SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCERA VISITA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA – TECNOLÓGICA

                                                   ETAPA DE FORMACIÓN UNAB - CPE RNO 2 – 2009

COMPETENCIAS

Pedagógicas y Tecnológicas

        P1. Reconocer potencialidades de las TIC en procesos de enseñanza - aprendizaje.

        P2. Comprender las oportunidades y retos que ofrece el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) en contextos Educativos.

        Ajustar las expectativas a lo que el proyecto realmente puede aportar a la labor docente para definir una posición individual y/o grupal frente a la
         incorporación de las TIC y el proceso de formación y práctica que se inicia. (Síntesis, evaluación y actitudes).

        T4 Seleccionar y utilizar aplicaciones software con criterio según sean requeridas en función de su postura pedagógica.

        T6 Reconocer elementos claves del Internet que permitan usar pertinentemente los diferentes servicios según las necesidades y el contexto
         educativo.

Éticas

        E1 Reconocer y respetar, en la interacción con las TIC, existencia del otro y su producción.

Comunicativas y Colaborativas

        C1 Interactuar con otros para compartir aprendizajes y construcciones logradas en el proceso de integración de las TIC a la práctica pedagógica,
         utilizando las herramientas tecnológicas y comunicativas a su alcance.


TIPOS DE DESEMPEÑO

        Plantea implicaciones de la presencia de las TIC en el sistema educativo, a la luz de las características del contexto local y global.

        Identifica las características de aprendizaje de sus estudiantes y las oportunidades que las TIC le brindan para mejorar las prácticas educativas
de manera creativa.

   Identifica las diferencias entre las propuestas pedagógicas sin integrar las TIC y aquellas con el apoyo de las TIC.

   Identifica y explora los recursos de tecnología de la información y la comunicación con los que cuenta en su entorno.

   Construye y comunica su propia definición sobre la manera como se fortalecen los procesos de enseñanaza-aprendizaje integrando las TIC.

   Argumenta el uso que puede hacer de las TIC para resolver problemas específicos en el aula y en la Institución Educativa.

   Articula con sentido en las propuestas de trabajo pedagógico, los diferentes recursos de tecnologías de la información y comunicación
    disponibles en su contexto.

   Adquiere autonomía en los posible usos de las TIC y es crítico ante las oportunidades que estas herramientas le ofrecen para enriquecer sus
    prácticas pedagógicas.

   Formula proyectos pedagógicos alternativos que integran los recursos de tecnologías de la información y la comunicación que tiene a su alcance
    y busca con éstos, cualificar el trabajo pedagógico cotidiano.

   Elabora en forma oral y/o escrita textos sobre sus experiencias de incorporación de TIC en su práctica educativa.

   Respeta y aplica las normas de propiedad intelectual y licenciamiento existentes, referentes al uso de información ajena y propia.

   Identifica usos y oportunidades que ofrece el computador como apoyo a su labor pedagógica.

   Distingue la función y diferencia entre los diversos tipos de software (herramientas, aplicaciones, sistemas operativos, etc.).

   Identifica y evalúa las posibilidades y limitaciones técnico-pedagógicas de diversos software a la luz de las necesidades de su contexto
    educativo.

   Selecciona con criterio, el software más adecuado para su labor pedagógica y contexto educativo.

   Hace uso apropiado el software seleccionado, aprovechándolo para favorecer su quehacer pedagógico.

   Opera en los ambientes computarizados según sus posibilidades de comunicación utilizando recursos hardware y software apropiados para
    labor a desarrollar.

   Reconoce las características básicas del Internet y la aplicabilidad en su vida personal y profesional.
   Realiza adecuadamente búsqueda en portales educativos teniendo en cuenta criterios adecuados de selección.


INDICADORES DE LOGRO

     Sustenta con argumentos didácticos la utilización de alguna de las tecnologías de la información en la enseñanza de algunas temáticas.

     Explica el valor didáctico de algunos objetos de aprendizaje.

     Realiza procesos de evaluación utilizando algunas herramientas informáticas.

     Promueve aprendizajes significativos en los estudiantes utilizando TIC.

     Promueve procesos de aprendizaje personalizado haciendo uso de las TIC.

     Busca y selecciona diversos recursos en portales educativos, especialmente Colombia Aprende e Internet para apoyar la enseñanza de un tema
      determinado.

     Identifica los recursos que ofrecen los portales educativos, especialmente Colombia Aprende, como herramientas para su práctica profesional
      docente.

