SlideShare una empresa de Scribd logo
DISFUNCIONES
SEXUALES EN EL
VARÓN
DR. PETER E. ALVAREZ MEZA
MÉDICO CIRUJANO
ESPECIALIST
A EN UROLOGÍA
Facultad de Ciencias de la Salud
E.A.P
. MEDICINA HUMANA
Sexología clínica y patología del sistema reproductor y urinario
DISFUNCIÓN SEXUAL
• LAS DISFUNCIONES SEXUALES SE DEFINEN COMO LA
DIFICUL
TAD DURANTE CUALQUIER ET
AP
A DE LA RESPUEST
A
SEXUAL QUE EVITA QUE EL INDIVIDUO O LA PAREJA
DISFRUTEDE LA RELACIÓN SEXUAL.
• LAS CAUSAS DELAS DISFUNCIONES SEXUALESPUEDEN S
E
R
FÍSICAS, PSICOLÓGICAS O AMBASA LAVEZ.
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
Es la incapacidad persistente
para conseguir y mantener una erección suficiente para llevar a cabo una relación
sexual satisfactoria.
Esel problema más común entre los hombres que buscan asistencia. Este problema ha de
presentarse en al menosel 25% de las relaciones o intentos de relación sexual.
DISFUNCION ERECTIL
• Ladisfuncióneréctil (DE)esuntrastorno de alta prevalencia a nivel
mundial que se incrementa con la edad.
• Sehademostrado que la DEesel primer indicador clínicoy
marcador de una disfunción endotelial, así como de enfermedad
cardiovascular en el varón maduro e incluso, sería recomendable
además descartar un síndrome metabólico de fondo.
• Algunos estudios correlacionan la DEcon la edad, incrementándose
más aún, la prevalencia en pacientes después de los 60 años.
CAUSASDEDISFUNCIÓN ERÉCTIL
• Una de las principales causas
endocrinológicas de la DE en
todo el mundo lo constituye
la diabetes mellitus. Se
calcula una prevalencia de
DE en la DM de hasta el 50 %
(rango de 38 al 59 %). Puede
deberse principalmente por
daño en los nervios y por
problemas de circulación.
FACTORESDERIESGO MAYORES PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
MIR2008 (ANDROLOGÍA)
PREGUNTA106: ¿Cuál cree usted que es el trastorno endocrino que
provoca mayor prevalencia de disfunción eréctil?
1. DIABETESMELLITUS.
2. SÍNDROME DEDEFICIENCIAANDROGÉNICAASOCIADAA LAEDAD.
3. HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO.
4. SÍNDROME DECUSHING.
5. HIPOTIROIDISMO.
IMC RIESGO DE DISFUNCION
ERECTIL
25 – 30 Kg/mt2 1,5 veces más riesgo de DE
30 Kg/mt2 ó > 3 veces más riesgo de DE
Se estima que el 79 % de los hombres que presentan
disfunción eréctil (DE) tienen sobrepeso con un IMC de 25
kg/m2 o mayor.
Un IMC en el intervalo de 25-30 kg/m2 (Sobrepeso) se asocia a
1,5 veces más riesgo de DE, y valores en el rango de más de 30
kg/m2 (Obesidad), a 3 veces más riesgo de DE.
Los hombres con excesode peso
suelen sufrir “una reducción en la
producción de Testosterona, lo que
afecta su libido y la calidad de su
erección, además de que suelen
llevar asociados otros trastornos
que también contribuyen a la
disfunción eréctil”.
La clave radica, como ya vimos anteriormente en el óxido nítrico. Este vasodilatador, es el encargado de iniciar la
erección.Losobesos,producenmenosóxido nítricodebido a la disfunción endotelial, entendida como las
alteraciones de la capa másinterna de losvasossanguíneos.Además,todo apunta a que "sehavistodéficitde
testosterona y disminución de deseo sexual en una buena parte de obesos pero no en todos".
