SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Básica N° 86 El Carmelo
Ciencias Naturales
Tía Soledad Calderón J
Guía De trabajo Nº1 Teoría Atómica John Dalton
Nombre ______________________________________ Fecha
_____________
Curso 7º Básico
Contenidos:
• Teoría atómico
• Postulados de su teoría
• Conceptos claves: átomo, elemento y compuesto
• Diferencias entre elemento y compuesto.
Aprendizajes esperados
•Conocer el concepto de átomo
•Comprender que toda la materia está formada por átomos
•Diferenciar elementos de compuestos
•Distinguir los elementos que forman un compuesto.
En parejas lea el texto con las ideas de Dalton acerca de la constitución de
la materia. Comenten y respondan las preguntas.
Teoría atómica de Dalton
En 1808, John Dalton planteó la primera teoría
atómica, basada en datos
experimentales. Los principales postulados de
su teoría fueron:
toda la materia está formada por átomos, los
átomos son partículas diminutas e indivisibles,
los átomos de un elemento son idénticos y
poseen igual masa, los átomos de diferentes
elementos se combinan de acuerdo a números
enteros y sencillos, formando los compuestos.
En una reacción química se produce un
reordenamiento de átomos. En una reacción
química los átomos no se crean ni se destruyen.
¿Cómo está formada la materia?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________
¿Cómo define átomo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________
¿Cuál es tu opinión de la teoría planteada?
Escuela Básica N° 86 El Carmelo
Ciencias Naturales
Tía Soledad Calderón J
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________
1. ¿Qué características tenia el átomo según Dalton?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________
2. . ¿Qué tamaño, forma y estado físico le dio Dalton al átomo? Realiza un
dibujo.
3. Si compro un anillo de oro en Japón, otro anillo de oro en Italia y uno en
México, ¿Qué características compartirían los átomos de estos tres anillos
(según Dalton)? Explica
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________
4. observa las imágenes (a y b) e indica ¿qué postulado de la teoría de Dalton
representan?.
Imagen A
Imagen B
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
___________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_________________
Escuela Básica N° 86 El Carmelo
Ciencias Naturales
Tía Soledad Calderón J
5. Completa la siguiente oración, con los conceptos correspondientes
Los elementos están conformados por _______________________________, así
la unión química entre dos más elementos dan origen a un
_________________________ que está conformado por
____________________________________.
¿Qué nos enseño John Dalton del Átomo sobre la materia?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________
Escuela Básica N° 86 El Carmelo
Ciencias Naturales
Tía Soledad Calderón J
Guía De trabajo Nº 2 Teoría Atómica Joseph Thompson
Nombre
__________________________________________________________________________
fecha ____________________ Curso : 8° año
Contenidos:
•Aportes de Thompson a la Teoría Atómica de Dalton
•Existencia de partículas con cargas negativas (electrones) en los átomos.
•Neutralidad eléctrica de los átomos (Los átomos son neutros compuestos de
cargas positivas y negativas que se neutralizan)
•Comportamiento corpuscular del electrón en presencia de campos eléctricos.
•Naturaleza eléctrica de la materia
•Características del electrón.
Aprendizajes esperados
•Comprender que el átomo es divisible (existen otras partículas dentro del átomo)
•Identificar el electrón como una partícula subatómica con carga negativa.
•Comprender que el átomo está compuesto de partículas cargadas
eléctricamente.
•Comparar los modelos atómicos de Dalton y Thompson.
•Explicar los fundamentos de la teoría de Thompson.
Reconstruir el modelo presentado.
ATENCIÓN NOTICIA DE ÚLTIMA HORA
DESCUBRIMIENTO DE LAS CARGAS NEGATIVAS
Crookes diseño un aparato llamado “Tubo de Rayos Catódicos” también conocido como
Tubo de Crookes Es un hecho experimental: Cuando en un tubo de vidrio que contiene un
gas, a baja presión y, se aplica un alto voltaje, fluye una corriente eléctrica a través de él.
Asociado a este flujo eléctrico, el gas encerrado en el tubo emite unos rayos de luz de
colores, denominados Rayos Catódico, que son desviados por la acción de campos
eléctricos y magnéticos. En 1874 Stoney sugirió por primera vez la existencia de una
“unidad natural de electricidad” a la cual llamó electrón pero no pudo demostrar la
existencia de estas partículas. Luego, mediante un estudio cuidadoso de esta desviación,
Escuela Básica N° 86 El Carmelo
