SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA CABEZA Y
CUELLO EN PEDIATRÍA
Dra. María Luz Cabrera Bueno
Pediatría
1/02/2022
Índice o tabla de contenidos
• 1º sub tema: Examen físico general
• 2º sub tema: Aspecto general
• 3º sub tema: Estado de Conciencia
• 4º sub tema: Estado Nutricional
• 5º sub tema: Funciones Vitales
• 6º sub tema: Piel y faneras
• 7º sub tema: Cabeza
• 8º sub tema: Cuello
• 9º sub tema: Conclusiones
• 11º Fuentes de información
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
Examen Físico General
Recopilación de información básica para conocer el estado de salud del niño.
Durante el examen general , valoramos aspectos que pueden ser objetivos (T,
FC, FR, P) y subjetivos ( aspecto)
.
Dra. María luz Cabrera Bueno Marzo 2022
El examen físico
debe adaptarse a
las características
particulares de un
niño de una
determinada edad.
 Para realizar un buen examen
físico es importante lograr la
cooperación y confianza del niño
 El examen debe realizarse con
una actitud de profundo respeto
hacia el niño y sus padres.
Examen Físico General
.
Dra. María luz Cabrera Bueno Marzo 2022
 Aspecto General
Estado de Conciencia
 Estado nutricional
 Funciones Vitales
 Piel y faneras
Aspecto general
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
Estado de Consciencia
• Estado de vigilia
• Escala de Glasgow
• Función de los centros cerebrales superiores
 Percepción
 Orientación
 Memoria
 Lenguaje
07/03/2022 Nombre y apellido del docente.
Letargia
Obnubilación
Estupor
Coma
Estado de vigilia reducida
Desinterés por el ambiente
Despertar fácil
Somnolencia marcada,
respuesta disminuida
Respuesta a estímulos
intensos. (dolor)
No responde a
estímulos
Cuantitativa
cualitativa
Examen Físico
Estado nutricional
Dra. María luz Cabrera Bueno Marzo 2022
 Estimación del estado nutricional
Antrópometría
Mayores de
6años
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
.
Dra. María luz Cabrera Bueno Marzo 2022
Consideraciones del Crecimiento
.
Dra. María luz Cabrera Bueno Marzo 2022
Funciones Vitales
 Tranquilo
 Brazalete o Manguito de
acuerdo a la edad
 Ubicar el pulso humeral
Insuflar 20-30 mmHg más
arriba del punto donde
desaparece el pulso
PRESIÓN ARTERIAL
07/03/2022
HTA en niños y adolescentes cuando
los valores de PA sistólica y/o diastólica
(PAS y/o PAD) se encuentran de forma
repetida, en tres o más ocasiones
separadas, igual o por encima del
percentil 95
Hipertensión >P95
Hipotensión < P5
Piel y Faneras
• Inspección y palpación
• Características según la edad
• Color
• Hidratación
• Turgencia
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
Recién nacido
• Rubincunda
• Tibia
• Elástica
• Turgente
Piel reticulada Eritema tóxico Melanocitosis
dérmica congénita
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
Ictericia
•Rn fisiológica/ patológica
• Ictericia prolongada
Cianosis
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
LACTANTE
• Coloración
• Tibia
• Elastica
Palidez
Signo de pliegue
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
Exantemas
Dermatitis de pañal
Dermatitis
Atópica
Dermatitis
Seborreica
07/03/2022 Dra. María Luz Cabrera Bueno
Palidez
Exantemas
LES
Celulitis
Acné
faneras
pediculosis
Tiña capitis
alopecia
Onicomadesis
Coiloniquia Onicomicosis
Cabeza
• Inspección
• Palpación
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
RN
Cefalohematoma caput
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
Lactantes
07/03/2022 Nombre y apellido del docente.
Perímetro cefálico
 Debe medirse PC en
todos los controles
 Hasta los 2 años
 Tener en cuenta el
desarrollo psicomotor y
evaluación neurológica
Fontanelas
Fontanela Posterior
 Lambdoidea
 puntiforme
 Tamaño: 1 cm
 Cierre: 2 meses
Fontanela anterior
 Bregmática
 Forma de rombo
 Tamaño:2.5 cm
 Cierre: 12 – 18 meses
• Craneosinostosis cierre prematuro de una o más suturas
* plagiocefalia por posición
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
Cara
 Examinar la expresión de la cara
 Proporciones faciales.
 Presencia de algún rasgo característico de una patología
específica
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