ELSÍNDROME MET
ABÓLICO DETERIORA
LA CALIDAD DEVIDA DELOS
HOMBRES
CIRCUNFERENCIA
ABDOMINAL < 90 cm.
CIRCUNFERENCIA
ABDOMINAL 90 - 99 cm.
CIRCUNFERENCIA
ABDOMINAL > 100 cm.
DISFUNCION ERECTIL 32 50 75
TRANSTORNOS
DE
EYACULACION
21 40 65
> 8 MICCIONES EN
24 HORAS 16 27 40
> 2 MICCIONES DURANTE
LA NOCHE 15 29 44
HTA 14,5 22 35,5
ENFERMEDAD DE
LAS ARTERIAS
CORONARIAS
8 17 29
DIABETES MELLITUS TIPO
II
11 16 33
Elsíndrome metabólicoengloba un grupo de condiciones que lo ponen en riesgo de desarrollar una enfermedadcardiacay diabetes tipo 2. Estas condiciones son:
1. Hipertensiónarterial
2. Glucosaalta en la sangre ( > 100 mg/dl ya es Pre Diabetes).
3. Nivelessanguíneoselevadosde triglicéridos
4. Bajosnivelessanguíneosde HDL, el colesterol bueno
5. Excesode grasa alrededor de la cintura
DIAGNÓSTICO
• R
ealizar una historia clínica, sexual y psicosocial
detalladas y la exploración física completa (IMC).
• El objetivo es la valoración de los trastornos médicos
subyacentesy diferenciar entre causasorgánicas,
psicógenas y uso de medicamentos.
La DE es un síntoma, más que una
enfermedad, siempre se deben buscar la
condición o patología subyacente causante
CLASIFICACIÓN DELA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
• PSICÓGENA:
• DEINICIO R
E
P
E
NTINO.
• PERDIDA INMEDIATA Y
COMPLETA.
• DISFUNCIÓN SITUACIONAL.
• P
R
E
S
E
NCIA DE
E
R
E
C
CIONES MATUTINAS.
• ORGÁNICA:
• DEINICIO GRADUAL.
• PROGRESIÓN INCREMENTAL.
• DISFUNCIÓN GLOBAL.
• AUSENCIA O POCA
P
R
E
S
E
NCIA DEE
R
E
C
CIONES
MATUTINAS.
INDICE INTERNACIONALDEFUNCION ERECTIL
(Cuestionario de 15 preguntas)
CUESTIONARIO DESALUD SEXUALPARA HOMBRES (IIFE - 5)
El cuestionario para la salud sexual masculina (IIFE-5), se basa en el Índice Internacional de la
Función Eréctil (IIFE). Fue diseñado con el fin de suministrar un instrumento diagnóstico abreviado
en 5 preguntas para evaluar la Disfunción eréctil, conservando un elevado grado de
sensibilidad y especificidad. Se debe de precisar al paciente, que el interrogatorio toma en
cuenta lo ocurrido durante los últimos 6 meses.
DISFUNCION ERECTIL
PRINCIPIOS DEMANEJO
MIR 2005 (SIMULACRO 1301)
pregunta 108: Varón de 78 años sexualmente activo que acude a nuestra consulta
por impotencia de reciente comienzo. suserecciones han sido progresivamente
menosintensashastaimpedir la penetración. tiene antecedentes de cardiopatía
isquémica e hipertensión y ha estado tomando aspirina y atenolol desde hace años.
No esdiabético. ¿cuálde las siguientesesla causamásprobable de la disfunción
eréctil de este paciente?
1. ATENOLOL.
2. DESCENSO DEL
OS NIVELESDETESTOSTERONA.
3. NEUROPATÍA.
4. ENFERMEDAD VASCULAR.
5. ENVEJECIMIENTO NORMAL.
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
MODELO DE TRAT
AMIENTO PROGRESIVO
(ESTRATEGIAESCALONADA)
1ª línea
2ª línea
Inyección intracavernosa
Dispositivos de constricción al vacío
Fármacos intrauretrales
3ª línea
Implante de prótesis peneana
Inhibidores PDE5 (Sildenafil, T
adalafil y
Vardenafil)
CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R).pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R).pptx

