SlideShare una empresa de Scribd logo
Hongos Microbiología
Sugerencias: omuguruza91@yahoo.es 1
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS
Y BIOQUÍMICA
MICROBIOLOGÍA
HONGOS
Mg. Q.F. OSCAR MUGURUZA
CARACTERÍSTICAS
• Eucarióticos.
• Heterótrofos.
• Son inmóviles.
• Se reproducen por esporas.
• No tienen clorofila.
• Existen pocas especies de hongos patógenos para la
especie humana.
• Viven de forma saprofita o parasitaria.
Prof. Oscar Muguruza
ESTRUCTURA
Estructura Bacterias Hongos Mamíferos
Núcleo Procariontes Eucariontes Eucariontes
Membrana
plasmática
Fosfolipidos Ergosterol Colesterol
Pared celular Peptidoglicano
Ácido teicoico
Lipopolisacáridos
Polisacáridos
Glicano
Quitina
Celulosa
Ausente
Prof. Oscar Muguruza
FORMAS DE VIDA
• Saprófitos: Sobre materia orgánica muerta (troncos,
hojas, estiércol, fruta). Es la más común.
• Parásitos: Sobre seres vivos. Producen
enfermedades en plantas, animales y personas.
• Simbióticos: Vive con otro organismo y se benefician
ambos.
Prof. Oscar Muguruza
IMPORTANCIA
• Descomponedores: Reciclan la materia.
• Transformación de alimentos: Cerveza, vino, pan,
quesos, etc. Son fundamentales las levaduras
(Saccharomyces).
• Industria química: Producen antibióticos, vitaminas,
cortisona, etc.
• Agentes patógenos: Micosis.
Prof. Oscar Muguruza
CLASIFICACIÓN
Según su aspecto
Según su reproducción
y esporas
Hongos
Mohos
Hongos levaduriformes
Ascomicetos
Zigomicetos
Levaduras verdaderas
Basidiomicetos
Deuteromicetos
Prof. Oscar Muguruza
Hongos Microbiología
Sugerencias: omuguruza91@yahoo.es 2
Según su aspecto
Mohos Levaduras verdaderas Hongos levaduriformes
Pluricelulares.
Tapete de células
fúngicas filamentosas
donde cada filamento
fúngico individual se
llama hifa y la masa de
hifas entretejidas se
llama micelio.
Ej: Dermatofitos,
Aspergillus fumigatus.
Unicelulares.
Son células ovaladas o
esféricas.
Gemación.
Ej: Saccharomyces
cerevisiae, Cryptococcus
neoformans.
Similares a levaduras.
Pueden formar largos
filamentos no
ramificados.
Ej: Candida albicans.
Prof. Oscar Muguruza
Según su reproducción y esporas
Ascomicetos Basidiomicetos Deuteromicetos Zigomicetos
La fusión sexual
produce un saco (asca)
que contiene de 4 a 8
ascosporas.
Conidios en las puntas
de las hifas.
Ej: Trichophyton,
Microsporum,
Blastomyces,
Aspergillus, Penicillium,
Levaduras verdaderas.
La fusión sexual
produce un órgano
como palillo de
tambor (basidio) en
cuya superficie
transporta 4
basidisporas.
Conidios en los
extremos de las hifas.
Ej: Setas, royas,
tizoncillos.
Sinónimo: Hongos
imperfectos.
Es una clase artificial
con las formas sin
proceso sexual y
comprende a la
mayor parte de los
patógenos humanos.
Ej: Epidermophyton,
Sporothrix, Candida.
Sinónimo: Ficomicetos
La fusión sexual forma
una célula latente de
pared gruesa
(cigosporo).
Esporas asexuales en
número indefinido
dentro del esporangio.
En general, el micelio
no está tabicado.
Ej: Rizhopus, Mucor.
Prof. Oscar Muguruza
Prof. Oscar Muguruza
MICOSIS
• Son las enfermedades producidas por hongos.
• Reciben el nombre según el lugar donde se
produzcan.
Prof. Oscar Muguruza
Clasificación
Superficiales Cutáneas Subcutáneas Profundas Oportunistas
Están limitadas a
las capas más
externas de la
piel y cabello.
Ej: Pitiriasis
versicolor
causada por
Malassezia
furfur.
Comprenden las
infecciones más
profundas en la piel, el
pelo y las uñas.
Las dermatomicosis o
tiñas, causadas por los
dermatofitos, reciben el
nombre dependiendo
del lugar afectado, Ej:
Tiña de la cabeza, del
pie (pie de atleta), de
las uñas, etc.
La candidiasis es una
infección de las
membranas mucosas
de la boca y vagina.
Afectan dermis,
tejidos subcutáneos,
músculo y fascia.
Es necesario que
haya una puerta de
entrada o solución
de continuidad como
una herida en la piel.
Son muy frecuentes
entre los
horticultores,
trabajadores de
aserríos, etc.
Ej: Esporotricosis
por Sporothrix
schenkii.
Sinónimo:
Sistémicas.
Comprometen
uno o varios
sistemas
orgánicos.
Ej:
Histoplasmosis
por Histoplasma
capsulatum,
aspergilosis por
Aspergillus sp.
Son causadas por
hongos que
afectan personas
debilitadas por
algún tipo de
enfermedad
sistémica
debilitante:
Cáncer, diabetes,
sida, desnutrición,
entre otras.
Ej: Criptococosis
por Cryptococcus
neoformans.
Prof. Oscar Muguruza
Factores predisponentes
• Condiciones de higiene y vestimenta.
• Traumatismos, pies descalzos, prótesis dental.
• Uso de detergentes o irritantes químicos, veterinarios.
• Humedad, maceración, oclusión.
• Fallas inmunológicas genéticas del individuo.
• Diabetes, Addison, hipoparatiroidismo, linfomas, leucemia,
SIDA.
• Antibióticos, inmunosupresores, corticoides, anovulatorios
• Lactantes y ancianos.
• Embarazo y fase premenstrual del ciclo.
Prof. Oscar Muguruza
Hongos Microbiología
Sugerencias: omuguruza91@yahoo.es 3
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Gamazo C./ López-Goñi I. Manual Práctico De Microbiología.
Elsevier Editorial Masson . 2005
• Koneman E./ Allen S./ Janda W. Diagnóstico microbiológico:
texto y atlas color. Editorial Médica Panamericana. 2004
• Granados Perez R./ Villaverde Peris C. Microbiología:
bacteriología, medios de cultivo y pruebas bioquímicas,
micología general, parasitología general. Ed. Paraninfo.
2002
• Agurto Sáenz T./ Guerra Santa Cruz A. Microbiología básica:
coloraciones de bacterias y la bioquímica en los medios de
cultivo. Universidad Ricardo Palma. 2004
• Vial P./ Abarca K./ García P. Microbiología clínica.
Universidad Católica de Chile. 2001
Prof. Oscar Muguruza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongosEnfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
mmezad10
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
Viry Ibarra
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Ras
 
