SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones Dermatológicas en el
neonato

 Pablo   A. Rosario Dourthe.

 Residente   de MF y Comunitaria.
Lesiones dermatológicas en el
neonato

 Lapiel del niño presenta características
 singulares, especialmente cuando más cerca
 estamos del periodo neonatal: más delgada,
 menos queratinizada, mayor absorción
 percutánea y más sensible a agentes
 externos. Además, muchas enfermedades
 cutáneas se manifiestan de forma peculiar y
 singular en el niño.
Trastornos cutáneos en el RN

 Quistes   de Milio o Millium:
 Pápulas de color blanco perlado o
  amarillento, de superficie lisa de 1-2 mm,
  localizadas principalmente mejillas, nariz
  frente y barbilla.
 Pueden ser únicas o escasas lesiones
  diseminadas. Generalmente desaparecen
  espontáneamente a los pocos meses.
Milia o Millium
Quistes de la mucosa oral


 Quistes de queratina parecidos al millium
 que afectan a la mucosa oral. Son pequeñas
 pápulas lisas de color blanquecino, únicas o
 en pequeños grupos localizados en el rafe
 del paladar medio (Perlas de Epstein) y en
 las crestas alveolares (Nódulos de Bohn).
Nódulos de Bohn
Descamación fisiológica

 La  mayoría de los RN a término presenta
  una fina descamación de la piel a las 24-48
  horas de vida.
 Suele iniciarse en los tobillos, manos y en el
  tronco. Alcanza su máxima intensidad entre
  el 6to y 10mo día. Los prematuros no
  presentan descamación hasta pasadas las 2
  a 3 semanas.
Descamación fisiológica
Hiperplasia de glándulas sebáceas

 Es secundaria a la estimulación androgénica
 intraútero, procedente de la madre o del
 niño. Son pápulas muy pequeñas agrupadas
 en placas, de color amarillento localizadas
 alrededor de la nariz y del labio superior.
Hiperplasia de glándulas sebáceas
Eritema Tóxico del recién nacido
   Es una enfermedad cutánea inflamatoria benigna de
    origen desconocido. Es la erupción más frecuente
    en el neonato, afecta a casi la mitad de los recién
    nacidos a término, siendo rara en el prematuro.
    Aparece entre el 1er y 3er día de vida. Es una
    pequeña pápula de 1-3 mm, que evoluciona a una
    pústula con un halo prominente eritematoso. Se
    localiza en cualquier parte, pero respeta palmas y
    plantas. Las lesiones individuales persisten sólo
    unas horas, en conjunto varios días y a veces hasta
    semanas. La tinción de Wright muestra abundantes
    eosinófilos. No requiere tratamiento.
Eritema Tóxico del recién nacido
Eritema Tóxico del recién nacido
Melanosis pustulosa neonatal
transitoria

 Enfermedad  benigna.
 5% de raza negra y 1% de raza blanca.
 Pequeñas pústulas superficiales que se
  rompen con facilidad, dejando un collarete
  de escama fina y máculas hiperpigmentadas.
  Puede afectar cualquier parte del cuerpo.
  Las pústulas desaparecen en 48 horas, pero
  las máculas persisten varios meses. El
  Wright muestra PMN y el cultivo es negativo.
Melanosis Pustulosa
Miliaria

   Es una dermatitis vesiculosa o pustulosa secundaria
    a la retención intraepidermica de la secreción
    glandular ecrina.
   En el periodo neonatal la forma más común es la
    más superficial, la cristalina.
   Cristalina: Vesículas frágiles de contenido cristalino.
   Rubra: Más profunda en forma de pápulas
    eritematosas de 1-3 o como papulopústulas cabeza
    o tronco.
Miliaria
Miliaria cristalina
Vérnix caseoso

 Es un recubrimiento húmedo grasoso, gris
  blanquecino, compuesto de sebo, queratina
  y vello.
 Los posmaduros generalmente ya no tienen
  vérnix.
Vérnix caseosa
Mancha en salmón

