SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA DE LA CLASE
CLASE N° 02
PRÁCTICA DE SALUD COMUNITARIA
Practica la puntualidad
Mantén tus dispositivos
electrónicos en silencio
Mantén todos tus
sentidos activos
Respeta el turno de
participación
Momento para recordar
Envejecimiento
poblacional
Aumento de
la esperanza
de vida al
nacer
Reducción
natalidad y
fecundidad
Reducción
de la
mortalidad
infantil
¿Qué desafíos nos
genera
este cambio
sociodemográfico?
• Modelo de Determinantes Sociales de Salud
• Factores relacionados con el comportamiento humano en salud: sociales, familiares,
emocionales
APRENDIZAJE ESPERADO
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS DE LA SESIÓN
• Caracterizan base teórica de la Educación para la Salud en modelo con Enfoque Familiar y Comunitario.
1.2.-Distingue determinantes sociales de la salud, de acuerdo a Modelo de Enfoque Familiar.
1.5.-Realiza las tareas asignadas respetando normas, protocolos y necesidades en el contexto de su
quehacer. (R)
• Los determinantes sociales de la salud
son las circunstancias en que las
personas nacen, crecen, viven,
trabajan y envejecen, y que se
relacionan al acceso a los servicios de
salud(OMS).
• Esas circunstancias son el resultado de
la distribución los recursos económicos y
dependen a su vez de las políticas
adoptadas.
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Momento para conocer
MODELO DE DETERMINANTES DE LA SALUD
Fuente: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/09/ANEXO-1-ENFOQUES-DE-LA-PLANIFICACION-EN-LA-RED-DE-ATENCION-DE-SALUD-PUBLICA.pdf
• Este modelo de salud fue propuesto a
partir de la Reforma de la Salud del
Estado de Chile que reconoce el
derecho de las personas.
• Entre sus características destacan la
integralidad y continuidad de la
atención de salud de usuarios y sus
familias, centrándose en la
prevención y promoción de salud y
la entrega de herramientas para su
autocuidado.
• El énfasis de este modelo está puesto
en promover estilos de vida saludables,
fomentar la acción multisectorial y en
fortalecer la responsabilidad familiar y
comunitaria para mejorar las
condiciones de salud.
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON
ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO
• El comportamiento humano es objeto de estudio de la
psicología por su variabilidad y susceptibilidad a
distintos factores, tanto propios como externos. Algunas
reacciones son instintivas y otras, son adquiridas y se
crean en base a factores influyentes, como son los
biológicos, ambientales y/o de socialización.
• La “Teoría de la Autorrealización” de Abraham H.
Maslow, examinó la alegría, el entusiasmo, el amor y la
satisfacción, y construyó este modelo reconociendo
que todo ser humano tiene dos tipos de necesidades:
las primarias que corrigen deficiencias o buscan
satisfacer lo más básico y primitivo de todo ser vivo y
las secundarias , que persiguen el nivel más alto de
existencia del ser humano
FACTORES RELACIONADOS AL COMPORTAMIENTO
HUMANO
Conducta Natural
Satisfacción de
necesidades
básicas
Conducta
adquirida
Autorealización
FACTORES RELACIONADOS AL COMPORTAMIENTO
HUMANO
• Esta teoría sugiere que la enfermería es una acción humana articulada
en sistemas de acción formados (diseñados y producidos) por
enfermeras a través del ejercicio de ser una actividad profesional ante
personas con limitaciones de la salud o relacionadas con ella, que
plantean problemas de autocuidado o de cuidado dependiente.
• Explica el concepto de autocuidado como una contribución constante
del individuo a su propia existencia: “el autocuidado es una actividad
aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo”.
• Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida dirigidas
