SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1: Proyecto de práctica
investigativa y análisis trabajo
colaborativo entrega parte 1
por:
Daniela Arteaga Londoño.
Verónica Jazmín Martinez Estrada.
Carolina Orrego Martinez
FORO DE TEORIAS:
 TEORIAS CLASICAS
 TEORIAS MODERNAS.
1. Teoría De Los Sistemas Cooperativos:
Autor: (Barnard, 1938)
Se posiciona en el siglo XX, buscando nuevos conceptos y leyes para así permitir una
interpretación en sistemas reales.
Da a conocer la idea de las empresas como un sistema cooperativo, donde el
objetivo principal es la colaboración de todos los miembros y de cómo acepten las
ordenes que le den sus superiores también se destaca la importancia que tiene el
proceso a la hora de tomar las mejores decisiones para las empresas, y tener muy
claro cuales sus limitaciones. esta cooperación entre los diferentes miembros debe
ser de una forma consciente, deliberada y que tenga un propósito en común.
Características:
Busca dar respuestas a las discusiones por medio de la formulación de conceptos
como el de propiedades emergentes.
2. Teoría Burocrática
Autor: (Weber, 1924)
La burocracia se desarrolla principios del siglo XX, como base del
sistema moderno de producción tuvo su origen en los cambios religiosos
ocurridos después del Renacimiento
ENFOQUE:
El objetivo principal es que cada organización diseñe, implemente un modelo
que le ayude a definir la manera correcta de hacer las cosas debe ser un
modelo muy exacto y preciso que ayude a anticipar cualquier adversidad.
La burocracia es una forma de los humanos organizarse y que se basa en la
capacidad de racionar e implementar los medios que lleven a adecuar los
objetivos que se pretenden alcanzar, donde se pretende garantizar una
eficiencia en la búsqueda de dichos objetivos.
Después del renacimiento y con los grandes cambios religiosos que surgieron
en la antigüedad, se da el origen de la burocracia, la burocracia se basa en el
sistema moderno de producción
• Características:
Completa previsión del funcionamiento.
Profesionalización de los participantes
Especialización de la administración, independientemente de los
propietarios
Competencia técnica y meritocrática
Rutinas y procedimientos estandarizados
Jerarquía de autoridad
Impersonalidad en las relaciones
Carácter racional y división del trabajo
Carácter formal de las comunicaciones
Carácter legal de las normas y reglamentos
Personajes:
Robert Merton
Philp Selznick y Alvin Gouldner
3. Teoría Del Comportamiento:
Autores: (March Y Simon, 1961; March, 1965; Simon 1979 Y
1984
La teoría del comportamiento busca definir como lo indica su
nombre el comportamiento organizacional y las diferentes
relaciones que puedan existir entre las personas y las
organizaciones ya que se pueden presentar diferencias,
conflictos, interacciones, el objetivo principal de esta teoría
es el énfasis que permanece en las personas, pero dentro del
contexto organizacional.
4. Teoría Política:
Autores: (Selznick, Pfeffer, Croazier)
La teoría política es definida como el puente que existe
entre la filosofía política y la ciencia política ya que
adquirió aportes tanto de la filosofía como de la sociología.
La teoría política es el desarrollo de los diferentes
contenidos donde están involucrados los conceptos
políticos, los cuales facilitan la exposición su estructura.
5. La teoría de los recursos Y capacidades:
Autor: (Barney, 1991)
Esta teoría es la herramienta que nos facilita poder determinar las fortalezas y
las debilidades que se están presentando dentro de la organización
La teoría de los recursos y capacidades argumentan que el desarrollo de
capacidades distintivas es la única forma de conseguir ventajas competitivas
sostenibles para cada organización.
Está comprobado que las capacidades con las que cuenta una empresa facilita
aprovechar al máximo las oportunidades y saber que reacción tomar, o qué
camino seguir a la hora de presentarse las amenazas que se puedan surgir, esta
teoría es implementada por un pequeño número de empresas que buscan ser
competidoras en el mercado y son costosos por tal motivo es casi imposible
copiarlos o difíciles de obtener en el mercado.
Gracias a esta teoría se pueden constituir fortalezas de la empresa y de esta
manera el poder sacar provecho de las fuentes potenciales de ventaja
competitiva.
TEORÍA CLÁSICA
NOMBRE: teoría científica
AUTORES Y MOMENTO HISTÓRICO: town y taylor 1900 , principio de la administración científica,
en ello surgió un sistema de trabajo basado en cuatro principios.
“ A mediados del siglo XX, en Estados Unidos en especial, había poca oferta de mano de obra. La
única manera de elevar la productividad era elevando la eficiencia de los trabajadores. Así fue como
Frederick W. Taylor, Henry L. Gantt y Frank y William Gilbreth inventaron el conjunto de principios que
se conocen como la teoría de la administración científica.”
ÉNFASIS: la mejor forma de organización es la que permite medir el esfuerzo individual.
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA: * desarrollo de una ciencia.
