SlideShare una empresa de Scribd logo
Biofarmacia
M. en C. José Iván Pérez Villatoro
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
1. La farmacología es la ciencia de la acción de los fármacos sobre los
sistemas biológicos. Integralmente, la farmacología abarca el
conocimiento de las fuentes, propiedades químicas, efectos biológicos y
usos terapéuticos de los fármacos.
2. Es la rama de las ciencias médicas que relaciona los fármacos, su
preparación, usos y efectos.
Farmacología
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
3. La farmacología es el estudio del valor terapéutico y/o la toxicidad
potencial de los agentes químicos sobre los sistemas biológicos.
El término farmacología viene del Griego pharmakon, que quiere decir
fármaco o medicamento y logos, que significa la verdad acerca de o
una discusión racional.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
De acuerdo con la Ley General de Salud:
Toda substancia natural, sintética o biotecnológica que tenga alguna
actividad farmacológica y que se identifique por sus propiedades físicas,
químicas o acciones biológicas, que no se presente en forma farmacéutica
y que reúna condiciones para ser empleada como medicamento o
ingrediente de un medicamento.
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Medicamento
Toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que
tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en
forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad
farmacológica, características físicas, químicas y biológicas.
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Droga
Materia prima de origen vegetal o animal que contiene uno o varios
principios activos y que no ha sufrido manipulación, salvo la necesaria para
su conservación.
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
Papaver somniferum Opio Morfina
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
Fármaco disuelto
Fármaco en la
circulación sistémica
Fármaco en tejidos
Biotransformación y excreción
Efecto farmacológico
Absorción Distribución
Eliminación
Liberación
Farmacocinética
Farmacodinamia
Medicamento
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Farmacocinética
Estudia el curso temporal de un fármaco dentro de un organismo e
incorpora los procesos de absorción, distribución y eliminación.
"Estudia la acción del organismo sobre el fármaco".
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Farmacodinamia
Estudia la relación entre la concentración del fármaco y la respuesta
farmacológica.
Es el estudio de los efectos moleculares, bioquímicos y fisiológicos de los
fármacos sobre los sistemas celulares y su mecanismo de acción.
"Estudia la acción del fármaco en el organismo"
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
“Es errónea la creencia entre muchas personas que el componente
activo es la única causa de la efectividad farmacológica de un
producto farmacéutico. La respuesta fisiológica a la administración de
un medicamento es frecuentemente función tanto del ingrediente
activo como de la forma farmacéutica en la que se encuentra”
Levy y Nelson
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
El efecto biológico producido por un fármaco contenido en una forma
farmacéutica no es únicamente función de su actividad farmacológica
intrínseca.
El inicio, la intensidad y la duración del efecto terapéutico esperado,
dependen de muchos factores inherentes tanto al sistema biológico como a
la forma farmacéutica.
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
BIODISPONIBILIDAD
Cantidad de fármaco, en relación a la dosis administrada, que alcanza en
su forma original la circulación general y la velocidad a la cual lo hace.
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
BIOEQUIVALENCIA
Estudio de biodisponibilidad comparativo de dos o más formas
farmacéuticas conteniendo la misma cantidad del mismo principio activo.
Dos productos son bioequivalentes, si no difieren estadísticamente en su
velocidad a la cual se absorbe el fármaco y en la cantidad total absorbida.
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
FACTORES QUE AFECTAN LA BIODISPONIBILIDAD
Alimentos
Otros medicamentos
Dosis
Forma de administración
Formulación
Factores fisiológicos
Enfermedad
Estado general del paciente
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
BIOFARMACIA
Estudio de los factores que influencian la biodisponibilidad de un fármaco
en el hombre y animales y el uso de esta información para optimizar la
actividad farmacológica o terapéutica de los medicamentos, en su
aplicación clínica.
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
INTERÉS DE LA BIOFARMACIA
Obtener de un medicamento el efecto terapéutico esperado para una
enfermedad específica, mientras el paciente lo esté utilizando.
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
OBJETIVOS DE LA BIOFARMACIA
Determinar la formulación, forma farmacéutica y vía de administración mas
adecuada para obtener la acción terapéutica deseada.
Determinar el inicio, intensidad y duración del efecto farmacológico.
Estimar la dosis adecuada y poder determinar las diferencias en
efectividad, de un mismo principio activo en diferentes formulaciones y vías
de administración.
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Determinar el grado y la velocidad de liberación, absorción,
distribución, metabolismo y eliminación de fármacos, así como el
efecto sobre estos procesos que pudiera tener la unión a
proteínas.
Conocer los factores fisicoquímicos, fisiológicos y del medio
ambiente que puedan alterar la respuesta biológica.
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
INTERÉS DEL FARMACÉUTICO
Información necesaria para proveer un tratamiento óptimo para una situación
terapéutica específica.
Conocimiento de los factores relacionados con:
• Liberación del principio activo del medicamento
• Absorción hacia la circulación sistémica
• Distribución en tejidos y líquidos del cuerpo
• Metabolismo y excreción en diferentes órganos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
Inicio, duración e intensidad del efecto farmacológico
Régimen de dosificación
Diferencias proporcionadas por diferentes formas farmacéuticas, administradas por
diferentes vías
Administración concomitante de otros medicamentos
Estar al cuidado de factores que podrían influenciar o alterar la respuesta del
medicamento
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
BIOFARMACIA APLICADA
¿ Que medicamento debe administrarse?
¿ Que formulación debe utilizarse?
¿ Como debe administrarse el medicamento?
¿ Que factores fisiológicos y del medio ambiente
pueden alterar la respuesta biológica?
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
META:
Llegar a conocer y entender el efecto que pueda tener el
medicamento en la respuesta biológica.
Efecto biológico del Producto
principio activo farmacéutico
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
Estado químico de la sustancia pura
Estado físico de la sustancia pura
Influencia de sustancias inertes
Influencia de otros fármacos
Forma farmacéutica
Influencia de la tecnología
Vía de administración
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo

La efectividad del medicamento dependen de la eficiencia con la
cual el fármaco se distribuye en el cuerpo y alcanza el sitio de acción
y esto a su vez depende de la velocidad de liberación del principio
activo
Naturaleza e intensidad
del efecto biológico
Cantidad de fármaco
en el cuerpo&
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
Un principio activo administrado en diferentes formulaciones puede
presentar diferencias en la velocidad de absorción y en la cantidad
total absorbida, dependiendo de la liberación del fármaco de la
forma farmacéutica en la cual se encuentra, y por lo tanto puede
mostrar diferencias en el inicio, intensidad y duración del efecto
farmacológico.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
META DE LOS ESTUDIOS BIOFARMACÉUTICOS
Desarrollar una formulación que provea una biodisponibilidad
consistente a una velocidad adecuada, dependiendo del
propósito de la terapia.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
FARMACOCINÉTICA
Estudio de la cinética de absorción, distribución,
metabolismo y eliminación de fármacos y su
relación con la respuesta farmacológica,
terapéutica o tóxica, en el hombre y animales
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
ABSORCIÓN DEL FÁRMACO
Principios:
Físicos
Químicos
Biológicos
Destino de las moléculas de
principio activo en la circulación
general
Permite establecer modelos matemáticos para describir
la absorción y disposición del fármaco en el cuerpo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
PROPÓSITO DE LA FARMACOCINÉTICA
Estudio del tiempo y las concentraciones del fármaco y
sus metabolitos en los tejidos y fluidos del cuerpo y el
proponer modelos matemáticos adecuados que estén de
acuerdo con los procesos de absorción, distribución,
metabolismo y excreción.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
tiempo
concentración
Concentración Mínima Efectiva
Concentración Máxima Tolerada
Duración del efecto
Efecto tóxico
Intensidad del efecto
Tiempo de aparición del efecto
(Latencia)
Perfil farmacocinético
Ventana terapéutica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
CMT
CME
A
B
Tiempo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
APLICACIONES DE LOS ESTUDIOS FARMACOCINÉTICOS
Medidas de biodisponibilidad
Efectos de la fisiología y patología en la absorción, distribución y
eliminación del fármaco
Ajustes de dosis en estados de enfermedad
Estudios de correlación entre dosis y respuesta farmacológica
Interacción entre fármacos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
APLICACIONES DE LOS ESTUDIOS FARMACOCINÉTICOS
La aplicación mas importante está en la clínica, donde los
parámetros farmacocinéticos (constantes matemáticas para
describir un modelo) del fármaco se utilizan para desarrollar
modelos terapéuticos que pueden ser utilizados para individualizar
el régimen de dosis y proveer una terapia mucho mas efectiva para
cada paciente en particular
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
FARMACOCINÉTICA CLÍNICA
Aplicación de la farmacocinética al manejo seguro
y terapéuticamente efectivo, de manera individual,
para cada paciente
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
FARMACOCINÉTICA CLÍNICA
Diseño inicial del régimen de dosis
Dosis inicial
Dosis de mantenimiento
Intervalo entre las dosis
Vía de administración
Forma dosificada
Ajustes al régimen de dosis
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
ANÁLISIS FARMACOCINÉTICO
El objetivo del análisis farmacocinético de datos de concentración de fármaco en
plasma o de cantidad de fármaco eliminado en orina es conocer los parámetros
farmacocinéticos que determinan la velocidad de absorción distribución y
eliminación.
La estimación de estos parámetros requiere de la suposición de un modelo
farmacocinético específico.
MODELOS FARMACOCINÉTICOS
Los modelos permiten una descripción cuantitativa (matemática) de la velocidad de
absorción distribución y eliminación del fármaco después de su administración.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
POR QUÉ EL USO DE MODELOS?
Los modelos permiten la predicción de la conducta farmacocinética de un
fármaco durante la administración de diferentes regímenes de dosis.
Los modelos permiten la predicción de cambios en el comportamiento
farmacocinético debido a cambios fisiológicos o patológicos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
TIPOS DE MODELOS
a) Modelos compartimentales
El cuerpo se divide en uno o mas compartimentos. El modelo describe la
distribución del fármaco entre los compartimentos y su eliminación de uno o varios
de ellos
b) Modelos fisiológicos
El cuerpo se divide en una serie de órganos o tejidos y el modelo describe la
entrada y disposición del fármaco en cada uno de ellos
c) Modelos independientes
Esta propuesta no asume ningún modelo específico y utiliza la depuración corporal
total, el volumen de distribución y el tiempo medio de residencia para describir la
disposición del fármaco en el organismo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