 Lesión   maculosa, plana, de color rosa o rojo
  pálido.
 Localiza en: Párpado superior (beso del
  ángel), nuca,(picotazo de cigüeña) y frente.
 Lesión vascular más frecuente, 30-40% RN.
 Debida a capilares dérmicos distendidos.
Mancha mongólica o de Baltz

 Mácula,  desde el nacimiento, simple o
  múltiple, plana, de color marrón oscuro, gris
  o azul negro, desde unos pocos mm a 10
  cms.
 Generalmente sobre área lumbosacra,
  nalgas.
Mancha Mongólica
Melanocitosis dérmicas

   Nevus de Ota:
   Sigue la distribución de 1ra y 2da rama del
    trigémino.
   Máculas gris azulada, mal delimitadas, unilateral.
   Nevus de Ito:
   Coloración parcheada azul grisácea de la piel de los
    hombros, zona supraclavicular, cuello.
   Sigue distribución de N braquiales laterales y
    supraclaviculares posteriores.
Cutis marmorata

 Piel de aspecto moteado, reticulado, de color
  azulado que se aprecia sobre todo en tronco
  y extremidades.
 Se trata de una respuesta fisiológica al llanto
  o a la baja temperatura, y es debido a una
  dilatación de capilares y vénulas.
Cutis Marmorata
Cutis marmorata
Signo del Arlequín

 Generalmente   en el prematuro.
 Enrojecimiento de medio cuerpo, en
  contraste con el simultáneo color
  blanquecino del otro medio.
 Se debe a inmadurez de los centros
  hipotalámicos.
Feto Arlequín

 Forma  severa, dramática de Ictiosis
  congénita.
 Fisuras profundas, de color marrón rojizo,
  que cuartean la piel de coloración
  amarillenta, en placas poligonales.
 Ectropión y labios evertidos en O (boca de
  pez).
Feto Arlequín
Bebe Colodión

 Piel eritematosa recubierta de una
  membrana gruesa, tensa, brillante, como
  envuelto en celofán.
 Pueden presentar ectropión, pabellones
  auriculares y nariz aplanados y labios fijos
  en forma anular. Se asocia a prematuros.
 Es una presentación común de varios tipos
  de Ictiosis congénitas. 90% a las 2 semanas
  a Ictiosis, 10% resolución.
Bebe Colodión
Ictiosis
Ictiosis
Adiponecrosis subcutánea del RN

 Aparición en los primeros días o semanas de
  vida, de nódulos o placas induradas,
  elevadas, de consistencia pétrea,
  delimitadas.
 Localizadas en mejillas, brazos y espalda.
 Pueden ser únicas o múltiples.
 Pueden ser dolorosas.
Adiponecrosis subcutánea del RN
Acné neonatal

 Erupción polimorfa con pápulas
  inflamatorias, eritematosas y pústulas, sin
  comedones, localiza en mejillas y
  ocasionalmente, mentón y frente.
 Se acepta que es debido a estimulación
  hormonal. (Mini pubertad del RN).
Acne´neonatal
Acne neonatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Alvaro Farromeque
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
Alejandra Angel
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
Percy Viguria
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonarCuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Ileana Argüello
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaTemis Edwin Guzman Martinez
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien NacidoExamen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien NacidoLuis Fernando
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
 
Semiología del neonato
Semiología del neonatoSemiología del neonato
Semiología del neonato
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONARSÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonarCuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien NacidoExamen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Macrosomia
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Leucemias pediatria
Leucemias pediatriaLeucemias pediatria
Leucemias pediatria
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 

Destacado

Lesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatríaLesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatría
Alberto Marquez
 
Lesiones cutaneas benignas del recien nacido
Lesiones cutaneas benignas del recien nacidoLesiones cutaneas benignas del recien nacido
Lesiones cutaneas benignas del recien nacidoMi rincón de Medicina
 
Dermatología pediátrica
Dermatología pediátricaDermatología pediátrica
Dermatología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
Yesenia Ensastegui
 
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
Centro de Salud El Greco
 
Cianosis
CianosisCianosis
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Camilo Losada
 
