SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE DE DINAMICA
REALIZADO POR:
ING. ROMEL VALENZUELA
ING. FERNANDO LEIVA
Clase 2
El interés en el uso de las cargas dinámicas sea incrementado considerablemente a través del
tiempo, ya que se están diseñando estructuras cada vez mas atrevidas ( cada vez mas altas y
ligeras) y son mas susceptibles a estas cargas debido a que cada ves son mas flexibles
Ejemplo de estructuras susceptibles a cargas dinámicas
a).- Estructuras sujetas a cargas alternativas provocadas por maquinas oscilantes
b).- Estructuras que soportan cargas móviles
c).- Estructuras sujetas a cargas aplicadas súbitamente como el viento
d).- Estructuras en las cuales la carga es generada por el movimiento del apoyo
Observaciones:
A).- los principios básicos del análisis estructural son validos también para casos de cargas dinámicas y
cumplen las mismas relaciones entre deflexión y esfuerzo que en condiciones estáticas
B).- El análisis dinámico consiste primero en determinar las variaciones en el tiempo de las deflexiones
C).- El análisis dinámico se basa en el análisis de las deformaciones
D).- Diferencias entre le problema dinámico y el problema estático
En la Carga estática los esfuerzos internos
dependen directamente de la carga P
En la Carga Dinámica la aceleración da lugar a
una fuerza inercial distribuida la cual
contribuye significativamente a las
deflexiones y esfuerzos internos
Cargas Dinámicas
Son aquellas cuya magnitud, dirección y punto d aplicación varia con el tiempo y las deflexiones , esfuerzos
resultantes contribuyen a la respuesta dinámica.
Exceptuando las cargas muertas , ( no hay carga estructural que no sea carga dinámica o realmente
estática)
Carga Periódica
Maquina rotando montada en un edificio
(armónica Simple)
La propulsión de un barco
(armónica compleja)
Carga No Periódica
Cargas provocadas por
Explosiones
(impulso)
Sismo
(Cargas de corta duración)
Por medio de series de Fourier cualquier carga periódica puede ser representada como una serie de
componentes armónicas simple
Modelo Matemático
El modelo matemático es el enlace entre el sistema físico real y las soluciones
Grados de Libertad
En dinámica estructural, es el numero de coordenadas independientes necesarias para definir la
configuración o posición de un sistema para cualquier instante de tiempo
Sistemas de un grado de libertad
Sistemas de varios grados de libertad
Sistemas de varios grados de libertad
Ley del movimiento Newtoniano
= =
=
a= aceleración del Sistema
=
sistema físico real
Diagrama de cuerpo
libre
= = ( ) −
= ( ) −
Principio de D'alembert
“ Un cuerpo puede estar en equilibrio dinámico, adicionando a las fuerzas externas las fuerzas de inercia “
Estas fuerzas de inercia son el producto de la masa por la aceleración a la cual es sometido el sistema.
0 = − −
Ejemplo # 1
Determine el modelo matemático del sistema mostrado suponga que la masa de la barra esta concentrada
Solución
Para obtener un modelo matemático es necesario
relacionar los conocimientos adquiridos
Áreas
Repaso de condiciones de apoyo
Coordenadas espaciales
Coordenadas Bidimensionales
Coordenadas tridimensionales
Coordenadas polares
Coordenadas espaciales
Donde es Arriba y donde es abajo?
De resistencia de materiales
=
∆
=
Donde:
Ɛ Deformación unitaria
L longitud del elemento
E Modulo de elasticidad del material
∆ Deformación del elemento
P Carga que provoca la deformación
A Área de la sección transversal
=
De Fisica
=
∗
=
= ∗
=
∆
==
= ∗
= ∗
∆
=
= ∗
∆
P=
∗
∗ ∆
= ∗
P=
∗
∗ ∆
K= rigidez del elemento
Rigidez:
Es la capacidad de un elemento
estructural para soportar esfuerzos sin
adquirir grandes deformaciones y/o
desplazamientos
= = −
= = −
∗
= −
∗
Ejemplo # 2
Determine el modelo matemático del sistema mostrado
Solución
Nota:
La presente solución es valida bajo los siguientes supuestos:
a.- La viga es muy pero muy rígida en comparación con las columnas
b.-la deformaciones de las columnas son iguales
= = − −
= =
12
= −
12
−
12
= −
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap6
Cap6Cap6
Grupo 7 dinamica-ejercicios
Grupo 7  dinamica-ejerciciosGrupo 7  dinamica-ejercicios
Grupo 7 dinamica-ejerciciosetubay
 