Menopausia.pptx
Menopausia.pptxMenopausia.pptx
Menopausia.pptx
Maribelxochil
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
iangeltovar
 
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresDisfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresMi rincón de Medicina
 
Climaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptxClimaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptx
EVAKARENSERNA
 
CANCER_DE_MAMA.pptx
CANCER_DE_MAMA.pptxCANCER_DE_MAMA.pptx
CANCER_DE_MAMA.pptx
maria luisa urdangarin
 
CÁNCER DE MAMA trabajo de investigación de estudiantes de la Tecnicatura Supe...
CÁNCER DE MAMA trabajo de investigación de estudiantes de la Tecnicatura Supe...CÁNCER DE MAMA trabajo de investigación de estudiantes de la Tecnicatura Supe...
CÁNCER DE MAMA trabajo de investigación de estudiantes de la Tecnicatura Supe...
maria luisa urdangarin
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
Centro de Salud El Greco
 
Tratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la MenopausiaTratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la Menopausia
Md Miguel Bedoya
 
menopausia
menopausiamenopausia
menopausia
Daniela Gajardo
 
Crecimiento y adolescencia
Crecimiento y adolescenciaCrecimiento y adolescencia
Crecimiento y adolescencia
Alexandra Valenzuela Astudillo
 
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención PrimariaPrevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primariamariajesus34
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
carolacarrasco
 
SINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-IIISINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-III
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Trastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatriaTrastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatriaJonathan Ortega
 
Pica Trastornos de la alimentacion
Pica Trastornos de la  alimentacion Pica Trastornos de la  alimentacion
Pica Trastornos de la alimentacion Hasibe Zaga
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
EEDGGARR
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
Liliana Errandonea
 
SINDROME OVARICO POLIQUISTICO.pptx
SINDROME OVARICO POLIQUISTICO.pptxSINDROME OVARICO POLIQUISTICO.pptx
SINDROME OVARICO POLIQUISTICO.pptx
LUPITA PEÑA
 
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausiaTransicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Eleane Cirerol
 
guia 412 aulto mayor
guia 412 aulto mayorguia 412 aulto mayor
guia 412 aulto mayorRamiro Perez
 

Similar a CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R).pptx (20)

Menopausia.pptx
Menopausia.pptxMenopausia.pptx
Menopausia.pptx
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresDisfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
 
Climaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptxClimaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptx
 
CANCER_DE_MAMA.pptx
CANCER_DE_MAMA.pptxCANCER_DE_MAMA.pptx
CANCER_DE_MAMA.pptx
 
CÁNCER DE MAMA trabajo de investigación de estudiantes de la Tecnicatura Supe...
CÁNCER DE MAMA trabajo de investigación de estudiantes de la Tecnicatura Supe...CÁNCER DE MAMA trabajo de investigación de estudiantes de la Tecnicatura Supe...
CÁNCER DE MAMA trabajo de investigación de estudiantes de la Tecnicatura Supe...
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
 
Tratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la MenopausiaTratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la Menopausia
 
menopausia
menopausiamenopausia
menopausia
 
Crecimiento y adolescencia
Crecimiento y adolescenciaCrecimiento y adolescencia
Crecimiento y adolescencia
 
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención PrimariaPrevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
SINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-IIISINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-III
 
Trastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatriaTrastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatria
 
Pica Trastornos de la alimentacion
Pica Trastornos de la  alimentacion Pica Trastornos de la  alimentacion
Pica Trastornos de la alimentacion
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
SINDROME OVARICO POLIQUISTICO.pptx
SINDROME OVARICO POLIQUISTICO.pptxSINDROME OVARICO POLIQUISTICO.pptx
SINDROME OVARICO POLIQUISTICO.pptx
 
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausiaTransicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
 
guia 412 aulto mayor
guia 412 aulto mayorguia 412 aulto mayor
guia 412 aulto mayor
 

Más de Bruno Freire

Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínicoEndometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Bruno Freire
 
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Bruno Freire
 
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptxManejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
Bruno Freire
 
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptxVólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptxTEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptxTEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptxTEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptxTEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptxTEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptxTEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptxSesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptxSesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Bruno Freire
 
tema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptxtema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptxSesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptxSesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptxTEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptxSesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptxSesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptxSesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Bruno Freire
 

