SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICA, FUNDAMENTO Y EQUIPO UTILIZADO PARA
LA IDENTIFICACIÓN DE CISTITIS BACTERIANA AGUDA
TECNICA
UROCULTIVO
Técnica utilizada para el aislamiento y la determinación
del recuento de colonias de microorganismos aislados
a partir de muestras de orina.
AGAR FUNDAMENTO
Agar CLED Las peptonas y el extracto de carne bovina
proporcionan los nutrientes. La lactosa es
una fuente de energía para los
microorganismos capaces de utilizarla a
través de un mecanismo de fermentación.
El azul de bromotimol es un indicador de
pH que permite diferenciar los
microorganismos fermentadores de los no
fermentadores de lactosa. Los primeros
reducen el pH y modifican el color del
medio, pasando éste de verde a amarillo.
La cistina permite el crecimiento de
“colonias enanas” de coliformes. Se
reducen las fuentes de electrolitos con el
fin de minimizar la proliferación de las
especies de Proteus.
Agar Mac Conkey Las peptonas proporcionan los nutrientes.
El cristal violeta inhibe las bacterias Gram
positivas, en especial los enterococos y
estafilococos. La diferenciación de los
microorganismos entéricos se logra
mediante la combinación de lactosa y el
indicador de pH rojo neutro. Se producen
colonias incoloras o de color de rosa a rojo
según la capacidad del aislado para
fermentar los carbohidratos.
FUNDAMENTO
EQUIPO VITEK2 COMPACT
Imagen Tomada de:
https://www.youtube.com/watch?v=XZF4Tw2cOGw
Sistema que utiliza tarjetas con reactivos
colorimétricos
son inoculadas con la suspensión de un
cultivo puro microbiano
El perfil de desarrollo es interpretado de forma
automática.
Las tarjetas reactivas tienen 64 pozos que
contienen, cada uno, un sustrato de prueba
individual.
Estos sustratos determinan
Actividades metabólicas como
acidificación, alcalinización, hidrólisis
enzimáticas y desarrollo en presencia
de sustancias inhibidoras.
Las tarjetas están selladas en ambos lados
por una película clara que evita el contacto
entre las diferentes mezclas
sustrato-microorganismo y a la vez permite la
transmisión del nivel de oxígeno apropiada.
Estas tarjetas tienen códigos de barras
que contienen información sobre el
tipo de producto, número de lote,
fecha de caducidad y un identificador
único que puede ser ligado a la
muestra ya sea antes o después de
cargar la tarjeta al sistema.
Hay 4 tipos de tarjetas reactivas
disponibles para la identificación de
diferentes clases de organismos
1. GN – Bacilos Gram negativos fermentadores y no
fermentadores.
2. GP - Cocos y bacilos no formadores de esporas Gram
positivos
3. YST – Levaduras y organismos levaduriformes
4. BCL – Bacilos formadores de esporas Gram positivos.
Elaborado por: Juliana Alejandra Aguirre Rodríguez – Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca – Facultad de Ciencias Básicas – Bacteriología y Laboratorio Clínico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembraMedios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembraJohn Sisalima
 
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad MicrobiológicaAseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad Microbiológicaalexisvirtual
 
Métodos para la identificación de microorganismos
Métodos para la identificación de microorganismosMétodos para la identificación de microorganismos
Métodos para la identificación de microorganismosEduardo Diaz
 
Recuento de microorganismos
Recuento de microorganismosRecuento de microorganismos
Recuento de microorganismosdieguismontero
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosjcaguilar1987
 
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSPRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSIPN
 
Estudio de sustancias antimicrobianas
Estudio de sustancias antimicrobianasEstudio de sustancias antimicrobianas
Estudio de sustancias antimicrobianasLaura Tomás Menor
 
medios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiamedios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiaJuan HM
 
Abordaje terapeutico bkd puno 2015
Abordaje terapeutico bkd puno 2015Abordaje terapeutico bkd puno 2015
Abordaje terapeutico bkd puno 2015Rosa Pèrez
 
Medio de Cultivo Bacteriano.
Medio de Cultivo Bacteriano.Medio de Cultivo Bacteriano.
Medio de Cultivo Bacteriano.Laura Bautista
 
Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015
Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015
Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015Rosa Pèrez
 
Observación Microscópica De Bacterias
Observación Microscópica De BacteriasObservación Microscópica De Bacterias
Observación Microscópica De Bacteriasguest0b1fc
 
Medios de cultivos (cindy tania)
Medios de cultivos (cindy tania)Medios de cultivos (cindy tania)
Medios de cultivos (cindy tania)aguero-luna
 
Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015Ras
 

La actualidad más candente (20)

Medios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembraMedios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembra
 
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad MicrobiológicaAseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
 
Métodos para la identificación de microorganismos
Métodos para la identificación de microorganismosMétodos para la identificación de microorganismos
Métodos para la identificación de microorganismos
 
Recuento de microorganismos
Recuento de microorganismosRecuento de microorganismos
Recuento de microorganismos
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
 
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSPRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
 
Estudio de sustancias antimicrobianas
Estudio de sustancias antimicrobianasEstudio de sustancias antimicrobianas
Estudio de sustancias antimicrobianas
 
medios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiamedios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologia
 
Uso y aplicación de los medios de cultivo
Uso y aplicación de los medios de cultivoUso y aplicación de los medios de cultivo
Uso y aplicación de los medios de cultivo
 
T.9.
T.9.T.9.
T.9.
 
