SlideShare una empresa de Scribd logo
edudajer hotmail.com
USO Y APROPIACIÓN DE SOETWARE EDUCATIVO INFORMÁTICO Y TELEMATICO
edudajer hotmail.com
TECNOLOGÍAS WEB 2.0
edudajer hotmail.com
CARACTERISTICA DE LA WEB 2.0
edudajer hotmail.com
TENDENCIA ACTUAL
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
HERRAMIENTAS
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
MOTORES DE BUSQUEDA
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
Las herramientas de información juegan un papel
importante ya que ellas recuerdan o dan a
conocer las actividades que se tienen pendientes
por desarrollar; fechas de entrega de
documentos o actividades, fechas de finalización
de módulos o cortes; y los anuncios deben ser
corto, claros y se debe evidenciar la intención del
mensaje.
HERRAMIENTAS PARA LA INFORMACIÓN
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
La incorporación de la tecnología hizo que se cambiara
la forma de presentar, consultar y de adquirir la
información y por ende la forma de transmitirla; las
herramientas de comunicación juegan un papel
importantes cuando se incorpora esta tecnología en
procesos educativos, ya que permite estar en contacto
constante, disminuye interrupciones en el trabajo, se
mantiene una disponibilidad de todos los estudiantes
para recordarle las actividades y enviar
mensajes, relacionados con el desarrollo de las
actividades del curso; es decir contribuye a aumentar la
productividad.
HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
OBJETOS DE APRENDIZAJE
Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos
digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y
constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades
de aprendizaje y elementos de contextualización y componente externo
como lo es los metadatos.
El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa
(metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación.
edudajer hotmail.com
AUTOCONTENIBLE
Quiere decir que sus contenidos deben tener sentido por sí mismos y ser autosuficientes para el
logro del objetivo de aprendizaje para el cual fue hecho el Objeto.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Es un conjunto de recursos humanos, de conocimiento, de tiempo y tecnológicos que permiten que
el estudiante tome el conocimiento y la información y la compruebe con la realidad por medio de
reflexiones propiciando el desarrollo de destrezas y habilidades.
CONTENIDO:
Es un conjunto de conocimiento e información relacionada con un tema de estudio; la cual puede
presentarse en diferentes formatos: video, artículo, lectura y otras.
ELEMENTOS DE CONTEXTUALIZACION
Ellos permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los textos de
introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto.
METADATOS :
Metadato es toda aquella información descriptiva sobre el contexto, calidad, condición o
características de un recurso, dato u objeto que tiene la finalidad de facilitar su
recuperación, autentificación, evaluación, preservación o interoperatividad.
OBJETIVO:
Es el resultado que se pretende lograr por medio de una serie de actividades organizadas en el
proceso de enseñanza.
edudajer hotmail.com
RECURSO DIGITAL:
Es cualquier tipo de información que se encuentra almacenada en formato digital.
REPOSITORIO:
Es un sitio donde se almacena material digital para compartirlo con los usuarios.
REUTILIZABLE:
Se refiere a la posibilidad de crear recursos educativos para sistemas
heterogéneos, diferentes plataformas, mediante el ensamble de Objetos de
Aprendizaje que puedan ser localizados en repositorios o bancos de Objetos de
Aprendizaje.
edudajer hotmail.com
Componente interno
Los componentes internos de un objeto de aprendizaje son tres: el contenido, las actividades y los
elementos de contextualización; cada uno de ellos aporta para que el estudiante alcancen sus objetivos de
aprendizaje; desde el contenido, que se dan a conocer los elementos teóricos necesarios para que el
estudiante desarrolle un procedimiento; dejando evidenciar sus habilidades, actitudes y valores en la
solución de la actividad propuesta; las cuales se pueden desarrollar en grupo o en forma individual.
1. Contenido
En un objeto de aprendizaje el contenido hace referencia a las definiciones, principios, teorías, postulados
en la que se fundamenta una disciplina o un tema, y con el cual se pretende desarrollar habilidades de
pensamiento como: argumentar, investigar, tomar decisiones y otras,
que le permitirán realizar un procedimiento o resolver una situación del contexto.
2. Actividades
Conjunto de tareas o ejercicios relacionados con el tema, en cualquier formato y diseñados con la
intención de que el estudiante asimile, transforme y aplique el conocimiento a la situación expuesta y
desarrolle competencias tanto cognitivas, como procedimentales y
actitudinales, según la actividad planteada por el docente.
3. Elementos de contextualización
En un objeto de aprendizaje, la contextualización debe verse desde el tema a desarrollar y desde la
elaboración del objeto de aprendizaje.
Respecto al tema debe presentársele al estudiante en forma global enfatizando en la importancia que tiene
para la formación, propiciando así una motivación para alcanzar los objetivos de aprendizaje, investigar si