Ciencias Naturales
Tía Soledad Calderón J
Sir Joseph John Thomson demostró en 1897 que los rayos estaban formados por una
corriente de partículas cargadas negativamente, que llamó
electrones
.
1. ¿Qu
ién
diseño el tubo de rayos catódicos?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
______________
2. Quien descubrió la existencia de una “unidad natural de electricidad”
____________________________________________________________
____________________________________________________________
______________
3. Quien comprobó experimental mente la existencia de esta partícula?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
______________
4. Realiza un glosario de los conceptos vistos en la teoría
Concepto Definición
Rayos catódico
Partículas sub atómicas
Cátodos
ánodos
Electrón
5. Observa el modelo de Thompson y responde
• ¿Qué nombre le pondrías tú al modelo?
Escuela Básica N° 86 El Carmelo
Ciencias Naturales
Tía Soledad Calderón J
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________
6. Qué afirmación caracteriza mejor el modelo.
a) Es una esfera de carga positiva uniforme en la que se incrustan los
electrones.
b) Es una esfera pequeña, de carga positiva en torno a la cual se mueven los
electrones.
c) Es una esfera de carga negativa uniforme en la que se incrustan los
protones.
d) Es una esfera pequeña, de carga negativa en torno a la cual circulan los
protones.
7. En relación al electrón Indica :
Ubicación:
_________________________________________________________
Carga eléctrica:
______________________________________________________
Masa:
____________________________________________________________
_
8. Realiza un cuadro comparativo entre el modelo de Dalton y Thomson
Dalton Thomson
Semejanzas
Diferencias
En conclusión …
¿Qué aprendiste ?
Escuela Básica N° 86 El Carmelo
Ciencias Naturales
Tía Soledad Calderón J
Guía N° 3 Modelo Atómico de Rutherford.
Nombre
___________________________________________________
Fecha __________________ Curso: 8º año
Contenido
•Comportamiento de los electrones (en movimiento, girando alrededor
de un núcleo).
•Existencia de espacios vacíos en el átomo.
•Predicción de la existencia del Neutrón.
•Número atómico.
Aprendizaje esperado
•Comprender las características básicas del Modelo.
•Describir las características específicas del átomo.
•Explicar el comportamiento de los electrones a partir del experimento realizado
por Rutherford.
•Comparar Números Atómicos de diferentes elementos de la Tabla Periódica.
Describir la utilidad del modelo atómico para explicar los procesos de
transformación físico-química de la materia.
Modelo atómico de Rutherford
Con la idea de conocer aun más la estructura interna del átomo, en 1911, Ernest
Rutherford (1871-1937) junto a otros dos científicos hicieron el siguiente
experimento: impactaron una lámina de oro con partículas alfa emitidas por una
sustancia radiactiva.
Escuela Básica N° 86 El Carmelo
Ciencias Naturales
Tía Soledad Calderón J
Los resultados fueron los siguientes:
• la mayoría de las partículas alfa atravesaba
la lámina.
• una pequeña parte atravesaba la lámina
con una pequeña desviación.
• una mínima parte chocaba con la lámina y
se devolvía hacia su origen.
Estos resultados y el posterior descubrimiento
del neutrón, por Chadwick, llevaron a
Rutherford a postular un nuevo modelo
atómico conocido
_____________________________________________________________________
I: Dibuja el átomo de carbono según el modelo de Rutherford
II: Anota las características principales del modelo
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________
III: Analiza el comportamiento de las cargas eléctricas en cada imagen
Escuela Básica N° 86 El Carmelo
Ciencias Naturales
Tía Soledad Calderón J
Figura 1 Figura dos
IV. Marca la mejor opción para cada imagen
1. Del análisis de la figura 1 es correcto afirmar que:
A. Las placas se atraen porque fueron frotadas con el mismo elemento.
B. Las placas se atraen porque poseen cargas del mismo signo.
C. Las placas se atraen porque son cuerpos electrizados.
D. Las placas se atraen porque tienen cargas opuestas.
2. Del análisis de la figura 2 es correcto afirmar que:
A. Las placas se repelen porque fueron frotadas con el mismo elemento.
B. Las placas se encuentran en equilibrio y todavía no están en fase de atracción.
C. Las placas se repelen porque ambas están cargadas con carga neutra.
D. Las placas se repelen porque fueron electrizadas con cargas opuestas.
V: Trabaja con la información.
Completa la tabla que se presenta a continuación y complétala con los datos entregados
de los elementos químicos de la imagen. Guíate por el ejemplo.
