SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Procesos
para la calidad
Control de la Calidad II
DISEÑO DE PROCESOS
1
El diseño de procesos que producen y
ofrecen bienes y servicios tiene impacto
significativo en el costo, flexibilidad y
calidad de la producción
Los procesos
estandarizados establecen
consistencia en la
producción y se reducen
los costos
ESTANDARIZACIÓN PERSONALIZACIÓN
En la actualidad, muchas empresas
utilizan una estrategia de
personalización general en la que
ofrecen productos diseñados al gusto
de cada cliente para cumplir las
preferencias individuales a precios
comparables con aquellos artículos
que se producen de manera masiva.
ENFOQUE DEL DISEÑO DE
PROCESOS
1. IDENFITICAR EL
PRODUCTO O
SERVICIO
¿Qué trabajo hago?
2. IDENTIFICAR AL
CLIENTE
¿Para quién es el
trabajo?
3. IDENTIFICAR AL
PROVEEDOR
¿Qué necesito y de
quién lo obtengo?
El diseño de un proceso empieza con su dueño. El dueño del proceso puede
ser una persona, un equipo, un departamento o un grupo multifuncional.
ENFOQUE DEL DISEÑO DE
PROCESOS
4. IDENTIFICAR EL
PROCESO
¿Qué pasos o tareas
se realizan?, ¿Cuáles
son los productos e
insumos de cada
paso?
5. HACER EL
PRODUCTO A
PRUEBA DE ERRORES
¿Cómo puedo
eliminar o simplificar
tareas?
6. DESARROLLAR
MEDIDAS Y CONTROLES,
ASÍ COMO OBJETOS DE
MEJORA
¿Cómo evalúo el
proceso?, ¿Cómo lo
mejoro más?
CONSIDERACIONES ESPECIALES EN EL
DISEÑO DE PROCESOS DE SERVICIO
Algunos ejemplos comunes de procesos de servicios incluyen la preparación de
una factura, tomar un pedido por teléfono, procesar una tarjeta de crédito y la
salida del hotel.
En primer lugar, los resultados de los procesos de servicios no están bien
definidos, como en el caso de los productos manufacturados.
Por ejemplo, aun cuando todos los bancos ofrecen bienes tangibles similares como
cuentas de cheques, préstamos, cajeros automáticos, etc., el verdadero factor de
diferenciación entre ellos es el servicio que prestan.
En segundo lugar, la mayoría de los procesos de servicios comprenden una mayor
interacción con el cliente, lo que a menudo facilita la identificación de sus
necesidades y expectativas.
Por otro lado, con frecuencia los clientes no pueden definir sus necesidades de
servicios sin antes tener un punto de referencia o comparación.
Instalaciones físicas,
procesos y procedimientos
Comportamiento
de los empleados
Juicio profesional
de los empleados
1
2
3
DIMENSIONES DE LOS
SERVICIOS
EL CONCEPTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE
PROYECTOS
Ø La Administración de Proyectos proporciona un gran número
de herramientas que mejoran la capacidad de planeación y el
manejo de actividades para alcanzar objetivos específicos.
Ø La Administración y diseño de proyectos no se limita solo al
sector privado.
Ø El Mejor indicador del aumento por el interés de desarrollo de
proyectos se ve a través del Project Management Institute
(PMI)
Ø Certificación de profesionales
Ø A mediados de los 90’s existían tan solo 2,800, para el año 2005
ya eran más de 200,000 y para principios de 2021 cerca de
3,000,000
PROYECTO
1. Un nuevo teléfono desarrollado por Tesla
2. El juguetón recauda juguetes para los niños de comunidades
vulnerables
3. El nuevo Sistema de Transporte Colectivo en Oaxaca funciona antes de
lo programado
4. Se otorga contrato para la construcción de un nuevo Cine en Oaxaca
¿Qué tienen en común?
PROYECTO
Esfuerzo complejo, no rutinario, limitado por el
tiempo, el presupuesto, los recursos y
especificaciones de desempeño y que se diseña
para cumplir con las necesidades del cliente
01
CARACTERÍSTICAS
Un objetivo
establecido
Un ciclo de vida
definido, con un
principio y un fin
CARACTERÍSTICAS
Implica que varios
departamentos y
profesionales se
involucren
Es común
hacer algo que
nunca se ha
realizado
Tiene
requerimientos
específicos de
tiempo, costos y
desempeño
¿QUÉ NO ES UN PROYECTO?
El trabajo ordinario, rutinas que
se repiten una y otra vez.
Un Proyecto se hace una sola
vez, surge un nuevo producto o
servicio cuando el proyecto se
termina