FÁRMACO (PRINCIPIO ACTIVO)
Sustancia de origen sintético, semisintético, natural o biológico que al ser
administrada a un organismo, es capaz de producir un efecto farmacológico.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
FÁRMACO (PRINCIPIO ACTIVO)
NOM-059-SSA1 Sustancia natural o sintética que tenga alguna actividad
farmacológica y que se identifique por sus propiedades físicas, químicas o
acciones biológicas, que no se presente en forma farmacéutica y que reúna
condiciones para ser empleada como medicamento o ingrediente de un
medicamento.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
MEDICAMENTO
Sustancia o mezcla de sustancias utilizadas con fines curativos, preventivos,
de rehabilitación o de diagnóstico en el cuerpo humano o animal.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
MEDICAMENTO
NOM-059-SSA1 Sustancia o mezcla de sustancias de origen natural o
sintético que tenga efecto terapéutico preventivo o de rehabilitación que se
presente en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad
farmacológica, características físicas, químicas y biológicas .
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
FORMA FARMACÉUTICA
Presentación final de un medicamento, debidamente dosificado y adecuado
para su administración y conservación.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
FORMA FARMACÉUTICA
FEUM 7a Ed. Forma en que se expende el producto farmacéutico. Mezcla
de uno o mas principios activos que presentan características físicas para su
adecuada dosificación, conservación, administración y biodisponibilidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
VEHÍCULOS O EXCIPIENTES
Sustancia necesarias para la preparación de una forma farmacéutica
de un determinado principio activo. Deben ser químicamente inertes y
no deben tener ningún efecto farmacológico a las dosis usadas.
Estas substancias son utilizadas para fabricar, partiendo de una
sustancia pura (fármaco), una forma dosificada estable y biodisponible,
de un adecuado tamaño, volumen, forma y consistencia para poder ser
administradas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
RÉGIMEN DE DOSIS
Programa para la administración del medicamento
durante el tratamiento de un padecimiento.
Programa para el uso del medicamento en el paciente.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Ruta de entrada de un medicamento a un organismo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
TIPOS DE VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Las vías de administración se pueden clasificar en:
•ENTERALES
El fármaco es colocado directamente en el tracto gastrointestinal.
•PARAENTERALES
El tracto gastrointestinal es omitido.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
TIPOS DE VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
También se pueden clasificar en:
•INTRAVASCULARES
El fármaco es colocado directamente en la circulación sanguínea (venosa o
arterial), no hay proceso de absorción.
•EXTRAVASCULARES
El fármaco no es colocado directamente en la circulación sanguínea, hay un
proceso de absorción.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
VÍAS PARENTERALES
•Intravascular
•Subcutánea
•Intramuscular
•Tópica y transdérmica
•Intranasal
•Intratecal
•Otras cavidades del cuerpo
VÍAS ENTERALES
•Oral
•Sublingual
•Rectal
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
EFECTO DE PRIMER PASO
Biotransformación de un porcentaje del fármaco
administrado antes de llegar a la circulación
sanguínea.
La biotransformación se realiza por enterocitos
de la pared intestinal y por el hígado.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
POR QUE DIFERENTES VÍAS DE ADMINISTRACIÓN?
El tipo de acción que se requiera.
No todos los principios activos se pueden formular en todas las formas
dosificadas.
No todos los fármacos se absorben de las diferentes vías de administración.
Muchos fármacos son destinados a un cierto uso y son inefectivos y/o tóxicos
cuando se dan por otra vía de administración.
Muchos fármacos se inactivan o destruyen en ciertos órganos.
La conveniencia para el paciente y la necesidad debido a la enfermedad.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
EFECTO LOCAL
Se obtiene cuando el medicamento se administra en el sitio donde se requiere la
respuesta farmacológica y en donde el principio activo, liberado de la forma
farmacéutica, se adsorbe o penetra al interior del tejido pero no llega al sistema
circulatorio.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ
Departamento de Farmacia
Universidad Autónoma de Chiapas
Químico Farmacobiólogo
EFECTO SISTÉMICO
Se obtiene cuando después de la liberación del principio activo, de la forma
farmacéutica, este se absorbe hacia la circulación sistémica y es distribuido a
todo el cuerpo, o por lo menos, a varios órganos, sin importar la vía de
administración y de esta manera llegar al sitio de acción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasCIMSFHUVH
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosiairenashh
 