Recuerda: en un átomo neutro el
número atómico indica también el
número de electrones
Para calcular el número de
neutrones que tiene un átomo, se
utiliza la siguiente fórmula:
n =A - Z
Escuela Básica N° 86 El Carmelo
Ciencias Naturales
Tía Soledad Calderón J
Nombre símbolo N° Atómico N° másico N° protones N° electrones N° neutrones
Helio He 2 4,0 2 2 2
¿En la actualidad para que nos sirve conocer el modelo de este científico?
Guía N° 4 Modelo Atómico de BOHR
Nombre
_____________________________________________________ Fecha
_______________________________ Curso: 8° básico
Contenidos
•Modelo Atómico de Bohr.
•Comportamiento de los electrones (a saltos o en cuantos).
•Niveles de energía y número de electrones en cada uno de ellos.
•Número cuántico principal.
•Órbitas.
•Radiación electromagnética.
Aprendizajes esperados
•Comprender las características básicas del Modelo.
•Describir el comportamiento de los electrones.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Niels Bohr (1885 – 1962),
físico danés. Recibió el
Premio Nobel de Física en
1922 por sus trabajos
sobre la estructura atómica
y la radiación.
Escuela Básica N° 86 El Carmelo
Ciencias Naturales
Tía Soledad Calderón J
•Conocer e identificar los niveles de energía que presentan diferentes átomos
utilizando la tabla periódica.
•Comprender el aumento de energía hacia las capas más externas del átomo.
•Identificar el número cuántico con los niveles de energía.
Niels Bohr desarrollar usos pacifistas para la energía
atómica Organizó la primera conferencia “Átomos para la paz” en
Ginebra, celebrada en 1955, y dos años más tarde recibió el
primer premio “Átomos para la paz”.
Actividades
¿Por qué creas tu que este científico se preocupo tanto del uso la energía
atómica?
____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________
¿En la actualidad como a afectado la energía atómica la vida del hombre?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________
I: observa la imagen y responde las preguntas
¿Qué tiene de diferente?
Completa el esquema del modelo atómico de Bohr
1. ¿A qué estructuras atómicas corresponden los elementos señalados con las
letras X, Y y Z, respectivamente?
a. Neutrón, protón y electrón.
Z
X
Y
Escuela Básica N° 86 El Carmelo
Ciencias Naturales
Tía Soledad Calderón J
b. Electrón, núcleo atómico y neutrón
c. Neutrón, núcleo atómico y electrón.
d. Corteza electrónica, núcleo y protón.
2. ¿Qué número atómico (Z) y número másico (A) tiene el átomo representado,
respectivamente?
a. 4 y 4.
b. 4 y 7.
c. 4 y 11.
d. 4. El número másico es variable.
3, De acuerdo a lo aprendido del modelo atómico de Bohr , realiza el diagrama del átomo
de hidrogeno y del de carbono en estado neutro
4. ¿Cuál es la diferencia entre el estado basal o fundamental y el estado excitado
de un electrón?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________
5, ¿Cómo puedes justificar que los átomos tengan distintos espectros atómicos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________
6, observa la imagen e indica en qué estado se encuentra el electrón
7 En relación a la energía explica que pasa en cada una de las imágenes
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
__________________________________
Escuela Básica N° 86 El Carmelo
Ciencias Naturales
Tía Soledad Calderón J
Figura Nº1 Figura Nº2
8. Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: justifica las
falsas
a)____ Cuando un electrón pasa de un estado fundamental a un excitado emite
energía;
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________
b) ____La energía de cualquier electrón de un átomo es siempre negativa;
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________
c) ____ En el espectro de absorción los electrones pasan de un estado
fundamental a uno excitado.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________
Reflexiona:
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_______________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_______________
Escuela Básica N° 86 El Carmelo
Ciencias Naturales
Tía Soledad Calderón J
a. ¿Cuántas respuestas elaboradas por ti fueron correctas sin la ayuda del
texto o de tu profesor o profesora?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
______________
b. . Si recurriste al texto o a tu profesor o profesora para responder algunas de
las consultas, ¿por qué fue…? ¿no recordabas? ¿no lo entendías? Explica
brevemente.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
______________
c. . ¿Consideras que has logrado los aprendizajes esperados? Fundamenta tu
respuesta.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]Gix Quiroz
 
