SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Salud- UNSL
1° AÑO- LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
MIOLOGÍA: GENERALIDADES
2023
¿Qué es la Miología?
Es la rama de la Anatomía que se
encarga del estudio de los músculos y
sus anexos; incluyendo sus diferentes
tipos de clasificaciones en conjunto con
sus elementos relacionados.
¿Qué son los músculos y cuál es su
anatomía macroscópica?
Del latín “musculus” (pequeño ratón), un músculo es un
órgano formado por fibras contráctiles (fibras
musculares), es decir disminuir su longitud bajo la
influencia de un estímulo.
ANATOMÍA MACROSCÓPICA:
• Situación: Se consideran Superficiales (o Cutáneos) y
Profundos (o Subaponeuróticos), Aparatos de la
vida nutritiva.
• Número: Aproximadamente 501.
• Peso: 40 a 50 % del peso total del cuerpo.
• Color: Rojo (in vivo).
• Dirección: Rectilíneos / Oblicuos o Transversos /
Reflejos.
¿Qué función poseen?
CONTRACCIÓN
¿Cómo se clasifican histológicamente?
MÚSCULO LISO (c): fibras musculares
fusiformes y sin estrías, con un núcleo
único y central. Involuntario.
MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO
(b): presentan bandas transversales o
estrías; son largas, varios núcleos
periféricos. Voluntario.
MÚSCULO ESTRIADO CARDÍACO (a):
Son alagadas ramificadas, estriadas
unidas por discos intercalares con un
sólo núcleo central.
a b c
¿Cómo se conforma el Músculo Estriado?
Vientre Muscular
(fibras musculares)
Uno ó dos Tendones de
Origen e Inserción (tejido
conectivo denso modelado)
Conformación exterior y relaciones
FORMA:
Músculos largos: Se encuentran en los miembros, formando varias
capas. Los superficiales en general son más largos y cruzan varias
articulaciones (ej.: bíceps y semitendinoso). Los más profundos se
insertan por su dos extremidades en una sola articulación (ej.: braquial
anterior, poplíteo).
Músculos anchos: ocupan la mayor parte de las paredes de las
grandes cavidades (torácica, abdominal y pelviana). Aplanados y muy
delgados. Algunos son triangulares (pectoral mayor y menor), otros
cuadriláteros, acintados (recto mayor del abdomen), romboidales
(romboides). Otros forman segmentos de cilindros huecos (oblicuo
mayor, menor y transverso). Pueden tener bordes rectos o dentados
(serratos). En la cabeza son anchos (frontal y occipital), en el cuello
(cutáneo), alrededor del tubo digestivo (buccinador, constrictor de la
faringe). El diafragma separa tórax de abdomen.
FORMA:
Músculos cortos: se encuentran en aquellas partes donde los
movimientos son poco extensos y exigen mucha fuerza: alrededor de las
articulaciones, alrededor del raquis (canales vertebrales). Hay
triangulares (supracostales), cuadriláteros (cuadrado crural),
acintados (intratransversos). Aquí se encuentran los semiorbiculares,
que rodean parcialmente un orificio (orificio anal y bucal) en forma de
semianillo. Si se unen con el semiorbicular opuesto forman un anillo
completo recibiendo el nombre de esfínter, cuya contracción sirve para
cerrar un orificio (esfínter anal, orbicular de los parpados y orbicular de
los labios).
Músculos mixtos: músculos que no entran estrictamente en la
clasificación anterior. El músculo infrahioideo es largo y ancho a su
vez, los músculos motores del ojo son prolongados y cortos o el recto
mayor y el piramidal del abdomen (anchos y largos).
Conformación exterior y relaciones
¿Cómo se clasifican según su Forma?
MÚSCULO LARGO:
Predomina la longitud.
Están en las
extremidades.
MÚSCULO ANCHO o
PLANO:
Predominan dos
dimensiones, sobre el
grosor.
Están en tronco, cuello y
abdomen.
MÚSCULO CORTO:
Son cúbicos, ninguna
dimensión predomina.
Están alrededor de la
columna vertebral.
MÚSCULO ANULAR:
Están alrededor de un
orificio y aseguran su
cierre.
Se llaman orbiculares o
esfínteres.
INSERCIONES DE LOS MÚSCULOS:
Libres en su parte media, los músculos se fijan por sus
extremidades en superficies que reciben el nombre de puntos de
inserción.
Superficies de inserción: muy variables. Se adhieren a:
