SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioquímica Metabólica             3-marzo-2011                     Carlos Aldasoro


TEMA 9: Digestión y Absorción de los lípidos de la dieta
Los lípidos son componentes muy importantes en la dieta (un 30% de las
calorías totales en una dieta sana, unos 80 g). Proporcionan, a igualdad de
peso, más del doble de energía que hidratos de carbono y proteínas
(aprox. 9 kcal/ gramo), debido a que son estructuras muy reducidas, lo
que les permite dar más H.

El 90% son triacilglicéridos, y el 10% restantes son esteres del colesterol,
esteroles vegetales, fosfolípidos, etc…

Al igual que los hidratos de carbono, tenemos que digerirlos para poder
absorberlos. Participan una serie de enzimas (las más importantes son las
lipasas). En cuanto ingerimos lípidos, las glándulas salivares producen una
lipasa (lipasa lingual o lipasa de la saliva). Apeas actúa por la diferencia de
pH (el de la enzima e de 4, y en la boca no hay ese pH). La emulsión de las
grasas es la fragmentación de una gota grande en gotas más pequeñas, y
es algo esencial para su digestión. Esta emulsión se consigue por dos
mecanismos:

    Por agitación: los más eficaces son los peristánticos del intestino.
    Por dispersión: los detergentes pueden formar micelas, donde
     pueden englobar pequeñas gotas de grasa, dispersándolas. Los
     detergentes naturales son las sales biliares.

En el estómago se forma la lipasa gástrica, con pH óptimo de 4, y en el
estómago hay pH de 1, por lo que tampoco actúa, por lo que la emulsión
del intestino no se da más o menos hasta el intestino.

El paso a través del piloro ayuda a romper la bola de grasa en bolas más
pequeñas, y cuando llega al intestino, éste produce una hormona, la
colecistoquinina, que pasa a la sangre y promueve la secreción de la
vesícula biliar (para que libere las sales biliares) al intestino y activa la
secreción pancreática (HCO₃¯ y las enzimas: lipasa pancreática, que
necesita una coenzima proteica, la colipasa; la profosfolipasa A₂ y el
procolesterol esterasa).




                                                                             1
Bioquímica Metabólica             3-marzo-2011                      Carlos Aldasoro


La lipasa pancreática se activa al unirse con colipasa, que pasa de
procolipasa a colipasa a través de la tripsina. Al unirse a la colipasa, no
solo es funcional, sino que su pH optimo pasa de 4 y pico a 7 y pico.

La acción de esta enzima es la de catalizar la hidrolisis de los ácidos grasos
1 y 3 de un trifosfoglicérido, pasando a ser 2- mono glicérido + 2 ácidos
grasos (1,3).

La fosfolipasa A₂ hidroliza en enlace del 2º ácido graso, liberándolo y
dejando una estructura lisofosfoglicerido.

La procolesterol esterasa forma un dímero, lo que activa la enzima y la
convierte en colesterol esterasa. Hidroliza los ésteres de colesterol para
convertirlos en colesterol libre + 1 ácido graso.

La mayor parte de la digestión se lleva a cabo en el yeyuno, donde se van
a encontrar la mayor parte de estas moléculas, en el lumen intestinal
(mono glicéridos, ácidos grasos, Liso, colesterol, sales biliares y glicerol).
Tenemos que absorbes estas moléculas a través del enterocito para que
pasen a sangre.

Rodeando las vellosidades intestinales hay una capa de agua inmóvil, de
manera que estos productos del lumen no podrán atravesar el enterocito,
al ser ellos en su mayoría apolares. Por eso, deben formar micelas que les
permita atravesar la capa de agua inmóvil. Al interior de la micela irán las
partes apolares (anillos del colesterol, ácidos grasos) y al exterior las
polares (partes polares de Liso, sales biliares y alcoholes de MG). De esa
manera, no hacen falta transportadores. Una vez atravesada la capa de
agua, vuelven a separarse.