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaProblemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaFátima Lds
 
Resortes en serie y paralelo
Resortes en serie y paraleloResortes en serie y paralelo
Resortes en serie y paralelo
vivigaitan0323
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
liceo cristiano peninsular
 
Estática - Equilibrio
Estática - EquilibrioEstática - Equilibrio
Estática - Equilibrio
hujiol
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaclasesdequimica
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newton
César Andrés Mora Suárez
 
2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículasmroldanvega
 
3. ptv
3. ptv3. ptv
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
Chrizthian Marcos
 
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Ausbel Joab Cuyo Ttito
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Alan Alexis Ramos
 
Física - Equilibrio
Física - EquilibrioFísica - Equilibrio
Física - Equilibrio
hujiol
 
5. matricial
5. matricial5. matricial
5. matricial
Carlos López-Colina
 
Ecuacion de equilibrio vibracion libre (1)
Ecuacion de equilibrio   vibracion libre (1)Ecuacion de equilibrio   vibracion libre (1)
Ecuacion de equilibrio vibracion libre (1)
Carmen Cahuana Padilla
 
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrioejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
Marcodel_68
 
Fisica
FisicaFisica

La actualidad más candente (20)

Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Grupo 7 dinamica-ejercicios
Grupo 7  dinamica-ejerciciosGrupo 7  dinamica-ejercicios
Grupo 7 dinamica-ejercicios
 
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaProblemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
 
Resortes en serie y paralelo
Resortes en serie y paraleloResortes en serie y paralelo
Resortes en serie y paralelo
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Estática - Equilibrio
Estática - EquilibrioEstática - Equilibrio
Estática - Equilibrio
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estatica
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newton
 
2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas
 
3. ptv
3. ptv3. ptv
3. ptv
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
 
7.40
7.407.40
7.40
 
Física - Equilibrio
Física - EquilibrioFísica - Equilibrio
Física - Equilibrio
 
5. matricial
5. matricial5. matricial
5. matricial
 
Ecuacion de equilibrio vibracion libre (1)
Ecuacion de equilibrio   vibracion libre (1)Ecuacion de equilibrio   vibracion libre (1)
Ecuacion de equilibrio vibracion libre (1)
 
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrioejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Destacado

Limpiar pantalla de MS-DOS comando CLS
Limpiar pantalla de MS-DOS comando CLSLimpiar pantalla de MS-DOS comando CLS
Limpiar pantalla de MS-DOS comando CLS
Abigail55
 
Dinamica estructural teoria y calculo-mario paz
Dinamica estructural teoria y calculo-mario pazDinamica estructural teoria y calculo-mario paz
Dinamica estructural teoria y calculo-mario paz
Cliver López Vargas
 
Ejercicio Dinamica Estructural
Ejercicio Dinamica EstructuralEjercicio Dinamica Estructural
Ejercicio Dinamica EstructuralAlvaro Ocampo
 
co education advantages and disadvantages
co education advantages and disadvantagesco education advantages and disadvantages
co education advantages and disadvantagessidra zafar
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
Evelyne Rodriguez
 
Dinamica estructural mario paz
Dinamica estructural mario pazDinamica estructural mario paz
Dinamica estructural mario paz
Jesus Eli Flores Arribasplata
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
fabio rivas
 
Columna vertebral , Basico
Columna vertebral , BasicoColumna vertebral , Basico
Columna vertebral , Basico
Hugo Morales
 