Más contenido relacionado

Similar a Clase de Administración de la Calidad II del07.05.22.pdf

Unidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de ProyectoUnidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de Proyecto
José Alberto Domínguez Torres
 
Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228
Grupo_102058_228
 
Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgc
oscarreyesnova
 
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DECPresentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Asociación DEC
 
Examen final diseño de proyecto.
Examen final diseño de proyecto.Examen final diseño de proyecto.
Examen final diseño de proyecto.
Jorge Calixto
 
Politica de calidad y medio ambiente - i+d
Politica de calidad y medio ambiente - i+dPolitica de calidad y medio ambiente - i+d
Politica de calidad y medio ambiente - i+d
Ortus Fitness
 
Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228
manvibu09
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
CaceresInnovacion
 
Experiencia del Cliente en los Silos de la Organización
Experiencia del Cliente en los Silos de la OrganizaciónExperiencia del Cliente en los Silos de la Organización
Experiencia del Cliente en los Silos de la Organización
Software Guru
 
Administracion calidad total
Administracion   calidad total Administracion   calidad total
Administracion calidad total
Donde La Mies Es Mucha Mas Los Obreros Pocos
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Victor Morillo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Implementación SIMCI
Implementación SIMCIImplementación SIMCI
Implementación SIMCI
nataliagnamen
 
Implementemos el SIMCI
Implementemos el SIMCIImplementemos el SIMCI
Implementemos el SIMCI
nataliagnamen
 
Implementación SIMCI
Implementación SIMCIImplementación SIMCI
Implementación SIMCI
nataliagnamen
 
exposicion de fundamentos de pmi
exposicion de   fundamentos de pmiexposicion de   fundamentos de pmi
exposicion de fundamentos de pmi
j51r017
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
mace25082008
 
Mercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del productoMercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del producto
aomacias8706
 
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrialProceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Juan Fandiño
 
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Giovanni Nateras Mercado
 

Similar a Clase de Administración de la Calidad II del07.05.22.pdf (20)

Unidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de ProyectoUnidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de Proyecto
 
Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228
 
Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgc
 
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DECPresentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
 
Examen final diseño de proyecto.
Examen final diseño de proyecto.Examen final diseño de proyecto.
Examen final diseño de proyecto.
 
Politica de calidad y medio ambiente - i+d
Politica de calidad y medio ambiente - i+dPolitica de calidad y medio ambiente - i+d
Politica de calidad y medio ambiente - i+d
 
Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
 
Experiencia del Cliente en los Silos de la Organización
Experiencia del Cliente en los Silos de la OrganizaciónExperiencia del Cliente en los Silos de la Organización
Experiencia del Cliente en los Silos de la Organización
 
Administracion calidad total
Administracion   calidad total Administracion   calidad total
Administracion calidad total
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Implementación SIMCI
Implementación SIMCIImplementación SIMCI
Implementación SIMCI
 
Implementemos el SIMCI
Implementemos el SIMCIImplementemos el SIMCI
Implementemos el SIMCI
 
Implementación SIMCI
Implementación SIMCIImplementación SIMCI
Implementación SIMCI
 
exposicion de fundamentos de pmi
exposicion de   fundamentos de pmiexposicion de   fundamentos de pmi
exposicion de fundamentos de pmi
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Mercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del productoMercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del producto
 
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrialProceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
 
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
 

Más de AndrsCastro58

UNIDAD IV. 28.10.20.pptx
UNIDAD IV. 28.10.20.pptxUNIDAD IV. 28.10.20.pptx
UNIDAD IV. 28.10.20.pptx
AndrsCastro58
 
UNIDAD IV. 27.10.20.pptx
UNIDAD IV. 27.10.20.pptxUNIDAD IV. 27.10.20.pptx
UNIDAD IV. 27.10.20.pptx
AndrsCastro58
 