Formas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granuladosFormas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granuladosRukiss Vélez
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCristina Ponton
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Alexander Valderrama
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Edwin Carmona
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaXavier Pineda
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
Roberto De Echeverría
 
estupefacientes y psicotropicos
 estupefacientes y psicotropicos estupefacientes y psicotropicos
estupefacientes y psicotropicos
Horacio Lopez Ruelas
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALPiers Chan
 
Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaRennie533
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Farmacognosia convertido
Farmacognosia convertidoFarmacognosia convertido
Farmacognosia convertido
IsraelYucra1
 

La actualidad más candente (20)

Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
 
Formas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granuladosFormas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granulados
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmaco
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
 
La Farmacotecnia
La FarmacotecniaLa Farmacotecnia
La Farmacotecnia
 
Primera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia iPrimera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia i
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
estupefacientes y psicotropicos
 estupefacientes y psicotropicos estupefacientes y psicotropicos
estupefacientes y psicotropicos
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
 
Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de planta
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
 
Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
Farmacognosia convertido
Farmacognosia convertidoFarmacognosia convertido
Farmacognosia convertido
 

Similar a Biofarmacia

Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
SistemadeEstudiosMed
 
Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014UCASAL
 
Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015
UCASAL
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
FarmacologíaDrAk3n
 
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Karen Soto Millán
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
SmithCabanillasMuril
 
Portafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentosPortafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentos
Andrea Azuero
 
289800829-Introduccion-a-La-quimica-farmaceutica.pdf
289800829-Introduccion-a-La-quimica-farmaceutica.pdf289800829-Introduccion-a-La-quimica-farmaceutica.pdf
289800829-Introduccion-a-La-quimica-farmaceutica.pdf
DianaRios246363
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIAFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
efren garcia
 