*un proceso de selección científica.
*un esfuerzo cooperativo.
*la idea de que el trabajo y la responsabilidad son compartidos.
NOMBRE: teoría funcional
AUTORES Y MOMENTO HISTÓRICO: fayol, 1916, toda la organización
estaba basada en cinco funciones básicas, seguridad, producción
contabilidad, comercialización y administración, ademas de catorce
principios que deberán ser observados para poder operar con
eficiencia, “fueron extensamente influyentes a principios del siglo
XX “(https://www.gestiopolis.com/14-principios-administracion-
henri-fayol/, s.f.)
ÉNFASIS: la organización esta basada en una distribución de
funciones que se subdividen en subfunciones y procedimientos los
cuales a su vez son desarrollados por uno o mas puestos.
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA: esta definida por cinco funciones y
catorce principios.
TEORÍAS MODERNAS
NOMBRE: teoría institucional
AUTORES Y MOMENTOS HISTÓRICOS: Dimaggio, powell, 1983, meyer,
rowan, 1977, dan importancia a la distinción entre instituciones
publicas y organizaciones privadas, en razón de su complejidad y sus
fines.
“surge en un periodo de crisis económica y política en los Estados
Unidos, y de una creciente competencia mundial.
(https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-
documents/field_document_file/dt_fcea_no.8_2015_definitivo.pdf,
s.f.)
ÉNFASIS: son sistemas sociales, no solo técnicos, y por lo tanto sus
miembros requieren apoyo social y no solo demandas de eficiencia.
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA: que la mejor forma de organizar es
la que considera e integra a las personas que la hacen funcionar.
NOMBRE : teoría de los recursos y capacidades
AUTORES Y MOMENTOS HISTÓRICOS: Barney, 1991, las
capacidades distintivas es la única forma de conseguir
ventajas competitivas sostenibles, “esta es la función
empresarial del siglo XXI” (
http://recursoscapacidades97.blogspot.com/, s.f.)
ÉNFASIS: la empresa debe apoyar los recursos y capacidades
que son consideradas como "fortalezas" en tanto suponen
una ventaja y deben guiar la elección de la estrategia.
CARACTERÍSTICA DE LA TEORÍA: la mejor forma de
organización es la que gestiona mas racionalmente sus
recursos y capacidades
Teoría Burocrática:
(Weber, 1924) en la segunda mitad del siglo XVIII y la primera
mitad del siglo XIX coincidiendo con la vida de Weber se vivió una
transición económica, social gracias a dos grandes
acontecimientos: finalización de la revolución industrial (1760-
1870) y primera guerra mundial (1914-1918) la primera se pasa de
la explotación agrícola a la explotación industrial por lo que ocurre
un gran auge en términos de producción y la segunda grandes
problemas sociales que toda guerra va a tener, estos
acontecimientos pudieron haber llevado a Weber a estructurar
una jerarquía administrativa donde no se viera sacrificada la
producción.
Teoría de las relaciones humanas:
(Mayo, 1920)
En la época de 1920 se desarrolló de gran manera las ciencias
humanas, como la psicología, sociología y demás, esta teoría es
también conocida como la escuela humanística de la
administración, esta teoría se basa en humanizar y democratizar
los conceptos rígidos de la administración, moldeándolos a una
conducta adaptada por la sociedad, la teoría de relaciones
humanas está enfocada hacia la motivación el liderazgo, la
comunicación, la dinámica de grupos y la organización informal,
esta diseña estrategias encaminadas a desarrollar el potencial de
los trabajadores de una organización.
Características: ciencias sociales aplicada.
Teoría de los sistemas complejos adaptativos
(kauffman, 1995)
En esta época se evidencia la necesidad de la tecnología y el acceso a
la información en las organizaciones, por lo que muchas empresas no
se pudieron adaptar lo que hace necesario enfatizar en los conjuntos de
funciones y elementos necesarios para que el sistema de una
organización funcione y se adapte a los cambios del entorno. Esta
teoría se enfoca en las uniones de procesos y conjuntos que conforman
los sistemas de las organizaciones.
Características: ajustes constantes dependiendo del comportamiento
del entorno
Teoría de costos de transacciones:
(Williamson, 1975, 1985)
Esta teoría consiste en un sistema económico
coordinado por el sistema de precios que era sólo
una descripción parcial ya que consideraba que
existían por lo menos dos mecanismos de
coordinación económica: los mercados y la empresa.
Las características de la inversión (especificidad de
los activos que involucra)
Determinar que aplica de estas teorías
en las empresas donde laboramos.
Yo soy trabajadora independiente, tengo mi propio negocio, es un granero y legumbreria, el granero lo
trabajo con mis dos hermanos.
Como implementamos la TEORÍA DE LOS SISTEMAS COOPERATIVOS: controlándonos entre todos,
respetando y aceptando las sugerencias que nos damos los unos a los otros, analizando los pros y los
contras a la hora de tomar una importante decisión.