Taller reacciones químicas inorgánicas
Taller reacciones químicas inorgánicasTaller reacciones químicas inorgánicas
Taller reacciones químicas inorgánicasmkciencias
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1Ramiro Muñoz
 
Taller guia ciencias naturales grado sexto
Taller guia  ciencias naturales grado sextoTaller guia  ciencias naturales grado sexto
Taller guia ciencias naturales grado sextoYelyYadissaMaturanaL
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 
Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016Luis Manuel Soto
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicosbioquimab
 
Diagnostico quimica sexto
Diagnostico quimica sextoDiagnostico quimica sexto
Diagnostico quimica sextoTeresa Chavez
 
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)javiervalenzuelaarco63
 
TALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases idealesTALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases idealesTatiana Ardila
 
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablaEjercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablakepp29
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosdacostin
 

La actualidad más candente (20)

Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
 
Taller reacciones químicas inorgánicas
Taller reacciones químicas inorgánicasTaller reacciones químicas inorgánicas
Taller reacciones químicas inorgánicas
 
Guia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vidaGuia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vida
 
Examen bloque i
Examen bloque iExamen bloque i
Examen bloque i
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
 
Taller guia ciencias naturales grado sexto
Taller guia  ciencias naturales grado sextoTaller guia  ciencias naturales grado sexto
Taller guia ciencias naturales grado sexto
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016
 
Propiedades de elementos quimicos
Propiedades de elementos quimicosPropiedades de elementos quimicos
Propiedades de elementos quimicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Diagnostico quimica sexto
Diagnostico quimica sextoDiagnostico quimica sexto
Diagnostico quimica sexto
 
Guia no 1. ciencais naturales membrana
Guia no 1. ciencais naturales membranaGuia no 1. ciencais naturales membrana
Guia no 1. ciencais naturales membrana
 
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARINTALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
 
Modelo atómico de Dalton
Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton
Modelo atómico de Dalton
 
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
 
TALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases idealesTALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases ideales
 
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablaEjercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
 

Destacado

Guia modelos atomicos
Guia modelos atomicosGuia modelos atomicos
Guia modelos atomicosJavier Jerez
 
Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012
Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012
Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012profesoraudp
 
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoFicha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoEstefani Cameroni
 
Práctica de rv 2do
Práctica de rv 2doPráctica de rv 2do
Práctica de rv 2docepecole
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.cepecole
 

Destacado (7)

Guia modelos atomicos
Guia modelos atomicosGuia modelos atomicos
Guia modelos atomicos
 
7 el atomo
7 el atomo7 el atomo
7 el atomo
 
Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012
Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012
Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012
 
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoFicha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómico
 
ACTIVIDAD COORDINADA QUIMICA HISTORIA
ACTIVIDAD COORDINADA QUIMICA HISTORIA ACTIVIDAD COORDINADA QUIMICA HISTORIA
ACTIVIDAD COORDINADA QUIMICA HISTORIA
 
Práctica de rv 2do
Práctica de rv 2doPráctica de rv 2do
Práctica de rv 2do
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
 

Similar a Guia teorias atomicas 8° año

Similar a Guia teorias atomicas 8° año (20)

Diagnostico de quimica
Diagnostico de quimica Diagnostico de quimica
Diagnostico de quimica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
 
R.A. MODELOS ATOMICOS
R.A. MODELOS ATOMICOSR.A. MODELOS ATOMICOS
R.A. MODELOS ATOMICOS
 
Estructura del-átomo-handout
Estructura del-átomo-handoutEstructura del-átomo-handout
Estructura del-átomo-handout
 
Modelos atómicos.
Modelos atómicos.Modelos atómicos.
Modelos atómicos.
 
QUÍMICA 1 BACH B3
QUÍMICA 1 BACH B3QUÍMICA 1 BACH B3
QUÍMICA 1 BACH B3
 
¿Cómo construir un electroscopio?.
¿Cómo construir un electroscopio?.¿Cómo construir un electroscopio?.
¿Cómo construir un electroscopio?.
 
Ra de fisica 2 parcial
Ra de fisica 2 parcialRa de fisica 2 parcial
Ra de fisica 2 parcial
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
LA EVOLUCION DEL ATOMO DE LA A A LA Z.
LA EVOLUCION DEL ATOMO DE LA A A LA Z.LA EVOLUCION DEL ATOMO DE LA A A LA Z.
LA EVOLUCION DEL ATOMO DE LA A A LA Z.
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Presentación átomo
Presentación átomoPresentación átomo
Presentación átomo
 
Pv2 efecto-fotoelectrico
Pv2 efecto-fotoelectricoPv2 efecto-fotoelectrico
Pv2 efecto-fotoelectrico
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
R.a 3 parcial. fisica.
R.a 3 parcial. fisica.R.a 3 parcial. fisica.
R.a 3 parcial. fisica.
 
Evaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuartoEvaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuarto
 
el atomo
el atomoel atomo
el atomo
 
Introducción a la Biofisica
Introducción a la BiofisicaIntroducción a la Biofisica
Introducción a la Biofisica
 

Más de solecalde

Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicassolecalde
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidadsolecalde
 
Power point fuerza
Power point fuerzaPower point fuerza
Power point fuerzasolecalde
 
Pauta 6° trabajo vitral
Pauta 6° trabajo vitralPauta 6° trabajo vitral
Pauta 6° trabajo vitralsolecalde
 
Pauta 6° trabajo vitral
Pauta 6° trabajo vitralPauta 6° trabajo vitral
Pauta 6° trabajo vitralsolecalde
 
Pauta evaluacion proyecto sexto
Pauta evaluacion proyecto sextoPauta evaluacion proyecto sexto
Pauta evaluacion proyecto sextosolecalde
 
Pauta evaluacioncadenas alimenticias
Pauta evaluacioncadenas alimenticiasPauta evaluacioncadenas alimenticias
Pauta evaluacioncadenas alimenticiassolecalde
 
Pauta evaluacionexposición delmecanismo
Pauta evaluacionexposición delmecanismoPauta evaluacionexposición delmecanismo
Pauta evaluacionexposición delmecanismosolecalde
 
Pauta evaluacioncadenas alimenticias
Pauta evaluacioncadenas alimenticiasPauta evaluacioncadenas alimenticias
Pauta evaluacioncadenas alimenticiassolecalde
 
Pauta evaluacion proyecto sexto
Pauta evaluacion proyecto sextoPauta evaluacion proyecto sexto
Pauta evaluacion proyecto sextosolecalde
 
Pauta evaluacion proyecto sexto
Pauta evaluacion proyecto sextoPauta evaluacion proyecto sexto
Pauta evaluacion proyecto sextosolecalde
 
Pauta evaluacioncadenas alimenticias
Pauta evaluacioncadenas alimenticiasPauta evaluacioncadenas alimenticias
Pauta evaluacioncadenas alimenticiassolecalde
 
Pauta evaluacion modelo de reacción quimica
Pauta evaluacion modelo de reacción quimicaPauta evaluacion modelo de reacción quimica
Pauta evaluacion modelo de reacción quimicasolecalde
 
Pauta evaluacion modelo de reacción quimica
Pauta evaluacion modelo de reacción quimicaPauta evaluacion modelo de reacción quimica
Pauta evaluacion modelo de reacción quimicasolecalde
 
Guia sistema nervioso
Guia sistema nerviosoGuia sistema nervioso
Guia sistema nerviososolecalde
 
Laboratorio n°2
Laboratorio n°2Laboratorio n°2
Laboratorio n°2solecalde
 
Guía de trabajo nutrición octavo
Guía de trabajo nutrición octavoGuía de trabajo nutrición octavo
Guía de trabajo nutrición octavosolecalde
 
Guía de trabajo N°4nutrición 8º año
Guía de trabajo N°4nutrición 8º añoGuía de trabajo N°4nutrición 8º año
Guía de trabajo N°4nutrición 8º añosolecalde
 
Guía de trabajo nutrición n°1octavo
Guía de trabajo nutrición n°1octavoGuía de trabajo nutrición n°1octavo
Guía de trabajo nutrición n°1octavosolecalde
 

Más de solecalde (20)

Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Power point fuerza
Power point fuerzaPower point fuerza
Power point fuerza
 
Pauta 6° trabajo vitral
Pauta 6° trabajo vitralPauta 6° trabajo vitral
Pauta 6° trabajo vitral
 
Pauta 6° trabajo vitral
Pauta 6° trabajo vitralPauta 6° trabajo vitral
Pauta 6° trabajo vitral
 
Pauta evaluacion proyecto sexto
Pauta evaluacion proyecto sextoPauta evaluacion proyecto sexto
Pauta evaluacion proyecto sexto
 
Pauta evaluacioncadenas alimenticias
Pauta evaluacioncadenas alimenticiasPauta evaluacioncadenas alimenticias
Pauta evaluacioncadenas alimenticias
 
Pauta evaluacionexposición delmecanismo
Pauta evaluacionexposición delmecanismoPauta evaluacionexposición delmecanismo
Pauta evaluacionexposición delmecanismo
 
Pauta evaluacioncadenas alimenticias
Pauta evaluacioncadenas alimenticiasPauta evaluacioncadenas alimenticias
Pauta evaluacioncadenas alimenticias
 
Pauta evaluacion proyecto sexto
Pauta evaluacion proyecto sextoPauta evaluacion proyecto sexto
Pauta evaluacion proyecto sexto
 
Pauta evaluacion proyecto sexto
Pauta evaluacion proyecto sextoPauta evaluacion proyecto sexto
Pauta evaluacion proyecto sexto
 
Pauta evaluacioncadenas alimenticias
Pauta evaluacioncadenas alimenticiasPauta evaluacioncadenas alimenticias
Pauta evaluacioncadenas alimenticias
 