Control de medicamentos portafolio 2014
Control de medicamentos portafolio 2014Control de medicamentos portafolio 2014
Control de medicamentos portafolio 2014
Nelly Guaycha
 
FARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptx
FARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptxFARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptx
FARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptx
JerikaZevallos1
 
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
RUSTICA
 
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1RUSTICA
 
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxcclase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
JoelDelValle4
 
Control de medicamentos, portafolio. 2014
Control de medicamentos, portafolio. 2014Control de medicamentos, portafolio. 2014
Control de medicamentos, portafolio. 2014
Pedro Mindiolaza
 
Administración de medicamentos en pediatria.pdf
Administración de medicamentos en pediatria.pdfAdministración de medicamentos en pediatria.pdf
Administración de medicamentos en pediatria.pdf
cpo
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
geni2794
 
Pediatría
PediatríaPediatría
Pediatría
Roberto Alvarado
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdf
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdfINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdf
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdf
Roberto Pineda
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdf
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdfINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdf
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdf
Roberto Pineda
 

Similar a Biofarmacia (20)

Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
 
Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014
 
Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
 
Portafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentosPortafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentos
 
289800829-Introduccion-a-La-quimica-farmaceutica.pdf
289800829-Introduccion-a-La-quimica-farmaceutica.pdf289800829-Introduccion-a-La-quimica-farmaceutica.pdf
289800829-Introduccion-a-La-quimica-farmaceutica.pdf
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIAFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
 
Control de medicamentos portafolio 2014
Control de medicamentos portafolio 2014Control de medicamentos portafolio 2014
Control de medicamentos portafolio 2014
 
FARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptx
FARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptxFARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptx
FARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptx
 
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
 
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
 
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxcclase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
 
Control de medicamentos, portafolio. 2014
Control de medicamentos, portafolio. 2014Control de medicamentos, portafolio. 2014
Control de medicamentos, portafolio. 2014
 
Administración de medicamentos en pediatria.pdf
Administración de medicamentos en pediatria.pdfAdministración de medicamentos en pediatria.pdf
Administración de medicamentos en pediatria.pdf
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Pediatría
PediatríaPediatría
Pediatría
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdf
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdfINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdf
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdf
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdf
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdfINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdf
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pdf
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Biofarmacia