     Selecciona y evalúa software educativo para las diversas áreas del currículo.

     Trabaja de manera integrada al menos dos áreas, utilizando TIC.

     Promueve la formulación de actividades y proyectos usando las TIC para facilitar el desarrollo de competencias según las habilidades de
      aprendizaje de los estudiantes.

     Selecciona software educativo diverso para atender las necesidades de conocimiento de sus estudiantes.

     Participa en procesos de capacitación y actualización pedagógica haciendo uso de las TIC (foros, cursos virtuales, chat, blogs)

     Utiliza en sus clases otras herramientas comunicativas además del computador, con las que cuenta en su entorno, para el desarrollo de sus
      actividades pedagógicas.

     Apalanca experiencias de trabajo colaborativo a través del uso de las TIC.
   Estimula la participación de los estudiantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje utilizando las TIC.

     Escribe un texto tipo artículo de carácter narrativo, expositivo, o argumentativo en el cual comparte su experiencia de incorporación de TIC en
      procesos educativos.

     Reconoce dentro de su propuesta curricular distintos tipos de software pertinentes, e identifica los momentos en los que puede usar.

     Identifica las posibilidades que ofrece Internet en la vida personal y profesional y las características de sus servicios.

     Obtiene información adecuada de Internet para apoyar su labor docente.

     Utiliza portales educativos, especialmente Colombia Aprende y CPE RNO 2.

PRODUCTOS:

   Material digital de la compilación de información organizada por los docentes a raíz de las visitas en los Portales Educativos: Colombia
      Aprende http://www.colombiaaprende.edu.co y CPE RNO http://www.unabvirtual.edu.co/cpe. (Se sugiere evidencia fotográfica o archivo
      magnético con pantallazos que muestran la navegación de participantes de la IE en dichos portales educativos).

   Avances en el Blog Institucional en construcción, el cual presente:

          1. La Reflexión por Nodo sobre la importancia de la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Si no cuenta
              con conectividad trabajar en el diseño del Blog usando alguna herramienta de productividad.
          2. Estructura de proyecto de Aula diseñada en ppt. En las IE que haya conectividad, enlazar el Proyecto de aula al Blog.
          3. Agenda final del Evento Institucional de Lecciones Aprendidas.
          4. Listado de actividades por IE donde se haga reporte de las acciones a seguir para que los estudiantes usen apropiadamente las TIC en
             el ámbito escolar y/o personal.
          5. Montaje de los Ejercicios de autorregulación por IE, de los escritos del Diario de procesos de los participantes. Insumo para la Visita de
             Cierre donde se recoge un Escrito producto de la Construcción colectiva del texto a publicar en el Portal Educativo de CPE UNAB sobre
             la Experiencia Vivida en las Visitas en cada IE.

   Ingreso de la IE al Foro Virtual: Reflexionemos: valoración que hacen los docentes en torno a las TIC y sus oportunidades en el
      ejercicio docente. Si no cuenta con conectividad, puede compartir la información a través de una red local. La información se puede socializar y
      crear la cultura de lo que implica compartir y construir colectivamente, que es la intención del foro. Cada aporte debe aparecer en colores
      diferentes para identificar la dinámica de trabajo colaborativo entre los participantes.
1. Es importante que las intervenciones de los participantes de cada IE hagan sus aportes a manera de conversatorio, teniendo en
           cuenta los comentarios de quienes le hayan antecedido en dicha actividad.

       2. Aportes en el Foro Virtual en los cuales se reflejen las reflexiones sobre el proceso de incorporación de TIC en la organización escolar.
           Insumos los documentos, ideas, escrito y/o producto de las sesiones en Gestión de Maestros.

 Socialización entre las Sedes Beneficiadas en la sesión de Puertas Abiertas.




INTENCIONALIDAD                    TIEMPO                     ACTIVIDADES                        MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS

                                                 PRIMERA JORNADA (duración 8 horas)

                                                     DINAMICA DE ENTRADA

  Toma de contacto                                       •   Encuentra a       alguien       -   Lugar de la Visita. Participantes.
                                     30 min                  vestido de...                   -   Computadores (con conectividad)

                                                     Pida a los participantes que
                                                     caminen relajándose, sacudiendo
                                                     sus extremidades y relajándose
                                                     en general. Después de un corto
                                                     tiempo,    el   facilitador  grita
                                                     “Encuentra a alguien vestido
                                                     de...” y dice el nombre de la
                                                     prenda de
                                                     vestir. Los participantes tienen
                                                     que apurarse para pararse junto a
                                                     la persona descrita. Repita
                                                     este ejercicio varias veces
                                                     usando diferentes tipos de
                                                     prendas de vestir.