• Cara profunda de la piel: músculos cutáneos.
• Cara profunda de las mucosas: músculos de la lengua, de los
labios.
• Insertados en superficies óseas y órgano al que deben mover:
músculos del ojo.
• Insertados en aponeurosis, sinoviales: músculos tensores
(tensor de la fascia lata, tensor de la sinovial de la rodilla).
Punto fijo y punto movible: el músculo se acorta en la
contracción y el punto movible se pone en movimiento y se
aproxima al punto fijo.
Conformación exterior y relaciones
INSERCIONES DE LOS MÚSCULOS:
La inserción del músculo se hace según dos modalidades
diferentes: directamente o por medio de un tendón.
Directamente: la fibra muscular continúa hasta la superficie de
inserción y allí termina adhiriéndose.
Por medio de un tendón: las fibras carnosas del cuerpo muscular
terminan en un tendón, el cual prolonga al músculo hasta el punto
de inserción.
Los tendones son una parte esencial de la mecánica muscular.
Tienen formas muy variables (cilíndricos, aplanados, largos o muy
cortos, membranas anchas) y son esencialmente órganos fibrosos,
de coloración blanquecina, muy resistentes y casi inextensibles.
Conformación exterior y relaciones
ORIGEN:
Es la inserción muscular en el
punto óseo menos móvil; es decir,
que el hueso que menos se mueve
de los dos, es el que se denomina
origen.
INSERCIÓN:
Dada por la fijación con el hueso
más móvil de los dos que dan
unión al músculo.
Según el número de inserciones se clasifican en:
• Bicaudal.
• Tricaudal.
• Cuadricaudal.
¿Cómo se clasifican los músculos en
relación a sus tendones?
UNIPENNADOS:
Sus fibras musculares
salen de un lado del
tendón, son paralelas
entre sí y siguen en
sentido longitudinal,
diagonalmente. Se
asemejan a una
media pluma.
BIPENNADOS:
Sus fibras salen
de ambos lados
del tendón
central, paralelas
entre sí, en
sentido
longitudinal,
diagonalmente y
tienen forma de
pluma.
MULTIPENNADOS:
Sus fibras salen de
varios tendones,
con una
organización
compleja
dependiendo de su
función.
ANCHOS:
Sus fibras
musculares y
tendinosas
tienen la
misma
dirección.
¿Cómo se clasifican según el
número de Vientres Musculares?
MONOGÁSTRICO DIGÁSTRICO POLIGÁSTRICO
¿Cómo se clasifican según su acción?
• FLEXORES: para la flexión.
• EXTENSORES: para la extensión.
• ABDUCTORES: para la separación de la línea
media.
• ADUCTORES: para el acercamiento a la línea
media.
• ROTADORES: para la rotación, pronación y
supinación.
¿Cómo se clasifican según su acción en
grupo?
• AGONISTAS: son aquellos músculos que mediante su
contracción producen la fuerza necesaria para realizar un
movimiento, o sea, que es responsable directo en mayor
porcentaje del movimiento. Y además siguen la misma
dirección.
• ANTAGONISTAS: son aquellos músculos que se oponen a la
acción de un músculo agonista.
• SINERGISTAS: son aquéllos que facilitan y cooperan para
hacer eficiente la acción de los músculos agonistas sin realizar
la función de éstos.
• FIJADORES O ESTABILIZADORES: son los que mantienen
un segmento en una posición; pudiendo usar una tensión
muscular hacia una o varias direcciones a la vez.
AGONISTA  BRAQUIAL ANTERIOR
ANTAGONISTA  TRÍCEPS BRAQUIAL
SINERGISTA  SUPINADOR LARGO
FIJADOR  DELTOIDES
FLEXIÓN DE
CODO
¿Cuáles son las propiedades
anatómicas funcionales?
TONO MUSCULAR: es un estado de “tensión” aún
cuando el músculo está en reposo.
CONTRACTIBILIDAD: es la capacidad de disminuir su
longitud. Hay diferentes tipos.*
EXCITABILIDAD: es la capacidad para responder con
rapidez a un estímulo.
DISTENSIBILIDAD: es la capacidad de recobrar su
longitud inicial.
EXTENSIBILIDAD: puede ser estirado hasta cierto límite,
alejando sus puntos de inserción. Es una propiedad
pasiva del músculo.
COMBINACIÓN
La velocidad
e intensidad
se mantienen
constantes a
lo largo de
todo el
movimiento
= tonicidad = longitud
*
¿Cuál es la acción mecánica de los
músculos?
¿Qué diferencia existe entre
musculatura tónica y fásica?
MÚSCULOS TÓNICOS MÚSCULOS FÁSICOS
¿Cuáles son los Anexos Musculares?