  • 1. Biofarmacia M. en C. José Iván Pérez Villatoro
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo 1. La farmacología es la ciencia de la acción de los fármacos sobre los sistemas biológicos. Integralmente, la farmacología abarca el conocimiento de las fuentes, propiedades químicas, efectos biológicos y usos terapéuticos de los fármacos. 2. Es la rama de las ciencias médicas que relaciona los fármacos, su preparación, usos y efectos. Farmacología
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo 3. La farmacología es el estudio del valor terapéutico y/o la toxicidad potencial de los agentes químicos sobre los sistemas biológicos. El término farmacología viene del Griego pharmakon, que quiere decir fármaco o medicamento y logos, que significa la verdad acerca de o una discusión racional.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia De acuerdo con la Ley General de Salud: Toda substancia natural, sintética o biotecnológica que tenga alguna actividad farmacológica y que se identifique por sus propiedades físicas, químicas o acciones biológicas, que no se presente en forma farmacéutica y que reúna condiciones para ser empleada como medicamento o ingrediente de un medicamento. Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Medicamento Toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas. Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Droga Materia prima de origen vegetal o animal que contiene uno o varios principios activos y que no ha sufrido manipulación, salvo la necesaria para su conservación. Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo Papaver somniferum Opio Morfina
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo Fármaco disuelto Fármaco en la circulación sistémica Fármaco en tejidos Biotransformación y excreción Efecto farmacológico Absorción Distribución Eliminación Liberación Farmacocinética Farmacodinamia Medicamento
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Farmacocinética Estudia el curso temporal de un fármaco dentro de un organismo e incorpora los procesos de absorción, distribución y eliminación. "Estudia la acción del organismo sobre el fármaco". Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Farmacodinamia Estudia la relación entre la concentración del fármaco y la respuesta farmacológica. Es el estudio de los efectos moleculares, bioquímicos y fisiológicos de los fármacos sobre los sistemas celulares y su mecanismo de acción. "Estudia la acción del fármaco en el organismo" Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia “Es errónea la creencia entre muchas personas que el componente activo es la única causa de la efectividad farmacológica de un producto farmacéutico. La respuesta fisiológica a la administración de un medicamento es frecuentemente función tanto del ingrediente activo como de la forma farmacéutica en la que se encuentra” Levy y Nelson Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia El efecto biológico producido por un fármaco contenido en una forma farmacéutica no es únicamente función de su actividad farmacológica intrínseca. El inicio, la intensidad y la duración del efecto terapéutico esperado, dependen de muchos factores inherentes tanto al sistema biológico como a la forma farmacéutica. Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia BIODISPONIBILIDAD Cantidad de fármaco, en relación a la dosis administrada, que alcanza en su forma original la circulación general y la velocidad a la cual lo hace. Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia BIOEQUIVALENCIA Estudio de biodisponibilidad comparativo de dos o más formas farmacéuticas conteniendo la misma cantidad del mismo principio activo. Dos productos son bioequivalentes, si no difieren estadísticamente en su velocidad a la cual se absorbe el fármaco y en la cantidad total absorbida. Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia FACTORES QUE AFECTAN LA BIODISPONIBILIDAD Alimentos Otros medicamentos Dosis Forma de administración Formulación Factores fisiológicos Enfermedad Estado general del paciente Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia BIOFARMACIA Estudio de los factores que influencian la biodisponibilidad de un fármaco en el hombre y animales y el uso de esta información para optimizar la actividad farmacológica o terapéutica de los medicamentos, en su aplicación clínica. Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia INTERÉS DE LA BIOFARMACIA Obtener de un medicamento el efecto terapéutico esperado para una enfermedad específica, mientras el paciente lo esté utilizando. Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia OBJETIVOS DE LA BIOFARMACIA Determinar la formulación, forma farmacéutica y vía de administración mas adecuada para obtener la acción terapéutica deseada. Determinar el inicio, intensidad y duración del efecto farmacológico. Estimar la dosis adecuada y poder determinar las diferencias en efectividad, de un mismo principio activo en diferentes formulaciones y vías de administración. Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Determinar el grado y la velocidad de liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos, así como el efecto sobre estos procesos que pudiera tener la unión a proteínas. Conocer los factores fisicoquímicos, fisiológicos y del medio ambiente que puedan alterar la respuesta biológica. Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo INTERÉS DEL FARMACÉUTICO Información necesaria para proveer un tratamiento óptimo para una situación terapéutica específica. Conocimiento de los factores relacionados con: • Liberación del principio activo del medicamento • Absorción hacia la circulación sistémica • Distribución en tejidos y líquidos del cuerpo • Metabolismo y excreción en diferentes órganos