Dentro del enterocito nos encontraremos estas moléculas. El glicerol y las
sales biliares pasan directamente al plasma sanguíneo a través de la
membrana contraluminal. El glicerol llegara fundamentalmente al hígado.
Las sales biliares también irán a hígado, y éste las vierte a la vesícula biliar,
donde son recicladas (RECIRCULACIÓN ENTERO- HEPÁTICA). El resto de
componentes se volverán a asociar en el enterocito. Los mono glicéridos +
ácidos grasos forman otra vez triacilglicéridos. Los ácidos grasos con las
formas Liso forman fosfoglicéridos. Los ácidos grasos, con el colesterol,


                                                                              2
Bioquímica Metabólica             3-marzo-2011                    Carlos Aldasoro


forman de nuevo los esteres de colesterol. Todas estas moléculas unen
proteínas entre sí y forman un tipo de lipoproteínas llamado
QUILOMICRONES. Al tener una superficie polar, pueden salir del
enterocito y circular por el organismo.

Los quilomicrones se vierten a la linfa, y a través de ésta llega
principalmente a tejido adiposo y músculo (fundamentalmente
esquelético), y los restos los recibe el hígado.

Algún ácido graso libre puede ser absorbido en estomago o intestino, y ahí
sí van directamente al hígado.

En heces perdemos pocos lípidos (ácidos grasos libres o alguna sal biliar).
Si el nivel de lípidos en heces es muy elevado, es una situación patológica
llamada ESTEATORREA.

En una dieta normal, absorbemos un 45-50% del colesterol ingerido.
Cuando en una dieta abundan las grasas saturadas, la absorción del
colesterol es mayor, y viceversa.

Una dieta muy rica en colesterol supone una absorción menor al 45% de
colesterol, y si tomamos poco, se absorbe casi todo, y más sintetizamos.

Del 30% de lípidos que debemos tomar, se dividen en:

    Saturados: son sólidos, y aumentan en general el nivel de colesterol
     del organismo. Se recomienda que representen menos del 10%.
    Monoinsaturados (oleico): en aceite de oliva y en grasas de origen
     animal. Bajan el nivel de colesterol en el organismo. Se recomienda
     que representen un 15- 20%. Bajan las LDL, pero aumentan las HDL.
    Poliinsaturados: en la grasa de pescado azul y aceites vegetales.
     Bajan el nivel de colesterol en el organismo. Se recomienda que
     representen un 5%. Bajan las LDL y las HDL.

Los lípidos son, por lo tanto imprescindibles en la dieta, y su falta en la
dieta dará falta de respuesta, de energía, de producción hormonal, de
crecimiento, etc. Tampoco tendremos vitaminas hidrosolubles.




                                                                              3
Bioquímica Metabólica          3-marzo-2011                  Carlos Aldasoro


Un exceso de lípidos aumenta el nivel de colesterol, y su principal
consecuencia es la obesidad, que da enfermedades como DIABETES,
CANCER DE COLON…




                                                                       4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosMetabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosCriscisne Pardo
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosmerchealari
 
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidosCurso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Antonio E. Serrano
 
Lípidos (Sección2) - Daniel Martínez
Lípidos (Sección2) - Daniel MartínezLípidos (Sección2) - Daniel Martínez
Lípidos (Sección2) - Daniel MartínezNatalia GF
 
Nutricion grasssssss
Nutricion grasssssssNutricion grasssssss
Nutricion grasssssssdiana
 
Nutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosNutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosLuis Mario
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaMarianelaGY
 
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
Lipidos, introducción al metabolismo. PresentaciónLipidos, introducción al metabolismo. Presentación
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
Vanesa Macri
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
Hernan Ruiz
 
metabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidosmetabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidos
Moncerrat Gavira
 
Metabolismo lipidico.
Metabolismo lipidico.Metabolismo lipidico.
Metabolismo lipidico.issy_15sept
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
Jesus HeJe
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
lilireal
 
Carbohidratos alr
Carbohidratos alrCarbohidratos alr
Carbohidratos alrAlicia
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosMetabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidos
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Metabolismos de lipidos
Metabolismos de lipidosMetabolismos de lipidos
Metabolismos de lipidos
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
 
Metabolismo Lipidico
Metabolismo LipidicoMetabolismo Lipidico
Metabolismo Lipidico
 
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidosCurso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
 
Lípidos (Sección2) - Daniel Martínez
Lípidos (Sección2) - Daniel MartínezLípidos (Sección2) - Daniel Martínez
Lípidos (Sección2) - Daniel Martínez
 
Nutricion grasssssss
Nutricion grasssssssNutricion grasssssss
Nutricion grasssssss
 
Nutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosNutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo Lípidos
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
 
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
Lipidos, introducción al metabolismo. PresentaciónLipidos, introducción al metabolismo. Presentación
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
metabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidosmetabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidos
 
Metabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidosMetabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidos
 
Metabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidosMetabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidos
 
Metabolismo lipidico.
Metabolismo lipidico.Metabolismo lipidico.
Metabolismo lipidico.
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Carbohidratos alr
Carbohidratos alrCarbohidratos alr
Carbohidratos alr
 

Destacado

Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Bárbara Soto Dávila
 
Resumen Bioquimica solemne 2
Resumen Bioquimica solemne 2Resumen Bioquimica solemne 2
Resumen Bioquimica solemne 2
Bárbara Soto Dávila
 
Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1
Bárbara Soto Dávila
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
Bárbara Soto Dávila
 
Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
Bárbara Soto Dávila
 
Metabolismo de LDL y colesterol
Metabolismo de LDL y colesterolMetabolismo de LDL y colesterol
Metabolismo de LDL y colesterolJessica Luna
 
Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)
Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)
Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)Bárbara Soto Dávila
 
Digestión, glucólisis en la dieta y respiración
Digestión, glucólisis en la dieta y respiraciónDigestión, glucólisis en la dieta y respiración
Digestión, glucólisis en la dieta y respiraciónBárbara Soto Dávila
 
Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...
Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...
Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...Bárbara Soto Dávila
 
Enfermedad de tay sach
Enfermedad de  tay sachEnfermedad de  tay sach
Enfermedad de tay sach
Fidel Gonzalez Campos
 
Lípidos, estructura, función, digestión,
Lípidos, estructura, función, digestión,Lípidos, estructura, función, digestión,
Lípidos, estructura, función, digestión,Bárbara Soto Dávila
 

Destacado (20)

Metabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínasMetabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínas
 
Resumen trabajos 3ra Solemne
Resumen trabajos 3ra SolemneResumen trabajos 3ra Solemne
Resumen trabajos 3ra Solemne
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Resumen Bioquimica solemne 2
Resumen Bioquimica solemne 2Resumen Bioquimica solemne 2
Resumen Bioquimica solemne 2
 
Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
 
Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
 
Bioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la OdontologiaBioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la Odontologia
 
Metabolismo de LDL y colesterol
Metabolismo de LDL y colesterolMetabolismo de LDL y colesterol
Metabolismo de LDL y colesterol
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)
Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)
Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Digestión, glucólisis en la dieta y respiración
Digestión, glucólisis en la dieta y respiraciónDigestión, glucólisis en la dieta y respiración
Digestión, glucólisis en la dieta y respiración
 
Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...
Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...
Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...
 
Enfermedad de tay sach
Enfermedad de  tay sachEnfermedad de  tay sach
Enfermedad de tay sach
 
Lípidos, estructura, función, digestión,
Lípidos, estructura, función, digestión,Lípidos, estructura, función, digestión,
Lípidos, estructura, función, digestión,
 
Compiladofluidos
CompiladofluidosCompiladofluidos
Compiladofluidos
 
Clase 9 carbohidratos
Clase 9 carbohidratosClase 9 carbohidratos
Clase 9 carbohidratos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Similar a Metabolismo de los lípidos

Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
ALINJASSIVYBASILIORE
 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
SanchezArturo
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.issy_15sept
 
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICIONLEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
Renato854703
 
Lípidos.
Lípidos.Lípidos.
Lípidos.
AmandaGisella
 
Teo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidosTeo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
alondra rangel
 
DEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOSDEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOS
frqmu
 
Nutricion clase macro y micronutrientes
Nutricion clase macro y micronutrientesNutricion clase macro y micronutrientes
Nutricion clase macro y micronutrientes
sergiopoot
 
Presentación de biología nutrición
Presentación de biología   nutriciónPresentación de biología   nutrición
Presentación de biología nutrición1125Lu
 
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
MaraFernandaMIbarria
 
digestion y absorcion.pptx
digestion y absorcion.pptxdigestion y absorcion.pptx
digestion y absorcion.pptx
PaolaLizeth7
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidosjohn
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Alicia
 
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionariosBioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
Facultad de Medicina UANL
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008felix campos
 

Similar a Metabolismo de los lípidos (20)

Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.
 
Lipidos bioquimica b
Lipidos bioquimica bLipidos bioquimica b
Lipidos bioquimica b
 
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICIONLEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
 
Lípidos.
Lípidos.Lípidos.
Lípidos.
 