Abordaje terapeutico bkd puno 2015
Abordaje terapeutico bkd puno 2015Abordaje terapeutico bkd puno 2015
Abordaje terapeutico bkd puno 2015
 
Lab micro 7
Lab micro 7Lab micro 7
Lab micro 7
 
Medio de Cultivo Bacteriano.
Medio de Cultivo Bacteriano.Medio de Cultivo Bacteriano.
Medio de Cultivo Bacteriano.
 
Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015
Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015
Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015
 
Observación Microscópica De Bacterias
Observación Microscópica De BacteriasObservación Microscópica De Bacterias
Observación Microscópica De Bacterias
 
Medios de cultivos (cindy tania)
Medios de cultivos (cindy tania)Medios de cultivos (cindy tania)
Medios de cultivos (cindy tania)
 
Definición y tipos de cultivo
Definición y tipos de cultivoDefinición y tipos de cultivo
Definición y tipos de cultivo
 
Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015
 
Métodos de cultivo
Métodos de cultivoMétodos de cultivo
Métodos de cultivo
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 

Similar a Cistitis bacteriana tecnica.pptx (1)

Tecnicaj fundamento y_equipo_s._agalactiae
Tecnicaj fundamento y_equipo_s._agalactiaeTecnicaj fundamento y_equipo_s._agalactiae
Tecnicaj fundamento y_equipo_s._agalactiaeJulianaAguirre15
 
6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacion6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacionFelipe Campos
 
215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteriaBiohazardoa
 
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03Rob Landero
 
Agar Citrato sandra camila mosquera
Agar Citrato sandra camila mosquera Agar Citrato sandra camila mosquera
Agar Citrato sandra camila mosquera Kamila Moskera
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacterianaRuddy Aburto Rodríguez
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbianaJulio Sanchez
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbianaJulio Sanchez
 
Bacterias y Métodos de Estudio
Bacterias y Métodos de EstudioBacterias y Métodos de Estudio
Bacterias y Métodos de Estudiocebas37
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS IPN
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados01987654321
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivoednamaritza
 
Tema medio de cultivo y método de siembra
Tema medio de cultivo y método de siembra Tema medio de cultivo y método de siembra
Tema medio de cultivo y método de siembra elsa Santiago
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasEly Vaquedano
 

Similar a Cistitis bacteriana tecnica.pptx (1) (20)

Tecnicaj fundamento y_equipo_s._agalactiae
Tecnicaj fundamento y_equipo_s._agalactiaeTecnicaj fundamento y_equipo_s._agalactiae
Tecnicaj fundamento y_equipo_s._agalactiae
 
6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacion6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacion
 
215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
 
Bacterias intro 2
Bacterias intro 2Bacterias intro 2
Bacterias intro 2
 
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
 
Micro informe 2 (1)
Micro informe 2 (1)Micro informe 2 (1)
Micro informe 2 (1)
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
 
Agar Citrato sandra camila mosquera
Agar Citrato sandra camila mosquera Agar Citrato sandra camila mosquera
Agar Citrato sandra camila mosquera
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacteriana
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Bacterias y Métodos de Estudio
Bacterias y Métodos de EstudioBacterias y Métodos de Estudio
Bacterias y Métodos de Estudio
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Informe 1-ing-bioquímica
Informe 1-ing-bioquímicaInforme 1-ing-bioquímica
Informe 1-ing-bioquímica
 
Muestras
MuestrasMuestras
Muestras
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Tema medio de cultivo y método de siembra
Tema medio de cultivo y método de siembra Tema medio de cultivo y método de siembra
Tema medio de cultivo y método de siembra
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
 

Más de JulianaAguirre15

Más de JulianaAguirre15 (20)

Gw
GwGw
Gw
 
Infografia les
Infografia lesInfografia les
Infografia les
 
Infografia hc
Infografia hcInfografia hc
Infografia hc
 
Infografia ptt
Infografia pttInfografia ptt
Infografia ptt
 
Infografia malaria
Infografia malariaInfografia malaria
Infografia malaria
 
Infografia lmc
Infografia lmcInfografia lmc
Infografia lmc
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Tecnica fundamento y_equipo_para_la_identificacion_y_diagnostico_de_g.w
Tecnica fundamento y_equipo_para_la_identificacion_y_diagnostico_de_g.wTecnica fundamento y_equipo_para_la_identificacion_y_diagnostico_de_g.w
Tecnica fundamento y_equipo_para_la_identificacion_y_diagnostico_de_g.w
 
Tecnica fundamento y_equipo_para_la_identificacion_y_diagnostico_de_lupus_eri...
Tecnica fundamento y_equipo_para_la_identificacion_y_diagnostico_de_lupus_eri...Tecnica fundamento y_equipo_para_la_identificacion_y_diagnostico_de_lupus_eri...
Tecnica fundamento y_equipo_para_la_identificacion_y_diagnostico_de_lupus_eri...
 