APONEUROSIS O FASCIAS:
Membrana de tejido conjuntivo fibroso que envuelve los
músculos.
MEMBRANAS SINOVIALES:
*LA BOLSA SINOVIAL:
es una estructura que se interpone
entre el tendón del músculo
esquelético y la eminencia ósea por
la que pasa; con el fin de evitar el
desgaste tendinoso en su
movimiento constante. Produce
líquido sinovial que lubrica el sitio.
*LA VAINA SINOVIAL:
es una lámina que envuelve el
tendón completamente y sirve como
un aislante que evita el desgaste.
LIGAMENTOS ANULARES:
envuelven todo el tendón y la
base ósea completamente
sobre la que pasan en forma
circular o de anillo, evitando
que el tendón se desvíe de
su sitio durante la
contracción muscular.
PERSPECTIVA MIOFASCIAL
(FASCIAS)
• MANTIENE LA GEOMETRÍA BIOLÓGICA DEL CUERPO
• ES UN SISTEMA CONTINUO
• TIENE PROPIEDADES DE AUTOMODELACIÓN
• ES UN TEJIDO VISCOELÁSTICO
• TIENE FUNCIONES DE MECANOTRANSDUCCIÓN
• INTERDEPENDENCIA GLOBAL
Definición de Fascia:
(Congreso de Investigación de Fascia de Harvard 2007)
El componente de tejido blando del sistema de tejido conectivo
que se extiende por el cuerpo humano formando:
• Hojas de tejido plano denso.
• Tabiques, cápsulas articulares, aponeurosis, cápsulas de órganos
o retináculos (ligamentos/tendones).
• También tejidos conectivos colagenosos: fascia superficial y capa
interna del endomisio.
*El tema Fascias será tratado más adelante en una clase exclusiva.
Propiedades Biomecánicas
Protección
Formación de compartimentos corporales
Revestimiento
Otras:
• Mantenimiento del bombeo circulatorio de sangre y linfa. Producción
de colágeno.
• Carga: fuerza o tensión que se aplica a una zona.
• Arrastre: deformación de un material viscoelástico debido a una
carga/tensión constante.
• Tensión: fuerza normalizada sobre una zona de acción.
• Viscoelasticidad: puede deformarse elásticamente ante una carga y
recuperar su estado original no deformado al quitarla (debido a la
presencia de elastina, reticulina, fibrina).
• Viscoplasticidad: Deformación permanente que se produce por
haber sobrepasado el potencial elástico o mantener las fuerzas de
presión/tensión por períodos demasiado prolongados.
• Fricción: los movimientos rápidos o golpes provocan una resistencia
semirrígida.
Músculos y Movimiento: idea obsoleta?
• Los movimientos: pueden
verse también como la
transmisión de fuerzas
tensionales en la red de hojas
fasciales.
• La disposición espacial en
planos da el vector de
movimiento.
• Las secuencias miofasciales
se dan en estos planos.
• La red tensional y la capacidad
de retroceso fascial otorgan el
control del movimiento.
Las Fascias: el papel de los tejidos en la mecánica humana
Serge Paoletti, Editorial Paidotribo - ISBN: 9788480197427
Bibliografía recomendada
LA FASCIA SUPERFICIAL CONECTA LA
PIEL CON LA FASCIA MUSCULAR
PROFUNDA
Fascia profunda
Receptores cutáneos:
Esteroceptores
Son receptores con papel
propioceptivo y esteroceptivo
ubicados en:
• Galea aponeurótica
(aponeurosis epicraneal)
• Planta de los pies
• Palma de las manos
.
APONEUROSIS
VAINAS SINOVIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptxClase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
RodrigoVillarreal16
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptxClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptxClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdfClase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptxClase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptxClase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
garrotamara01
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptxClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
TamaraGarro1
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
garrotamara01
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptxClase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptxClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptxClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
 
