SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA
Teoría de la Producción
Participante:
Sarahy Freitez
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
 Se considera rama de la economía, esto en base a que se ocupa del análisis
de los determinantes de la elección de la empresa sobre las cantidades de
insumos, de acuerdo con su función producción, los precios de los insumos y
el nivel de producción que se requiere.
 La Teoría de la Producción se fundamenta en la hipótesis de que la empresa
desea emplear el conjunto de cantidades de insumos que minimizan los
costos totales al obtener una producción determinada. Así, variando la
producción es posible construir las relaciones “producto-costo”, las cuales
sirven de base en la construcción de la Teoría de la Empresa.
Por ejemplo: consideramos la producción de trigo en 10
hectáreas de tierra. El insumo fijo es la tierra, el insumo
ingrediente es la semilla y el insumo variables el trabajo
medido en horas por el hombre. El producto son kilogramos
de trigo.
 Producto total
la curva del producto total muestra la relación entre la
cantidad de un factor variable y el nivel resultante de
producción.
 Producto medio
el producto medio de un factor variable, es el cociente
entre el nivel de producción obtenida (pt) y la cantidad
del factor empleado.
 Producto marginal
el producto marginal de un insumo es la adición del
producto total, imputable a la adición de una unidad del
insumo variable en el proceso productivo, cuando el
insumo fijo permanece constante.
 Ejemplo de producto total: se venden 1.000 unidades en
$10 cada una, las cuales costaron $6 cada una:
producto medio: 10-6 = $4
producto total: $4*1.000 = $4.000
Ejemplo producto margina: si suponemos que las
unidades vendidas en el ejemplo anterior reportan el
máximo beneficio y se decide vender 1 unidad mas, el
producto marginal de esa unidad va a ser menor que
$4, ya que el producto marginal es decreciente.
FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
 Es una relación que puede expresarse de forma matemática, gráfica o
tabulada, y muestra la máxima cantidad de un artículo que se puede producir
en un tiempo determinado para cada uno de los conjuntos
de insumos (factores productivos) alternos, utilizando las mejores técnicas de
producción disponibles. Cuando al menos uno de los insumos permanece
constante, se dice que es una situación de corto plazo.
• Producto promedio del trabajo (PP L ): Se define como el producto
total ( PT ) dividido entre el número de unidades de trabajo empleadas.
• Producto marginal del trabajo (PM L ): Se define como la variación en
el producto total ( PT ) debida a un cambio de una unidad en la cantidad de
mano de obra utilizada.
 Ejemplo:
Supongamos un agricultor que se dedica al cultivo del trigo.
Este empresario utilizará la tierra de que dispone, las semillas,
trabajo, maquinarias fertilizantes, tecnología de riego, etc. La
función de producción le indicará a nuestro agricultor cuáles son
los niveles de producción, cantidad de trigo, que alcanzará
mediante la combinación de todos los factores de la producción
que tiene a su disponibilidad en ese momento. Esto último es
importante, la dimensión temporal. Con esto queremos decir que
la función de producción hace referencia a un momento del
tiempo en que la tecnología está dada, si ocurre una innovación
o retroceso tecnológico, es decir, si ocurre un cambio en la
tecnología, la función de producción cambiará.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LOS
COSTOS DE PRODUCCIÓN
 Los costos económicos representan los costos de oportunidad de los
recursos utilizados en la producción de los bienes o servicios de la empresa.
Los costos puedes ser:
 Implícitos: Comprenden el valor de los insumos y factores que posee la
empresa y que utiliza en sus propios procesos productivos.
Son costos implícitos de una empresa:
1. El uso del propio capital (dinero o activos) de la empresa.
2. El uso del dinero, los activos y recursos financieros del propietario.
 Explícitos: Son los gastos reales en que incurre la empresa para adquirir o
alquilar los insumos que necesita.
En una empresa de alimentos los costos que registra el contador de la empresa
son los costos explícitos, por los que la compañía desembolsa dinero en
efectivo, tales como sueldos y salarios, mantenimiento de los camiones,
peajes, pagos de servicios, entre otros.
EJEMPLOS
Implícitos
•Compra de materias
primas
•Alquiler de local
•Salario de los
trabajadores
Explícitos
•Tiempo de trabajo del
propietario
•Uso de capital de la
empresa
•Costo total a corto
plazo
COSTO TOTAL A CORTO PLAZO
 Costos fijos totales (CFT): Es el costo de los
insumos fijos de la empresa. Un ejemplo puede ser
pago de renta de un local comercial.
 Costos variables totales (CVT): Este se modifica
de acuerdo a el volumen de producción , por
ejemplo mano de obra directa.
COSTO UNITARIO A CORTO PLAZO
 Costo fijo promedio (CFP): es el costo fijo total por unidad de producción.
 Costo variable promedio (CVP): es el costo variable total por unidad de
producción.
 Costo promedio es el costo total por unidad de producción.
 Costo marginal: Es el cambio en el CT o en el CVT que se produce por la
variación de una unidad en la producción.
EL COSTO PROMEDIO SE CALCULA DE LA
SIGUIENTE MANERA:
- Tenemos:
CT = CFT + CVT
- De ahí dividimos cada uno entre la cantidad
producida:
CT/Q = CFT/Q + CVT/Q
- Finalmente queda:
CTP = CFP + CVP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
marycristy1686
 