cubre las necesidades de información, realizar reflexiones entre el mundo real y el simulado.
Respecto a la elaboración del objeto de aprendizaje, se debe evidenciar los derechos de autor los cuales se
evidencian en la opción del menú que dice “acerca de” y la ayuda, se da a conocer el equipo
edudajer hotmail.com
Componente externo
En el componente externo de un objeto de aprendizaje se debe reflejar sus
características las cuales están contenidas en los metadatos; las cuales son
indispensables para su identificación, almacenamiento dentro de un repositorio y para
su posterior búsqueda y recuperación.
edudajer hotmail.com
edudajer hotmail.com
USO Y APROPIACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO INFORMÁTICO Y TELEMÁTICO
La actividad a desarrollar pretende que el estudiante realice una reflexión frente a las características de las herramientas existentes en cuanto a la utilización de
tecnologías y su aplicación en coherencia con el quehacer docente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
•Conocer las actuales herramientas tecnológicas disponibles para el uso en la docencia.
•Analizar la utilidad de las herramientas en el que hacer docente.
TRABAJO INDIVIDUAL RECOMENDACIONES
A partir de la lectura y estudio de los Documentos de Referencia
enunciados, elabore un documento Word donde plasme su elección de 3
herramientas de las expuestas en el documento Uso y apropiación de
software educativo informático y telemático , que usted
considere serán efectivas en los cursos que imparte.
Para cada herramienta deberá hacer un análisis orientado a los siguientes
puntos:
1.Tipo de utilización en el curso.
2.Justificación de la selección de esta herramienta.
3.Propuesta de una opción de las existentes del tipo de herramienta
escogida.
4.Explicación de cómo la aplicación de esta herramienta mejorará el
desempeño de sus estudiantes en clase.
5.Dado que somos formadores, explique cómo fomentará el deber ser a
través del uso de esta herramienta.
Envíe vía tablero de anotaciones el documento bajo la nomenclatura:
Nombre_Apellido_Actividad2.doc
•Recuerde que cada herramienta tienes unas características específicas y que
no son adecuadas para todos los procesos de enseñanza aprendizaje
DOCUMENTOS DE REFERENCIA MATERIAL COMPLEMENTARIO
•Capítulo 2 Uso y apropiación de software educativo
informático y telemático
•Enlaces especializados
•Las comunidades virtuales de aprendizaje
•Web 2.0 y su aplicación a la educación
•Variables ocultas que dificultan la utilización de la tecnología en
instituciones educativas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN FECHA DE ENTREGA
•Cumplimiento en el envío de los entregables solicitados.
•Determinación adecuada de las competencias.
•Ponderación dentro del total del módulo 30%
Esta actividad es de carácter obligatoria y deberá ser entregada a más tardar el
día 14 de la Agenda de Avance.
edudajer hotmail.com
OBJETOS DE APRENDIZAJE
La actividad a desarrollar pretende invitar a la reflexión frente a la necesidad de dar un paso hacia la construcción de Objetos de Aprendizaje en el día a día del
docente, logrando un acercamiento entre los conocimientos del docente, su quehacer diario y el uso de las TIC.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
•Conocer y reflexionar frente a los diferentes conceptos referentes a los Objetos de Aprendizaje: componentes, funciones, catalogación y derechos de autor.
•Analizar y aplicar el concepto de Objetos de Aprendizaje en el quehacer docente.
COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE
•Reconoce y entiende los conceptos referentes a los Objetos de Aprendizaje.
•Aplica en su disciplina el concepto de Objetos de Aprendizaje.
TRABAJO INDIVIDUAL RECOMENDACIONES
Inicie esta actividad con la lectura pausada y dedicada de los documentos
publicados como material de referencia y complementario, lo cual le permitirá
entender los conceptos principales de los Objetos Virtuales de Aprendizaje.
A continuación seleccione un contenido para implementar como propuesta de
creación de su Objeto de Aprendizaje. A continuación prepare un documento
de Word donde plasme el diseño de su Objeto teniendo en cuenta los
componentes mencionados en el texto.
El ensayo debe prepararse en Word y enviarse vía tablero de anotaciones bajo
el siguiente nombre:
Nombre_Apellido_Actividad3. doc
Haga una lectura pausada y comprensiva de los textos antes de iniciar con la
elaboración del entregable.
Recuerde que su Objeto Virtual de Aprendizaje deberá tener todos los componentes
mencionados que le caracterizan y diferencian de las demás estructuras.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA MATERIAL COMPLEMENTARIO
•Objetos de Aprendizaje
•Desarrollo de contenido educativo digital mediante objetos de
aprendizaje
•Catalogación
•Licenciamiento
•Metadatos
•Reutilización Efectiva
•Metadatos
•Repositorio de objetos de aprendizaje distribuido
•Ejemplo de un objeto de aprendizaje
CRITERIOS DE EVALUACIÓN FECHA DE ENTREGA
•Claridad en los conceptos incluidos en los entregables
•Cumplimiento de las características solicitadas.
•Ponderación dentro del total del módulo: 40%
Esta actividad es de carácter obligatoria y deberá ser finalizada el día 21 de la Agenda
de Avance.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1P481E
 