TEORÍA BUROCRÁTICA: esta teoría la tenemos muy clara ya que sabemos cuáles son los objetivos que
queremos alcanzar a corto y largo plazo, y de igual manera varias estrategias para poder lograr
cumplirlos. Somos un granero que busca brindarle a sus clientes comodidad de encontrar en un solo lugar
todos los servicios que necesitamos, al estar ubicados en la zona rural del municipio de Rionegro, por
esta razón cada día implementamos más servicios para la comunidad que les evite el tener que
desplazarse hasta dicho municipio
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO: esta teoría en mi negocio la implemento más de vendedor a cliente ya
que tenemos que cuidar a los antiguos y nuevos clientes por esta razón es muy importante actuar con
efectividad, y tener un buen control de las relaciones interpersonales para poder lograr interactuar con
las demás personas, ya que nosotros brindamos un servicio al cliente y este debe ser de excelente
calidad.
TEORÍA DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES: esta teoría la implementamos para tener un conocimiento más
amplio sobre las fortalezas y debilidades con las que cuenta el granero.
Una de las mayores debilidades es que tenemos un supermercado D1 muy cerca por eso queremos que
una de nuestras fortalezas en el granero sea prestarle a la comunidad diversos servicios en el mismo
lugar, ya empezamos por implementar un gana servicio donde los clientes van y pagan sus facturas de
servicios públicos, también hacen sus giros, entre otros y al mismo tiempo encuentran los implementos o
productos que necesiten para sus hogares.
La empresa a la que pertenezco se llama productos el caribe S.A, más conocida en Antioquia
como bocadillos el caribe, ubicada en la ciudad de Medellín, es una empresa dedicada a la
producción de productos de consumo masivo, donde su actividad principal es producir y vender
al por mayor, y al por menor, donde yo pertenezco al área de ventas externas.
En la TEORÍA CIENTÍFICA, la relaciono en el caso donde dice que la mejor forma de
organización es la que permite medir el esfuerzo individual, lo relaciono con el área de ventas
donde cada vendedor trabaja por el crecimiento de la empresa, pero cada uno cuenta con un
presupuesto individual, por el cual trabaja mes a mes y por el cual se motiva a retarse en su
forma individual para llegar organizadamente a la meta.
En la TEORÍA FUNCIONAL, esta aplica en el sentido estructural de todas las áreas de la empresa
ya que ocupa toda la forma funcional en cuanto a la producción, la seguridad, entre otras,
considero es aplicable a todas las empresas.
La TEORÍA INDUSTRIAL, aplica para productos el caribe ya que es una empresa del sector
privado y requiere todo el apoyo social, para tener una mejor forma organizacional para todas
las personas que la hacen funcionar.
En la TEORÍA DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES, es una de las más importantes para la
empresa, ya que caribe siempre tiene en cuenta las ideas de sus diferentes áreas, siempre está
en constante cambio en cuanto a productos y estrategias, siempre resalta las cualidades de
todas las personas que pertenecen a ella, nos motiva siempre a un cambio personal y laboral
que le aporte a ella, la empresa.
Teoría de relaciones humanas
La relación que encuentro entre mi empresa ABC DENTAL y la teoría de RELACIONES HUMANAS; es que
nuestro organigrama tiene un modelo de similitud al momento de contratar al personal o de trabajar con
este; ya que esta empresa se preocupa mucho por el empleado, lo motiva, lo incentiva y lo
retroalimento, para que el empleado tenga un mejor desarrollo dentro de la organización gracias a su
motivación y NO aplica n la organización informal.
Teorías de los sistemas complejos adaptativos
Esta teoriza en relación con la empresa ABC dental tiene una particularidad en las funciones de los
empleados ya que todos deben trabajar en constante comunicación e información está preparada para
los cambios que se generan en el entorno según la demanda de la organización. No aplica en que la
empresa cambia estrategias según el cambio del entorno.
Teoría de las transacciones
Esta teoría se aplica en esta empresa dado a que todo funciona de acuerdo a un precio que
constantemente tiene cambios dado que es una distribuidora de insumos ontológicos y equipos médicos
que son importados y exportados
Por ende, esta empresa busca hacer un mercadeo constante para sostenerla.
Teoría burocrática
Esta teoría es una en las que más ejecuta esta empresa por su estructura organizacional; porque esta
compañía tiene una gran coordinación, organización, planeación y control de esta, sabiendo dirigir las
emociones de cada empleado, para que trabajen y se tomen decisiones de maneras claras y adecuadas
que no interfieran en el desarrollo de la empresa.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias modernas de la administracion
Teorias modernas de la administracionTeorias modernas de la administracion
Teorias modernas de la administracion
doris naranjo sierra
 