Pauta evaluacion modelo de reacción quimica
Pauta evaluacion modelo de reacción quimicaPauta evaluacion modelo de reacción quimica
Pauta evaluacion modelo de reacción quimica
 
Pauta evaluacion modelo de reacción quimica
Pauta evaluacion modelo de reacción quimicaPauta evaluacion modelo de reacción quimica
Pauta evaluacion modelo de reacción quimica
 
Guia sistema nervioso
Guia sistema nerviosoGuia sistema nervioso
Guia sistema nervioso
 
Laboratorio n°2
Laboratorio n°2Laboratorio n°2
Laboratorio n°2
 
Guía de trabajo nutrición octavo
Guía de trabajo nutrición octavoGuía de trabajo nutrición octavo
Guía de trabajo nutrición octavo
 
Guía de trabajo N°4nutrición 8º año
Guía de trabajo N°4nutrición 8º añoGuía de trabajo N°4nutrición 8º año
Guía de trabajo N°4nutrición 8º año
 
Guía de trabajo nutrición n°1octavo
Guía de trabajo nutrición n°1octavoGuía de trabajo nutrición n°1octavo
Guía de trabajo nutrición n°1octavo
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Guia teorias atomicas 8° año

  • 1. Escuela Básica N° 86 El Carmelo Ciencias Naturales Tía Soledad Calderón J Guía De trabajo Nº1 Teoría Atómica John Dalton Nombre ______________________________________ Fecha _____________ Curso 7º Básico Contenidos: • Teoría atómico • Postulados de su teoría • Conceptos claves: átomo, elemento y compuesto • Diferencias entre elemento y compuesto. Aprendizajes esperados •Conocer el concepto de átomo •Comprender que toda la materia está formada por átomos •Diferenciar elementos de compuestos •Distinguir los elementos que forman un compuesto. En parejas lea el texto con las ideas de Dalton acerca de la constitución de la materia. Comenten y respondan las preguntas. Teoría atómica de Dalton En 1808, John Dalton planteó la primera teoría atómica, basada en datos experimentales. Los principales postulados de su teoría fueron: toda la materia está formada por átomos, los átomos son partículas diminutas e indivisibles, los átomos de un elemento son idénticos y poseen igual masa, los átomos de diferentes elementos se combinan de acuerdo a números enteros y sencillos, formando los compuestos. En una reacción química se produce un reordenamiento de átomos. En una reacción química los átomos no se crean ni se destruyen. ¿Cómo está formada la materia? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________ ¿Cómo define átomo? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________ ¿Cuál es tu opinión de la teoría planteada?
  • 2. Escuela Básica N° 86 El Carmelo Ciencias Naturales Tía Soledad Calderón J __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________ 1. ¿Qué características tenia el átomo según Dalton? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________ 2. . ¿Qué tamaño, forma y estado físico le dio Dalton al átomo? Realiza un dibujo. 3. Si compro un anillo de oro en Japón, otro anillo de oro en Italia y uno en México, ¿Qué características compartirían los átomos de estos tres anillos (según Dalton)? Explica ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________ 4. observa las imágenes (a y b) e indica ¿qué postulado de la teoría de Dalton representan?. Imagen A Imagen B _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ ___________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _________________
  • 3. Escuela Básica N° 86 El Carmelo Ciencias Naturales Tía Soledad Calderón J 5. Completa la siguiente oración, con los conceptos correspondientes Los elementos están conformados por _______________________________, así la unión química entre dos más elementos dan origen a un _________________________ que está conformado por ____________________________________. ¿Qué nos enseño John Dalton del Átomo sobre la materia? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ______________________________________________________________
  • 4. Escuela Básica N° 86 El Carmelo Ciencias Naturales Tía Soledad Calderón J Guía De trabajo Nº 2 Teoría Atómica Joseph Thompson Nombre __________________________________________________________________________ fecha ____________________ Curso : 8° año Contenidos: •Aportes de Thompson a la Teoría Atómica de Dalton •Existencia de partículas con cargas negativas (electrones) en los átomos. •Neutralidad eléctrica de los átomos (Los átomos son neutros compuestos de cargas positivas y negativas que se neutralizan) •Comportamiento corpuscular del electrón en presencia de campos eléctricos. •Naturaleza eléctrica de la materia •Características del electrón. Aprendizajes esperados •Comprender que el átomo es divisible (existen otras partículas dentro del átomo) •Identificar el electrón como una partícula subatómica con carga negativa. •Comprender que el átomo está compuesto de partículas cargadas eléctricamente. •Comparar los modelos atómicos de Dalton y Thompson. •Explicar los fundamentos de la teoría de Thompson. Reconstruir el modelo presentado. ATENCIÓN NOTICIA DE ÚLTIMA HORA DESCUBRIMIENTO DE LAS CARGAS NEGATIVAS Crookes diseño un aparato llamado “Tubo de Rayos Catódicos” también conocido como Tubo de Crookes Es un hecho experimental: Cuando en un tubo de vidrio que contiene un gas, a baja presión y, se aplica un alto voltaje, fluye una corriente eléctrica a través de él. Asociado a este flujo eléctrico, el gas encerrado en el tubo emite unos rayos de luz de colores, denominados Rayos Catódico, que son desviados por la acción de campos eléctricos y magnéticos. En 1874 Stoney sugirió por primera vez la existencia de una “unidad natural de electricidad” a la cual llamó electrón pero no pudo demostrar la existencia de estas partículas. Luego, mediante un estudio cuidadoso de esta desviación,