Teo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidosTeo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidos
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
DEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOSDEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOS
 
Nutricion clase macro y micronutrientes
Nutricion clase macro y micronutrientesNutricion clase macro y micronutrientes
Nutricion clase macro y micronutrientes
 
Presentación de biología nutrición
Presentación de biología   nutriciónPresentación de biología   nutrición
Presentación de biología nutrición
 
Lipidos 222
Lipidos 222Lipidos 222
Lipidos 222
 
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
 
digestion y absorcion.pptx
digestion y absorcion.pptxdigestion y absorcion.pptx
digestion y absorcion.pptx
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Absorcion tubo digestivo
Absorcion tubo digestivoAbsorcion tubo digestivo
Absorcion tubo digestivo
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
 
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionariosBioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008
 

Más de Bárbara Soto Dávila (16)

Stress
StressStress
Stress
 
Perfil metabolico
Perfil metabolicoPerfil metabolico
Perfil metabolico
 
Metabolismo de hidratos de carbono
Metabolismo de hidratos de carbonoMetabolismo de hidratos de carbono
Metabolismo de hidratos de carbono
 
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosaGluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
 
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvatoGlucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
 
Bioquímica general
Bioquímica generalBioquímica general
Bioquímica general
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
 
Bq biosintesis de ácidos grasos
Bq biosintesis de ácidos grasosBq biosintesis de ácidos grasos
Bq biosintesis de ácidos grasos
 
Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
 
Ruta de la pentosa fosfato
Ruta de la pentosa fosfatoRuta de la pentosa fosfato
Ruta de la pentosa fosfato
 
Glucogenolisis
GlucogenolisisGlucogenolisis
Glucogenolisis
 
Fosforilacion oxidativa pdf
Fosforilacion oxidativa pdfFosforilacion oxidativa pdf
Fosforilacion oxidativa pdf
 
Cíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación conCíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación con
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
Estructura y funcion de proteinas
Estructura y funcion de proteinasEstructura y funcion de proteinas
Estructura y funcion de proteinas
 
El agua como regulador térmico
El agua como regulador térmicoEl agua como regulador térmico
El agua como regulador térmico
 