                                                     Nota: Puede revisar la opción de
INTENCIONALIDAD            TIEMPO             ACTIVIDADES                        MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS
                                         desarrollar otra dinámica, según
                                         el tiempo, cantidad y disposición
                                         de los participantes.

Observación de los elementos             JORNADA        DE      PUERTAS       -   Video beam
 del Modelo Conexiones, en               ABIERTAS                             -   Equipos de cómputo de la Sala Cpe.
   una actividad de aula.      120 min                                        -   Memorias USB
                                                                              -   Actividad de aula de la IE
                                          •   La     IE    contactada     y   -   Grupo Muestra
                                              confirmada       con       la   -   Cartilla en pdf página 177
                                              participación de estudiantes,   -   puertas_abiertas (carpeta FORMATOS)
                                              desarrolla la actividad de
                                              aula según su planeación.

                                          •   Atendiendo a la información
                                              presentada en el archivo
                                              puertas_abiertas, se realiza
                                              el conversatorio.

                                              Notas: Se emplearán 60
                                              minutos para el desarrollo de
                                              la actividad y 60 minutos
                                              para el Conversatorio.

                                              Esta actividad es de corte
                                              reflexivo, para buscar lo
                                              formativo en lo propuesto o
                                              planeado. Para que los
                                              docentes encuentren un
                                              espacio    para    compartir
                                              aquellos     aporten    que
                                              favorezca el desarrollo de
INTENCIONALIDAD            TIEMPO             ACTIVIDADES                      MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS
                                              las actividades que a diario
                                              desarrollan en el aula.

                                              En ningún momento se va a
                                              descalificar el trabajo de los
                                              Docentes,        dirigir   las
                                              intervenciones a la luz del
                                              formato diseñado para tal fin.

                                         RECUENTO DE LA VISITA 2               -   Apuntes de los asistentes
                                                                               -   Notas del Formador
Ubicación de los avances y     60 min
compromisos de la Visita 2.               •   Luego de traer a colación
                                              aquellas,      tareas     y/o
                                              compromisos que hayan
                                              surgido al término de la
                                              anterior Visita, se pasa a
                                              realizar    una     ubicación
                                              general de la Agenda a
                                              desarrollar     durante     la
                                              actual.

                                          ORGANIZACIÓN ENCUENTRO               -   Archivo, carpeta FORMATOS:
                                          INSTITUCIONAL                            agenda_encuentro_institucional
Organización de las Agendas                                                    -   Equipos Sala CPE.
a desarrollar en cada una de   120 min
   las IE, en el Encuentro                •    Momento indicado para
 Institucional de Lecciones                    acordar horario, lugar de la
         Aprendidas.                           próxima Visita de Cierre y
                                               precisar detalles de cada
                                               Evento Institucional del
                                               Nodo.
INTENCIONALIDAD          TIEMPO          ACTIVIDADES                       MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS
                                  •   En nuestra Región se van
                                      a       desarrollar        225
                                      Encuentros Institucionales
                                      en     los     meses        de
                                      Septiembre, Octubre y
                                      Noviembre, de manera que
                                      en    estas      fechas     se
                                      socializará         a        la
                                      Comunidad educativa de
                                      cada IE los proyectos de
                                      Gestión            (Directivos
                                      Docentes) y de Aula
                                      (Docentes). Así mismo se
                                      dará a conocer el Blog de
                                      la IE y su participación en
                                      el Foro Virtual.


                                  •   Se debe dejar elaborada la
                                      Agenda del Encuentro
                                      Institucional para cada IE.
                                      Cada Encuentro tendrá
                                      una duración máxima de
                                      6 horas y se desarrollará
                                      en el segundo día de la
                                      Visita    Institucional de
                                      Cierre según Cronograma.