3. Micosis subcutaneas
3.  Micosis subcutaneas3.  Micosis subcutaneas
3. Micosis subcutaneas
Departamento de Agentes Biologicos
 
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
Christian Ortiz Rodriguez
 
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
Kevin Aquino
 
hongos
hongoshongos
Micologia Clinica
Micologia Clinica Micologia Clinica
Micologia Clinica
Carlos Mejia
 
Generalidades Micología
Generalidades MicologíaGeneralidades Micología
Generalidades Micología
Alejandro Paredes C.
 
Micología
 Micología Micología
Micología
Ananda Conde
 
Dermatofitos Chile 2013
Dermatofitos  Chile 2013Dermatofitos  Chile 2013
Dermatofitos Chile 2013
Luis Zaror
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
Nico González
 
1. Entomología Médica
1.  Entomología Médica1.  Entomología Médica
1. Entomología Médica
Departamento de Agentes Biologicos
 
5. Triatomas
5.  Triatomas5.  Triatomas
Micosis
MicosisMicosis
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
rafoconti
 
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDicaDiapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
darwin velez
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
guestac6b8d
 
Genhoacti
GenhoactiGenhoacti
Genhoacti
Anthony Veguilla
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Ras
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongosEnfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
 
3. Micosis subcutaneas
3.  Micosis subcutaneas3.  Micosis subcutaneas
3. Micosis subcutaneas
 
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
 
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
 
hongos
hongoshongos
hongos
 
Micologia Clinica
Micologia Clinica Micologia Clinica
Micologia Clinica
 
Generalidades Micología
Generalidades MicologíaGeneralidades Micología
Generalidades Micología
 
Micología
 Micología Micología
Micología
 
Dermatofitos Chile 2013
Dermatofitos  Chile 2013Dermatofitos  Chile 2013
Dermatofitos Chile 2013
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
 