Teoría de la producción
Teoría de la producciónTeoría de la producción
Teoría de la producción
Racoon City
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
susan0209
 
Teorias de la produccion
Teorias de la produccionTeorias de la produccion
Teorias de la produccion
briancollins_93
 
Teoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costosTeoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costos
Nayper
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de produccion
Teoria de produccionTeoria de produccion
Teoria de produccion
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
teoria de la produccion
teoria de la produccionteoria de la produccion
teoria de la produccion
 
Capítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costosCapítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costos
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
 
Teoría de la producción
Teoría de la producciónTeoría de la producción
Teoría de la producción
 
Mapa conceptual [Economía II]
Mapa conceptual [Economía II]Mapa conceptual [Economía II]
Mapa conceptual [Economía II]
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
 
Teoría de la producción
Teoría de la producciónTeoría de la producción
Teoría de la producción
 
Produccion y costo
Produccion y costoProduccion y costo
Produccion y costo
 
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOSTEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
 
La funcion de producion a corto plazo
La funcion de producion a corto plazoLa funcion de producion a corto plazo
La funcion de producion a corto plazo
 
Teorias de la produccion
Teorias de la produccionTeorias de la produccion
Teorias de la produccion
 
economia
economiaeconomia
economia
 
produccion
produccionproduccion
produccion
 
Teoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costosTeoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costos
 
Tema produccion
Tema produccionTema produccion
Tema produccion
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosTeoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
 
Teoría de producción
Teoría de producción Teoría de producción
Teoría de producción
 

Destacado

costo marginal y total
costo marginal y totalcosto marginal y total
costo marginal y total
MORALITOS001
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
halejaruan
 
Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Funcion costo promedio
Funcion costo promedio
Fabiàn Lozano
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
Gary Sv
 

Destacado (18)

Bad night
Bad nightBad night
Bad night
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Solidosderevolucion 120927193632-phpapp01
Solidosderevolucion 120927193632-phpapp01Solidosderevolucion 120927193632-phpapp01
Solidosderevolucion 120927193632-phpapp01
 
Integrales Definidas
Integrales DefinidasIntegrales Definidas
Integrales Definidas
 
Coste marginal
Coste marginalCoste marginal
Coste marginal
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 
La integral definida final
La integral definida finalLa integral definida final
La integral definida final
 
costo marginal y total
costo marginal y totalcosto marginal y total
costo marginal y total
 
Coordinación económica
Coordinación económicaCoordinación económica
Coordinación económica
 