Más de Bruno Freire (20)

Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínicoEndometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
 
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
 
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptxManejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
 
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptxVólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
 
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptxTEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
 
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptxTEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
 
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptxTEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
 
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptxTEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
 
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptxTEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
 
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptxTEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
 
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptxSesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
 
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptxSesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
 
tema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptxtema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptx
 
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptxSesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
 
Sesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptxSesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptx
 
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptxTEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
 
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptxSesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
 
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptxSesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
 
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptxSesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R).pptx

  • 1. DISFUNCIONES SEXUALES EN EL VARÓN DR. PETER E. ALVAREZ MEZA MÉDICO CIRUJANO ESPECIALIST A EN UROLOGÍA Facultad de Ciencias de la Salud E.A.P . MEDICINA HUMANA Sexología clínica y patología del sistema reproductor y urinario
  • 2. DISFUNCIÓN SEXUAL • LAS DISFUNCIONES SEXUALES SE DEFINEN COMO LA DIFICUL TAD DURANTE CUALQUIER ET AP A DE LA RESPUEST A SEXUAL QUE EVITA QUE EL INDIVIDUO O LA PAREJA DISFRUTEDE LA RELACIÓN SEXUAL. • LAS CAUSAS DELAS DISFUNCIONES SEXUALESPUEDEN S E R FÍSICAS, PSICOLÓGICAS O AMBASA LAVEZ.
  • 3. DISFUNCIÓN ERÉCTIL Es la incapacidad persistente para conseguir y mantener una erección suficiente para llevar a cabo una relación sexual satisfactoria. Esel problema más común entre los hombres que buscan asistencia. Este problema ha de presentarse en al menosel 25% de las relaciones o intentos de relación sexual.
  • 4. DISFUNCION ERECTIL • Ladisfuncióneréctil (DE)esuntrastorno de alta prevalencia a nivel mundial que se incrementa con la edad. • Sehademostrado que la DEesel primer indicador clínicoy marcador de una disfunción endotelial, así como de enfermedad cardiovascular en el varón maduro e incluso, sería recomendable además descartar un síndrome metabólico de fondo. • Algunos estudios correlacionan la DEcon la edad, incrementándose más aún, la prevalencia en pacientes después de los 60 años.
  • 5. CAUSASDEDISFUNCIÓN ERÉCTIL • Una de las principales causas endocrinológicas de la DE en todo el mundo lo constituye la diabetes mellitus. Se calcula una prevalencia de DE en la DM de hasta el 50 % (rango de 38 al 59 %). Puede deberse principalmente por daño en los nervios y por problemas de circulación.
  • 6. FACTORESDERIESGO MAYORES PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
  • 7. MIR2008 (ANDROLOGÍA) PREGUNTA106: ¿Cuál cree usted que es el trastorno endocrino que provoca mayor prevalencia de disfunción eréctil? 1. DIABETESMELLITUS. 2. SÍNDROME DEDEFICIENCIAANDROGÉNICAASOCIADAA LAEDAD. 3. HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO. 4. SÍNDROME DECUSHING. 5. HIPOTIROIDISMO.