Teorías organizacionales
Teorías organizacionalesTeorías organizacionales
Teorías organizacionales
Vilalta3047
 
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
Juan De Abreu
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
jonnathanvalenciacandelo
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Evelyn Goicochea Ríos
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
Germas Valero
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
VivianaArevalocc
 
Enfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionEnfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracion
Catita Velocirraptor
 
Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI
Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI
Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI
henry2018
 
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacionalRetos y oportunidades para el comportamiento organizacional
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional
vicente472
 
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Ana Karen Hernandez Perez
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
KellyStefanyReynaSanchez
 
Corrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFSCorrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFS
REGP 8
 
Teorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracionTeorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracion
Jeyni Arango
 
Administracion Moderna
Administracion ModernaAdministracion Moderna
Administracion Moderna
rvilma_12
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
luluquintero
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
paulomourazos
 
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónAportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administración
monica_chavez12
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Irma Perlaza
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon
 

La actualidad más candente (20)

Teorias modernas de la administracion
Teorias modernas de la administracionTeorias modernas de la administracion
Teorias modernas de la administracion
 
Teorías organizacionales
Teorías organizacionalesTeorías organizacionales
Teorías organizacionales
 
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
 
Enfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionEnfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracion
 
Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI
Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI
Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI
 
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacionalRetos y oportunidades para el comportamiento organizacional
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional
 
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
 
Corrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFSCorrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFS
 
Teorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracionTeorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracion
 
Administracion Moderna
Administracion ModernaAdministracion Moderna
Administracion Moderna
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
 
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónAportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administración
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 

Similar a Actividad 1 teorias

Clase 1
Clase 1Clase 1
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administracióndiapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
milagrosgonzalespecsen
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
Maria Recio
 
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
VictorManuelFiscalAb
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
Paser Hinojosa
 
habilidades Gerenciales
habilidades Gerencialeshabilidades Gerenciales
habilidades Gerenciales
Adrian Zambrano
 