COSTO PROMEDIO
COSTO PROMEDIOCOSTO PROMEDIO
COSTO PROMEDIO
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Funcion costo promedio
Funcion costo promedio
 
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productoresIntegral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
 
Funcion costo
Funcion costoFuncion costo
Funcion costo
 
Aplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integralAplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integral
 
Aplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integralAplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integral
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
 

Similar a Economía

Capítulo 5 y 6_Agronegocios.pptx
Capítulo 5 y 6_Agronegocios.pptxCapítulo 5 y 6_Agronegocios.pptx
Capítulo 5 y 6_Agronegocios.pptx
julian arroyo
 
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la EmpresaCombinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Alexander Ovalle
 
Productividad - Eficiencia física y Eficiencia económica.pdf
Productividad - Eficiencia física y Eficiencia económica.pdfProductividad - Eficiencia física y Eficiencia económica.pdf
Productividad - Eficiencia física y Eficiencia económica.pdf
YanethRomero20
 
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdfMicro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
MauricioBaln
 
Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)
Jhonás A. Vega
 
Ley de los rendimientos marginales
Ley de los rendimientos marginalesLey de los rendimientos marginales
Ley de los rendimientos marginales
Daybelis Gallardo
 
Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420
YennBarradas
 

Similar a Economía (20)

Diapositivas de Costos
Diapositivas de CostosDiapositivas de Costos
Diapositivas de Costos
 
cacao
cacaocacao
cacao
 
Capítulo 5 y 6_Agronegocios.pptx
Capítulo 5 y 6_Agronegocios.pptxCapítulo 5 y 6_Agronegocios.pptx
Capítulo 5 y 6_Agronegocios.pptx
 
Combinacion de factores
Combinacion de factoresCombinacion de factores
Combinacion de factores
 
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la EmpresaCombinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
 
Productividad - Eficiencia física y Eficiencia económica.pdf
Productividad - Eficiencia física y Eficiencia económica.pdfProductividad - Eficiencia física y Eficiencia económica.pdf
Productividad - Eficiencia física y Eficiencia económica.pdf
 
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdfMicro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
 
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
 
Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8
 
costos de produccion
costos de produccioncostos de produccion
costos de produccion
 
La producción1
La producción1La producción1
La producción1
 
Costos de produccion trabajo
Costos de produccion trabajoCostos de produccion trabajo
Costos de produccion trabajo
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)
 
Costos de la empresa
Costos de la empresaCostos de la empresa
Costos de la empresa
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
8 d. gallardo
8 d. gallardo8 d. gallardo
8 d. gallardo
 
Ley de los rendimientos marginales
Ley de los rendimientos marginalesLey de los rendimientos marginales
Ley de los rendimientos marginales
 
Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 

Economía

  • 1. ECONOMÍA Teoría de la Producción Participante: Sarahy Freitez
  • 2. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN  Se considera rama de la economía, esto en base a que se ocupa del análisis de los determinantes de la elección de la empresa sobre las cantidades de insumos, de acuerdo con su función producción, los precios de los insumos y el nivel de producción que se requiere.  La Teoría de la Producción se fundamenta en la hipótesis de que la empresa desea emplear el conjunto de cantidades de insumos que minimizan los costos totales al obtener una producción determinada. Así, variando la producción es posible construir las relaciones “producto-costo”, las cuales sirven de base en la construcción de la Teoría de la Empresa. Por ejemplo: consideramos la producción de trigo en 10 hectáreas de tierra. El insumo fijo es la tierra, el insumo ingrediente es la semilla y el insumo variables el trabajo medido en horas por el hombre. El producto son kilogramos de trigo.
  • 3.  Producto total la curva del producto total muestra la relación entre la cantidad de un factor variable y el nivel resultante de producción.  Producto medio el producto medio de un factor variable, es el cociente entre el nivel de producción obtenida (pt) y la cantidad del factor empleado.  Producto marginal el producto marginal de un insumo es la adición del producto total, imputable a la adición de una unidad del insumo variable en el proceso productivo, cuando el insumo fijo permanece constante.
  • 4.  Ejemplo de producto total: se venden 1.000 unidades en $10 cada una, las cuales costaron $6 cada una: producto medio: 10-6 = $4 producto total: $4*1.000 = $4.000 Ejemplo producto margina: si suponemos que las unidades vendidas en el ejemplo anterior reportan el máximo beneficio y se decide vender 1 unidad mas, el producto marginal de esa unidad va a ser menor que $4, ya que el producto marginal es decreciente.
  • 5. FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN  Es una relación que puede expresarse de forma matemática, gráfica o tabulada, y muestra la máxima cantidad de un artículo que se puede producir en un tiempo determinado para cada uno de los conjuntos de insumos (factores productivos) alternos, utilizando las mejores técnicas de producción disponibles. Cuando al menos uno de los insumos permanece constante, se dice que es una situación de corto plazo. • Producto promedio del trabajo (PP L ): Se define como el producto total ( PT ) dividido entre el número de unidades de trabajo empleadas. • Producto marginal del trabajo (PM L ): Se define como la variación en el producto total ( PT ) debida a un cambio de una unidad en la cantidad de mano de obra utilizada.
  • 6.  Ejemplo: Supongamos un agricultor que se dedica al cultivo del trigo. Este empresario utilizará la tierra de que dispone, las semillas, trabajo, maquinarias fertilizantes, tecnología de riego, etc. La función de producción le indicará a nuestro agricultor cuáles son los niveles de producción, cantidad de trigo, que alcanzará mediante la combinación de todos los factores de la producción que tiene a su disponibilidad en ese momento. Esto último es importante, la dimensión temporal. Con esto queremos decir que la función de producción hace referencia a un momento del tiempo en que la tecnología está dada, si ocurre una innovación o retroceso tecnológico, es decir, si ocurre un cambio en la tecnología, la función de producción cambiará.
  • 7. IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN  Los costos económicos representan los costos de oportunidad de los recursos utilizados en la producción de los bienes o servicios de la empresa. Los costos puedes ser:  Implícitos: Comprenden el valor de los insumos y factores que posee la empresa y que utiliza en sus propios procesos productivos. Son costos implícitos de una empresa: 1. El uso del propio capital (dinero o activos) de la empresa. 2. El uso del dinero, los activos y recursos financieros del propietario.  Explícitos: Son los gastos reales en que incurre la empresa para adquirir o alquilar los insumos que necesita. En una empresa de alimentos los costos que registra el contador de la empresa son los costos explícitos, por los que la compañía desembolsa dinero en efectivo, tales como sueldos y salarios, mantenimiento de los camiones, peajes, pagos de servicios, entre otros.
  • 8. EJEMPLOS Implícitos •Compra de materias primas •Alquiler de local •Salario de los trabajadores Explícitos •Tiempo de trabajo del propietario •Uso de capital de la empresa •Costo total a corto plazo
  • 9. COSTO TOTAL A CORTO PLAZO  Costos fijos totales (CFT): Es el costo de los insumos fijos de la empresa. Un ejemplo puede ser pago de renta de un local comercial.  Costos variables totales (CVT): Este se modifica de acuerdo a el volumen de producción , por ejemplo mano de obra directa.
  • 10. COSTO UNITARIO A CORTO PLAZO  Costo fijo promedio (CFP): es el costo fijo total por unidad de producción.  Costo variable promedio (CVP): es el costo variable total por unidad de producción.  Costo promedio es el costo total por unidad de producción.  Costo marginal: Es el cambio en el CT o en el CVT que se produce por la variación de una unidad en la producción.
  • 11. EL COSTO PROMEDIO SE CALCULA DE LA SIGUIENTE MANERA: - Tenemos: CT = CFT + CVT - De ahí dividimos cada uno entre la cantidad producida: CT/Q = CFT/Q + CVT/Q - Finalmente queda: CTP = CFP + CVP