1. Entomología Médica
1.  Entomología Médica1.  Entomología Médica
1. Entomología Médica
 
5. Triatomas
5.  Triatomas5.  Triatomas
5. Triatomas
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDicaDiapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
 
Genhoacti
GenhoactiGenhoacti
Genhoacti
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
 

Similar a Clase 12. hongos

Hongos
Hongos Hongos
04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos
Yobani Valdez Juarez
 
04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos
yobanivaldez
 
Generalidades- hongos patógenos 2022-1.pptx
Generalidades- hongos patógenos 2022-1.pptxGeneralidades- hongos patógenos 2022-1.pptx
Generalidades- hongos patógenos 2022-1.pptx
tonystark163502
 
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdfDermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
DorisRamz
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
evelyn sagredo
 
generalidades-de-hongos
generalidades-de-hongosgeneralidades-de-hongos
generalidades-de-hongos
nashvill
 
Micosis- Microbiología
Micosis- MicrobiologíaMicosis- Microbiología
Micosis- Microbiología
Minelly Ríos
 
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.pptclaseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
shasmincaballero
 
Generalidades_de_hongos_reino_morfología.ppt
Generalidades_de_hongos_reino_morfología.pptGeneralidades_de_hongos_reino_morfología.ppt
Generalidades_de_hongos_reino_morfología.ppt
MONICAELIZABETHMARTI1
 
SESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdf
SESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdfSESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdf
SESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdf
BrendaEstherBenavide
 
micologia-130706132123-phpapp01.pptx
micologia-130706132123-phpapp01.pptxmicologia-130706132123-phpapp01.pptx
micologia-130706132123-phpapp01.pptx
eynerjavier1
 
Micologia 130706132123-phpapp01
Micologia 130706132123-phpapp01Micologia 130706132123-phpapp01
Micologia 130706132123-phpapp01
MAURICIO RICARD ORTIZ LOPEZ
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Tomás Calderón
 
04. MICOSIS CUTÁNEAS.ppt
04. MICOSIS CUTÁNEAS.ppt04. MICOSIS CUTÁNEAS.ppt
04. MICOSIS CUTÁNEAS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Clase 14. parásitos
Clase 14. parásitos Clase 14. parásitos
Clase 14. parásitos
Luis Alfredo
 
Entomología medica
Entomología medicaEntomología medica
Entomología medica
Daniel Romero Gil
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
losmerosnettersnette
 
Hongos!
Hongos!Hongos!
Hongos!
Samyasiis
 

Similar a Clase 12. hongos (20)

Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos
 
04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos
 
Generalidades- hongos patógenos 2022-1.pptx
Generalidades- hongos patógenos 2022-1.pptxGeneralidades- hongos patógenos 2022-1.pptx
Generalidades- hongos patógenos 2022-1.pptx
 
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdfDermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
 
generalidades-de-hongos
generalidades-de-hongosgeneralidades-de-hongos
generalidades-de-hongos
 
Micosis- Microbiología
Micosis- MicrobiologíaMicosis- Microbiología
Micosis- Microbiología
 
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.pptclaseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
 
Generalidades_de_hongos_reino_morfología.ppt
Generalidades_de_hongos_reino_morfología.pptGeneralidades_de_hongos_reino_morfología.ppt
Generalidades_de_hongos_reino_morfología.ppt
 
SESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdf
SESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdfSESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdf
SESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdf
 
micologia-130706132123-phpapp01.pptx
micologia-130706132123-phpapp01.pptxmicologia-130706132123-phpapp01.pptx
micologia-130706132123-phpapp01.pptx
 
Micologia 130706132123-phpapp01
Micologia 130706132123-phpapp01Micologia 130706132123-phpapp01
Micologia 130706132123-phpapp01
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
04. MICOSIS CUTÁNEAS.ppt
04. MICOSIS CUTÁNEAS.ppt04. MICOSIS CUTÁNEAS.ppt
04. MICOSIS CUTÁNEAS.ppt
 
Clase 14. parásitos
Clase 14. parásitos Clase 14. parásitos
Clase 14. parásitos
 
Entomología medica
Entomología medicaEntomología medica
Entomología medica
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
 
Hongos!
Hongos!Hongos!
Hongos!
 