Fascies
Cushingnoide
Fascies
Adenoidea
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
Ojos
 Estructuras
 Respuesta pupilar a la luz
 Reflejo rojo
 Alineación
 Fijación y seguimiento e la
mirada
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
Repuesta pupilar
07/03/2022 Nombre y apellido del docente.
07/03/2022 Nombre y apellido del docente.
REFLEJO ROJO
Alineamiento
epicanto
estrabismo
Visión
Desarrollo progresivo
Desarrollo neurológico y estimulación visual
8 años 20/20 desarrollo visual definitivo
RN: reflejo fotomotor
2m: seguimiento y parpadeo
protector
4 meses: sigue con la mirada un
objeto para alcanzarlo
6 meses: Alineamiento de ejes
visuales
12 meses: señala objetos
> 3años
Oídos
• Inspección
• Palpación
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
Otoscopía
Audición
RN: cese de actividades con la voz .
Parpadeo, reflejo de moro
3m: localización de los sonidos
6m: disilabos
12m: 2-3 palabras con significado,
entiende ordenes simples
24m : 2 palabras juntas, dice su
nombre
Boca
• la inspección es la herramienta semiológica más
importante
• se requiere una buena fuente de luz
Dientes
Marzo2022 Dra María L. Cabrera Bueno
Patología infecciosa
Marzo 2022
Infección viral Infección bacteriana
Herpangina
Estomatitis herpética
Cuello
Inspección
 simetría
 forma
Tortícolis congénita
Sd. Turner
Quiste de
Tirogloso
Enfermedad por
Arañazo de Gato
Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
Palpación
Marzo 2022 Dra Cabrera Bueno María Luz
 Pulsos
 Ganglios cervicales
 Glándula tiroides
Características de las adenopatías:
 Tamaño
 Consistencia
 Dolor
 Bordes
 Adherencia a plano profundos
 Signos de flogosis
con frecuencia palpables en los niños
sanos (25-50% los presentan)
Ganglios Cervicales
En menores de 2 años se observan
con más frecuencia a nivel occipital y
retroauricular
Toda
adenopatía
supraclavicular
debe ser
derivada para
estudio
Marzo 2022 María L Cabrera Bueno
Glandula Tiroides
 Palpación
 Sintomas y/o Signos
Conclusiones
El examen físico general aporta información fundamental en la
consulta, definiendo el curso de la consulta pudiendo determinar
medidas de urgencia.
 Debemos tener en cuenta que el examen físico varía de acuerdo la
edad
Los valores normales de funciones vitales depende de la edad y se
deben evaluar en tablas de percentiles
Evaluar el desarrollo de la cabeza en los primeros años, nos da una
idea del volumen cerebral por lo que es importante evaluar su
crecimiento (PC, fontanelas , suturas) de forma constante.
Asociándolo con el desarrollo neurológico y DPM.
El periodo crítico de la visión es hasta los 6 años y depende
fundamentalmente del estímulo visual por lo que debemos evaluarla,
según la edad, para detectar patologías precozmente y derivarlas al
especialista.
La medición de la audición se realiza de forma indirecta mediante la
evaluación del desarrollo del lenguaje
Marzo 2022 Maria L. Cabrera Bueno
Fuentes de Información
• Marín García F, García Cañas P, Núñez Rodríguez MC. La erupción
dental normal y patológica. Form Act Pediatr Aten Prim. 2012;5;188-95.
• Perret C. Manual de Pediatría. Chile. 2018 disponible en:
https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2018/09/Manual-de-
Pediatria.pdf
• Gonzálvez García MM. Patología de cabeza y cuello. Tips prácticos
para no descabezarnos en la consulta. Congreso de Actualización
Pediatría 2019. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2019. p. 283-293
• Hinojosa J, Pascual B.Trastornos del tamaño y la forma del
cráneoPediatr Integral 2015; XIX (9): 591-599
• Ramos J, Ramos M. Semiología de las malformaciones y
deformaciones craneofaciales. Pediatr Integral 2014; XVIII (8): 529-538
Dra. María Luz Cabrera
• Teus M, Noval S. Valoración oftalmológica del niño normal. Medidas
preventivas. Signos de alarma. An Pediatr Contin. 2009;7(6):365-8
• Vitoria I.Trastornos cutáneos más frecuentes del recién nacido y del
lactante. Pediatr Integral 2012; XVI(3): 195-208
Clase 2 semiología pediatrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicularDravaldespino
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
margelyshurtado
 
Sindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorioSindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorio
Daniel Ochoa
 
Semiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitisSemiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitis
Liliana Villarreal
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
xlucyx Apellidos
 
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014 Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
drgnieto
 
(Pdf) semiologia medica argente alvarez 2 edicion
(Pdf) semiologia medica argente alvarez 2 edicion(Pdf) semiologia medica argente alvarez 2 edicion
(Pdf) semiologia medica argente alvarez 2 edicion
NewWave5
 
Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010
Centro de Salud El Greco
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
natalia mendocilla diaz
 
Estenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloroEstenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloro
Luis Enrique Gonzalez Alvarez
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
Jaquy PQ
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepaticorosa romero
 
Cuerpo extraño en faringe
Cuerpo extraño en faringeCuerpo extraño en faringe
Cuerpo extraño en faringe
xlucyx Apellidos
 
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parteLesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
APap IB
 
CRUP
CRUPCRUP
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaTemis Edwin Guzman Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Sindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorioSindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorio
 
Semiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitisSemiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitis
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
 
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014 Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
 
(Pdf) semiologia medica argente alvarez 2 edicion
(Pdf) semiologia medica argente alvarez 2 edicion(Pdf) semiologia medica argente alvarez 2 edicion
(Pdf) semiologia medica argente alvarez 2 edicion
 
Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010
 
Intususcepción intestinal
Intususcepción intestinalIntususcepción intestinal
Intususcepción intestinal
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Estenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloroEstenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloro
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Cuerpo extraño en faringe
Cuerpo extraño en faringeCuerpo extraño en faringe
Cuerpo extraño en faringe
 
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parteLesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONARSÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
 

Similar a Clase 2 semiología pediatrica

prueba edi.pptx
prueba edi.pptxprueba edi.pptx
prueba edi.pptx
JulioRamos808349
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Diana Azas
 
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin KleinsteuberDESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
MariaCamilaNieblesRa
 
Talla Baja en enfermedades raras
Talla Baja en enfermedades rarasTalla Baja en enfermedades raras
Talla Baja en enfermedades raras
katherine cajusol siaden
 
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicasEdad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
Criiseel Caceres Ruiiz
 
Salud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescenciaSalud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescenciaYarielis Guerra
 
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdfControl_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
ssusera65e75
 
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completoValoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
JennyABM
 
Decima edición
Decima ediciónDecima edición
Decima edición
body&health
 
TEMA 1,2,3,4,5,6.pdf
TEMA 1,2,3,4,5,6.pdfTEMA 1,2,3,4,5,6.pdf
TEMA 1,2,3,4,5,6.pdf
FabricioDavidCeronVe
 
DESARROLLO PSICOMOTOR EN PEDIATRIA EVALUACION
DESARROLLO PSICOMOTOR EN PEDIATRIA EVALUACIONDESARROLLO PSICOMOTOR EN PEDIATRIA EVALUACION
DESARROLLO PSICOMOTOR EN PEDIATRIA EVALUACION
ssuser049506
 
Puericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzcoPuericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzcoCristina Cuzco
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
Isma1234
 
Presentación Isabel Galende
Presentación Isabel GalendePresentación Isabel Galende
Presentación Isabel Galende
APNABI
 

Similar a Clase 2 semiología pediatrica (20)

prueba edi.pptx
prueba edi.pptxprueba edi.pptx
prueba edi.pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin KleinsteuberDESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
 
Talla Baja en enfermedades raras
Talla Baja en enfermedades rarasTalla Baja en enfermedades raras
Talla Baja en enfermedades raras
 
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicasEdad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
 
Salud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescenciaSalud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescencia
 
puericultura
puericultura puericultura
puericultura
 
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdfControl_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
 
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completoValoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
 
Decima edición
Decima ediciónDecima edición
Decima edición
 
TEMA 1,2,3,4,5,6.pdf
TEMA 1,2,3,4,5,6.pdfTEMA 1,2,3,4,5,6.pdf
TEMA 1,2,3,4,5,6.pdf
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
DESARROLLO PSICOMOTOR EN PEDIATRIA EVALUACION
DESARROLLO PSICOMOTOR EN PEDIATRIA EVALUACIONDESARROLLO PSICOMOTOR EN PEDIATRIA EVALUACION
DESARROLLO PSICOMOTOR EN PEDIATRIA EVALUACION
 
Puericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzcoPuericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzco
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
Presentación Isabel Galende
Presentación Isabel GalendePresentación Isabel Galende
Presentación Isabel Galende
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Clase 2 semiología pediatrica