                30 min                                                   RECESO


Reconocimiento de                                                       - Herramientas de Conectividad. Salas de Compartel,
INTENCIONALIDAD             TIEMPO             ACTIVIDADES                    MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS
herramientas que ofrecen las    120 min   FORO VIRTUAL                         CPE o Café Internet.
 TIC para lograr procesos de                                                   - Apuntes de los docentes y/o Formador producto de
 Comunicación sincrónica y                El ejercicio de reflexión y          las sesiones de Gestión para Maestros.
asincrónica con otros como lo             conversación propuesto para los      - Memorias USB
           es foro.                       foros de docentes se orientará
                                          alrededor de      la  siguientes
                                          acciones y temáticas:

                                          1. Reflexionemos: valoración
                                          que hacen los docentes en
                                          torno a las TIC y sus
                                          oportunidades en el ejercicio
                                          docente.

                                          · Efectúe una reflexión sobre las
                                          bondades y desventajas que las
                                          herramientas         tecnológicas
                                          pueden      ofrecer al ejercicio
                                          docente.

                                          · Consigne esta reflexión en un
                                          escrito    no superior a dos
                                          párrafos, claros y precisos y
                                          publíquela en el foro dispuesto
                                          en la página web:

                                          · Comparta ideas sobre los
                                          comentarios de sus compañeros,
                                          aproveche para ofrecer reflejos y/
                                          o      comentarios     a       las
                                          intervenciones que ellos      han
                                          hecho.
INTENCIONALIDAD                      TIEMPO                      ACTIVIDADES                        MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS

Notas:
   •     Total de minutos 480, equivalentes a 8 horas correspondientes a una Jornada.
   •     Dependiendo del tiempo que se haya podido pactar con las IE, debe procurar concentrarse en aquellas actividades que generen los productos
         correspondientes a la Visita 3.
   •     Cuando utilice los recursos Cpe de la Sala, verifique cuántos computadores están en funcionamiento, cuáles de ellos tienen Puertos USB
         habilitados y conexión a Internet.
   •     Aproveche todas las opciones posibles de conectividad en el núcleo de la Visita: Cafés Internet, Salas Compartel Institucionales o Comunitarias,
         Internet móvil, una IE preferiblemente beneficiaria de CPE del Municipio.
   •     Evite la conformación de subgrupos numerosos en el desarrollo de las actividades, con ello logrará optimizar mejor el tiempo real de trabajo.
   •     Promueva el uso de la Ciberetiqueta cuando se realicen aportes o se establezca comunicación electrónica.

NOTA: Dependiendo de las condiciones de conectividad, cantidad de asistentes, ritmo de aprendizaje de cada IE, evalúe la posibilidad de distribuir las
      actividades de tal modo que, pueda concentrarse en aquellas actividades que arrojen los productos correspondientes para cada Nodo.

                                                       SEGUNDA JORNADA (duración 8 horas)



  Dinámica de entrada a la                30 min           LA NOTICIA
         Jornada                                                                                    -   Lugar de la sesión
                                                           El animador puede motivar el             -   Hojas Blancas.
                                                           ejercicio diciendo: "A diario
                                                           recibimos noticias, buenas o
                                                           malas. Algunas de ellas han sido
                                                           motivo de gran alegría, por eso
                                                           las recordamos con mayor
                                                           nitidez. Hoy vamos a recordar
                                                           esas buenas noticias".

                                                           Explica la forma de realizar el
                                                           ejercicio: los participantes deben
                                                           anotar en la hoja las tres noticias
                                                           más felices de su vida (5
INTENCIONALIDAD            TIEMPO                ACTIVIDADES                        MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS


                                         minutos).

                                         En plenario (de 25 minutos), las
                                         personas comentan sus noticias:
                                         en primer lugar lo hace el
                                         Animador, lo sigue su vecino de
                                         la derecha y así sucesivamente
                                         hasta terminar. En cada ocasión,
                                         los demás pueden aportar
                                         opiniones y hacer preguntas si lo
                                         prefiere.




                                         Nota: Pueden sugerir noticias
                                         sobre        adquisición        de
                                         computadores, aprendizajes en el
                                         manejo     de    Programas      de
                                         productividad y/o conectividad,
                                         novedades en cuanto a lugares u
                                         ofertas de recursos informáticos.

                                             ELABORACION DEL BLOG                -   Herramientas de productividad y/o conectividad
     Ingreso y montaje de      180 min                                               disponibles.
  información en el Blog de              •   Espacio destinado para el
   cada una de las IE como                   montaje    de   información         -   Manuales para creación de Blogs
insumo para el Blog Regional                 correspondiente en el Blog
      de CPE RNO UNAB                        en cada una de las IE. Se
                                             encuentran Manuales para
                                             llevarlo a cabo usando
                                             WordPress o Blogger.