Más de Luis Alfredo

Clase 13. virus
Clase 13. virus Clase 13. virus
Clase 13. virus
Luis Alfredo
 
Clase 11. bacterias poco comunes
Clase 11. bacterias poco comunes Clase 11. bacterias poco comunes
Clase 11. bacterias poco comunes
Luis Alfredo
 
Clase 10. cocos gram negativos
Clase 10. cocos gram negativos Clase 10. cocos gram negativos
Clase 10. cocos gram negativos
Luis Alfredo
 
Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos
Luis Alfredo
 
Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados
Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados
Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados
Luis Alfredo
 
Clase 7. bacilos gram positivos esporulados
Clase 7. bacilos gram positivos esporulados Clase 7. bacilos gram positivos esporulados
Clase 7. bacilos gram positivos esporulados
Luis Alfredo
 
Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores
Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores
Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores
Luis Alfredo
 
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Luis Alfredo
 
Clase 4. célula bacteriana
Clase 4. célula bacteriana Clase 4. célula bacteriana
Clase 4. célula bacteriana
Luis Alfredo
 
Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico
Luis Alfredo
 
Clase 2 bioseguridad
Clase 2 bioseguridad Clase 2 bioseguridad
Clase 2 bioseguridad
Luis Alfredo
 
Clase 1. introducción
Clase 1. introducciónClase 1. introducción
Clase 1. introducción
Luis Alfredo
 

Más de Luis Alfredo (12)

Clase 13. virus
Clase 13. virus Clase 13. virus
Clase 13. virus
 
Clase 11. bacterias poco comunes
Clase 11. bacterias poco comunes Clase 11. bacterias poco comunes
Clase 11. bacterias poco comunes
 
Clase 10. cocos gram negativos
Clase 10. cocos gram negativos Clase 10. cocos gram negativos
Clase 10. cocos gram negativos
 
Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos
 
Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados
Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados
Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados
 
Clase 7. bacilos gram positivos esporulados
Clase 7. bacilos gram positivos esporulados Clase 7. bacilos gram positivos esporulados
Clase 7. bacilos gram positivos esporulados
 
Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores
Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores
Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores
 
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
 
Clase 4. célula bacteriana
Clase 4. célula bacteriana Clase 4. célula bacteriana
Clase 4. célula bacteriana
 
Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico
 
Clase 2 bioseguridad
Clase 2 bioseguridad Clase 2 bioseguridad
Clase 2 bioseguridad
 
Clase 1. introducción
Clase 1. introducciónClase 1. introducción
Clase 1. introducción
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Clase 12. hongos