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdfClase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptxClase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptxClase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptxClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
 

Similar a Clase 18 miologia generalides 2023.pdf

Info milogia
Info milogiaInfo milogia
Info milogiagepc1994
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular ambarcanton
 
Articulaciones.pdf
Articulaciones.pdfArticulaciones.pdf
Articulaciones.pdf
MilagrosVilarroel
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
Lis Sanchez
 
Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2
Jesús Nieto
 
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
Jesús Nieto
 
Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
DMITRIX
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
Jessica espinosa
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Lucy Noyola
 
Anatomia del 25 al 29 de marzo
Anatomia del 25 al 29 de marzoAnatomia del 25 al 29 de marzo
Anatomia del 25 al 29 de marzo
Esther Acosta
 
Anatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abrilAnatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abril
Esther Acosta
 
Grupos musculares
Grupos muscularesGrupos musculares
Grupos musculares
Alexander Tenecota
 
Musculatura
MusculaturaMusculatura
Musculatura
EvinesLugo
 
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Esther Acosta
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
GustavoCABALLERO27
 
Clase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaesClase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaesJuan Forero
 
Grupos musculares
Grupos muscularesGrupos musculares
Grupos musculares
Kristian Moreta
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
Alexander Gonzales
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculosmejiaany
 

Similar a Clase 18 miologia generalides 2023.pdf (20)

Info milogia
Info milogiaInfo milogia
Info milogia
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Articulaciones.pdf
Articulaciones.pdfArticulaciones.pdf
Articulaciones.pdf
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
 
Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2
 
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
 
Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Anatomia del 25 al 29 de marzo
Anatomia del 25 al 29 de marzoAnatomia del 25 al 29 de marzo
Anatomia del 25 al 29 de marzo
 
Anatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abrilAnatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abril
 
Grupos musculares
Grupos muscularesGrupos musculares
Grupos musculares
 
Musculatura
MusculaturaMusculatura
Musculatura
 
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Clase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaesClase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaes
 
Grupos musculares
Grupos muscularesGrupos musculares
Grupos musculares
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 

Más de TamaraGarro1

Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptxClase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptxClase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptxClase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptx
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptxClase 39 Organos de los sentidos 2023.pptx
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptx
TamaraGarro1
 
clase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdfclase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 37 SNP 2023.pptx
Clase 37 SNP 2023.pptxClase 37 SNP 2023.pptx
Clase 37 SNP 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 36 SNC (Segunda Parte) 2023.pdf
Clase 36 SNC (Segunda Parte)  2023.pdfClase 36 SNC (Segunda Parte)  2023.pdf
Clase 36 SNC (Segunda Parte) 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 32 Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
Clase 32  Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdfClase 32  Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
Clase 32 Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdf
Clase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdfClase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdf
Clase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdfClase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 29 Dr. Farez 2023.pdf
Clase 29 Dr. Farez 2023.pdfClase 29 Dr. Farez 2023.pdf
Clase 29 Dr. Farez 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdfClase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdfClase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.pptClase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
TamaraGarro1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptxClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptxClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
TamaraGarro1
 

Más de TamaraGarro1 (19)

Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptxClase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
 
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptxClase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
 
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptxClase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
 
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptx
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptxClase 39 Organos de los sentidos 2023.pptx
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptx
 
clase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdfclase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdf
 
Clase 37 SNP 2023.pptx
Clase 37 SNP 2023.pptxClase 37 SNP 2023.pptx
Clase 37 SNP 2023.pptx
 
Clase 36 SNC (Segunda Parte) 2023.pdf
Clase 36 SNC (Segunda Parte)  2023.pdfClase 36 SNC (Segunda Parte)  2023.pdf
Clase 36 SNC (Segunda Parte) 2023.pdf
 
Clase 32 Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
Clase 32  Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdfClase 32  Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
Clase 32 Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
 