Conceptos básicos de dinámica
Conceptos básicos de dinámicaConceptos básicos de dinámica
Conceptos básicos de dinámicaPool Tello Vasquez
 
Antisismica dinamica-estructural-ing salinas
Antisismica dinamica-estructural-ing salinasAntisismica dinamica-estructural-ing salinas
Antisismica dinamica-estructural-ing salinasEdward Bustamant
 

Destacado (13)

Cls
ClsCls
Cls
 
Limpiar pantalla de MS-DOS comando CLS
Limpiar pantalla de MS-DOS comando CLSLimpiar pantalla de MS-DOS comando CLS
Limpiar pantalla de MS-DOS comando CLS
 
Clase estructuras
Clase estructurasClase estructuras
Clase estructuras
 
Dinamica estructural teoria y calculo-mario paz
Dinamica estructural teoria y calculo-mario pazDinamica estructural teoria y calculo-mario paz
Dinamica estructural teoria y calculo-mario paz
 
Ejercicio Dinamica Estructural
Ejercicio Dinamica EstructuralEjercicio Dinamica Estructural
Ejercicio Dinamica Estructural
 
co education advantages and disadvantages
co education advantages and disadvantagesco education advantages and disadvantages
co education advantages and disadvantages
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
 
Dinamica estructural mario paz
Dinamica estructural mario pazDinamica estructural mario paz
Dinamica estructural mario paz
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
 
Clase de cargas
Clase de cargasClase de cargas
Clase de cargas
 
Columna vertebral , Basico
Columna vertebral , BasicoColumna vertebral , Basico
Columna vertebral , Basico
 
Conceptos básicos de dinámica
Conceptos básicos de dinámicaConceptos básicos de dinámica
Conceptos básicos de dinámica
 
Antisismica dinamica-estructural-ing salinas
Antisismica dinamica-estructural-ing salinasAntisismica dinamica-estructural-ing salinas
Antisismica dinamica-estructural-ing salinas
 

Similar a Clase de dinamica cls #2

Contenido teórico
Contenido teóricoContenido teórico
Contenido teórico
SistemadeEstudiosMed
 
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
01 Definiciones preliminares  del curso de analisis01 Definiciones preliminares  del curso de analisis
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
AmarelaPecho
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
josealvarezraymundo
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
josealvarezraymundo
 
Unidad iii. contenido teórico
Unidad iii. contenido teóricoUnidad iii. contenido teórico
Unidad iii. contenido teórico
SistemadeEstudiosMed
 
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
neilari
 
estructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientoestructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientopatrick_amb
 
Ensayo Estructura de Puentes en Arco
Ensayo Estructura de Puentes en ArcoEnsayo Estructura de Puentes en Arco
Ensayo Estructura de Puentes en Arcomoisesaps
 
Análisis de Estructuras
Análisis de EstructurasAnálisis de Estructuras
Análisis de Estructuras
DAVID
 
Trabajo de resistencia
Trabajo de resistenciaTrabajo de resistencia
Trabajo de resistencia
WENDY SALDAÑA
 
Trabajo de analissis
Trabajo de analissisTrabajo de analissis
Trabajo de analissis
jose antonio
 
Resistencia - Leonidas.pdf
Resistencia - Leonidas.pdfResistencia - Leonidas.pdf
Resistencia - Leonidas.pdf
pinedamiguel
 
Unidad 1 clase 1
Unidad 1 clase 1Unidad 1 clase 1
Unidad 1 clase 1
Mary Ruiz Sancchez
 
ANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdf
ANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdfANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdf
ANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdf
dososa
 
clase cargas para resistencia de materiales
clase cargas para resistencia de materialesclase cargas para resistencia de materiales
clase cargas para resistencia de materiales
CesarGuerra87
 
Vibraciones Mecánicas, Resumido así nomás.pptx
Vibraciones Mecánicas, Resumido así nomás.pptxVibraciones Mecánicas, Resumido así nomás.pptx
Vibraciones Mecánicas, Resumido así nomás.pptx
AllanEfrainSantosMac1
 
