquematizan las zonas
en donde se realizarán
las osteotomías (se marca con
flechas). Se tendrá
mucho cuidado de no perforar la
mucosa palatina.
Figura 6. Se fija con miniplacas en
región anterior, y
alambre en zona posterior ya que las
paredes del seno
maxilar se encontraban muy
delgadas, y no permitieron la
colocación de tornillos.
Figura 7. Se sutura abordaje
circunvestibular, observándose
en postoperatorio inmediato adecuada
oclusión y
coloración de mucosas.
Figura 8. Se ha resuelto el exceso
vertical maxilar .
Figura 9. Se aprecia buena
competencia labial
• Gracias por su atención !!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia ortognatica - cirugia de modelos
Cirugia ortognatica - cirugia de modelosCirugia ortognatica - cirugia de modelos
Cirugia ortognatica - cirugia de modelos
Joan Birbe
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
Angel Nadal
 
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Alan Ibarra
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacialprecirujanos
 
Frenilectomia
FrenilectomiaFrenilectomia
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
n3RtV6000
 
Periodontal bone defect
Periodontal bone defectPeriodontal bone defect
Periodontal bone defect
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Canino incluido o retenido
Canino incluido o retenidoCanino incluido o retenido
Canino incluido o retenidoKale13
 
Frenillos Bucales
Frenillos BucalesFrenillos Bucales
Frenillos Bucales
Ricardo Calvo Moro
 
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICALTEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
Peter A. Flores Ocampo
 
Rehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticosRehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticos
AD SCH
 
Mentoplastia
MentoplastiaMentoplastia
Mentoplastia
Jorge Borges
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesDanisel Gil
 
Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189
Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189
Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189
Urich Jusepe
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos
Palatoplastia
PalatoplastiaPalatoplastia
Palatoplastia
César Cuadros Serrano
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Joan Birbe
 
Bionator[1]
Bionator[1]Bionator[1]
Bionator[1]
Juan Soto
 
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
EliäNä MäRcelä
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
Johnni Naret Huerta
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia ortognatica - cirugia de modelos
Cirugia ortognatica - cirugia de modelosCirugia ortognatica - cirugia de modelos
Cirugia ortognatica - cirugia de modelos
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
 
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacial
 
Frenilectomia
FrenilectomiaFrenilectomia
Frenilectomia
 
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
 
Periodontal bone defect
Periodontal bone defectPeriodontal bone defect
Periodontal bone defect
 
Canino incluido o retenido
Canino incluido o retenidoCanino incluido o retenido
Canino incluido o retenido
 
Frenillos Bucales
Frenillos BucalesFrenillos Bucales
Frenillos Bucales
 
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICALTEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
 
Rehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticosRehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticos
 
Mentoplastia
MentoplastiaMentoplastia
Mentoplastia
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas Mandibulares
 
Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189
Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189
Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos
Aparatos fijos
 
Palatoplastia
PalatoplastiaPalatoplastia
Palatoplastia
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
 
Bionator[1]
Bionator[1]Bionator[1]
Bionator[1]
 
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
 

Similar a Cirugia ortognatica

Copia de ortognaticlase
Copia de ortognaticlaseCopia de ortognaticlase
Copia de ortognaticlaseCarlos Jurado
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesDentalbook Peru
 
Ortognatica2018.pdf
Ortognatica2018.pdfOrtognatica2018.pdf
Ortognatica2018.pdf
DrFranciscoLpez
 
Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22
Belen Beltran
 
Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales
Joan Birbe
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Cirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptxCirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptx
KIRALIZETHHERRERAMAR
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
marangelroque
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidadmarangelroque
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
gkmartinez
 
Biomecanica pre y post ortodontica
Biomecanica pre y post ortodonticaBiomecanica pre y post ortodontica
Biomecanica pre y post ortodontica
Joan Birbe
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Pablo Molano
 
Comunicacion con el cirujano maxilofacial
Comunicacion con el cirujano maxilofacialComunicacion con el cirujano maxilofacial
Comunicacion con el cirujano maxilofacial
Joan Birbe
 
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
TANY CUBA ESPINOZA
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Maloclusiones transversales de dentición temporal y permanente
Maloclusiones transversales de dentición temporal y permanenteMaloclusiones transversales de dentición temporal y permanente
Maloclusiones transversales de dentición temporal y permanente
valentina14stone
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Alicia Bottiroli
 
Protesis parcial Removible
Protesis parcial RemovibleProtesis parcial Removible
Protesis parcial RemovibleVicky Flores
 

Similar a Cirugia ortognatica (20)

Copia de ortognaticlase
Copia de ortognaticlaseCopia de ortognaticlase
Copia de ortognaticlase
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
 
Ortognatica2018.pdf
Ortognatica2018.pdfOrtognatica2018.pdf
Ortognatica2018.pdf
 
Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22
 
Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
 
Cirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptxCirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptx
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
 
Biomecanica pre y post ortodontica
Biomecanica pre y post ortodonticaBiomecanica pre y post ortodontica
Biomecanica pre y post ortodontica
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
 
Comunicacion con el cirujano maxilofacial
Comunicacion con el cirujano maxilofacialComunicacion con el cirujano maxilofacial
Comunicacion con el cirujano maxilofacial
 
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
 
Cartel2010
Cartel2010Cartel2010
Cartel2010
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.
 