Clase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdf
Clase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdfClase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdf
Clase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdf
 
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdfClase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
 
Clase 29 Dr. Farez 2023.pdf
Clase 29 Dr. Farez 2023.pdfClase 29 Dr. Farez 2023.pdf
Clase 29 Dr. Farez 2023.pdf
 
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdfClase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
 
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdfClase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.pptClase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptxClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptxClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Clase 18 miologia generalides 2023.pdf

  • 1. Facultad de Ciencias de la Salud- UNSL 1° AÑO- LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
  • 3. ¿Qué es la Miología? Es la rama de la Anatomía que se encarga del estudio de los músculos y sus anexos; incluyendo sus diferentes tipos de clasificaciones en conjunto con sus elementos relacionados.
  • 4. ¿Qué son los músculos y cuál es su anatomía macroscópica? Del latín “musculus” (pequeño ratón), un músculo es un órgano formado por fibras contráctiles (fibras musculares), es decir disminuir su longitud bajo la influencia de un estímulo. ANATOMÍA MACROSCÓPICA: • Situación: Se consideran Superficiales (o Cutáneos) y Profundos (o Subaponeuróticos), Aparatos de la vida nutritiva. • Número: Aproximadamente 501. • Peso: 40 a 50 % del peso total del cuerpo. • Color: Rojo (in vivo). • Dirección: Rectilíneos / Oblicuos o Transversos / Reflejos.
  • 6. ¿Cómo se clasifican histológicamente? MÚSCULO LISO (c): fibras musculares fusiformes y sin estrías, con un núcleo único y central. Involuntario. MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO (b): presentan bandas transversales o estrías; son largas, varios núcleos periféricos. Voluntario. MÚSCULO ESTRIADO CARDÍACO (a): Son alagadas ramificadas, estriadas unidas por discos intercalares con un sólo núcleo central. a b c
  • 7. ¿Cómo se conforma el Músculo Estriado? Vientre Muscular (fibras musculares) Uno ó dos Tendones de Origen e Inserción (tejido conectivo denso modelado)
  • 8. Conformación exterior y relaciones FORMA: Músculos largos: Se encuentran en los miembros, formando varias capas. Los superficiales en general son más largos y cruzan varias articulaciones (ej.: bíceps y semitendinoso). Los más profundos se insertan por su dos extremidades en una sola articulación (ej.: braquial anterior, poplíteo). Músculos anchos: ocupan la mayor parte de las paredes de las grandes cavidades (torácica, abdominal y pelviana). Aplanados y muy delgados. Algunos son triangulares (pectoral mayor y menor), otros cuadriláteros, acintados (recto mayor del abdomen), romboidales (romboides). Otros forman segmentos de cilindros huecos (oblicuo mayor, menor y transverso). Pueden tener bordes rectos o dentados (serratos). En la cabeza son anchos (frontal y occipital), en el cuello (cutáneo), alrededor del tubo digestivo (buccinador, constrictor de la faringe). El diafragma separa tórax de abdomen.
  • 9. FORMA: Músculos cortos: se encuentran en aquellas partes donde los movimientos son poco extensos y exigen mucha fuerza: alrededor de las articulaciones, alrededor del raquis (canales vertebrales). Hay triangulares (supracostales), cuadriláteros (cuadrado crural), acintados (intratransversos). Aquí se encuentran los semiorbiculares, que rodean parcialmente un orificio (orificio anal y bucal) en forma de semianillo. Si se unen con el semiorbicular opuesto forman un anillo completo recibiendo el nombre de esfínter, cuya contracción sirve para cerrar un orificio (esfínter anal, orbicular de los parpados y orbicular de los labios). Músculos mixtos: músculos que no entran estrictamente en la clasificación anterior. El músculo infrahioideo es largo y ancho a su vez, los músculos motores del ojo son prolongados y cortos o el recto mayor y el piramidal del abdomen (anchos y largos). Conformación exterior y relaciones