UNIDAD IV. 26.10.20.pdf
UNIDAD IV. 26.10.20.pdfUNIDAD IV. 26.10.20.pdf
UNIDAD IV. 26.10.20.pdf
AndrsCastro58
 
TICs 3.pdf
TICs 3.pdfTICs 3.pdf
TICs 3.pdf
AndrsCastro58
 
TICS 2.pptx
TICS 2.pptxTICS 2.pptx
TICS 2.pptx
AndrsCastro58
 
TICs 1.pdf
TICs 1.pdfTICs 1.pdf
TICs 1.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Economía I del 03.07.22.pdf
Clase de Economía I del 03.07.22.pdfClase de Economía I del 03.07.22.pdf
Clase de Economía I del 03.07.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Economía I del 26.06.22.pdf
Clase de Economía I del 26.06.22.pdfClase de Economía I del 26.06.22.pdf
Clase de Economía I del 26.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdfClase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de NIF del 25.06.22.pdf
Clase de NIF del 25.06.22.pdfClase de NIF del 25.06.22.pdf
Clase de NIF del 25.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Economía I del 18.06.22.pdf
Clase de Economía I del 18.06.22.pdfClase de Economía I del 18.06.22.pdf
Clase de Economía I del 18.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdfClase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Economía II del 12.06.22.pdf
Clase de Economía II del 12.06.22.pdfClase de Economía II del 12.06.22.pdf
Clase de Economía II del 12.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdfClase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdfClase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdfClase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdf
AndrsCastro58
 

Más de AndrsCastro58 (20)

UNIDAD IV. 28.10.20.pptx
UNIDAD IV. 28.10.20.pptxUNIDAD IV. 28.10.20.pptx
UNIDAD IV. 28.10.20.pptx
 
UNIDAD IV. 27.10.20.pptx
UNIDAD IV. 27.10.20.pptxUNIDAD IV. 27.10.20.pptx
UNIDAD IV. 27.10.20.pptx
 
UNIDAD IV. 26.10.20.pdf
UNIDAD IV. 26.10.20.pdfUNIDAD IV. 26.10.20.pdf
UNIDAD IV. 26.10.20.pdf
 
TICs 3.pdf
TICs 3.pdfTICs 3.pdf
TICs 3.pdf
 
TICS 2.pptx
TICS 2.pptxTICS 2.pptx
TICS 2.pptx
 
TICs 1.pdf
TICs 1.pdfTICs 1.pdf
TICs 1.pdf
 
Clase de Economía I del 03.07.22.pdf
Clase de Economía I del 03.07.22.pdfClase de Economía I del 03.07.22.pdf
Clase de Economía I del 03.07.22.pdf
 
Clase de Economía I del 26.06.22.pdf
Clase de Economía I del 26.06.22.pdfClase de Economía I del 26.06.22.pdf
Clase de Economía I del 26.06.22.pdf
 
Clase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdfClase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdf
 
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdf
 
Clase de NIF del 25.06.22.pdf
Clase de NIF del 25.06.22.pdfClase de NIF del 25.06.22.pdf
Clase de NIF del 25.06.22.pdf
 
Clase de Economía I del 18.06.22.pdf
Clase de Economía I del 18.06.22.pdfClase de Economía I del 18.06.22.pdf
Clase de Economía I del 18.06.22.pdf
 
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdf
 
Clase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdfClase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdf
 
Clase de Economía II del 12.06.22.pdf
Clase de Economía II del 12.06.22.pdfClase de Economía II del 12.06.22.pdf
Clase de Economía II del 12.06.22.pdf
 
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdfClase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
 
Clase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdfClase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdf
 
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdf
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdfClase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdf
 
Clase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdf
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Clase de Administración de la Calidad II del07.05.22.pdf