Trabajo final de resistencia 2
Trabajo  final de resistencia 2Trabajo  final de resistencia 2
Trabajo final de resistencia 2
pomaquispe
 
DINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdfDINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdf
AlexEspinoza96
 
Tema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdf
Tema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdfTema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdf
Tema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdf
JorgeIngeniero
 
Unidad iv. contenido teórico
Unidad iv. contenido teóricoUnidad iv. contenido teórico
Unidad iv. contenido teórico
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Clase de dinamica cls #2 (20)

Contenido teórico
Contenido teóricoContenido teórico
Contenido teórico
 
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
01 Definiciones preliminares  del curso de analisis01 Definiciones preliminares  del curso de analisis
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
 
Unidad iii. contenido teórico
Unidad iii. contenido teóricoUnidad iii. contenido teórico
Unidad iii. contenido teórico
 
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
 
estructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientoestructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamiento
 
Ensayo Estructura de Puentes en Arco
Ensayo Estructura de Puentes en ArcoEnsayo Estructura de Puentes en Arco
Ensayo Estructura de Puentes en Arco
 
Análisis de Estructuras
Análisis de EstructurasAnálisis de Estructuras
Análisis de Estructuras
 
Trabajo de resistencia
Trabajo de resistenciaTrabajo de resistencia
Trabajo de resistencia
 
Trabajo de analissis
Trabajo de analissisTrabajo de analissis
Trabajo de analissis
 
Resistencia - Leonidas.pdf
Resistencia - Leonidas.pdfResistencia - Leonidas.pdf
Resistencia - Leonidas.pdf
 
Unidad 1 clase 1
Unidad 1 clase 1Unidad 1 clase 1
Unidad 1 clase 1
 
ANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdf
ANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdfANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdf
ANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdf
 
clase cargas para resistencia de materiales
clase cargas para resistencia de materialesclase cargas para resistencia de materiales
clase cargas para resistencia de materiales
 
Vibraciones Mecánicas, Resumido así nomás.pptx
Vibraciones Mecánicas, Resumido así nomás.pptxVibraciones Mecánicas, Resumido así nomás.pptx
Vibraciones Mecánicas, Resumido así nomás.pptx
 
Trabajo final de resistencia 2
Trabajo  final de resistencia 2Trabajo  final de resistencia 2
Trabajo final de resistencia 2
 
DINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdfDINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdf
 
Tema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdf
Tema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdfTema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdf
Tema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdf
 
Unidad iv. contenido teórico
Unidad iv. contenido teóricoUnidad iv. contenido teórico
Unidad iv. contenido teórico
 

Más de jnicolers

Reglamento de zonas turísticas 2012
Reglamento de zonas turísticas 2012Reglamento de zonas turísticas 2012
Reglamento de zonas turísticas 2012
jnicolers
 
Reglamento de usos de vías
Reglamento de usos de víasReglamento de usos de vías
Reglamento de usos de vías
jnicolers
 
Reglamento construccion sps aprobado
Reglamento construccion sps   aprobadoReglamento construccion sps   aprobado
Reglamento construccion sps aprobado
jnicolers
 
Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012
Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012
Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012
jnicolers
 
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadasEsp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
jnicolers
 
Esp. gral. base de concreto hidráulico
Esp. gral. base de concreto hidráulicoEsp. gral. base de concreto hidráulico
Esp. gral. base de concreto hidráulico
jnicolers
 
Tapa tomo ii pavim
Tapa tomo ii pavimTapa tomo ii pavim
Tapa tomo ii pavimjnicolers
 
Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1
Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1
Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1jnicolers
 
Tapa tomo i no pav
Tapa tomo i no pavTapa tomo i no pav
Tapa tomo i no pavjnicolers
 
Esp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vialEsp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vialjnicolers
 
íNdice tomo ii pavimentadas
íNdice tomo ii pavimentadasíNdice tomo ii pavimentadas
íNdice tomo ii pavimentadasjnicolers
 
íNdice tomo i no pavimentadas
íNdice tomo i no pavimentadasíNdice tomo i no pavimentadas
íNdice tomo i no pavimentadasjnicolers
 