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo Inicio, duración e intensidad del efecto farmacológico Régimen de dosificación Diferencias proporcionadas por diferentes formas farmacéuticas, administradas por diferentes vías Administración concomitante de otros medicamentos Estar al cuidado de factores que podrían influenciar o alterar la respuesta del medicamento
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo BIOFARMACIA APLICADA ¿ Que medicamento debe administrarse? ¿ Que formulación debe utilizarse? ¿ Como debe administrarse el medicamento? ¿ Que factores fisiológicos y del medio ambiente pueden alterar la respuesta biológica?
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo META: Llegar a conocer y entender el efecto que pueda tener el medicamento en la respuesta biológica. Efecto biológico del Producto principio activo farmacéutico
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo Estado químico de la sustancia pura Estado físico de la sustancia pura Influencia de sustancias inertes Influencia de otros fármacos Forma farmacéutica Influencia de la tecnología Vía de administración
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo  La efectividad del medicamento dependen de la eficiencia con la cual el fármaco se distribuye en el cuerpo y alcanza el sitio de acción y esto a su vez depende de la velocidad de liberación del principio activo Naturaleza e intensidad del efecto biológico Cantidad de fármaco en el cuerpo&
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo Un principio activo administrado en diferentes formulaciones puede presentar diferencias en la velocidad de absorción y en la cantidad total absorbida, dependiendo de la liberación del fármaco de la forma farmacéutica en la cual se encuentra, y por lo tanto puede mostrar diferencias en el inicio, intensidad y duración del efecto farmacológico.
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo META DE LOS ESTUDIOS BIOFARMACÉUTICOS Desarrollar una formulación que provea una biodisponibilidad consistente a una velocidad adecuada, dependiendo del propósito de la terapia.
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo FARMACOCINÉTICA Estudio de la cinética de absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos y su relación con la respuesta farmacológica, terapéutica o tóxica, en el hombre y animales
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo ABSORCIÓN DEL FÁRMACO Principios: Físicos Químicos Biológicos Destino de las moléculas de principio activo en la circulación general Permite establecer modelos matemáticos para describir la absorción y disposición del fármaco en el cuerpo
  • 34. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo PROPÓSITO DE LA FARMACOCINÉTICA Estudio del tiempo y las concentraciones del fármaco y sus metabolitos en los tejidos y fluidos del cuerpo y el proponer modelos matemáticos adecuados que estén de acuerdo con los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción.
  • 35. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo tiempo concentración Concentración Mínima Efectiva Concentración Máxima Tolerada Duración del efecto Efecto tóxico Intensidad del efecto Tiempo de aparición del efecto (Latencia) Perfil farmacocinético Ventana terapéutica
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo CMT CME A B Tiempo
  • 37. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo APLICACIONES DE LOS ESTUDIOS FARMACOCINÉTICOS Medidas de biodisponibilidad Efectos de la fisiología y patología en la absorción, distribución y eliminación del fármaco Ajustes de dosis en estados de enfermedad Estudios de correlación entre dosis y respuesta farmacológica Interacción entre fármacos
  • 38. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo APLICACIONES DE LOS ESTUDIOS FARMACOCINÉTICOS La aplicación mas importante está en la clínica, donde los parámetros farmacocinéticos (constantes matemáticas para describir un modelo) del fármaco se utilizan para desarrollar modelos terapéuticos que pueden ser utilizados para individualizar el régimen de dosis y proveer una terapia mucho mas efectiva para cada paciente en particular
  • 39. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo FARMACOCINÉTICA CLÍNICA Aplicación de la farmacocinética al manejo seguro y terapéuticamente efectivo, de manera individual, para cada paciente
  • 40. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo FARMACOCINÉTICA CLÍNICA Diseño inicial del régimen de dosis Dosis inicial Dosis de mantenimiento Intervalo entre las dosis Vía de administración Forma dosificada Ajustes al régimen de dosis
  • 41. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo ANÁLISIS FARMACOCINÉTICO El objetivo del análisis farmacocinético de datos de concentración de fármaco en plasma o de cantidad de fármaco eliminado en orina es conocer los parámetros farmacocinéticos que determinan la velocidad de absorción distribución y eliminación. La estimación de estos parámetros requiere de la suposición de un modelo farmacocinético específico. MODELOS FARMACOCINÉTICOS Los modelos permiten una descripción cuantitativa (matemática) de la velocidad de absorción distribución y eliminación del fármaco después de su administración.
  • 42. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo POR QUÉ EL USO DE MODELOS? Los modelos permiten la predicción de la conducta farmacocinética de un fármaco durante la administración de diferentes regímenes de dosis. Los modelos permiten la predicción de cambios en el comportamiento farmacocinético debido a cambios fisiológicos o patológicos