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...laqbjpmv
 
Proyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción
Proyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la InstrucciónProyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción
Proyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
Estefani Romano
 
Caja herramientas
Caja herramientasCaja herramientas
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clasesDiego Sinche
 
Elaborar material educativo con TIC
Elaborar material educativo con TICElaborar material educativo con TIC
Elaborar material educativo con TIC
memolibre
 
Planificación cladi (elementos curriculares)
Planificación cladi (elementos curriculares)Planificación cladi (elementos curriculares)
Planificación cladi (elementos curriculares)
kristhell
 
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
Ppa.con tic. final ana victoria mantillaPpa.con tic. final ana victoria mantilla
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
diplomm
 
Planificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro BachilleratoPlanificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro BachilleratoOscar Andres Pozo Ponce
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaDANIEL HUERTA
 
Ppa con tic final jose vicente hernandez
Ppa  con tic final jose vicente hernandezPpa  con tic final jose vicente hernandez
Ppa con tic final jose vicente hernandez
diplomm
 
Plan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las ticPlan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las ticluisorlan
 
Planificacion Informática Tercer Año 1era Parc
Planificacion Informática Tercer Año 1era ParcPlanificacion Informática Tercer Año 1era Parc
Planificacion Informática Tercer Año 1era ParcOscar Andres Pozo Ponce
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
Oscar Ortiz
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticoQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
joelcespedes
 
Guia 1 familiarizandose con el aula virtual
Guia 1 familiarizandose con el aula virtualGuia 1 familiarizandose con el aula virtual
Guia 1 familiarizandose con el aula virtualHarold-Revelo
 
Actualización curricular informática
Actualización curricular informáticaActualización curricular informática
Actualización curricular informáticaBernardita Naranjo
 
Presentación tic mayrel
Presentación tic mayrelPresentación tic mayrel
Presentación tic mayrelmayrelita
 

La actualidad más candente (19)

Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1
 
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
 
Proyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción
Proyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la InstrucciónProyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción
Proyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción
 