por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno
para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y
funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar”.
OTRAS TEORÍAS:
DOROTHEA OREM- "EL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO"
• Estableció la teoría del déficit de autocuidado
como un modelo general compuesto por tres
teorías relacionadas entre sí:
la teoría del autocuidado,
la teoría del déficit de autocuidado y
la teoría de los sistemas de enfermería como un
marco de referencia para la práctica, la
educación y la gestión de la enfermería.
• La teoría establece los requisitos de
autocuidado, que, además de ser un
componente principal del modelo, forma parte
de la valoración del paciente. El término
requisito es utilizado en la teoría y es definido
como la actividad que el individuo debe realizar
para cuidar de sí mismo.
DOROTHEA OREM
"LA PÉRDIDA DE AUTOCUIDADO"
Cuidar de uno
mismo
Limitaciones
del
Autocuidado
Aprendizaje del
Autocuidado
• La teoría de Virginia
Henderson manifiesta que la
persona es el individuo que necesita
de asistencia médica para
preservar su salud o, a su vez,
morir. El entorno es la familia y
comunidad que tiene la
responsabilidad de proporcionar los
cuidados.
• La salud es la capacidad de
funcionar de forma independiente.
TEORÍA DE VIRGINIA HENDERSON
Establece la necesidad de
instaurar el uso de "hojas de
enfermería".
Define las 14 necesidades de
enfermería para trabajar en
su satisfacción/cuidado.
En base a la satisfacción/no
satisfacción, se debe trabajar
en "planes" de ejecución de
tareas.
Respiración: respirar
normalmente.
Alimentación: comer y
beber adecuadamente.
Eliminación: eliminar los
desechos corporales.
Movilización: moverse y
mantener posturas
deseables.
Descanso: dormir y
descansar.
Vestuario: seleccionar ropas
adecuadas, vestirse y
desvestirse.
Termo-regulación: mantener
la temperatura corporal en
un intervalo normal
ajustando la ropa y
modificando el entorno.
Higiene: mantener el cuerpo
limpio y bien cuidado y
proteger la piel.
Seguridad: evitar los peligros
del entorno y evitar lesionar
a otros.
Comunicación: comunicarse
con los demás en la
expresión de las emociones,
necesidades, miedos y
opiniones.
Religión: rendir culto según
la propia fe.
Adaptación: trabajar de tal
manera que haya una
sensación de logro.
Recreación: jugar o
participar en diversas
formas de ocio.
Educación: aprender,
descubrir o satisfacer la
curiosidad que lleva al
desarrollo y salud normales,
y utilizar las instalaciones
sanitarias disponibles.
NECESIDADES DE ENFERMERÍA
SEGÚN VIRGINIA HENDERSON
CUADRO
COMPARATIVO
• Ambas autoras, son
referentes en enfermería
por sus visiones
revolucionarias en el
enfoque biopsicosocial de
la salud y la gestión del
cuidado.
Momento para aplicar
APLIQUEMOS LO APRENDIDO…
• Cada grupo, realizará la lectura sobre “Factores Biopsicosociales que
se relacionan con el funcionamiento de las familias con pacientes
dependientes” en el
link: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95532017000200057 y analizarán los casos expuestos.
¿Qué
hacemos?
• En grupos de 4 integrantes máximo, a partir
de lo analizado, elaborarán un esquema en el
cual se indiquen las características
biopsicosociales de las familias analizadas,
para ser presentado.
¿Cómo lo
hacemos?
Momento de retroalimentar
• Al finalizar el esquema, deberán exponerlo
para recibir retroalimentación.
¿Cuál es el
resultado?
Trabajo Autónomo del Estudiante
• La Actividad Autónoma de esta clase consistirá
De forma Individual, deberán leer el
cuaderno de apuntes hasta el criterio
de evaluación 1.5, realizando las
actividades de autoevaluación
sugeridas para recibir
retroalimentación.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 02.pdf

MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxMTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
chrisgaro
 
Expo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTALExpo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTAL
Angel Madocx
 
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAECuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Orem2009remodelada
Orem2009remodeladaOrem2009remodelada
Orem2009remodelada
universisdad de chile
 
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
mifamili
 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
EhimyJimenez
 
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
Eli Salazar
 
Estilos de vida
Estilos de vida Estilos de vida
Estilos de vida
Irma Illescas Rodriguez
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
fundamentos2012uns
 
modelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).pptmodelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).ppt
MERCEDESLUCILAVILCHE
 
necesidades de satisfaccion basica.pptx
necesidades de satisfaccion basica.pptxnecesidades de satisfaccion basica.pptx
necesidades de satisfaccion basica.pptx
AlexMndez33
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Cecilia Popper
 
Nolapender 120612223347-phpapp02
Nolapender 120612223347-phpapp02Nolapender 120612223347-phpapp02
Nolapender 120612223347-phpapp02
Perla Anais Rosado Pacheco
 
G5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptx
G5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptxG5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptx
G5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptx
GIANELLAMAYTEPALOMIN
 
Proceso atencion enfermeria
Proceso atencion enfermeriaProceso atencion enfermeria
Proceso atencion enfermeria
Lalo Ramirez Hernàndez
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
Modelos09
 
Nola pender
Nola penderNola pender
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
deifiretamozo
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
deifiretamozo
 

Similar a CLASE 02.pdf (20)

MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxMTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
 
Expo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTALExpo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTAL
 
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAECuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
 
Orem2009remodelada
Orem2009remodeladaOrem2009remodelada
Orem2009remodelada
 
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
 
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
 
Estilos de vida
Estilos de vida Estilos de vida
Estilos de vida
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
modelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).pptmodelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).ppt
 
necesidades de satisfaccion basica.pptx
necesidades de satisfaccion basica.pptxnecesidades de satisfaccion basica.pptx
necesidades de satisfaccion basica.pptx
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
Nolapender 120612223347-phpapp02
Nolapender 120612223347-phpapp02Nolapender 120612223347-phpapp02
Nolapender 120612223347-phpapp02
 
G5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptx
G5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptxG5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptx
G5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptx
 
Proceso atencion enfermeria
Proceso atencion enfermeriaProceso atencion enfermeria
Proceso atencion enfermeria
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