Clases nº5
Clases nº5Clases nº5
Clases nº5
Luis Eduardo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Brenda0108
 
ADMON.docx
ADMON.docxADMON.docx
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓNCURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
YENNYFERMC
 
RESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativasRESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativas
Santiago Cifuentes
 
Enfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracionEnfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracion
freddypl
 
Exposic soc y org actual
Exposic soc y org actualExposic soc y org actual
Exposic soc y org actual
Fernand Garcia Villatoro
 
575586aa 4e66-467c-a0e7-5b3e25539cd1
575586aa 4e66-467c-a0e7-5b3e25539cd1575586aa 4e66-467c-a0e7-5b3e25539cd1
575586aa 4e66-467c-a0e7-5b3e25539cd1
Juan Neira
 
Teorias de la organizacion 1
Teorias de la organizacion 1Teorias de la organizacion 1
Teorias de la organizacion 1
Maria Felipa Puente Herrera
 
Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.
Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.
Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.
dilenniagarcia
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
Historia de la sociología industrial hasta la sociología
Historia de la sociología industrial hasta la sociologíaHistoria de la sociología industrial hasta la sociología
Historia de la sociología industrial hasta la sociología
Universidad de Quintana Roo
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
loriannyleal
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Javier Hernández
 

Similar a Actividad 1 teorias (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administracióndiapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
 
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
 
habilidades Gerenciales
habilidades Gerencialeshabilidades Gerenciales
habilidades Gerenciales
 
Clases nº5
Clases nº5Clases nº5
Clases nº5
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
ADMON.docx
ADMON.docxADMON.docx
ADMON.docx
 
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓNCURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
 
RESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativasRESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativas
 
Enfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracionEnfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracion
 
Exposic soc y org actual
Exposic soc y org actualExposic soc y org actual
Exposic soc y org actual
 
575586aa 4e66-467c-a0e7-5b3e25539cd1
575586aa 4e66-467c-a0e7-5b3e25539cd1575586aa 4e66-467c-a0e7-5b3e25539cd1
575586aa 4e66-467c-a0e7-5b3e25539cd1
 
Teorias de la organizacion 1
Teorias de la organizacion 1Teorias de la organizacion 1
Teorias de la organizacion 1
 
Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.
Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.
Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Historia de la sociología industrial hasta la sociología
Historia de la sociología industrial hasta la sociologíaHistoria de la sociología industrial hasta la sociología
Historia de la sociología industrial hasta la sociología
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Actividad 1 teorias