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
 
Caja herramientas
Caja herramientasCaja herramientas
Caja herramientas
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
 
Elaborar material educativo con TIC
Elaborar material educativo con TICElaborar material educativo con TIC
Elaborar material educativo con TIC
 
Planificación cladi (elementos curriculares)
Planificación cladi (elementos curriculares)Planificación cladi (elementos curriculares)
Planificación cladi (elementos curriculares)
 
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
Ppa.con tic. final ana victoria mantillaPpa.con tic. final ana victoria mantilla
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
 
Planificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro BachilleratoPlanificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro Bachillerato
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
Ppa con tic final jose vicente hernandez
Ppa  con tic final jose vicente hernandezPpa  con tic final jose vicente hernandez
Ppa con tic final jose vicente hernandez
 
Plan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las ticPlan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las tic
 
Planificacion Informática Tercer Año 1era Parc
Planificacion Informática Tercer Año 1era ParcPlanificacion Informática Tercer Año 1era Parc
Planificacion Informática Tercer Año 1era Parc
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticoQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
 
Guia 1 familiarizandose con el aula virtual
Guia 1 familiarizandose con el aula virtualGuia 1 familiarizandose con el aula virtual
Guia 1 familiarizandose con el aula virtual
 
Actualización curricular informática
Actualización curricular informáticaActualización curricular informática
Actualización curricular informática
 
Presentación tic mayrel
Presentación tic mayrelPresentación tic mayrel
Presentación tic mayrel
 

Similar a Clase de diseño y uso de software

Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
ruben_copero
 
Sosa frias material didactico
Sosa frias material didacticoSosa frias material didactico
Sosa frias material didactico
carlito sosa
 
Educacion superior final
Educacion superior finalEducacion superior final
Educacion superior final
berev
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
jcsaavedrac
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticoQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
joelcespedes
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica iyomaidah
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
eliza10
 
Grupo_7_Webquest.pdf
Grupo_7_Webquest.pdfGrupo_7_Webquest.pdf
Grupo_7_Webquest.pdf
paulaacosta61
 
Grupo_7_Webquest.docx
Grupo_7_Webquest.docxGrupo_7_Webquest.docx
Grupo_7_Webquest.docx
scarlet13888
 
Pautas para llenar silabo.pptx
Pautas para llenar silabo.pptxPautas para llenar silabo.pptx
Pautas para llenar silabo.pptx
IngAlexisRochaHMGTI
 
Exps.objetos de aprendizaje
Exps.objetos de aprendizajeExps.objetos de aprendizaje
Exps.objetos de aprendizaje
Jeffrey Mora Ureña
 
Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabañacyberturrb
 
42059925
4205992542059925
42059925
andres castillo
 
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...Jornadas TIC
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3
Marielmbg
 
4430014.
4430014.4430014.
4430014.
andres castillo
 
1052387933
10523879331052387933
3351549
33515493351549

Similar a Clase de diseño y uso de software (20)

Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Sosa frias material didactico
Sosa frias material didacticoSosa frias material didactico
Sosa frias material didactico
 
Educacion superior final
Educacion superior finalEducacion superior final
Educacion superior final
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticoQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica i
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
 
Grupo_7_Webquest.pdf
Grupo_7_Webquest.pdfGrupo_7_Webquest.pdf
Grupo_7_Webquest.pdf
 
Grupo_7_Webquest.docx
Grupo_7_Webquest.docxGrupo_7_Webquest.docx
Grupo_7_Webquest.docx
 
Pautas para llenar silabo.pptx
Pautas para llenar silabo.pptxPautas para llenar silabo.pptx
Pautas para llenar silabo.pptx
 
Exps.objetos de aprendizaje
Exps.objetos de aprendizajeExps.objetos de aprendizaje
Exps.objetos de aprendizaje
 
Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabaña
 
42059925
4205992542059925
42059925
 
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3
 
S3 lectura 1
S3 lectura 1S3 lectura 1
S3 lectura 1
 
4430014.
4430014.4430014.
4430014.
 