  • 1. Diseño de Procesos para la calidad Control de la Calidad II
  • 2. DISEÑO DE PROCESOS 1 El diseño de procesos que producen y ofrecen bienes y servicios tiene impacto significativo en el costo, flexibilidad y calidad de la producción
  • 3. Los procesos estandarizados establecen consistencia en la producción y se reducen los costos ESTANDARIZACIÓN PERSONALIZACIÓN En la actualidad, muchas empresas utilizan una estrategia de personalización general en la que ofrecen productos diseñados al gusto de cada cliente para cumplir las preferencias individuales a precios comparables con aquellos artículos que se producen de manera masiva.
  • 4. ENFOQUE DEL DISEÑO DE PROCESOS 1. IDENFITICAR EL PRODUCTO O SERVICIO ¿Qué trabajo hago? 2. IDENTIFICAR AL CLIENTE ¿Para quién es el trabajo? 3. IDENTIFICAR AL PROVEEDOR ¿Qué necesito y de quién lo obtengo? El diseño de un proceso empieza con su dueño. El dueño del proceso puede ser una persona, un equipo, un departamento o un grupo multifuncional.
  • 5. ENFOQUE DEL DISEÑO DE PROCESOS 4. IDENTIFICAR EL PROCESO ¿Qué pasos o tareas se realizan?, ¿Cuáles son los productos e insumos de cada paso? 5. HACER EL PRODUCTO A PRUEBA DE ERRORES ¿Cómo puedo eliminar o simplificar tareas? 6. DESARROLLAR MEDIDAS Y CONTROLES, ASÍ COMO OBJETOS DE MEJORA ¿Cómo evalúo el proceso?, ¿Cómo lo mejoro más?
  • 6. CONSIDERACIONES ESPECIALES EN EL DISEÑO DE PROCESOS DE SERVICIO Algunos ejemplos comunes de procesos de servicios incluyen la preparación de una factura, tomar un pedido por teléfono, procesar una tarjeta de crédito y la salida del hotel. En primer lugar, los resultados de los procesos de servicios no están bien definidos, como en el caso de los productos manufacturados. Por ejemplo, aun cuando todos los bancos ofrecen bienes tangibles similares como cuentas de cheques, préstamos, cajeros automáticos, etc., el verdadero factor de diferenciación entre ellos es el servicio que prestan. En segundo lugar, la mayoría de los procesos de servicios comprenden una mayor interacción con el cliente, lo que a menudo facilita la identificación de sus necesidades y expectativas. Por otro lado, con frecuencia los clientes no pueden definir sus necesidades de servicios sin antes tener un punto de referencia o comparación.
  • 7. Instalaciones físicas, procesos y procedimientos Comportamiento de los empleados Juicio profesional de los empleados 1 2 3 DIMENSIONES DE LOS SERVICIOS
  • 8. EL CONCEPTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Ø La Administración de Proyectos proporciona un gran número de herramientas que mejoran la capacidad de planeación y el manejo de actividades para alcanzar objetivos específicos. Ø La Administración y diseño de proyectos no se limita solo al sector privado. Ø El Mejor indicador del aumento por el interés de desarrollo de proyectos se ve a través del Project Management Institute (PMI) Ø Certificación de profesionales Ø A mediados de los 90’s existían tan solo 2,800, para el año 2005 ya eran más de 200,000 y para principios de 2021 cerca de 3,000,000
  • 9. PROYECTO 1. Un nuevo teléfono desarrollado por Tesla 2. El juguetón recauda juguetes para los niños de comunidades vulnerables 3. El nuevo Sistema de Transporte Colectivo en Oaxaca funciona antes de lo programado 4. Se otorga contrato para la construcción de un nuevo Cine en Oaxaca ¿Qué tienen en común?
  • 10. PROYECTO Esfuerzo complejo, no rutinario, limitado por el tiempo, el presupuesto, los recursos y especificaciones de desempeño y que se diseña para cumplir con las necesidades del cliente 01
  • 11. CARACTERÍSTICAS Un objetivo establecido Un ciclo de vida definido, con un principio y un fin
  • 12. CARACTERÍSTICAS Implica que varios departamentos y profesionales se involucren Es común hacer algo que nunca se ha realizado Tiene requerimientos específicos de tiempo, costos y desempeño
  • 13. ¿QUÉ NO ES UN PROYECTO? El trabajo ordinario, rutinas que se repiten una y otra vez. Un Proyecto se hace una sola vez, surge un nuevo producto o servicio cuando el proyecto se termina