  • 1. Actividad 1: Proyecto de práctica investigativa y análisis trabajo colaborativo entrega parte 1 por: Daniela Arteaga Londoño. Verónica Jazmín Martinez Estrada. Carolina Orrego Martinez
  • 2. FORO DE TEORIAS:  TEORIAS CLASICAS  TEORIAS MODERNAS.
  • 3. 1. Teoría De Los Sistemas Cooperativos: Autor: (Barnard, 1938) Se posiciona en el siglo XX, buscando nuevos conceptos y leyes para así permitir una interpretación en sistemas reales. Da a conocer la idea de las empresas como un sistema cooperativo, donde el objetivo principal es la colaboración de todos los miembros y de cómo acepten las ordenes que le den sus superiores también se destaca la importancia que tiene el proceso a la hora de tomar las mejores decisiones para las empresas, y tener muy claro cuales sus limitaciones. esta cooperación entre los diferentes miembros debe ser de una forma consciente, deliberada y que tenga un propósito en común. Características: Busca dar respuestas a las discusiones por medio de la formulación de conceptos como el de propiedades emergentes.
  • 4. 2. Teoría Burocrática Autor: (Weber, 1924) La burocracia se desarrolla principios del siglo XX, como base del sistema moderno de producción tuvo su origen en los cambios religiosos ocurridos después del Renacimiento ENFOQUE: El objetivo principal es que cada organización diseñe, implemente un modelo que le ayude a definir la manera correcta de hacer las cosas debe ser un modelo muy exacto y preciso que ayude a anticipar cualquier adversidad. La burocracia es una forma de los humanos organizarse y que se basa en la capacidad de racionar e implementar los medios que lleven a adecuar los objetivos que se pretenden alcanzar, donde se pretende garantizar una eficiencia en la búsqueda de dichos objetivos. Después del renacimiento y con los grandes cambios religiosos que surgieron en la antigüedad, se da el origen de la burocracia, la burocracia se basa en el sistema moderno de producción
  • 5. • Características: Completa previsión del funcionamiento. Profesionalización de los participantes Especialización de la administración, independientemente de los propietarios Competencia técnica y meritocrática Rutinas y procedimientos estandarizados Jerarquía de autoridad Impersonalidad en las relaciones Carácter racional y división del trabajo Carácter formal de las comunicaciones Carácter legal de las normas y reglamentos Personajes: Robert Merton Philp Selznick y Alvin Gouldner
  • 6. 3. Teoría Del Comportamiento: Autores: (March Y Simon, 1961; March, 1965; Simon 1979 Y 1984 La teoría del comportamiento busca definir como lo indica su nombre el comportamiento organizacional y las diferentes relaciones que puedan existir entre las personas y las organizaciones ya que se pueden presentar diferencias, conflictos, interacciones, el objetivo principal de esta teoría es el énfasis que permanece en las personas, pero dentro del contexto organizacional.
  • 7. 4. Teoría Política: Autores: (Selznick, Pfeffer, Croazier) La teoría política es definida como el puente que existe entre la filosofía política y la ciencia política ya que adquirió aportes tanto de la filosofía como de la sociología. La teoría política es el desarrollo de los diferentes contenidos donde están involucrados los conceptos políticos, los cuales facilitan la exposición su estructura.
  • 8. 5. La teoría de los recursos Y capacidades: Autor: (Barney, 1991) Esta teoría es la herramienta que nos facilita poder determinar las fortalezas y las debilidades que se están presentando dentro de la organización La teoría de los recursos y capacidades argumentan que el desarrollo de capacidades distintivas es la única forma de conseguir ventajas competitivas sostenibles para cada organización. Está comprobado que las capacidades con las que cuenta una empresa facilita aprovechar al máximo las oportunidades y saber que reacción tomar, o qué camino seguir a la hora de presentarse las amenazas que se puedan surgir, esta teoría es implementada por un pequeño número de empresas que buscan ser competidoras en el mercado y son costosos por tal motivo es casi imposible copiarlos o difíciles de obtener en el mercado. Gracias a esta teoría se pueden constituir fortalezas de la empresa y de esta manera el poder sacar provecho de las fuentes potenciales de ventaja competitiva.
  • 9. TEORÍA CLÁSICA NOMBRE: teoría científica AUTORES Y MOMENTO HISTÓRICO: town y taylor 1900 , principio de la administración científica, en ello surgió un sistema de trabajo basado en cuatro principios. “ A mediados del siglo XX, en Estados Unidos en especial, había poca oferta de mano de obra. La única manera de elevar la productividad era elevando la eficiencia de los trabajadores. Así fue como Frederick W. Taylor, Henry L. Gantt y Frank y William Gilbreth inventaron el conjunto de principios que se conocen como la teoría de la administración científica.” ÉNFASIS: la mejor forma de organización es la que permite medir el esfuerzo individual. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA: * desarrollo de una ciencia. *un proceso de selección científica. *un esfuerzo cooperativo. *la idea de que el trabajo y la responsabilidad son compartidos.