1052387933
10523879331052387933
1052387933
 
3351549
33515493351549
3351549
 

Más de matius2003

50 ejercicios-de-comprension-lectora-
50 ejercicios-de-comprension-lectora-50 ejercicios-de-comprension-lectora-
50 ejercicios-de-comprension-lectora-
matius2003
 
Diferentes formatos de archivos
Diferentes formatos de archivosDiferentes formatos de archivos
Diferentes formatos de archivos
matius2003
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
matius2003
 
Tutorial webly
Tutorial weblyTutorial webly
Tutorial webly
matius2003
 
Trabajo final de etica[307]
Trabajo final de etica[307]Trabajo final de etica[307]
Trabajo final de etica[307]
matius2003
 
Emisora
EmisoraEmisora
Emisora
matius2003
 
Diapositivas cat sincelejo
Diapositivas cat sincelejoDiapositivas cat sincelejo
Diapositivas cat sincelejomatius2003
 
Presentacion investigacion y proyeccion social
Presentacion investigacion y proyeccion socialPresentacion investigacion y proyeccion social
Presentacion investigacion y proyeccion socialmatius2003
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialmatius2003
 
Modelo correido san miguel
Modelo correido san miguelModelo correido san miguel
Modelo correido san miguelmatius2003
 

Más de matius2003 (12)

50 ejercicios-de-comprension-lectora-
50 ejercicios-de-comprension-lectora-50 ejercicios-de-comprension-lectora-
50 ejercicios-de-comprension-lectora-
 
Diferentes formatos de archivos
Diferentes formatos de archivosDiferentes formatos de archivos
Diferentes formatos de archivos
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Tutorial webly
Tutorial weblyTutorial webly
Tutorial webly
 
Trabajo final de etica[307]
Trabajo final de etica[307]Trabajo final de etica[307]
Trabajo final de etica[307]
 
Emisora
EmisoraEmisora
Emisora
 
Diapositivas cat sincelejo
Diapositivas cat sincelejoDiapositivas cat sincelejo
Diapositivas cat sincelejo
 
Guia proyecto
Guia proyectoGuia proyecto
Guia proyecto
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion investigacion y proyeccion social
Presentacion investigacion y proyeccion socialPresentacion investigacion y proyeccion social
Presentacion investigacion y proyeccion social
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista social
 
Modelo correido san miguel
Modelo correido san miguelModelo correido san miguel
Modelo correido san miguel
 