Esp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextilesEsp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextilesjnicolers
 
Esp. gral. tratamientos bituminosos sellados
Esp. gral. tratamientos bituminosos   selladosEsp. gral. tratamientos bituminosos   sellados
Esp. gral. tratamientos bituminosos selladosjnicolers
 
Esp. gral. tratamiento de fisuras y grietas
Esp. gral. tratamiento de fisuras y grietasEsp. gral. tratamiento de fisuras y grietas
Esp. gral. tratamiento de fisuras y grietasjnicolers
 
Esp. gral. subdrenajes
Esp. gral. subdrenajesEsp. gral. subdrenajes
Esp. gral. subdrenajesjnicolers
 
Esp. gral. revest rig losas delgadas
Esp. gral. revest rig losas delgadasEsp. gral. revest rig losas delgadas
Esp. gral. revest rig losas delgadasjnicolers
 
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curadoEsp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curadojnicolers
 
Esp. gral. resumen de normas
Esp. gral. resumen de normasEsp. gral. resumen de normas
Esp. gral. resumen de normasjnicolers
 
Esp. gral. reparación pav rígido
Esp. gral. reparación pav rígidoEsp. gral. reparación pav rígido
Esp. gral. reparación pav rígidojnicolers
 

Más de jnicolers (20)

Reglamento de zonas turísticas 2012
Reglamento de zonas turísticas 2012Reglamento de zonas turísticas 2012
Reglamento de zonas turísticas 2012
 
Reglamento de usos de vías
Reglamento de usos de víasReglamento de usos de vías
Reglamento de usos de vías
 
Reglamento construccion sps aprobado
Reglamento construccion sps   aprobadoReglamento construccion sps   aprobado
Reglamento construccion sps aprobado
 
Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012
Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012
Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012
 
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadasEsp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
 
Esp. gral. base de concreto hidráulico
Esp. gral. base de concreto hidráulicoEsp. gral. base de concreto hidráulico
Esp. gral. base de concreto hidráulico
 
Tapa tomo ii pavim
Tapa tomo ii pavimTapa tomo ii pavim
Tapa tomo ii pavim
 
Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1
Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1
Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1
 
Tapa tomo i no pav
Tapa tomo i no pavTapa tomo i no pav
Tapa tomo i no pav
 
Esp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vialEsp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vial
 
íNdice tomo ii pavimentadas
íNdice tomo ii pavimentadasíNdice tomo ii pavimentadas
íNdice tomo ii pavimentadas
 
íNdice tomo i no pavimentadas
íNdice tomo i no pavimentadasíNdice tomo i no pavimentadas
íNdice tomo i no pavimentadas
 
Esp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextilesEsp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextiles
 
Esp. gral. tratamientos bituminosos sellados
Esp. gral. tratamientos bituminosos   selladosEsp. gral. tratamientos bituminosos   sellados
Esp. gral. tratamientos bituminosos sellados
 
Esp. gral. tratamiento de fisuras y grietas
Esp. gral. tratamiento de fisuras y grietasEsp. gral. tratamiento de fisuras y grietas
Esp. gral. tratamiento de fisuras y grietas
 
Esp. gral. subdrenajes
Esp. gral. subdrenajesEsp. gral. subdrenajes
Esp. gral. subdrenajes
 
Esp. gral. revest rig losas delgadas
Esp. gral. revest rig losas delgadasEsp. gral. revest rig losas delgadas
Esp. gral. revest rig losas delgadas
 
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curadoEsp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
 
Esp. gral. resumen de normas
Esp. gral. resumen de normasEsp. gral. resumen de normas
Esp. gral. resumen de normas
 
Esp. gral. reparación pav rígido
Esp. gral. reparación pav rígidoEsp. gral. reparación pav rígido
Esp. gral. reparación pav rígido
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Clase de dinamica cls #2