  • 10. NOMBRE: teoría funcional AUTORES Y MOMENTO HISTÓRICO: fayol, 1916, toda la organización estaba basada en cinco funciones básicas, seguridad, producción contabilidad, comercialización y administración, ademas de catorce principios que deberán ser observados para poder operar con eficiencia, “fueron extensamente influyentes a principios del siglo XX “(https://www.gestiopolis.com/14-principios-administracion- henri-fayol/, s.f.) ÉNFASIS: la organización esta basada en una distribución de funciones que se subdividen en subfunciones y procedimientos los cuales a su vez son desarrollados por uno o mas puestos. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA: esta definida por cinco funciones y catorce principios.
  • 11. TEORÍAS MODERNAS NOMBRE: teoría institucional AUTORES Y MOMENTOS HISTÓRICOS: Dimaggio, powell, 1983, meyer, rowan, 1977, dan importancia a la distinción entre instituciones publicas y organizaciones privadas, en razón de su complejidad y sus fines. “surge en un periodo de crisis económica y política en los Estados Unidos, y de una creciente competencia mundial. (https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field- documents/field_document_file/dt_fcea_no.8_2015_definitivo.pdf, s.f.) ÉNFASIS: son sistemas sociales, no solo técnicos, y por lo tanto sus miembros requieren apoyo social y no solo demandas de eficiencia. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA: que la mejor forma de organizar es la que considera e integra a las personas que la hacen funcionar.
  • 12. NOMBRE : teoría de los recursos y capacidades AUTORES Y MOMENTOS HISTÓRICOS: Barney, 1991, las capacidades distintivas es la única forma de conseguir ventajas competitivas sostenibles, “esta es la función empresarial del siglo XXI” ( http://recursoscapacidades97.blogspot.com/, s.f.) ÉNFASIS: la empresa debe apoyar los recursos y capacidades que son consideradas como "fortalezas" en tanto suponen una ventaja y deben guiar la elección de la estrategia. CARACTERÍSTICA DE LA TEORÍA: la mejor forma de organización es la que gestiona mas racionalmente sus recursos y capacidades
  • 13. Teoría Burocrática: (Weber, 1924) en la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX coincidiendo con la vida de Weber se vivió una transición económica, social gracias a dos grandes acontecimientos: finalización de la revolución industrial (1760- 1870) y primera guerra mundial (1914-1918) la primera se pasa de la explotación agrícola a la explotación industrial por lo que ocurre un gran auge en términos de producción y la segunda grandes problemas sociales que toda guerra va a tener, estos acontecimientos pudieron haber llevado a Weber a estructurar una jerarquía administrativa donde no se viera sacrificada la producción.
  • 14. Teoría de las relaciones humanas: (Mayo, 1920) En la época de 1920 se desarrolló de gran manera las ciencias humanas, como la psicología, sociología y demás, esta teoría es también conocida como la escuela humanística de la administración, esta teoría se basa en humanizar y democratizar los conceptos rígidos de la administración, moldeándolos a una conducta adaptada por la sociedad, la teoría de relaciones humanas está enfocada hacia la motivación el liderazgo, la comunicación, la dinámica de grupos y la organización informal, esta diseña estrategias encaminadas a desarrollar el potencial de los trabajadores de una organización. Características: ciencias sociales aplicada.
  • 15. Teoría de los sistemas complejos adaptativos (kauffman, 1995) En esta época se evidencia la necesidad de la tecnología y el acceso a la información en las organizaciones, por lo que muchas empresas no se pudieron adaptar lo que hace necesario enfatizar en los conjuntos de funciones y elementos necesarios para que el sistema de una organización funcione y se adapte a los cambios del entorno. Esta teoría se enfoca en las uniones de procesos y conjuntos que conforman los sistemas de las organizaciones. Características: ajustes constantes dependiendo del comportamiento del entorno
  • 16. Teoría de costos de transacciones: (Williamson, 1975, 1985) Esta teoría consiste en un sistema económico coordinado por el sistema de precios que era sólo una descripción parcial ya que consideraba que existían por lo menos dos mecanismos de coordinación económica: los mercados y la empresa. Las características de la inversión (especificidad de los activos que involucra)
  • 17. Determinar que aplica de estas teorías en las empresas donde laboramos.