  • 8. IMC RIESGO DE DISFUNCION ERECTIL 25 – 30 Kg/mt2 1,5 veces más riesgo de DE 30 Kg/mt2 ó > 3 veces más riesgo de DE Se estima que el 79 % de los hombres que presentan disfunción eréctil (DE) tienen sobrepeso con un IMC de 25 kg/m2 o mayor. Un IMC en el intervalo de 25-30 kg/m2 (Sobrepeso) se asocia a 1,5 veces más riesgo de DE, y valores en el rango de más de 30 kg/m2 (Obesidad), a 3 veces más riesgo de DE.
  • 9. Los hombres con excesode peso suelen sufrir “una reducción en la producción de Testosterona, lo que afecta su libido y la calidad de su erección, además de que suelen llevar asociados otros trastornos que también contribuyen a la disfunción eréctil”.
  • 10. La clave radica, como ya vimos anteriormente en el óxido nítrico. Este vasodilatador, es el encargado de iniciar la erección.Losobesos,producenmenosóxido nítricodebido a la disfunción endotelial, entendida como las alteraciones de la capa másinterna de losvasossanguíneos.Además,todo apunta a que "sehavistodéficitde testosterona y disminución de deseo sexual en una buena parte de obesos pero no en todos".
  • 11. ELSÍNDROME MET ABÓLICO DETERIORA LA CALIDAD DEVIDA DELOS HOMBRES CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL < 90 cm. CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL 90 - 99 cm. CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL > 100 cm. DISFUNCION ERECTIL 32 50 75 TRANSTORNOS DE EYACULACION 21 40 65 > 8 MICCIONES EN 24 HORAS 16 27 40 > 2 MICCIONES DURANTE LA NOCHE 15 29 44 HTA 14,5 22 35,5 ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS 8 17 29 DIABETES MELLITUS TIPO II 11 16 33 Elsíndrome metabólicoengloba un grupo de condiciones que lo ponen en riesgo de desarrollar una enfermedadcardiacay diabetes tipo 2. Estas condiciones son: 1. Hipertensiónarterial 2. Glucosaalta en la sangre ( > 100 mg/dl ya es Pre Diabetes). 3. Nivelessanguíneoselevadosde triglicéridos 4. Bajosnivelessanguíneosde HDL, el colesterol bueno 5. Excesode grasa alrededor de la cintura
  • 12. DIAGNÓSTICO • R ealizar una historia clínica, sexual y psicosocial detalladas y la exploración física completa (IMC). • El objetivo es la valoración de los trastornos médicos subyacentesy diferenciar entre causasorgánicas, psicógenas y uso de medicamentos. La DE es un síntoma, más que una enfermedad, siempre se deben buscar la condición o patología subyacente causante
  • 13. CLASIFICACIÓN DELA DISFUNCIÓN ERÉCTIL • PSICÓGENA: • DEINICIO R E P E NTINO. • PERDIDA INMEDIATA Y COMPLETA. • DISFUNCIÓN SITUACIONAL. • P R E S E NCIA DE E R E C CIONES MATUTINAS. • ORGÁNICA: • DEINICIO GRADUAL. • PROGRESIÓN INCREMENTAL. • DISFUNCIÓN GLOBAL. • AUSENCIA O POCA P R E S E NCIA DEE R E C CIONES MATUTINAS.
  • 15. CUESTIONARIO DESALUD SEXUALPARA HOMBRES (IIFE - 5) El cuestionario para la salud sexual masculina (IIFE-5), se basa en el Índice Internacional de la Función Eréctil (IIFE). Fue diseñado con el fin de suministrar un instrumento diagnóstico abreviado en 5 preguntas para evaluar la Disfunción eréctil, conservando un elevado grado de sensibilidad y especificidad. Se debe de precisar al paciente, que el interrogatorio toma en cuenta lo ocurrido durante los últimos 6 meses.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21. MIR 2005 (SIMULACRO 1301) pregunta 108: Varón de 78 años sexualmente activo que acude a nuestra consulta por impotencia de reciente comienzo. suserecciones han sido progresivamente menosintensashastaimpedir la penetración. tiene antecedentes de cardiopatía isquémica e hipertensión y ha estado tomando aspirina y atenolol desde hace años. No esdiabético. ¿cuálde las siguientesesla causamásprobable de la disfunción eréctil de este paciente? 1. ATENOLOL. 2. DESCENSO DEL OS NIVELESDETESTOSTERONA. 3. NEUROPATÍA. 4. ENFERMEDAD VASCULAR. 5. ENVEJECIMIENTO NORMAL.
  • 22.
  • 23. DISFUNCIÓN ERÉCTIL MODELO DE TRAT AMIENTO PROGRESIVO (ESTRATEGIAESCALONADA) 1ª línea 2ª línea Inyección intracavernosa Dispositivos de constricción al vacío Fármacos intrauretrales 3ª línea Implante de prótesis peneana Inhibidores PDE5 (Sildenafil, T adalafil y Vardenafil)