  • 5. Escuela Básica N° 86 El Carmelo Ciencias Naturales Tía Soledad Calderón J Sir Joseph John Thomson demostró en 1897 que los rayos estaban formados por una corriente de partículas cargadas negativamente, que llamó electrones . 1. ¿Qu ién diseño el tubo de rayos catódicos? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ______________ 2. Quien descubrió la existencia de una “unidad natural de electricidad” ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ______________ 3. Quien comprobó experimental mente la existencia de esta partícula? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ______________ 4. Realiza un glosario de los conceptos vistos en la teoría Concepto Definición Rayos catódico Partículas sub atómicas Cátodos ánodos Electrón 5. Observa el modelo de Thompson y responde • ¿Qué nombre le pondrías tú al modelo?
  • 6. Escuela Básica N° 86 El Carmelo Ciencias Naturales Tía Soledad Calderón J ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________ 6. Qué afirmación caracteriza mejor el modelo. a) Es una esfera de carga positiva uniforme en la que se incrustan los electrones. b) Es una esfera pequeña, de carga positiva en torno a la cual se mueven los electrones. c) Es una esfera de carga negativa uniforme en la que se incrustan los protones. d) Es una esfera pequeña, de carga negativa en torno a la cual circulan los protones. 7. En relación al electrón Indica : Ubicación: _________________________________________________________ Carga eléctrica: ______________________________________________________ Masa: ____________________________________________________________ _ 8. Realiza un cuadro comparativo entre el modelo de Dalton y Thomson Dalton Thomson Semejanzas Diferencias En conclusión … ¿Qué aprendiste ?
  • 7. Escuela Básica N° 86 El Carmelo Ciencias Naturales Tía Soledad Calderón J Guía N° 3 Modelo Atómico de Rutherford. Nombre ___________________________________________________ Fecha __________________ Curso: 8º año Contenido •Comportamiento de los electrones (en movimiento, girando alrededor de un núcleo). •Existencia de espacios vacíos en el átomo. •Predicción de la existencia del Neutrón. •Número atómico. Aprendizaje esperado •Comprender las características básicas del Modelo. •Describir las características específicas del átomo. •Explicar el comportamiento de los electrones a partir del experimento realizado por Rutherford. •Comparar Números Atómicos de diferentes elementos de la Tabla Periódica. Describir la utilidad del modelo atómico para explicar los procesos de transformación físico-química de la materia. Modelo atómico de Rutherford Con la idea de conocer aun más la estructura interna del átomo, en 1911, Ernest Rutherford (1871-1937) junto a otros dos científicos hicieron el siguiente experimento: impactaron una lámina de oro con partículas alfa emitidas por una sustancia radiactiva.
  • 8. Escuela Básica N° 86 El Carmelo Ciencias Naturales Tía Soledad Calderón J Los resultados fueron los siguientes: • la mayoría de las partículas alfa atravesaba la lámina. • una pequeña parte atravesaba la lámina con una pequeña desviación. • una mínima parte chocaba con la lámina y se devolvía hacia su origen. Estos resultados y el posterior descubrimiento del neutrón, por Chadwick, llevaron a Rutherford a postular un nuevo modelo atómico conocido _____________________________________________________________________ I: Dibuja el átomo de carbono según el modelo de Rutherford II: Anota las características principales del modelo __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________ III: Analiza el comportamiento de las cargas eléctricas en cada imagen
  • 9. Escuela Básica N° 86 El Carmelo Ciencias Naturales Tía Soledad Calderón J Figura 1 Figura dos IV. Marca la mejor opción para cada imagen 1. Del análisis de la figura 1 es correcto afirmar que: A. Las placas se atraen porque fueron frotadas con el mismo elemento. B. Las placas se atraen porque poseen cargas del mismo signo. C. Las placas se atraen porque son cuerpos electrizados. D. Las placas se atraen porque tienen cargas opuestas. 2. Del análisis de la figura 2 es correcto afirmar que: A. Las placas se repelen porque fueron frotadas con el mismo elemento. B. Las placas se encuentran en equilibrio y todavía no están en fase de atracción. C. Las placas se repelen porque ambas están cargadas con carga neutra. D. Las placas se repelen porque fueron electrizadas con cargas opuestas. V: Trabaja con la información. Completa la tabla que se presenta a continuación y complétala con los datos entregados de los elementos químicos de la imagen. Guíate por el ejemplo. Recuerda: en un átomo neutro el número atómico indica también el número de electrones Para calcular el número de neutrones que tiene un átomo, se utiliza la siguiente fórmula: n =A - Z