                                         •   De      acuerdo   al   nivel   de
INTENCIONALIDAD              TIEMPO             ACTIVIDADES                           MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS
                                               manejo de herramientas de
                                               productividad en la IE,
                                               contemplar la opción de subir
                                               videos, actividades, fototeca,
                                               símbolos       institucionales,
                                               himno….. y toda aquella
                                               información adicional que
                                               consideren pertinente.

                                               REVISION  FINAL           DEL
  Revisión de actividades de                   PROYECTO DE AULA                      -    PC cada equipo de maestros.
aprendizaje innovadoras, con
   incorporación de TIC para                   En este espacio cada IE hace          -    Carpeta magnética con los lineamientos y
     fortalecer procesos de                    los últimos retoques a sus                 estándares del MEN para ser descargada en
       aprendizaje en los                      proyectos para publicarlos en              cada Computador o memorias USB de los
  estudiantes, a la luz de los                 su       respectivo    BLOG                asistentes.
lineamientos y los estándares                  institucional.
  de competencia propuestos      120 min                                             -    Cartillas del MEN de las sedes participantes
           por el MEN.                     •   El   formador     encontrará               sobre Lineamientos y Estándares curriculares.
                                               elementos positivos en todas
 Elaboración de la Guía del                    las actividades y dará las            -    Memorias USB
     Proyecto de Aula.                         sugerencias del caso a cada
                                               IE para que las actividades           -    Guía del proyecto.ppt
                                               de la Guía del Proyecto
                                               tengan    presentes   dichas
                                               observaciones.



                                 30 min                                                  RECESO


Despertar interés y necesidad    40 min    ENVIO Y RECEPCION DE E-               -   Correos electrónicos de los formadores y de los
de participar en comunidades               MAIL                                      maestros.
de aprendizaje sobre el tema                                                     -   Módulo Comunicaciones.
 de incorporación de TIC en                •   Como          parte        del    -   Equipos Sala Cpe o Sala Compartel, Café Internet.
INTENCIONALIDAD        TIEMPO           ACTIVIDADES                  MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS
educación como lo es               fortalecimiento en la cultura
    REDUC@R                        del uso de correo electrónico,
                                   en aquellos sitios donde la
                                   conectividad      lo   permita,
                                   practicar el envío y recepción
                                   de correos electrónicos entre
                                   los Docentes de las IE
                                   quienes       pertenecen      a
                                   REDUC@R. Para ello, se
                                   retoman los e-mails de los
                                   docentes       que     lograron
                                   crearlos en la anterior Visita
                                   en     Colombia      aprende,
                                   Gmail o en el sitio Web que
                                   haya sido posible.

                                Notas: Retomar material de la
                                Nivelación correspondiente al
                                Módulo Comunicaciones si lo
                                considera pertinente.

                                Comunicarse o con la MAP con
                                Priscila Nájera
                                pnajera@unab.edu.co

                                   •   Si    no    cuenta     con
                                       conectividad,           los
                                       docentes           pueden
                                       elaborar un texto físico o
                                       magnético             para
                                       compartirlo en cada Nodo
                                       con miras a rotarlos en la
                                       Visita 3 entre los demás
                                       Nodos         de        los
                                       Formadores.
INTENCIONALIDAD             TIEMPO          ACTIVIDADES               MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS

Navegar en el Ciberespacio y    80 min   DESCARGA DE INFORMACION   -   Datos de usuarios de cada IE en cada uno de los
   compilar información de               EN PORTALES EDUCATIVOS        Portales educativos.
interés o recursos educativos                                      -   Módulo Comunicaciones.
   de Portales Educativos.                 •   El Formador             Equipos Sala Cpe o Sala Compartel, Café Internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias didacticas tics2010
Secuencias didacticas tics2010Secuencias didacticas tics2010
Secuencias didacticas tics2010alofel2013
 
Clase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de softwareClase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de softwarematius2003
 
Clase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de softwareClase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de software
majodato2014
 
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad PrimeroExperiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
ErickAugustoMejiaSol
 
PCDI
PCDIPCDI
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clasesDiego Sinche
 
Guia 3 respeto a la propiedad intelectual
Guia 3 respeto a la propiedad intelectualGuia 3 respeto a la propiedad intelectual
Guia 3 respeto a la propiedad intelectualHarold-Revelo
 