Protocolo g.w.pptx
Protocolo g.w.pptxProtocolo g.w.pptx
Protocolo g.w.pptx
 
Protocolo tsh
Protocolo tshProtocolo tsh
Protocolo tsh
 
Protocolo les.pptx
Protocolo les.pptxProtocolo les.pptx
Protocolo les.pptx
 
Bibliografia tsh neonatal
Bibliografia tsh neonatalBibliografia tsh neonatal
Bibliografia tsh neonatal
 
Bibliografia les
Bibliografia lesBibliografia les
Bibliografia les
 
Bibliografia g. w.
Bibliografia g. w.Bibliografia g. w.
Bibliografia g. w.
 
Bibliografia LMC
Bibliografia LMCBibliografia LMC
Bibliografia LMC
 
Bibliografia ptt.docx
Bibliografia ptt.docxBibliografia ptt.docx
Bibliografia ptt.docx
 
Bibliografia malaria.docx
Bibliografia malaria.docxBibliografia malaria.docx
Bibliografia malaria.docx
 
Normas de bioseguridad_-_area_de_hematologia.
Normas de bioseguridad_-_area_de_hematologia.Normas de bioseguridad_-_area_de_hematologia.
Normas de bioseguridad_-_area_de_hematologia.
 
Tecni. funda y equi.. malaria.pptx
Tecni. funda y equi.. malaria.pptxTecni. funda y equi.. malaria.pptx
Tecni. funda y equi.. malaria.pptx
 

Último

cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 

Último (20)

cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Cistitis bacteriana tecnica.pptx (1)

  • 1. TÉCNICA, FUNDAMENTO Y EQUIPO UTILIZADO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CISTITIS BACTERIANA AGUDA TECNICA UROCULTIVO Técnica utilizada para el aislamiento y la determinación del recuento de colonias de microorganismos aislados a partir de muestras de orina. AGAR FUNDAMENTO Agar CLED Las peptonas y el extracto de carne bovina proporcionan los nutrientes. La lactosa es una fuente de energía para los microorganismos capaces de utilizarla a través de un mecanismo de fermentación. El azul de bromotimol es un indicador de pH que permite diferenciar los microorganismos fermentadores de los no fermentadores de lactosa. Los primeros reducen el pH y modifican el color del medio, pasando éste de verde a amarillo. La cistina permite el crecimiento de “colonias enanas” de coliformes. Se reducen las fuentes de electrolitos con el fin de minimizar la proliferación de las especies de Proteus. Agar Mac Conkey Las peptonas proporcionan los nutrientes. El cristal violeta inhibe las bacterias Gram positivas, en especial los enterococos y estafilococos. La diferenciación de los microorganismos entéricos se logra mediante la combinación de lactosa y el indicador de pH rojo neutro. Se producen colonias incoloras o de color de rosa a rojo según la capacidad del aislado para fermentar los carbohidratos. FUNDAMENTO EQUIPO VITEK2 COMPACT Imagen Tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=XZF4Tw2cOGw Sistema que utiliza tarjetas con reactivos colorimétricos son inoculadas con la suspensión de un cultivo puro microbiano
  • 2. El perfil de desarrollo es interpretado de forma automática. Las tarjetas reactivas tienen 64 pozos que contienen, cada uno, un sustrato de prueba individual. Estos sustratos determinan Actividades metabólicas como acidificación, alcalinización, hidrólisis enzimáticas y desarrollo en presencia de sustancias inhibidoras. Las tarjetas están selladas en ambos lados por una película clara que evita el contacto entre las diferentes mezclas sustrato-microorganismo y a la vez permite la transmisión del nivel de oxígeno apropiada. Estas tarjetas tienen códigos de barras que contienen información sobre el tipo de producto, número de lote, fecha de caducidad y un identificador único que puede ser ligado a la muestra ya sea antes o después de cargar la tarjeta al sistema. Hay 4 tipos de tarjetas reactivas disponibles para la identificación de diferentes clases de organismos 1. GN – Bacilos Gram negativos fermentadores y no fermentadores. 2. GP - Cocos y bacilos no formadores de esporas Gram positivos 3. YST – Levaduras y organismos levaduriformes 4. BCL – Bacilos formadores de esporas Gram positivos. Elaborado por: Juliana Alejandra Aguirre Rodríguez – Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca – Facultad de Ciencias Básicas – Bacteriología y Laboratorio Clínico.