  • 10. Escuela Básica N° 86 El Carmelo Ciencias Naturales Tía Soledad Calderón J Nombre símbolo N° Atómico N° másico N° protones N° electrones N° neutrones Helio He 2 4,0 2 2 2 ¿En la actualidad para que nos sirve conocer el modelo de este científico? Guía N° 4 Modelo Atómico de BOHR Nombre _____________________________________________________ Fecha _______________________________ Curso: 8° básico Contenidos •Modelo Atómico de Bohr. •Comportamiento de los electrones (a saltos o en cuantos). •Niveles de energía y número de electrones en cada uno de ellos. •Número cuántico principal. •Órbitas. •Radiación electromagnética. Aprendizajes esperados •Comprender las características básicas del Modelo. •Describir el comportamiento de los electrones. _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Niels Bohr (1885 – 1962), físico danés. Recibió el Premio Nobel de Física en 1922 por sus trabajos sobre la estructura atómica y la radiación.
  • 11. Escuela Básica N° 86 El Carmelo Ciencias Naturales Tía Soledad Calderón J •Conocer e identificar los niveles de energía que presentan diferentes átomos utilizando la tabla periódica. •Comprender el aumento de energía hacia las capas más externas del átomo. •Identificar el número cuántico con los niveles de energía. Niels Bohr desarrollar usos pacifistas para la energía atómica Organizó la primera conferencia “Átomos para la paz” en Ginebra, celebrada en 1955, y dos años más tarde recibió el primer premio “Átomos para la paz”. Actividades ¿Por qué creas tu que este científico se preocupo tanto del uso la energía atómica? ____________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________ ¿En la actualidad como a afectado la energía atómica la vida del hombre? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________ I: observa la imagen y responde las preguntas ¿Qué tiene de diferente? Completa el esquema del modelo atómico de Bohr 1. ¿A qué estructuras atómicas corresponden los elementos señalados con las letras X, Y y Z, respectivamente? a. Neutrón, protón y electrón. Z X Y
  • 12. Escuela Básica N° 86 El Carmelo Ciencias Naturales Tía Soledad Calderón J b. Electrón, núcleo atómico y neutrón c. Neutrón, núcleo atómico y electrón. d. Corteza electrónica, núcleo y protón. 2. ¿Qué número atómico (Z) y número másico (A) tiene el átomo representado, respectivamente? a. 4 y 4. b. 4 y 7. c. 4 y 11. d. 4. El número másico es variable. 3, De acuerdo a lo aprendido del modelo atómico de Bohr , realiza el diagrama del átomo de hidrogeno y del de carbono en estado neutro 4. ¿Cuál es la diferencia entre el estado basal o fundamental y el estado excitado de un electrón? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________ 5, ¿Cómo puedes justificar que los átomos tengan distintos espectros atómicos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________ 6, observa la imagen e indica en qué estado se encuentra el electrón 7 En relación a la energía explica que pasa en cada una de las imágenes ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ __________________________________
  • 13. Escuela Básica N° 86 El Carmelo Ciencias Naturales Tía Soledad Calderón J Figura Nº1 Figura Nº2 8. Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: justifica las falsas a)____ Cuando un electrón pasa de un estado fundamental a un excitado emite energía; __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________ b) ____La energía de cualquier electrón de un átomo es siempre negativa; __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________ c) ____ En el espectro de absorción los electrones pasan de un estado fundamental a uno excitado. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________ Reflexiona: _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _______________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _______________
  • 14. Escuela Básica N° 86 El Carmelo Ciencias Naturales Tía Soledad Calderón J a. ¿Cuántas respuestas elaboradas por ti fueron correctas sin la ayuda del texto o de tu profesor o profesora? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ______________ b. . Si recurriste al texto o a tu profesor o profesora para responder algunas de las consultas, ¿por qué fue…? ¿no recordabas? ¿no lo entendías? Explica brevemente. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ______________ c. . ¿Consideras que has logrado los aprendizajes esperados? Fundamenta tu respuesta. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________