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante: Prevención
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante: PrevenciónSíndrome de Muerte Súbita del Lactante: Prevención
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante: Prevención
Centro de Salud El Greco
 
Tabela colagenoses 2
Tabela colagenoses 2Tabela colagenoses 2
Tabela colagenoses 2
Yasmin Melo Santana
 
Dermatología básica (CHEST)
Dermatología básica (CHEST)Dermatología básica (CHEST)
Dermatología básica (CHEST)
Centro de Salud El Greco
 
Valoración clínica de las lesiones dermatológicas
Valoración clínica de las lesiones dermatológicasValoración clínica de las lesiones dermatológicas
Valoración clínica de las lesiones dermatológicas
Pedro García Ramos
 
Afecciones de la piel y marcas de nacimiento
Afecciones de la piel y marcas de nacimientoAfecciones de la piel y marcas de nacimiento
Afecciones de la piel y marcas de nacimiento
Erickmar Morales-Medrano
 
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY roseCardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
Darlin Collado
 
Dx Neonatal Por Imagenes
Dx  Neonatal Por ImagenesDx  Neonatal Por Imagenes
Dx Neonatal Por Imagenes
Luis Pérez
 
Examen físico neonatal
Examen físico neonatalExamen físico neonatal
Examen físico neonatal
Paola Méndez Neciosup
 
HEMANGIOMAS Y MALFORMACIONES VASCULARES EN LOS NEONATOS
HEMANGIOMAS Y MALFORMACIONES VASCULARES EN LOS NEONATOSHEMANGIOMAS Y MALFORMACIONES VASCULARES EN LOS NEONATOS
HEMANGIOMAS Y MALFORMACIONES VASCULARES EN LOS NEONATOSLiliana Godoy Custodio
 

Destacado (20)

Lesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatríaLesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatría
 
Lesiones cutaneas benignas del recien nacido
Lesiones cutaneas benignas del recien nacidoLesiones cutaneas benignas del recien nacido
Lesiones cutaneas benignas del recien nacido
 
Dermatología pediátrica
Dermatología pediátricaDermatología pediátrica
Dermatología pediátrica
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
 
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
 
Rci Us Vs Tts Agobb 2009
Rci Us Vs Tts Agobb 2009Rci Us Vs Tts Agobb 2009
Rci Us Vs Tts Agobb 2009
 
Irm Fetal Neonatologos
Irm Fetal NeonatologosIrm Fetal Neonatologos
Irm Fetal Neonatologos
 
Cianosis
CianosisCianosis
Cianosis
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante: Prevención
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante: PrevenciónSíndrome de Muerte Súbita del Lactante: Prevención
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante: Prevención
 
Tabela colagenoses 2
Tabela colagenoses 2Tabela colagenoses 2
Tabela colagenoses 2
 
Dermatología básica (CHEST)
Dermatología básica (CHEST)Dermatología básica (CHEST)
Dermatología básica (CHEST)
 
Valoración clínica de las lesiones dermatológicas
Valoración clínica de las lesiones dermatológicasValoración clínica de las lesiones dermatológicas
Valoración clínica de las lesiones dermatológicas
 
Afecciones de la piel y marcas de nacimiento
Afecciones de la piel y marcas de nacimientoAfecciones de la piel y marcas de nacimiento
Afecciones de la piel y marcas de nacimiento
 
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY roseCardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
 
Dx Neonatal Por Imagenes
Dx  Neonatal Por ImagenesDx  Neonatal Por Imagenes
Dx Neonatal Por Imagenes
 
Skin lesion in neonate
Skin lesion in neonateSkin lesion in neonate
Skin lesion in neonate
 
Anquiloglosia
AnquiloglosiaAnquiloglosia
Anquiloglosia
 
Examen físico neonatal
Examen físico neonatalExamen físico neonatal
Examen físico neonatal
 
HEMANGIOMAS Y MALFORMACIONES VASCULARES EN LOS NEONATOS
HEMANGIOMAS Y MALFORMACIONES VASCULARES EN LOS NEONATOSHEMANGIOMAS Y MALFORMACIONES VASCULARES EN LOS NEONATOS
HEMANGIOMAS Y MALFORMACIONES VASCULARES EN LOS NEONATOS
 