  • 10. ¿Cómo se clasifican según su Forma? MÚSCULO LARGO: Predomina la longitud. Están en las extremidades. MÚSCULO ANCHO o PLANO: Predominan dos dimensiones, sobre el grosor. Están en tronco, cuello y abdomen. MÚSCULO CORTO: Son cúbicos, ninguna dimensión predomina. Están alrededor de la columna vertebral. MÚSCULO ANULAR: Están alrededor de un orificio y aseguran su cierre. Se llaman orbiculares o esfínteres.
  • 11. INSERCIONES DE LOS MÚSCULOS: Libres en su parte media, los músculos se fijan por sus extremidades en superficies que reciben el nombre de puntos de inserción. Superficies de inserción: muy variables. Se adhieren a: • Cara profunda de la piel: músculos cutáneos. • Cara profunda de las mucosas: músculos de la lengua, de los labios. • Insertados en superficies óseas y órgano al que deben mover: músculos del ojo. • Insertados en aponeurosis, sinoviales: músculos tensores (tensor de la fascia lata, tensor de la sinovial de la rodilla). Punto fijo y punto movible: el músculo se acorta en la contracción y el punto movible se pone en movimiento y se aproxima al punto fijo. Conformación exterior y relaciones
  • 12. INSERCIONES DE LOS MÚSCULOS: La inserción del músculo se hace según dos modalidades diferentes: directamente o por medio de un tendón. Directamente: la fibra muscular continúa hasta la superficie de inserción y allí termina adhiriéndose. Por medio de un tendón: las fibras carnosas del cuerpo muscular terminan en un tendón, el cual prolonga al músculo hasta el punto de inserción. Los tendones son una parte esencial de la mecánica muscular. Tienen formas muy variables (cilíndricos, aplanados, largos o muy cortos, membranas anchas) y son esencialmente órganos fibrosos, de coloración blanquecina, muy resistentes y casi inextensibles. Conformación exterior y relaciones
  • 13. ORIGEN: Es la inserción muscular en el punto óseo menos móvil; es decir, que el hueso que menos se mueve de los dos, es el que se denomina origen. INSERCIÓN: Dada por la fijación con el hueso más móvil de los dos que dan unión al músculo. Según el número de inserciones se clasifican en: • Bicaudal. • Tricaudal. • Cuadricaudal.
  • 14. ¿Cómo se clasifican los músculos en relación a sus tendones? UNIPENNADOS: Sus fibras musculares salen de un lado del tendón, son paralelas entre sí y siguen en sentido longitudinal, diagonalmente. Se asemejan a una media pluma. BIPENNADOS: Sus fibras salen de ambos lados del tendón central, paralelas entre sí, en sentido longitudinal, diagonalmente y tienen forma de pluma. MULTIPENNADOS: Sus fibras salen de varios tendones, con una organización compleja dependiendo de su función. ANCHOS: Sus fibras musculares y tendinosas tienen la misma dirección.
  • 15. ¿Cómo se clasifican según el número de Vientres Musculares? MONOGÁSTRICO DIGÁSTRICO POLIGÁSTRICO
  • 16. ¿Cómo se clasifican según su acción? • FLEXORES: para la flexión. • EXTENSORES: para la extensión. • ABDUCTORES: para la separación de la línea media. • ADUCTORES: para el acercamiento a la línea media. • ROTADORES: para la rotación, pronación y supinación.
  • 17. ¿Cómo se clasifican según su acción en grupo? • AGONISTAS: son aquellos músculos que mediante su contracción producen la fuerza necesaria para realizar un movimiento, o sea, que es responsable directo en mayor porcentaje del movimiento. Y además siguen la misma dirección. • ANTAGONISTAS: son aquellos músculos que se oponen a la acción de un músculo agonista. • SINERGISTAS: son aquéllos que facilitan y cooperan para hacer eficiente la acción de los músculos agonistas sin realizar la función de éstos. • FIJADORES O ESTABILIZADORES: son los que mantienen un segmento en una posición; pudiendo usar una tensión muscular hacia una o varias direcciones a la vez.