Clase de diseño y uso de software

  • 1.
  • 2. edudajer hotmail.com USO Y APROPIACIÓN DE SOETWARE EDUCATIVO INFORMÁTICO Y TELEMATICO
  • 22. edudajer hotmail.com Las herramientas de información juegan un papel importante ya que ellas recuerdan o dan a conocer las actividades que se tienen pendientes por desarrollar; fechas de entrega de documentos o actividades, fechas de finalización de módulos o cortes; y los anuncios deben ser corto, claros y se debe evidenciar la intención del mensaje. HERRAMIENTAS PARA LA INFORMACIÓN
  • 24. edudajer hotmail.com La incorporación de la tecnología hizo que se cambiara la forma de presentar, consultar y de adquirir la información y por ende la forma de transmitirla; las herramientas de comunicación juegan un papel importantes cuando se incorpora esta tecnología en procesos educativos, ya que permite estar en contacto constante, disminuye interrupciones en el trabajo, se mantiene una disponibilidad de todos los estudiantes para recordarle las actividades y enviar mensajes, relacionados con el desarrollo de las actividades del curso; es decir contribuye a aumentar la productividad. HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN
  • 28. edudajer hotmail.com OBJETOS DE APRENDIZAJE Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización y componente externo como lo es los metadatos. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación.
  • 29. edudajer hotmail.com AUTOCONTENIBLE Quiere decir que sus contenidos deben tener sentido por sí mismos y ser autosuficientes para el logro del objetivo de aprendizaje para el cual fue hecho el Objeto. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Es un conjunto de recursos humanos, de conocimiento, de tiempo y tecnológicos que permiten que el estudiante tome el conocimiento y la información y la compruebe con la realidad por medio de reflexiones propiciando el desarrollo de destrezas y habilidades. CONTENIDO: Es un conjunto de conocimiento e información relacionada con un tema de estudio; la cual puede presentarse en diferentes formatos: video, artículo, lectura y otras. ELEMENTOS DE CONTEXTUALIZACION Ellos permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto. METADATOS : Metadato es toda aquella información descriptiva sobre el contexto, calidad, condición o características de un recurso, dato u objeto que tiene la finalidad de facilitar su recuperación, autentificación, evaluación, preservación o interoperatividad. OBJETIVO: Es el resultado que se pretende lograr por medio de una serie de actividades organizadas en el proceso de enseñanza.
  • 30. edudajer hotmail.com RECURSO DIGITAL: Es cualquier tipo de información que se encuentra almacenada en formato digital. REPOSITORIO: Es un sitio donde se almacena material digital para compartirlo con los usuarios. REUTILIZABLE: Se refiere a la posibilidad de crear recursos educativos para sistemas heterogéneos, diferentes plataformas, mediante el ensamble de Objetos de Aprendizaje que puedan ser localizados en repositorios o bancos de Objetos de Aprendizaje.
  • 31. edudajer hotmail.com Componente interno Los componentes internos de un objeto de aprendizaje son tres: el contenido, las actividades y los elementos de contextualización; cada uno de ellos aporta para que el estudiante alcancen sus objetivos de aprendizaje; desde el contenido, que se dan a conocer los elementos teóricos necesarios para que el estudiante desarrolle un procedimiento; dejando evidenciar sus habilidades, actitudes y valores en la solución de la actividad propuesta; las cuales se pueden desarrollar en grupo o en forma individual. 1. Contenido En un objeto de aprendizaje el contenido hace referencia a las definiciones, principios, teorías, postulados en la que se fundamenta una disciplina o un tema, y con el cual se pretende desarrollar habilidades de pensamiento como: argumentar, investigar, tomar decisiones y otras, que le permitirán realizar un procedimiento o resolver una situación del contexto. 2. Actividades Conjunto de tareas o ejercicios relacionados con el tema, en cualquier formato y diseñados con la intención de que el estudiante asimile, transforme y aplique el conocimiento a la situación expuesta y desarrolle competencias tanto cognitivas, como procedimentales y actitudinales, según la actividad planteada por el docente. 3. Elementos de contextualización En un objeto de aprendizaje, la contextualización debe verse desde el tema a desarrollar y desde la elaboración del objeto de aprendizaje. Respecto al tema debe presentársele al estudiante en forma global enfatizando en la importancia que tiene para la formación, propiciando así una motivación para alcanzar los objetivos de aprendizaje, investigar si cubre las necesidades de información, realizar reflexiones entre el mundo real y el simulado. Respecto a la elaboración del objeto de aprendizaje, se debe evidenciar los derechos de autor los cuales se evidencian en la opción del menú que dice “acerca de” y la ayuda, se da a conocer el equipo