  • 1. SEMIOLOGÍA CABEZA Y CUELLO EN PEDIATRÍA Dra. María Luz Cabrera Bueno Pediatría 1/02/2022
  • 2. Índice o tabla de contenidos • 1º sub tema: Examen físico general • 2º sub tema: Aspecto general • 3º sub tema: Estado de Conciencia • 4º sub tema: Estado Nutricional • 5º sub tema: Funciones Vitales • 6º sub tema: Piel y faneras • 7º sub tema: Cabeza • 8º sub tema: Cuello • 9º sub tema: Conclusiones • 11º Fuentes de información Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
  • 3. Examen Físico General Recopilación de información básica para conocer el estado de salud del niño. Durante el examen general , valoramos aspectos que pueden ser objetivos (T, FC, FR, P) y subjetivos ( aspecto) . Dra. María luz Cabrera Bueno Marzo 2022 El examen físico debe adaptarse a las características particulares de un niño de una determinada edad.  Para realizar un buen examen físico es importante lograr la cooperación y confianza del niño  El examen debe realizarse con una actitud de profundo respeto hacia el niño y sus padres.
  • 4. Examen Físico General . Dra. María luz Cabrera Bueno Marzo 2022  Aspecto General Estado de Conciencia  Estado nutricional  Funciones Vitales  Piel y faneras
  • 5. Aspecto general Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
  • 6. Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
  • 7. Estado de Consciencia • Estado de vigilia • Escala de Glasgow • Función de los centros cerebrales superiores  Percepción  Orientación  Memoria  Lenguaje 07/03/2022 Nombre y apellido del docente. Letargia Obnubilación Estupor Coma Estado de vigilia reducida Desinterés por el ambiente Despertar fácil Somnolencia marcada, respuesta disminuida Respuesta a estímulos intensos. (dolor) No responde a estímulos Cuantitativa cualitativa
  • 8.
  • 9. Examen Físico Estado nutricional Dra. María luz Cabrera Bueno Marzo 2022  Estimación del estado nutricional
  • 10. Antrópometría Mayores de 6años Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
  • 11. . Dra. María luz Cabrera Bueno Marzo 2022 Consideraciones del Crecimiento
  • 12. . Dra. María luz Cabrera Bueno Marzo 2022 Funciones Vitales
  • 13.  Tranquilo  Brazalete o Manguito de acuerdo a la edad  Ubicar el pulso humeral Insuflar 20-30 mmHg más arriba del punto donde desaparece el pulso PRESIÓN ARTERIAL
  • 14. 07/03/2022 HTA en niños y adolescentes cuando los valores de PA sistólica y/o diastólica (PAS y/o PAD) se encuentran de forma repetida, en tres o más ocasiones separadas, igual o por encima del percentil 95
  • 16. Piel y Faneras • Inspección y palpación • Características según la edad • Color • Hidratación • Turgencia Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
  • 17. Recién nacido • Rubincunda • Tibia • Elástica • Turgente Piel reticulada Eritema tóxico Melanocitosis dérmica congénita Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
  • 18. Ictericia •Rn fisiológica/ patológica • Ictericia prolongada Cianosis Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
  • 20. Signo de pliegue Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
  • 22. 07/03/2022 Dra. María Luz Cabrera Bueno Palidez Exantemas
  • 26. Cabeza • Inspección • Palpación Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
  • 27. RN Cefalohematoma caput Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
  • 28. Lactantes 07/03/2022 Nombre y apellido del docente. Perímetro cefálico  Debe medirse PC en todos los controles  Hasta los 2 años  Tener en cuenta el desarrollo psicomotor y evaluación neurológica
  • 29. Fontanelas Fontanela Posterior  Lambdoidea  puntiforme  Tamaño: 1 cm  Cierre: 2 meses Fontanela anterior  Bregmática  Forma de rombo  Tamaño:2.5 cm  Cierre: 12 – 18 meses
  • 30. • Craneosinostosis cierre prematuro de una o más suturas * plagiocefalia por posición Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
  • 31. Cara  Examinar la expresión de la cara  Proporciones faciales.  Presencia de algún rasgo característico de una patología específica Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
  • 33. Ojos  Estructuras  Respuesta pupilar a la luz  Reflejo rojo  Alineación  Fijación y seguimiento e la mirada Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