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TICDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
Andrés Mauricio López Quintero
 
Asignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregableAsignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregable
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EANGuia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
yesecato
 
Guia 3: Competencias comunicativas
Guia 3: Competencias comunicativasGuia 3: Competencias comunicativas
Guia 3: Competencias comunicativas
yesecato
 
Diseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digital
Diseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digitalDiseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digital
Diseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digital
JessDanielMurilloUra
 
Secuencia didactica2010 tics
Secuencia didactica2010 ticsSecuencia didactica2010 tics
Secuencia didactica2010 ticsCBTis166
 
Guia 1 familiarizandose con el aula virtual
Guia 1 familiarizandose con el aula virtualGuia 1 familiarizandose con el aula virtual
Guia 1 familiarizandose con el aula virtualHarold-Revelo
 
Tarea9 prop accon_format _fayury pinilla
Tarea9 prop accon_format _fayury pinillaTarea9 prop accon_format _fayury pinilla
Tarea9 prop accon_format _fayury pinillaFayury Pinilla
 
Secuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informatica
aprendizajeEBC
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
NorhaElenaLoaizaRoja
 
Planificador de proyecto ok
Planificador de proyecto okPlanificador de proyecto ok
Planificador de proyecto ok
yesegava
 
Planificador de proyecto ok
Planificador de proyecto okPlanificador de proyecto ok
Planificador de proyecto ok
yesegava
 

La actualidad más candente (20)

Secuencias didacticas tics2010
Secuencias didacticas tics2010Secuencias didacticas tics2010
Secuencias didacticas tics2010
 
Clase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de softwareClase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de software
 
Clase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de softwareClase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de software
 
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad PrimeroExperiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
 
PCDI
PCDIPCDI
PCDI
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
 
Guia 3 respeto a la propiedad intelectual
Guia 3 respeto a la propiedad intelectualGuia 3 respeto a la propiedad intelectual
Guia 3 respeto a la propiedad intelectual
 
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TICDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
 
Asignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregableAsignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregable
 
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EANGuia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
 
Guia 3: Competencias comunicativas
Guia 3: Competencias comunicativasGuia 3: Competencias comunicativas
Guia 3: Competencias comunicativas
 
Diseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digital
Diseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digitalDiseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digital
Diseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digital
 
Secuencia didactica2010 tics
Secuencia didactica2010 ticsSecuencia didactica2010 tics
Secuencia didactica2010 tics
 
Guia 1 familiarizandose con el aula virtual
Guia 1 familiarizandose con el aula virtualGuia 1 familiarizandose con el aula virtual
Guia 1 familiarizandose con el aula virtual
 
Tarea9 prop accon_format _fayury pinilla
Tarea9 prop accon_format _fayury pinillaTarea9 prop accon_format _fayury pinilla
Tarea9 prop accon_format _fayury pinilla
 
Carretero
CarreteroCarretero
Carretero
 
Secuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informatica
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
 
Planificador de proyecto ok
Planificador de proyecto okPlanificador de proyecto ok
Planificador de proyecto ok
 
Planificador de proyecto ok
Planificador de proyecto okPlanificador de proyecto ok
Planificador de proyecto ok
 

Destacado

Agia marina family park.pptx draft
Agia marina family park.pptx draftAgia marina family park.pptx draft
Agia marina family park.pptx draft
BMZ DO
 
El sábado enseñaré | Lección 1 | El llamado profético de Jeremías | Escuela S...
El sábado enseñaré | Lección 1 | El llamado profético de Jeremías | Escuela S...El sábado enseñaré | Lección 1 | El llamado profético de Jeremías | Escuela S...
El sábado enseñaré | Lección 1 | El llamado profético de Jeremías | Escuela S...
jespadill
 
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ BRASIL 2014
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ BRASIL 2014LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ BRASIL 2014
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ BRASIL 2014
Javier Graziottin Alonso
 
Los Efectos Psicologicos De La Vida Con Eczema
Los Efectos Psicologicos De La Vida Con EczemaLos Efectos Psicologicos De La Vida Con Eczema
Los Efectos Psicologicos De La Vida Con Eczema
bumpyworker6875
 
Brigada de limpieza
Brigada de limpiezaBrigada de limpieza
Brigada de limpieza
popularesdonostiarras
 