Similar a Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte

Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Lesiones transitorias neonatales,_20240220_060659_0000.pdf
Lesiones transitorias neonatales,_20240220_060659_0000.pdfLesiones transitorias neonatales,_20240220_060659_0000.pdf
Lesiones transitorias neonatales,_20240220_060659_0000.pdf
FrancoMolinaAnaLaura1
 
lesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptxlesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptx
AlbertoAlarcn5
 
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofacialesDiagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofacialescelso
 
PARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptxPARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptx
Orlando Ovelar
 
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMDTumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Sindromes de cabeza y cuello
Sindromes de cabeza y cuelloSindromes de cabeza y cuello
Sindromes de cabeza y cuelloCat Lunac
 
Alteraciones Dentarias Parte II
Alteraciones Dentarias Parte IIAlteraciones Dentarias Parte II
Alteraciones Dentarias Parte II
Desirée Rodríguez
 
Dermatologia Pediátrica Parte 2
Dermatologia Pediátrica Parte 2Dermatologia Pediátrica Parte 2
Dermatologia Pediátrica Parte 2
Gustavo Delgado Lopez
 
Derma - Tumores Cutáneos.pdf
Derma - Tumores Cutáneos.pdfDerma - Tumores Cutáneos.pdf
Derma - Tumores Cutáneos.pdf
Jaymee7
 
Alteraciones benignas de la piel
Alteraciones benignas de la pielAlteraciones benignas de la piel
Alteraciones benignas de la pielLoreniita15
 
LESIONES CUTANEAS PEDIATRIA EXPO.pptx
LESIONES CUTANEAS PEDIATRIA EXPO.pptxLESIONES CUTANEAS PEDIATRIA EXPO.pptx
LESIONES CUTANEAS PEDIATRIA EXPO.pptx
LUCERO
 
Micosis tópicas
Micosis tópicasMicosis tópicas
Micosis tópicas
Héctor Aranguren
 
Alteraciones benignas de la piel
Alteraciones benignas de la pielAlteraciones benignas de la piel
Alteraciones benignas de la pielLoreniita15
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
DEW21
 
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- DermatologíaMELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
VilmaFigueroa12
 
Nevos
NevosNevos
quistes fibromas
quistes fibromasquistes fibromas
quistes fibromas
cesar gaytan
 
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaSol Acosta
 

Similar a Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte (20)

Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Furunculosis
 
Lesiones transitorias neonatales,_20240220_060659_0000.pdf
Lesiones transitorias neonatales,_20240220_060659_0000.pdfLesiones transitorias neonatales,_20240220_060659_0000.pdf
Lesiones transitorias neonatales,_20240220_060659_0000.pdf
 
lesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptxlesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptx
 
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofacialesDiagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
 
PARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptxPARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptx
 
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMDTumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
 
Sindromes de cabeza y cuello
Sindromes de cabeza y cuelloSindromes de cabeza y cuello
Sindromes de cabeza y cuello
 
Alteraciones Dentarias Parte II
Alteraciones Dentarias Parte IIAlteraciones Dentarias Parte II
Alteraciones Dentarias Parte II
 
Dermatologia Pediátrica Parte 2
Dermatologia Pediátrica Parte 2Dermatologia Pediátrica Parte 2
Dermatologia Pediátrica Parte 2
 
Derma - Tumores Cutáneos.pdf
Derma - Tumores Cutáneos.pdfDerma - Tumores Cutáneos.pdf
Derma - Tumores Cutáneos.pdf
 
Alteraciones benignas de la piel
Alteraciones benignas de la pielAlteraciones benignas de la piel
Alteraciones benignas de la piel
 
LESIONES CUTANEAS PEDIATRIA EXPO.pptx
LESIONES CUTANEAS PEDIATRIA EXPO.pptxLESIONES CUTANEAS PEDIATRIA EXPO.pptx
LESIONES CUTANEAS PEDIATRIA EXPO.pptx
 