Metabolismo de los lípidos

  • 1. Bioquímica Metabólica 3-marzo-2011 Carlos Aldasoro TEMA 9: Digestión y Absorción de los lípidos de la dieta Los lípidos son componentes muy importantes en la dieta (un 30% de las calorías totales en una dieta sana, unos 80 g). Proporcionan, a igualdad de peso, más del doble de energía que hidratos de carbono y proteínas (aprox. 9 kcal/ gramo), debido a que son estructuras muy reducidas, lo que les permite dar más H. El 90% son triacilglicéridos, y el 10% restantes son esteres del colesterol, esteroles vegetales, fosfolípidos, etc… Al igual que los hidratos de carbono, tenemos que digerirlos para poder absorberlos. Participan una serie de enzimas (las más importantes son las lipasas). En cuanto ingerimos lípidos, las glándulas salivares producen una lipasa (lipasa lingual o lipasa de la saliva). Apeas actúa por la diferencia de pH (el de la enzima e de 4, y en la boca no hay ese pH). La emulsión de las grasas es la fragmentación de una gota grande en gotas más pequeñas, y es algo esencial para su digestión. Esta emulsión se consigue por dos mecanismos:  Por agitación: los más eficaces son los peristánticos del intestino.  Por dispersión: los detergentes pueden formar micelas, donde pueden englobar pequeñas gotas de grasa, dispersándolas. Los detergentes naturales son las sales biliares. En el estómago se forma la lipasa gástrica, con pH óptimo de 4, y en el estómago hay pH de 1, por lo que tampoco actúa, por lo que la emulsión del intestino no se da más o menos hasta el intestino. El paso a través del piloro ayuda a romper la bola de grasa en bolas más pequeñas, y cuando llega al intestino, éste produce una hormona, la colecistoquinina, que pasa a la sangre y promueve la secreción de la vesícula biliar (para que libere las sales biliares) al intestino y activa la secreción pancreática (HCO₃¯ y las enzimas: lipasa pancreática, que necesita una coenzima proteica, la colipasa; la profosfolipasa A₂ y el procolesterol esterasa). 1
  • 2. Bioquímica Metabólica 3-marzo-2011 Carlos Aldasoro La lipasa pancreática se activa al unirse con colipasa, que pasa de procolipasa a colipasa a través de la tripsina. Al unirse a la colipasa, no solo es funcional, sino que su pH optimo pasa de 4 y pico a 7 y pico. La acción de esta enzima es la de catalizar la hidrolisis de los ácidos grasos 1 y 3 de un trifosfoglicérido, pasando a ser 2- mono glicérido + 2 ácidos grasos (1,3). La fosfolipasa A₂ hidroliza en enlace del 2º ácido graso, liberándolo y dejando una estructura lisofosfoglicerido. La procolesterol esterasa forma un dímero, lo que activa la enzima y la convierte en colesterol esterasa. Hidroliza los ésteres de colesterol para convertirlos en colesterol libre + 1 ácido graso. La mayor parte de la digestión se lleva a cabo en el yeyuno, donde se van a encontrar la mayor parte de estas moléculas, en el lumen intestinal (mono glicéridos, ácidos grasos, Liso, colesterol, sales biliares y glicerol). Tenemos que absorbes estas moléculas a través del enterocito para que pasen a sangre. Rodeando las vellosidades intestinales hay una capa de agua inmóvil, de manera que estos productos del lumen no podrán atravesar el enterocito, al ser ellos en su mayoría apolares. Por eso, deben formar micelas que les permita atravesar la capa de agua inmóvil. Al interior de la micela irán las partes apolares (anillos del colesterol, ácidos grasos) y al exterior las polares (partes polares de Liso, sales biliares y alcoholes de MG). De esa manera, no hacen falta transportadores. Una vez atravesada la capa de agua, vuelven a separarse. Dentro del enterocito nos encontraremos estas moléculas. El glicerol y las sales biliares pasan directamente al plasma sanguíneo a través de la membrana contraluminal. El glicerol llegara fundamentalmente al hígado. Las sales biliares también irán a hígado, y éste las vierte a la vesícula biliar, donde son recicladas (RECIRCULACIÓN ENTERO- HEPÁTICA). El resto de componentes se volverán a asociar en el enterocito. Los mono glicéridos + ácidos grasos forman otra vez triacilglicéridos. Los ácidos grasos con las formas Liso forman fosfoglicéridos. Los ácidos grasos, con el colesterol, 2
  • 3. Bioquímica Metabólica 3-marzo-2011 Carlos Aldasoro forman de nuevo los esteres de colesterol. Todas estas moléculas unen proteínas entre sí y forman un tipo de lipoproteínas llamado QUILOMICRONES. Al tener una superficie polar, pueden salir del enterocito y circular por el organismo. Los quilomicrones se vierten a la linfa, y a través de ésta llega principalmente a tejido adiposo y músculo (fundamentalmente esquelético), y los restos los recibe el hígado. Algún ácido graso libre puede ser absorbido en estomago o intestino, y ahí sí van directamente al hígado. En heces perdemos pocos lípidos (ácidos grasos libres o alguna sal biliar). Si el nivel de lípidos en heces es muy elevado, es una situación patológica llamada ESTEATORREA. En una dieta normal, absorbemos un 45-50% del colesterol ingerido. Cuando en una dieta abundan las grasas saturadas, la absorción del colesterol es mayor, y viceversa. Una dieta muy rica en colesterol supone una absorción menor al 45% de colesterol, y si tomamos poco, se absorbe casi todo, y más sintetizamos. Del 30% de lípidos que debemos tomar, se dividen en:  Saturados: son sólidos, y aumentan en general el nivel de colesterol del organismo. Se recomienda que representen menos del 10%.  Monoinsaturados (oleico): en aceite de oliva y en grasas de origen animal. Bajan el nivel de colesterol en el organismo. Se recomienda que representen un 15- 20%. Bajan las LDL, pero aumentan las HDL.  Poliinsaturados: en la grasa de pescado azul y aceites vegetales. Bajan el nivel de colesterol en el organismo. Se recomienda que representen un 5%. Bajan las LDL y las HDL. Los lípidos son, por lo tanto imprescindibles en la dieta, y su falta en la dieta dará falta de respuesta, de energía, de producción hormonal, de crecimiento, etc. Tampoco tendremos vitaminas hidrosolubles. 3
  • 4. Bioquímica Metabólica 3-marzo-2011 Carlos Aldasoro Un exceso de lípidos aumenta el nivel de colesterol, y su principal consecuencia es la obesidad, que da enfermedades como DIABETES, CANCER DE COLON… 4