  • 43. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo TIPOS DE MODELOS a) Modelos compartimentales El cuerpo se divide en uno o mas compartimentos. El modelo describe la distribución del fármaco entre los compartimentos y su eliminación de uno o varios de ellos b) Modelos fisiológicos El cuerpo se divide en una serie de órganos o tejidos y el modelo describe la entrada y disposición del fármaco en cada uno de ellos c) Modelos independientes Esta propuesta no asume ningún modelo específico y utiliza la depuración corporal total, el volumen de distribución y el tiempo medio de residencia para describir la disposición del fármaco en el organismo
  • 44. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo FÁRMACO (PRINCIPIO ACTIVO) Sustancia de origen sintético, semisintético, natural o biológico que al ser administrada a un organismo, es capaz de producir un efecto farmacológico.
  • 45. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo FÁRMACO (PRINCIPIO ACTIVO) NOM-059-SSA1 Sustancia natural o sintética que tenga alguna actividad farmacológica y que se identifique por sus propiedades físicas, químicas o acciones biológicas, que no se presente en forma farmacéutica y que reúna condiciones para ser empleada como medicamento o ingrediente de un medicamento.
  • 46. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo MEDICAMENTO Sustancia o mezcla de sustancias utilizadas con fines curativos, preventivos, de rehabilitación o de diagnóstico en el cuerpo humano o animal.
  • 47. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo MEDICAMENTO NOM-059-SSA1 Sustancia o mezcla de sustancias de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico preventivo o de rehabilitación que se presente en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas .
  • 48. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo FORMA FARMACÉUTICA Presentación final de un medicamento, debidamente dosificado y adecuado para su administración y conservación.
  • 49. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo FORMA FARMACÉUTICA FEUM 7a Ed. Forma en que se expende el producto farmacéutico. Mezcla de uno o mas principios activos que presentan características físicas para su adecuada dosificación, conservación, administración y biodisponibilidad.
  • 50. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo VEHÍCULOS O EXCIPIENTES Sustancia necesarias para la preparación de una forma farmacéutica de un determinado principio activo. Deben ser químicamente inertes y no deben tener ningún efecto farmacológico a las dosis usadas. Estas substancias son utilizadas para fabricar, partiendo de una sustancia pura (fármaco), una forma dosificada estable y biodisponible, de un adecuado tamaño, volumen, forma y consistencia para poder ser administradas.
  • 51. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo RÉGIMEN DE DOSIS Programa para la administración del medicamento durante el tratamiento de un padecimiento. Programa para el uso del medicamento en el paciente.
  • 52. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo VÍA DE ADMINISTRACIÓN Ruta de entrada de un medicamento a un organismo
  • 53. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo TIPOS DE VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Las vías de administración se pueden clasificar en: •ENTERALES El fármaco es colocado directamente en el tracto gastrointestinal. •PARAENTERALES El tracto gastrointestinal es omitido.
  • 54. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 55. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo TIPOS DE VÍAS DE ADMINISTRACIÓN También se pueden clasificar en: •INTRAVASCULARES El fármaco es colocado directamente en la circulación sanguínea (venosa o arterial), no hay proceso de absorción. •EXTRAVASCULARES El fármaco no es colocado directamente en la circulación sanguínea, hay un proceso de absorción.
  • 56. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo VÍAS PARENTERALES •Intravascular •Subcutánea •Intramuscular •Tópica y transdérmica •Intranasal •Intratecal •Otras cavidades del cuerpo VÍAS ENTERALES •Oral •Sublingual •Rectal
  • 57. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo EFECTO DE PRIMER PASO Biotransformación de un porcentaje del fármaco administrado antes de llegar a la circulación sanguínea. La biotransformación se realiza por enterocitos de la pared intestinal y por el hígado.
  • 58. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo
  • 59. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo POR QUE DIFERENTES VÍAS DE ADMINISTRACIÓN? El tipo de acción que se requiera. No todos los principios activos se pueden formular en todas las formas dosificadas. No todos los fármacos se absorben de las diferentes vías de administración. Muchos fármacos son destinados a un cierto uso y son inefectivos y/o tóxicos cuando se dan por otra vía de administración. Muchos fármacos se inactivan o destruyen en ciertos órganos. La conveniencia para el paciente y la necesidad debido a la enfermedad.
  • 60. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo EFECTO LOCAL Se obtiene cuando el medicamento se administra en el sitio donde se requiere la respuesta farmacológica y en donde el principio activo, liberado de la forma farmacéutica, se adsorbe o penetra al interior del tejido pero no llega al sistema circulatorio.
  • 61. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DR. JOSÉ LUIS BALDERAS LÓPEZ Departamento de Farmacia Universidad Autónoma de Chiapas Químico Farmacobiólogo EFECTO SISTÉMICO Se obtiene cuando después de la liberación del principio activo, de la forma farmacéutica, este se absorbe hacia la circulación sistémica y es distribuido a todo el cuerpo, o por lo menos, a varios órganos, sin importar la vía de administración y de esta manera llegar al sitio de acción.