Micosis tópicas
Micosis tópicasMicosis tópicas
Micosis tópicas
 
Alteraciones benignas de la piel
Alteraciones benignas de la pielAlteraciones benignas de la piel
Alteraciones benignas de la piel
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- DermatologíaMELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
 
Nevos
NevosNevos
Nevos
 
quistes fibromas
quistes fibromasquistes fibromas
quistes fibromas
 
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
 
Dermatología
DermatologíaDermatología
Dermatología
 

Más de APap IB

VII curso de actualización en pediatría del desarrollo
VII curso de actualización en pediatría del desarrolloVII curso de actualización en pediatría del desarrollo
VII curso de actualización en pediatría del desarrollo
APap IB
 
Vacuna de la gripe intranasal
Vacuna de la gripe intranasalVacuna de la gripe intranasal
Vacuna de la gripe intranasal
APap IB
 
Aspectos ético legales vacunas
Aspectos ético legales vacunasAspectos ético legales vacunas
Aspectos ético legales vacunas
APap IB
 
Vacuna frente al meningococo B
Vacuna frente al meningococo BVacuna frente al meningococo B
Vacuna frente al meningococo B
APap IB
 
Taller lenguaje en movimiento
Taller lenguaje en movimientoTaller lenguaje en movimiento
Taller lenguaje en movimiento
APap IB
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
APap IB
 
Enf autoinflamatoriasap
Enf autoinflamatoriasapEnf autoinflamatoriasap
Enf autoinflamatoriasap
APap IB
 
Mitos en alimentación infantilv2
Mitos en alimentación infantilv2Mitos en alimentación infantilv2
Mitos en alimentación infantilv2
APap IB
 
Niños vegetarianos apapi b 2016
Niños vegetarianos  apapi b 2016Niños vegetarianos  apapi b 2016
Niños vegetarianos apapi b 2016
APap IB
 
Mesa redonda autoinflamatorias 2
Mesa redonda autoinflamatorias 2Mesa redonda autoinflamatorias 2
Mesa redonda autoinflamatorias 2
APap IB
 
Baby led weaning
Baby led weaning Baby led weaning
Baby led weaning
APap IB
 
1ª jornada apapib
1ª jornada apapib1ª jornada apapib
1ª jornada apapib
APap IB
 
Protocolo cefaleas pediatria
Protocolo cefaleas pediatriaProtocolo cefaleas pediatria
Protocolo cefaleas pediatria
APap IB
 
Sesion manejo bronquiolitis
Sesion manejo bronquiolitisSesion manejo bronquiolitis
Sesion manejo bronquiolitis
APap IB
 
Sesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficienciasSesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficiencias
APap IB
 
Sesión: niño adoptado
Sesión: niño adoptadoSesión: niño adoptado
Sesión: niño adoptado
APap IB
 
Detección Dislexia
Detección DislexiaDetección Dislexia
Detección Dislexia
APap IB
 
Sesión Ébola ApapiB
Sesión Ébola ApapiBSesión Ébola ApapiB
Sesión Ébola ApapiB
APap IB
 
Flashes en patología renal
Flashes en patología renal Flashes en patología renal
Flashes en patología renal
APap IB
 
Charla toxicos ap
Charla toxicos apCharla toxicos ap
Charla toxicos apAPap IB
 

Más de APap IB (20)

VII curso de actualización en pediatría del desarrollo
VII curso de actualización en pediatría del desarrolloVII curso de actualización en pediatría del desarrollo
VII curso de actualización en pediatría del desarrollo
 
Vacuna de la gripe intranasal
Vacuna de la gripe intranasalVacuna de la gripe intranasal
Vacuna de la gripe intranasal
 
Aspectos ético legales vacunas
Aspectos ético legales vacunasAspectos ético legales vacunas
Aspectos ético legales vacunas
 
Vacuna frente al meningococo B
Vacuna frente al meningococo BVacuna frente al meningococo B
Vacuna frente al meningococo B
 