  • 18. Yo soy trabajadora independiente, tengo mi propio negocio, es un granero y legumbreria, el granero lo trabajo con mis dos hermanos. Como implementamos la TEORÍA DE LOS SISTEMAS COOPERATIVOS: controlándonos entre todos, respetando y aceptando las sugerencias que nos damos los unos a los otros, analizando los pros y los contras a la hora de tomar una importante decisión. TEORÍA BUROCRÁTICA: esta teoría la tenemos muy clara ya que sabemos cuáles son los objetivos que queremos alcanzar a corto y largo plazo, y de igual manera varias estrategias para poder lograr cumplirlos. Somos un granero que busca brindarle a sus clientes comodidad de encontrar en un solo lugar todos los servicios que necesitamos, al estar ubicados en la zona rural del municipio de Rionegro, por esta razón cada día implementamos más servicios para la comunidad que les evite el tener que desplazarse hasta dicho municipio TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO: esta teoría en mi negocio la implemento más de vendedor a cliente ya que tenemos que cuidar a los antiguos y nuevos clientes por esta razón es muy importante actuar con efectividad, y tener un buen control de las relaciones interpersonales para poder lograr interactuar con las demás personas, ya que nosotros brindamos un servicio al cliente y este debe ser de excelente calidad. TEORÍA DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES: esta teoría la implementamos para tener un conocimiento más amplio sobre las fortalezas y debilidades con las que cuenta el granero. Una de las mayores debilidades es que tenemos un supermercado D1 muy cerca por eso queremos que una de nuestras fortalezas en el granero sea prestarle a la comunidad diversos servicios en el mismo lugar, ya empezamos por implementar un gana servicio donde los clientes van y pagan sus facturas de servicios públicos, también hacen sus giros, entre otros y al mismo tiempo encuentran los implementos o productos que necesiten para sus hogares.
  • 19. La empresa a la que pertenezco se llama productos el caribe S.A, más conocida en Antioquia como bocadillos el caribe, ubicada en la ciudad de Medellín, es una empresa dedicada a la producción de productos de consumo masivo, donde su actividad principal es producir y vender al por mayor, y al por menor, donde yo pertenezco al área de ventas externas. En la TEORÍA CIENTÍFICA, la relaciono en el caso donde dice que la mejor forma de organización es la que permite medir el esfuerzo individual, lo relaciono con el área de ventas donde cada vendedor trabaja por el crecimiento de la empresa, pero cada uno cuenta con un presupuesto individual, por el cual trabaja mes a mes y por el cual se motiva a retarse en su forma individual para llegar organizadamente a la meta. En la TEORÍA FUNCIONAL, esta aplica en el sentido estructural de todas las áreas de la empresa ya que ocupa toda la forma funcional en cuanto a la producción, la seguridad, entre otras, considero es aplicable a todas las empresas. La TEORÍA INDUSTRIAL, aplica para productos el caribe ya que es una empresa del sector privado y requiere todo el apoyo social, para tener una mejor forma organizacional para todas las personas que la hacen funcionar. En la TEORÍA DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES, es una de las más importantes para la empresa, ya que caribe siempre tiene en cuenta las ideas de sus diferentes áreas, siempre está en constante cambio en cuanto a productos y estrategias, siempre resalta las cualidades de todas las personas que pertenecen a ella, nos motiva siempre a un cambio personal y laboral que le aporte a ella, la empresa.
  • 20. Teoría de relaciones humanas La relación que encuentro entre mi empresa ABC DENTAL y la teoría de RELACIONES HUMANAS; es que nuestro organigrama tiene un modelo de similitud al momento de contratar al personal o de trabajar con este; ya que esta empresa se preocupa mucho por el empleado, lo motiva, lo incentiva y lo retroalimento, para que el empleado tenga un mejor desarrollo dentro de la organización gracias a su motivación y NO aplica n la organización informal. Teorías de los sistemas complejos adaptativos Esta teoriza en relación con la empresa ABC dental tiene una particularidad en las funciones de los empleados ya que todos deben trabajar en constante comunicación e información está preparada para los cambios que se generan en el entorno según la demanda de la organización. No aplica en que la empresa cambia estrategias según el cambio del entorno. Teoría de las transacciones Esta teoría se aplica en esta empresa dado a que todo funciona de acuerdo a un precio que constantemente tiene cambios dado que es una distribuidora de insumos ontológicos y equipos médicos que son importados y exportados Por ende, esta empresa busca hacer un mercadeo constante para sostenerla. Teoría burocrática Esta teoría es una en las que más ejecuta esta empresa por su estructura organizacional; porque esta compañía tiene una gran coordinación, organización, planeación y control de esta, sabiendo dirigir las emociones de cada empleado, para que trabajen y se tomen decisiones de maneras claras y adecuadas que no interfieran en el desarrollo de la empresa.