  • 1. CLASE DE DINAMICA REALIZADO POR: ING. ROMEL VALENZUELA ING. FERNANDO LEIVA Clase 2
  • 2. El interés en el uso de las cargas dinámicas sea incrementado considerablemente a través del tiempo, ya que se están diseñando estructuras cada vez mas atrevidas ( cada vez mas altas y ligeras) y son mas susceptibles a estas cargas debido a que cada ves son mas flexibles Ejemplo de estructuras susceptibles a cargas dinámicas a).- Estructuras sujetas a cargas alternativas provocadas por maquinas oscilantes
  • 3. b).- Estructuras que soportan cargas móviles
  • 4. c).- Estructuras sujetas a cargas aplicadas súbitamente como el viento
  • 5. d).- Estructuras en las cuales la carga es generada por el movimiento del apoyo
  • 6. Observaciones: A).- los principios básicos del análisis estructural son validos también para casos de cargas dinámicas y cumplen las mismas relaciones entre deflexión y esfuerzo que en condiciones estáticas B).- El análisis dinámico consiste primero en determinar las variaciones en el tiempo de las deflexiones C).- El análisis dinámico se basa en el análisis de las deformaciones D).- Diferencias entre le problema dinámico y el problema estático En la Carga estática los esfuerzos internos dependen directamente de la carga P En la Carga Dinámica la aceleración da lugar a una fuerza inercial distribuida la cual contribuye significativamente a las deflexiones y esfuerzos internos
  • 7. Cargas Dinámicas Son aquellas cuya magnitud, dirección y punto d aplicación varia con el tiempo y las deflexiones , esfuerzos resultantes contribuyen a la respuesta dinámica. Exceptuando las cargas muertas , ( no hay carga estructural que no sea carga dinámica o realmente estática) Carga Periódica Maquina rotando montada en un edificio (armónica Simple) La propulsión de un barco (armónica compleja)
  • 8. Carga No Periódica Cargas provocadas por Explosiones (impulso) Sismo (Cargas de corta duración) Por medio de series de Fourier cualquier carga periódica puede ser representada como una serie de componentes armónicas simple
  • 9. Modelo Matemático El modelo matemático es el enlace entre el sistema físico real y las soluciones Grados de Libertad En dinámica estructural, es el numero de coordenadas independientes necesarias para definir la configuración o posición de un sistema para cualquier instante de tiempo Sistemas de un grado de libertad
  • 10. Sistemas de varios grados de libertad
  • 11. Sistemas de varios grados de libertad
  • 12. Ley del movimiento Newtoniano = = = a= aceleración del Sistema = sistema físico real Diagrama de cuerpo libre = = ( ) − = ( ) −
  • 13. Principio de D'alembert “ Un cuerpo puede estar en equilibrio dinámico, adicionando a las fuerzas externas las fuerzas de inercia “ Estas fuerzas de inercia son el producto de la masa por la aceleración a la cual es sometido el sistema. 0 = − −
  • 14. Ejemplo # 1 Determine el modelo matemático del sistema mostrado suponga que la masa de la barra esta concentrada
  • 15. Solución Para obtener un modelo matemático es necesario relacionar los conocimientos adquiridos Áreas
  • 18. Coordenadas espaciales Donde es Arriba y donde es abajo?
  • 19. De resistencia de materiales = ∆ = Donde: Ɛ Deformación unitaria L longitud del elemento E Modulo de elasticidad del material ∆ Deformación del elemento P Carga que provoca la deformación A Área de la sección transversal =
  • 21. = ∆ == = ∗ = ∗ ∆ = = ∗ ∆ P= ∗ ∗ ∆ = ∗ P= ∗ ∗ ∆ K= rigidez del elemento Rigidez: Es la capacidad de un elemento estructural para soportar esfuerzos sin adquirir grandes deformaciones y/o desplazamientos
  • 22. = = − = = − ∗ = − ∗
  • 23. Ejemplo # 2 Determine el modelo matemático del sistema mostrado
  • 24. Solución Nota: La presente solución es valida bajo los siguientes supuestos: a.- La viga es muy pero muy rígida en comparación con las columnas b.-la deformaciones de las columnas son iguales
  • 25. = = − − = = 12 = − 12 − 12 = − 24