  • 32. edudajer hotmail.com Componente externo En el componente externo de un objeto de aprendizaje se debe reflejar sus características las cuales están contenidas en los metadatos; las cuales son indispensables para su identificación, almacenamiento dentro de un repositorio y para su posterior búsqueda y recuperación.
  • 34. edudajer hotmail.com USO Y APROPIACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO INFORMÁTICO Y TELEMÁTICO La actividad a desarrollar pretende que el estudiante realice una reflexión frente a las características de las herramientas existentes en cuanto a la utilización de tecnologías y su aplicación en coherencia con el quehacer docente. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE •Conocer las actuales herramientas tecnológicas disponibles para el uso en la docencia. •Analizar la utilidad de las herramientas en el que hacer docente. TRABAJO INDIVIDUAL RECOMENDACIONES A partir de la lectura y estudio de los Documentos de Referencia enunciados, elabore un documento Word donde plasme su elección de 3 herramientas de las expuestas en el documento Uso y apropiación de software educativo informático y telemático , que usted considere serán efectivas en los cursos que imparte. Para cada herramienta deberá hacer un análisis orientado a los siguientes puntos: 1.Tipo de utilización en el curso. 2.Justificación de la selección de esta herramienta. 3.Propuesta de una opción de las existentes del tipo de herramienta escogida. 4.Explicación de cómo la aplicación de esta herramienta mejorará el desempeño de sus estudiantes en clase. 5.Dado que somos formadores, explique cómo fomentará el deber ser a través del uso de esta herramienta. Envíe vía tablero de anotaciones el documento bajo la nomenclatura: Nombre_Apellido_Actividad2.doc •Recuerde que cada herramienta tienes unas características específicas y que no son adecuadas para todos los procesos de enseñanza aprendizaje DOCUMENTOS DE REFERENCIA MATERIAL COMPLEMENTARIO •Capítulo 2 Uso y apropiación de software educativo informático y telemático •Enlaces especializados •Las comunidades virtuales de aprendizaje •Web 2.0 y su aplicación a la educación •Variables ocultas que dificultan la utilización de la tecnología en instituciones educativas CRITERIOS DE EVALUACIÓN FECHA DE ENTREGA •Cumplimiento en el envío de los entregables solicitados. •Determinación adecuada de las competencias. •Ponderación dentro del total del módulo 30% Esta actividad es de carácter obligatoria y deberá ser entregada a más tardar el día 14 de la Agenda de Avance.
  • 35. edudajer hotmail.com OBJETOS DE APRENDIZAJE La actividad a desarrollar pretende invitar a la reflexión frente a la necesidad de dar un paso hacia la construcción de Objetos de Aprendizaje en el día a día del docente, logrando un acercamiento entre los conocimientos del docente, su quehacer diario y el uso de las TIC. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE •Conocer y reflexionar frente a los diferentes conceptos referentes a los Objetos de Aprendizaje: componentes, funciones, catalogación y derechos de autor. •Analizar y aplicar el concepto de Objetos de Aprendizaje en el quehacer docente. COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE •Reconoce y entiende los conceptos referentes a los Objetos de Aprendizaje. •Aplica en su disciplina el concepto de Objetos de Aprendizaje. TRABAJO INDIVIDUAL RECOMENDACIONES Inicie esta actividad con la lectura pausada y dedicada de los documentos publicados como material de referencia y complementario, lo cual le permitirá entender los conceptos principales de los Objetos Virtuales de Aprendizaje. A continuación seleccione un contenido para implementar como propuesta de creación de su Objeto de Aprendizaje. A continuación prepare un documento de Word donde plasme el diseño de su Objeto teniendo en cuenta los componentes mencionados en el texto. El ensayo debe prepararse en Word y enviarse vía tablero de anotaciones bajo el siguiente nombre: Nombre_Apellido_Actividad3. doc Haga una lectura pausada y comprensiva de los textos antes de iniciar con la elaboración del entregable. Recuerde que su Objeto Virtual de Aprendizaje deberá tener todos los componentes mencionados que le caracterizan y diferencian de las demás estructuras. DOCUMENTOS DE REFERENCIA MATERIAL COMPLEMENTARIO •Objetos de Aprendizaje •Desarrollo de contenido educativo digital mediante objetos de aprendizaje •Catalogación •Licenciamiento •Metadatos •Reutilización Efectiva •Metadatos •Repositorio de objetos de aprendizaje distribuido •Ejemplo de un objeto de aprendizaje CRITERIOS DE EVALUACIÓN FECHA DE ENTREGA •Claridad en los conceptos incluidos en los entregables •Cumplimiento de las características solicitadas. •Ponderación dentro del total del módulo: 40% Esta actividad es de carácter obligatoria y deberá ser finalizada el día 21 de la Agenda de Avance.