  • 34. Repuesta pupilar 07/03/2022 Nombre y apellido del docente.
  • 35. 07/03/2022 Nombre y apellido del docente. REFLEJO ROJO Alineamiento epicanto estrabismo
  • 36. Visión Desarrollo progresivo Desarrollo neurológico y estimulación visual 8 años 20/20 desarrollo visual definitivo RN: reflejo fotomotor 2m: seguimiento y parpadeo protector 4 meses: sigue con la mirada un objeto para alcanzarlo 6 meses: Alineamiento de ejes visuales 12 meses: señala objetos > 3años
  • 37. Oídos • Inspección • Palpación Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
  • 39. Audición RN: cese de actividades con la voz . Parpadeo, reflejo de moro 3m: localización de los sonidos 6m: disilabos 12m: 2-3 palabras con significado, entiende ordenes simples 24m : 2 palabras juntas, dice su nombre
  • 40. Boca • la inspección es la herramienta semiológica más importante • se requiere una buena fuente de luz
  • 41. Dientes Marzo2022 Dra María L. Cabrera Bueno
  • 42. Patología infecciosa Marzo 2022 Infección viral Infección bacteriana Herpangina Estomatitis herpética
  • 43. Cuello Inspección  simetría  forma Tortícolis congénita Sd. Turner Quiste de Tirogloso Enfermedad por Arañazo de Gato Dra Maria L. Cabrera Bueno Marzo 2022
  • 44. Palpación Marzo 2022 Dra Cabrera Bueno María Luz  Pulsos  Ganglios cervicales  Glándula tiroides
  • 45. Características de las adenopatías:  Tamaño  Consistencia  Dolor  Bordes  Adherencia a plano profundos  Signos de flogosis con frecuencia palpables en los niños sanos (25-50% los presentan) Ganglios Cervicales En menores de 2 años se observan con más frecuencia a nivel occipital y retroauricular Toda adenopatía supraclavicular debe ser derivada para estudio
  • 46.
  • 47. Marzo 2022 María L Cabrera Bueno Glandula Tiroides  Palpación  Sintomas y/o Signos
  • 48. Conclusiones El examen físico general aporta información fundamental en la consulta, definiendo el curso de la consulta pudiendo determinar medidas de urgencia.  Debemos tener en cuenta que el examen físico varía de acuerdo la edad Los valores normales de funciones vitales depende de la edad y se deben evaluar en tablas de percentiles
  • 49. Evaluar el desarrollo de la cabeza en los primeros años, nos da una idea del volumen cerebral por lo que es importante evaluar su crecimiento (PC, fontanelas , suturas) de forma constante. Asociándolo con el desarrollo neurológico y DPM. El periodo crítico de la visión es hasta los 6 años y depende fundamentalmente del estímulo visual por lo que debemos evaluarla, según la edad, para detectar patologías precozmente y derivarlas al especialista. La medición de la audición se realiza de forma indirecta mediante la evaluación del desarrollo del lenguaje Marzo 2022 Maria L. Cabrera Bueno
  • 50. Fuentes de Información • Marín García F, García Cañas P, Núñez Rodríguez MC. La erupción dental normal y patológica. Form Act Pediatr Aten Prim. 2012;5;188-95. • Perret C. Manual de Pediatría. Chile. 2018 disponible en: https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2018/09/Manual-de- Pediatria.pdf • Gonzálvez García MM. Patología de cabeza y cuello. Tips prácticos para no descabezarnos en la consulta. Congreso de Actualización Pediatría 2019. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2019. p. 283-293 • Hinojosa J, Pascual B.Trastornos del tamaño y la forma del cráneoPediatr Integral 2015; XIX (9): 591-599 • Ramos J, Ramos M. Semiología de las malformaciones y deformaciones craneofaciales. Pediatr Integral 2014; XVIII (8): 529-538 Dra. María Luz Cabrera
  • 51. • Teus M, Noval S. Valoración oftalmológica del niño normal. Medidas preventivas. Signos de alarma. An Pediatr Contin. 2009;7(6):365-8 • Vitoria I.Trastornos cutáneos más frecuentes del recién nacido y del lactante. Pediatr Integral 2012; XVI(3): 195-208

Notas del editor

  1. Posición de la cabeza mantenida (oreja del lado afectado hacia el hombro del mismo lado y la barbilla hacia el hombro contrario). Tensión en el músculo y posible nódulo (bulto) en el vientre muscular. Limitación de la movilidad, dificultad para girarle la cabeza hacia el lado contrario de la postura que presenta el bebé. Cara o cabeza aplanada por la posición mantenida (del lado del músculo afectado).