Taller lenguaje en movimiento
Taller lenguaje en movimientoTaller lenguaje en movimiento
Taller lenguaje en movimiento
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Enf autoinflamatoriasap
Enf autoinflamatoriasapEnf autoinflamatoriasap
Enf autoinflamatoriasap
 
Mitos en alimentación infantilv2
Mitos en alimentación infantilv2Mitos en alimentación infantilv2
Mitos en alimentación infantilv2
 
Niños vegetarianos apapi b 2016
Niños vegetarianos  apapi b 2016Niños vegetarianos  apapi b 2016
Niños vegetarianos apapi b 2016
 
Mesa redonda autoinflamatorias 2
Mesa redonda autoinflamatorias 2Mesa redonda autoinflamatorias 2
Mesa redonda autoinflamatorias 2
 
Baby led weaning
Baby led weaning Baby led weaning
Baby led weaning
 
1ª jornada apapib
1ª jornada apapib1ª jornada apapib
1ª jornada apapib
 
Protocolo cefaleas pediatria
Protocolo cefaleas pediatriaProtocolo cefaleas pediatria
Protocolo cefaleas pediatria
 
Sesion manejo bronquiolitis
Sesion manejo bronquiolitisSesion manejo bronquiolitis
Sesion manejo bronquiolitis
 
Sesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficienciasSesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficiencias
 
Sesión: niño adoptado
Sesión: niño adoptadoSesión: niño adoptado
Sesión: niño adoptado
 
Detección Dislexia
Detección DislexiaDetección Dislexia
Detección Dislexia
 
Sesión Ébola ApapiB
Sesión Ébola ApapiBSesión Ébola ApapiB
Sesión Ébola ApapiB
 
Flashes en patología renal
Flashes en patología renal Flashes en patología renal
Flashes en patología renal
 