Optimization modeling of water quality in pollution regions of nigeria
Optimization modeling of water quality in pollution regions of  nigeriaOptimization modeling of water quality in pollution regions of  nigeria
Optimization modeling of water quality in pollution regions of nigeria
Alexander Decker
 
Manuel Rivas
Manuel RivasManuel Rivas
Manuel Rivas
xistina
 
Susan Boyle enfrentou o juri
Susan Boyle enfrentou o juriSusan Boyle enfrentou o juri
Susan Boyle enfrentou o juriEuripedes Barbosa
 
Moción sobre colonia pilar embargo
Moción sobre colonia pilar embargoMoción sobre colonia pilar embargo
Moción sobre colonia pilar embargo
popularesdonostiarras
 
Hoteles mas emblenaticos de VALENCIA
Hoteles mas emblenaticos de  VALENCIAHoteles mas emblenaticos de  VALENCIA
Hoteles mas emblenaticos de VALENCIA
Hamdine
 
Escultura en homenaje al remero
Escultura en homenaje al remeroEscultura en homenaje al remero
Escultura en homenaje al remero
popularesdonostiarras
 
Finalistas episj timor leste
Finalistas episj   timor lesteFinalistas episj   timor leste
Finalistas episj timor lesteBruno Pires
 
Tutorial do Strip Generator
Tutorial do Strip GeneratorTutorial do Strip Generator
Tutorial do Strip Generator
Leilakassab
 
Seed1301 305 006343 (1)
Seed1301 305 006343 (1)Seed1301 305 006343 (1)
Seed1301 305 006343 (1)Eduardo Lopes
 
Os allos
Os allosOs allos
Os allos
xistina
 
Fazendo vcd com legenda embutida
Fazendo vcd com legenda embutidaFazendo vcd com legenda embutida
Fazendo vcd com legenda embutidaSirene Monturil
 
introduction : transition dans le contexte numerique
introduction :  transition dans le contexte numeriqueintroduction :  transition dans le contexte numerique
introduction : transition dans le contexte numerique
ABES
 

Destacado (20)

Agia marina family park.pptx draft
Agia marina family park.pptx draftAgia marina family park.pptx draft
Agia marina family park.pptx draft
 
El sábado enseñaré | Lección 1 | El llamado profético de Jeremías | Escuela S...
El sábado enseñaré | Lección 1 | El llamado profético de Jeremías | Escuela S...El sábado enseñaré | Lección 1 | El llamado profético de Jeremías | Escuela S...
El sábado enseñaré | Lección 1 | El llamado profético de Jeremías | Escuela S...
 
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ BRASIL 2014
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ BRASIL 2014LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ BRASIL 2014
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ BRASIL 2014
 
Soraia
SoraiaSoraia
Soraia
 
Los Efectos Psicologicos De La Vida Con Eczema
Los Efectos Psicologicos De La Vida Con EczemaLos Efectos Psicologicos De La Vida Con Eczema
Los Efectos Psicologicos De La Vida Con Eczema
 
Brigada de limpieza
Brigada de limpiezaBrigada de limpieza
Brigada de limpieza
 
heliAmazonworkletterNigeria
heliAmazonworkletterNigeriaheliAmazonworkletterNigeria
heliAmazonworkletterNigeria
 
Optimization modeling of water quality in pollution regions of nigeria
Optimization modeling of water quality in pollution regions of  nigeriaOptimization modeling of water quality in pollution regions of  nigeria
Optimization modeling of water quality in pollution regions of nigeria
 
Manuel Rivas
Manuel RivasManuel Rivas
Manuel Rivas
 
Susan Boyle enfrentou o juri
Susan Boyle enfrentou o juriSusan Boyle enfrentou o juri
Susan Boyle enfrentou o juri
 
Moción sobre colonia pilar embargo
Moción sobre colonia pilar embargoMoción sobre colonia pilar embargo
Moción sobre colonia pilar embargo
 
Hoteles mas emblenaticos de VALENCIA
Hoteles mas emblenaticos de  VALENCIAHoteles mas emblenaticos de  VALENCIA
Hoteles mas emblenaticos de VALENCIA
 
Escultura en homenaje al remero
Escultura en homenaje al remeroEscultura en homenaje al remero
Escultura en homenaje al remero
 
Finalistas episj timor leste
Finalistas episj   timor lesteFinalistas episj   timor leste
Finalistas episj timor leste
 
Tutorial do Strip Generator
Tutorial do Strip GeneratorTutorial do Strip Generator
Tutorial do Strip Generator
 