  • 1. Hongos Microbiología Sugerencias: omuguruza91@yahoo.es 1 FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGÍA HONGOS Mg. Q.F. OSCAR MUGURUZA CARACTERÍSTICAS • Eucarióticos. • Heterótrofos. • Son inmóviles. • Se reproducen por esporas. • No tienen clorofila. • Existen pocas especies de hongos patógenos para la especie humana. • Viven de forma saprofita o parasitaria. Prof. Oscar Muguruza ESTRUCTURA Estructura Bacterias Hongos Mamíferos Núcleo Procariontes Eucariontes Eucariontes Membrana plasmática Fosfolipidos Ergosterol Colesterol Pared celular Peptidoglicano Ácido teicoico Lipopolisacáridos Polisacáridos Glicano Quitina Celulosa Ausente Prof. Oscar Muguruza FORMAS DE VIDA • Saprófitos: Sobre materia orgánica muerta (troncos, hojas, estiércol, fruta). Es la más común. • Parásitos: Sobre seres vivos. Producen enfermedades en plantas, animales y personas. • Simbióticos: Vive con otro organismo y se benefician ambos. Prof. Oscar Muguruza IMPORTANCIA • Descomponedores: Reciclan la materia. • Transformación de alimentos: Cerveza, vino, pan, quesos, etc. Son fundamentales las levaduras (Saccharomyces). • Industria química: Producen antibióticos, vitaminas, cortisona, etc. • Agentes patógenos: Micosis. Prof. Oscar Muguruza CLASIFICACIÓN Según su aspecto Según su reproducción y esporas Hongos Mohos Hongos levaduriformes Ascomicetos Zigomicetos Levaduras verdaderas Basidiomicetos Deuteromicetos Prof. Oscar Muguruza
  • 2. Hongos Microbiología Sugerencias: omuguruza91@yahoo.es 2 Según su aspecto Mohos Levaduras verdaderas Hongos levaduriformes Pluricelulares. Tapete de células fúngicas filamentosas donde cada filamento fúngico individual se llama hifa y la masa de hifas entretejidas se llama micelio. Ej: Dermatofitos, Aspergillus fumigatus. Unicelulares. Son células ovaladas o esféricas. Gemación. Ej: Saccharomyces cerevisiae, Cryptococcus neoformans. Similares a levaduras. Pueden formar largos filamentos no ramificados. Ej: Candida albicans. Prof. Oscar Muguruza Según su reproducción y esporas Ascomicetos Basidiomicetos Deuteromicetos Zigomicetos La fusión sexual produce un saco (asca) que contiene de 4 a 8 ascosporas. Conidios en las puntas de las hifas. Ej: Trichophyton, Microsporum, Blastomyces, Aspergillus, Penicillium, Levaduras verdaderas. La fusión sexual produce un órgano como palillo de tambor (basidio) en cuya superficie transporta 4 basidisporas. Conidios en los extremos de las hifas. Ej: Setas, royas, tizoncillos. Sinónimo: Hongos imperfectos. Es una clase artificial con las formas sin proceso sexual y comprende a la mayor parte de los patógenos humanos. Ej: Epidermophyton, Sporothrix, Candida. Sinónimo: Ficomicetos La fusión sexual forma una célula latente de pared gruesa (cigosporo). Esporas asexuales en número indefinido dentro del esporangio. En general, el micelio no está tabicado. Ej: Rizhopus, Mucor. Prof. Oscar Muguruza Prof. Oscar Muguruza MICOSIS • Son las enfermedades producidas por hongos. • Reciben el nombre según el lugar donde se produzcan. Prof. Oscar Muguruza Clasificación Superficiales Cutáneas Subcutáneas Profundas Oportunistas Están limitadas a las capas más externas de la piel y cabello. Ej: Pitiriasis versicolor causada por Malassezia furfur. Comprenden las infecciones más profundas en la piel, el pelo y las uñas. Las dermatomicosis o tiñas, causadas por los dermatofitos, reciben el nombre dependiendo del lugar afectado, Ej: Tiña de la cabeza, del pie (pie de atleta), de las uñas, etc. La candidiasis es una infección de las membranas mucosas de la boca y vagina. Afectan dermis, tejidos subcutáneos, músculo y fascia. Es necesario que haya una puerta de entrada o solución de continuidad como una herida en la piel. Son muy frecuentes entre los horticultores, trabajadores de aserríos, etc. Ej: Esporotricosis por Sporothrix schenkii. Sinónimo: Sistémicas. Comprometen uno o varios sistemas orgánicos. Ej: Histoplasmosis por Histoplasma capsulatum, aspergilosis por Aspergillus sp. Son causadas por hongos que afectan personas debilitadas por algún tipo de enfermedad sistémica debilitante: Cáncer, diabetes, sida, desnutrición, entre otras. Ej: Criptococosis por Cryptococcus neoformans. Prof. Oscar Muguruza Factores predisponentes • Condiciones de higiene y vestimenta. • Traumatismos, pies descalzos, prótesis dental. • Uso de detergentes o irritantes químicos, veterinarios. • Humedad, maceración, oclusión. • Fallas inmunológicas genéticas del individuo. • Diabetes, Addison, hipoparatiroidismo, linfomas, leucemia, SIDA. • Antibióticos, inmunosupresores, corticoides, anovulatorios • Lactantes y ancianos. • Embarazo y fase premenstrual del ciclo. Prof. Oscar Muguruza
  • 3. Hongos Microbiología Sugerencias: omuguruza91@yahoo.es 3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Gamazo C./ López-Goñi I. Manual Práctico De Microbiología. Elsevier Editorial Masson . 2005 • Koneman E./ Allen S./ Janda W. Diagnóstico microbiológico: texto y atlas color. Editorial Médica Panamericana. 2004 • Granados Perez R./ Villaverde Peris C. Microbiología: bacteriología, medios de cultivo y pruebas bioquímicas, micología general, parasitología general. Ed. Paraninfo. 2002 • Agurto Sáenz T./ Guerra Santa Cruz A. Microbiología básica: coloraciones de bacterias y la bioquímica en los medios de cultivo. Universidad Ricardo Palma. 2004 • Vial P./ Abarca K./ García P. Microbiología clínica. Universidad Católica de Chile. 2001 Prof. Oscar Muguruza