Maloclusiones transversales de dentición temporal y permanente
Maloclusiones transversales de dentición temporal y permanenteMaloclusiones transversales de dentición temporal y permanente
Maloclusiones transversales de dentición temporal y permanente
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 
Protesis parcial Removible
Protesis parcial RemovibleProtesis parcial Removible
Protesis parcial Removible
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Cirugia ortognatica

  • 1. Dra. Betzabe Arizpe Martinez. Especialidad en Ortodoncia Cirugía ortognática – Osteotomía Le Fort I
  • 2. Interrelación entre cirugía y ortodoncia • “Cirugía ortognática” tratamiento multidisciplinar de las alteraciones esqueletales de la cara. • El ortodoncista diagnostica, identifica, prepara los arcos dentarios , finaliza y estabiliza la dentición tras el tratamiento quirúrgico. • El cirujano por su parte , actúa sobre los maxilares , buscando la correcta relación y el correcto equilibrio entre ambos y con respecto a otras estructuras faciales
  • 3. Planificar • Historia clínica completa . • Exploración clínica. • Estudios radiológicos completos . • Exploración funcional.
  • 4. 3 Tratamieno ortodóncico prequirúrgico • Estudio de modelos • Predicción de los tejidos blandos . • Trata de conseguir el apoyo oclusal mas estable • Cirugía de modelos • Construcción de la férula quirúrgica
  • 5. Técnicas Quirúrgicas • Mentoplastia • La osteotomía maxilar tipo Lefort I • La osteotomía sagital de rama mandibular.
  • 6. Le Fort I • René Le Fort • Investigación con cadáveres golpeándolos desde diferentes distancias y direcciones • Hay 3 trazos donde se dan más frecuentemente las fracturas y las llamó Le Fort I, II y III. • Desde el punto de vista Traumatológico
  • 7. Historia • Wasmund 1927 • Maloney • Axhausen 1928 • Schuard 1942 • Moore y Ward 1949 • Obwegesser 1965 • Keller y Sather • Kohn y Stock • Bell y Mc Brideen
  • 8. Osteotomía maxilar tipo Lefort I • Alteraciones dentofaciales a nivel del maxilar superior o maxila y puede ser desplazado en varias direcciones. • En mordidas abiertas, caras cortas o largas, underbite o deficiencia horizontal del maxilar , hipoplasiasy retrognatias.
  • 9. • Esta osteotomía se realiza en forma similar a las líneas de fractura le Fort I descritas por Rene le fortque va desde desde la tuberosidad maxilar y apófisis pterigoides hasta la apertura piriforme en forma transversa
  • 10. • Efectos en partes blandas: • a. Avance maxilar (0.5:1) • b. Retroceso maxilar (0.5:1) • c. Elevación maxilar (0.2:1) • d. Descenso maxilar (0.4:1)
  • 11. Caso clínico 1.- Como tratamiento para exceso vertical Paciente masculino de 16 años de edad Exceso vertical maxilar de 10 mm (Figura 1), y 10 mm en deficiencia anteroposterior de mentón
  • 12. • Figura 2. Se realiza análisis de Baylor y STO, se obtiene como resultado deficiencia anteroposterior de mentón de aproximadamente 10 mm. Distancia interlabial de 7 mm. Figura 3. Se marca la distancia a impactar. Realizando una marca 3 mm por debajo de la espina nasal anterior, con la finalidad de conservar el piso de fosas nasales (se señala con flecha).
  • 13. Figura 4. Se baja el maxilar conserván- dose el piso de fosas nasales (se señala con flecha). Figura 5. Se esquematizan las zonas en donde se realizarán las osteotomías (se marca con flechas). Se tendrá mucho cuidado de no perforar la mucosa palatina.
  • 14. Figura 6. Se fija con miniplacas en región anterior, y alambre en zona posterior ya que las paredes del seno maxilar se encontraban muy delgadas, y no permitieron la colocación de tornillos. Figura 7. Se sutura abordaje circunvestibular, observándose en postoperatorio inmediato adecuada oclusión y coloración de mucosas.
  • 15. Figura 8. Se ha resuelto el exceso vertical maxilar . Figura 9. Se aprecia buena competencia labial
  • 16. • Gracias por su atención !!!!!