Charla toxicos ap
Charla toxicos apCharla toxicos ap
Charla toxicos ap
 

Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte

  • 1. Lesiones Dermatológicas en el neonato  Pablo A. Rosario Dourthe.  Residente de MF y Comunitaria.
  • 2. Lesiones dermatológicas en el neonato  Lapiel del niño presenta características singulares, especialmente cuando más cerca estamos del periodo neonatal: más delgada, menos queratinizada, mayor absorción percutánea y más sensible a agentes externos. Además, muchas enfermedades cutáneas se manifiestan de forma peculiar y singular en el niño.
  • 3. Trastornos cutáneos en el RN  Quistes de Milio o Millium:  Pápulas de color blanco perlado o amarillento, de superficie lisa de 1-2 mm, localizadas principalmente mejillas, nariz frente y barbilla.  Pueden ser únicas o escasas lesiones diseminadas. Generalmente desaparecen espontáneamente a los pocos meses.
  • 5. Quistes de la mucosa oral  Quistes de queratina parecidos al millium que afectan a la mucosa oral. Son pequeñas pápulas lisas de color blanquecino, únicas o en pequeños grupos localizados en el rafe del paladar medio (Perlas de Epstein) y en las crestas alveolares (Nódulos de Bohn).
  • 7. Descamación fisiológica  La mayoría de los RN a término presenta una fina descamación de la piel a las 24-48 horas de vida.  Suele iniciarse en los tobillos, manos y en el tronco. Alcanza su máxima intensidad entre el 6to y 10mo día. Los prematuros no presentan descamación hasta pasadas las 2 a 3 semanas.
  • 9. Hiperplasia de glándulas sebáceas  Es secundaria a la estimulación androgénica intraútero, procedente de la madre o del niño. Son pápulas muy pequeñas agrupadas en placas, de color amarillento localizadas alrededor de la nariz y del labio superior.
  • 11. Eritema Tóxico del recién nacido  Es una enfermedad cutánea inflamatoria benigna de origen desconocido. Es la erupción más frecuente en el neonato, afecta a casi la mitad de los recién nacidos a término, siendo rara en el prematuro. Aparece entre el 1er y 3er día de vida. Es una pequeña pápula de 1-3 mm, que evoluciona a una pústula con un halo prominente eritematoso. Se localiza en cualquier parte, pero respeta palmas y plantas. Las lesiones individuales persisten sólo unas horas, en conjunto varios días y a veces hasta semanas. La tinción de Wright muestra abundantes eosinófilos. No requiere tratamiento.
  • 12. Eritema Tóxico del recién nacido
  • 13. Eritema Tóxico del recién nacido
  • 14. Melanosis pustulosa neonatal transitoria  Enfermedad benigna.  5% de raza negra y 1% de raza blanca.  Pequeñas pústulas superficiales que se rompen con facilidad, dejando un collarete de escama fina y máculas hiperpigmentadas. Puede afectar cualquier parte del cuerpo. Las pústulas desaparecen en 48 horas, pero las máculas persisten varios meses. El Wright muestra PMN y el cultivo es negativo.
  • 16. Miliaria  Es una dermatitis vesiculosa o pustulosa secundaria a la retención intraepidermica de la secreción glandular ecrina.  En el periodo neonatal la forma más común es la más superficial, la cristalina.  Cristalina: Vesículas frágiles de contenido cristalino.  Rubra: Más profunda en forma de pápulas eritematosas de 1-3 o como papulopústulas cabeza o tronco.
  • 19. Vérnix caseoso  Es un recubrimiento húmedo grasoso, gris blanquecino, compuesto de sebo, queratina y vello.  Los posmaduros generalmente ya no tienen vérnix.
  • 21. Mancha en salmón  Lesión maculosa, plana, de color rosa o rojo pálido.  Localiza en: Párpado superior (beso del ángel), nuca,(picotazo de cigüeña) y frente.  Lesión vascular más frecuente, 30-40% RN.  Debida a capilares dérmicos distendidos.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Mancha mongólica o de Baltz  Mácula, desde el nacimiento, simple o múltiple, plana, de color marrón oscuro, gris o azul negro, desde unos pocos mm a 10 cms.  Generalmente sobre área lumbosacra, nalgas.
  • 27. Melanocitosis dérmicas  Nevus de Ota:  Sigue la distribución de 1ra y 2da rama del trigémino.  Máculas gris azulada, mal delimitadas, unilateral.  Nevus de Ito:  Coloración parcheada azul grisácea de la piel de los hombros, zona supraclavicular, cuello.  Sigue distribución de N braquiales laterales y supraclaviculares posteriores.
  • 28.
  • 29. Cutis marmorata  Piel de aspecto moteado, reticulado, de color azulado que se aprecia sobre todo en tronco y extremidades.  Se trata de una respuesta fisiológica al llanto o a la baja temperatura, y es debido a una dilatación de capilares y vénulas.
  • 32. Signo del Arlequín  Generalmente en el prematuro.  Enrojecimiento de medio cuerpo, en contraste con el simultáneo color blanquecino del otro medio.  Se debe a inmadurez de los centros hipotalámicos.
  • 33. Feto Arlequín  Forma severa, dramática de Ictiosis congénita.  Fisuras profundas, de color marrón rojizo, que cuartean la piel de coloración amarillenta, en placas poligonales.  Ectropión y labios evertidos en O (boca de pez).
  • 35. Bebe Colodión  Piel eritematosa recubierta de una membrana gruesa, tensa, brillante, como envuelto en celofán.  Pueden presentar ectropión, pabellones auriculares y nariz aplanados y labios fijos en forma anular. Se asocia a prematuros.  Es una presentación común de varios tipos de Ictiosis congénitas. 90% a las 2 semanas a Ictiosis, 10% resolución.
  • 39. Adiponecrosis subcutánea del RN  Aparición en los primeros días o semanas de vida, de nódulos o placas induradas, elevadas, de consistencia pétrea, delimitadas.  Localizadas en mejillas, brazos y espalda.  Pueden ser únicas o múltiples.  Pueden ser dolorosas.
  • 41. Acné neonatal  Erupción polimorfa con pápulas inflamatorias, eritematosas y pústulas, sin comedones, localiza en mejillas y ocasionalmente, mentón y frente.  Se acepta que es debido a estimulación hormonal. (Mini pubertad del RN).