  • 18. AGONISTA  BRAQUIAL ANTERIOR ANTAGONISTA  TRÍCEPS BRAQUIAL SINERGISTA  SUPINADOR LARGO FIJADOR  DELTOIDES FLEXIÓN DE CODO
  • 19. ¿Cuáles son las propiedades anatómicas funcionales? TONO MUSCULAR: es un estado de “tensión” aún cuando el músculo está en reposo. CONTRACTIBILIDAD: es la capacidad de disminuir su longitud. Hay diferentes tipos.* EXCITABILIDAD: es la capacidad para responder con rapidez a un estímulo. DISTENSIBILIDAD: es la capacidad de recobrar su longitud inicial. EXTENSIBILIDAD: puede ser estirado hasta cierto límite, alejando sus puntos de inserción. Es una propiedad pasiva del músculo.
  • 20. COMBINACIÓN La velocidad e intensidad se mantienen constantes a lo largo de todo el movimiento = tonicidad = longitud *
  • 21. ¿Cuál es la acción mecánica de los músculos?
  • 22. ¿Qué diferencia existe entre musculatura tónica y fásica? MÚSCULOS TÓNICOS MÚSCULOS FÁSICOS
  • 23. ¿Cuáles son los Anexos Musculares? APONEUROSIS O FASCIAS: Membrana de tejido conjuntivo fibroso que envuelve los músculos. MEMBRANAS SINOVIALES: *LA BOLSA SINOVIAL: es una estructura que se interpone entre el tendón del músculo esquelético y la eminencia ósea por la que pasa; con el fin de evitar el desgaste tendinoso en su movimiento constante. Produce líquido sinovial que lubrica el sitio. *LA VAINA SINOVIAL: es una lámina que envuelve el tendón completamente y sirve como un aislante que evita el desgaste. LIGAMENTOS ANULARES: envuelven todo el tendón y la base ósea completamente sobre la que pasan en forma circular o de anillo, evitando que el tendón se desvíe de su sitio durante la contracción muscular.
  • 24. PERSPECTIVA MIOFASCIAL (FASCIAS) • MANTIENE LA GEOMETRÍA BIOLÓGICA DEL CUERPO • ES UN SISTEMA CONTINUO • TIENE PROPIEDADES DE AUTOMODELACIÓN • ES UN TEJIDO VISCOELÁSTICO • TIENE FUNCIONES DE MECANOTRANSDUCCIÓN • INTERDEPENDENCIA GLOBAL
  • 25. Definición de Fascia: (Congreso de Investigación de Fascia de Harvard 2007) El componente de tejido blando del sistema de tejido conectivo que se extiende por el cuerpo humano formando: • Hojas de tejido plano denso. • Tabiques, cápsulas articulares, aponeurosis, cápsulas de órganos o retináculos (ligamentos/tendones). • También tejidos conectivos colagenosos: fascia superficial y capa interna del endomisio. *El tema Fascias será tratado más adelante en una clase exclusiva.
  • 26. Propiedades Biomecánicas Protección Formación de compartimentos corporales Revestimiento Otras: • Mantenimiento del bombeo circulatorio de sangre y linfa. Producción de colágeno. • Carga: fuerza o tensión que se aplica a una zona. • Arrastre: deformación de un material viscoelástico debido a una carga/tensión constante. • Tensión: fuerza normalizada sobre una zona de acción. • Viscoelasticidad: puede deformarse elásticamente ante una carga y recuperar su estado original no deformado al quitarla (debido a la presencia de elastina, reticulina, fibrina). • Viscoplasticidad: Deformación permanente que se produce por haber sobrepasado el potencial elástico o mantener las fuerzas de presión/tensión por períodos demasiado prolongados. • Fricción: los movimientos rápidos o golpes provocan una resistencia semirrígida.
  • 27. Músculos y Movimiento: idea obsoleta? • Los movimientos: pueden verse también como la transmisión de fuerzas tensionales en la red de hojas fasciales. • La disposición espacial en planos da el vector de movimiento. • Las secuencias miofasciales se dan en estos planos. • La red tensional y la capacidad de retroceso fascial otorgan el control del movimiento.
  • 28. Las Fascias: el papel de los tejidos en la mecánica humana Serge Paoletti, Editorial Paidotribo - ISBN: 9788480197427 Bibliografía recomendada
  • 29. LA FASCIA SUPERFICIAL CONECTA LA PIEL CON LA FASCIA MUSCULAR PROFUNDA Fascia profunda
  • 30. Receptores cutáneos: Esteroceptores Son receptores con papel propioceptivo y esteroceptivo ubicados en: • Galea aponeurótica (aponeurosis epicraneal) • Planta de los pies • Palma de las manos .