CLASE 02.pdf

  • 1. FECHA DE LA CLASE CLASE N° 02 PRÁCTICA DE SALUD COMUNITARIA
  • 2. Practica la puntualidad Mantén tus dispositivos electrónicos en silencio Mantén todos tus sentidos activos Respeta el turno de participación
  • 3. Momento para recordar Envejecimiento poblacional Aumento de la esperanza de vida al nacer Reducción natalidad y fecundidad Reducción de la mortalidad infantil ¿Qué desafíos nos genera este cambio sociodemográfico?
  • 4. • Modelo de Determinantes Sociales de Salud • Factores relacionados con el comportamiento humano en salud: sociales, familiares, emocionales APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS DE LA SESIÓN • Caracterizan base teórica de la Educación para la Salud en modelo con Enfoque Familiar y Comunitario. 1.2.-Distingue determinantes sociales de la salud, de acuerdo a Modelo de Enfoque Familiar. 1.5.-Realiza las tareas asignadas respetando normas, protocolos y necesidades en el contexto de su quehacer. (R)
  • 5. • Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, y que se relacionan al acceso a los servicios de salud(OMS). • Esas circunstancias son el resultado de la distribución los recursos económicos y dependen a su vez de las políticas adoptadas. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Momento para conocer
  • 6. MODELO DE DETERMINANTES DE LA SALUD Fuente: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/09/ANEXO-1-ENFOQUES-DE-LA-PLANIFICACION-EN-LA-RED-DE-ATENCION-DE-SALUD-PUBLICA.pdf
  • 7. • Este modelo de salud fue propuesto a partir de la Reforma de la Salud del Estado de Chile que reconoce el derecho de las personas. • Entre sus características destacan la integralidad y continuidad de la atención de salud de usuarios y sus familias, centrándose en la prevención y promoción de salud y la entrega de herramientas para su autocuidado. • El énfasis de este modelo está puesto en promover estilos de vida saludables, fomentar la acción multisectorial y en fortalecer la responsabilidad familiar y comunitaria para mejorar las condiciones de salud. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO
  • 8. • El comportamiento humano es objeto de estudio de la psicología por su variabilidad y susceptibilidad a distintos factores, tanto propios como externos. Algunas reacciones son instintivas y otras, son adquiridas y se crean en base a factores influyentes, como son los biológicos, ambientales y/o de socialización. • La “Teoría de la Autorrealización” de Abraham H. Maslow, examinó la alegría, el entusiasmo, el amor y la satisfacción, y construyó este modelo reconociendo que todo ser humano tiene dos tipos de necesidades: las primarias que corrigen deficiencias o buscan satisfacer lo más básico y primitivo de todo ser vivo y las secundarias , que persiguen el nivel más alto de existencia del ser humano FACTORES RELACIONADOS AL COMPORTAMIENTO HUMANO Conducta Natural Satisfacción de necesidades básicas Conducta adquirida Autorealización
  • 9. FACTORES RELACIONADOS AL COMPORTAMIENTO HUMANO
  • 10. • Esta teoría sugiere que la enfermería es una acción humana articulada en sistemas de acción formados (diseñados y producidos) por enfermeras a través del ejercicio de ser una actividad profesional ante personas con limitaciones de la salud o relacionadas con ella, que plantean problemas de autocuidado o de cuidado dependiente. • Explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: “el autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo”. • Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida dirigidas por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar”. OTRAS TEORÍAS: DOROTHEA OREM- "EL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO"
  • 11. • Estableció la teoría del déficit de autocuidado como un modelo general compuesto por tres teorías relacionadas entre sí: la teoría del autocuidado, la teoría del déficit de autocuidado y la teoría de los sistemas de enfermería como un marco de referencia para la práctica, la educación y la gestión de la enfermería. • La teoría establece los requisitos de autocuidado, que, además de ser un componente principal del modelo, forma parte de la valoración del paciente. El término requisito es utilizado en la teoría y es definido como la actividad que el individuo debe realizar para cuidar de sí mismo. DOROTHEA OREM "LA PÉRDIDA DE AUTOCUIDADO" Cuidar de uno mismo Limitaciones del Autocuidado Aprendizaje del Autocuidado
  • 12. • La teoría de Virginia Henderson manifiesta que la persona es el individuo que necesita de asistencia médica para preservar su salud o, a su vez, morir. El entorno es la familia y comunidad que tiene la responsabilidad de proporcionar los cuidados. • La salud es la capacidad de funcionar de forma independiente. TEORÍA DE VIRGINIA HENDERSON Establece la necesidad de instaurar el uso de "hojas de enfermería". Define las 14 necesidades de enfermería para trabajar en su satisfacción/cuidado. En base a la satisfacción/no satisfacción, se debe trabajar en "planes" de ejecución de tareas.
  • 13. Respiración: respirar normalmente. Alimentación: comer y beber adecuadamente. Eliminación: eliminar los desechos corporales. Movilización: moverse y mantener posturas deseables. Descanso: dormir y descansar. Vestuario: seleccionar ropas adecuadas, vestirse y desvestirse. Termo-regulación: mantener la temperatura corporal en un intervalo normal ajustando la ropa y modificando el entorno. Higiene: mantener el cuerpo limpio y bien cuidado y proteger la piel. Seguridad: evitar los peligros del entorno y evitar lesionar a otros. Comunicación: comunicarse con los demás en la expresión de las emociones, necesidades, miedos y opiniones. Religión: rendir culto según la propia fe. Adaptación: trabajar de tal manera que haya una sensación de logro. Recreación: jugar o participar en diversas formas de ocio. Educación: aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que lleva al desarrollo y salud normales, y utilizar las instalaciones sanitarias disponibles. NECESIDADES DE ENFERMERÍA SEGÚN VIRGINIA HENDERSON
  • 14. CUADRO COMPARATIVO • Ambas autoras, son referentes en enfermería por sus visiones revolucionarias en el enfoque biopsicosocial de la salud y la gestión del cuidado.
  • 15. Momento para aplicar APLIQUEMOS LO APRENDIDO… • Cada grupo, realizará la lectura sobre “Factores Biopsicosociales que se relacionan con el funcionamiento de las familias con pacientes dependientes” en el link: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95532017000200057 y analizarán los casos expuestos. ¿Qué hacemos? • En grupos de 4 integrantes máximo, a partir de lo analizado, elaborarán un esquema en el cual se indiquen las características biopsicosociales de las familias analizadas, para ser presentado. ¿Cómo lo hacemos?
  • 16. Momento de retroalimentar • Al finalizar el esquema, deberán exponerlo para recibir retroalimentación. ¿Cuál es el resultado?
  • 17. Trabajo Autónomo del Estudiante • La Actividad Autónoma de esta clase consistirá De forma Individual, deberán leer el cuaderno de apuntes hasta el criterio de evaluación 1.5, realizando las actividades de autoevaluación sugeridas para recibir retroalimentación.