Stand
StandStand
Stand
 
Seed1301 305 006343 (1)
Seed1301 305 006343 (1)Seed1301 305 006343 (1)
Seed1301 305 006343 (1)
 
Os allos
Os allosOs allos
Os allos
 
Fazendo vcd com legenda embutida
Fazendo vcd com legenda embutidaFazendo vcd com legenda embutida
Fazendo vcd com legenda embutida
 
introduction : transition dans le contexte numerique
introduction :  transition dans le contexte numeriqueintroduction :  transition dans le contexte numerique
introduction : transition dans le contexte numerique
 

Similar a Agenda For Ped Visita 3

Programa de ed parvularia 2014
Programa de ed parvularia 2014Programa de ed parvularia 2014
Programa de ed parvularia 2014profes2014
 
TIC_Escuela de Verano
TIC_Escuela de VeranoTIC_Escuela de Verano
TIC_Escuela de VeranoElena Moreno
 
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
xachi21
 
1 introduccion tics
1 introduccion tics1 introduccion tics
1 introduccion tics
hermelinda gavilan huaman
 
Introducción al Área de Manejo de TIC III
Introducción al Área de Manejo de TIC IIIIntroducción al Área de Manejo de TIC III
Introducción al Área de Manejo de TIC III
IESPP José Salvador Cavero Ovalle
 
Propuesta Final
Propuesta Final Propuesta Final
Propuesta Final
Susan Tur
 
uso del Internet en la educación
uso  del Internet en la educación uso  del Internet en la educación
uso del Internet en la educación
12ROSARIO
 
Actividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias ticActividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias tic
Yaneth Arias Villa
 
Taller tecnologia educativa 2012 parte programa
Taller tecnologia educativa 2012 parte programaTaller tecnologia educativa 2012 parte programa
Taller tecnologia educativa 2012 parte programaKaren Hahn
 
Taller tecnologia educativa 2012 parte programa ss
Taller tecnologia educativa 2012 parte programa ssTaller tecnologia educativa 2012 parte programa ss
Taller tecnologia educativa 2012 parte programa ssKaren Hahn
 
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TICForo LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Jesús Triana
 
Actividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias ticActividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias tic
CESAR AUGUSTO DEL TORO VELEZ
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
Sanabriah
 
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.Fabiiola Coronado Cantu
 
Lista de comprobacion
Lista de comprobacionLista de comprobacion
Lista de comprobacionOscar Garcia
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Sandra Patricia Orjuela
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Rubrica competencias tic
Rubrica competencias ticRubrica competencias tic
Rubrica competencias tic
Marin Alexandra
 

Similar a Agenda For Ped Visita 3 (20)

Programa de ed parvularia 2014
Programa de ed parvularia 2014Programa de ed parvularia 2014
Programa de ed parvularia 2014
 
TIC_Escuela de Verano
TIC_Escuela de VeranoTIC_Escuela de Verano
TIC_Escuela de Verano
 
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
 
1 introduccion tics
1 introduccion tics1 introduccion tics
1 introduccion tics
 
Introducción al Área de Manejo de TIC III
Introducción al Área de Manejo de TIC IIIIntroducción al Área de Manejo de TIC III
Introducción al Área de Manejo de TIC III
 
Propuesta Final
Propuesta Final Propuesta Final
Propuesta Final
 
uso del Internet en la educación
uso  del Internet en la educación uso  del Internet en la educación
uso del Internet en la educación
 
Actividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias ticActividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias tic
 
Taller tecnologia educativa 2012 parte programa
Taller tecnologia educativa 2012 parte programaTaller tecnologia educativa 2012 parte programa
Taller tecnologia educativa 2012 parte programa
 
Taller tecnologia educativa 2012 parte programa ss
Taller tecnologia educativa 2012 parte programa ssTaller tecnologia educativa 2012 parte programa ss
Taller tecnologia educativa 2012 parte programa ss
 
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TICForo LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
 
Actividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias ticActividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias tic
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
 
Lista de comprobacion
Lista de comprobacionLista de comprobacion
Lista de comprobacion
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Rubrica competencias tic
Rubrica competencias ticRubrica competencias tic
Rubrica competencias tic
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Agenda For Ped Visita 3

  • 1. TERCERA VISITA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA – TECNOLÓGICA ETAPA DE FORMACIÓN UNAB - CPE RNO 2 – 2009 COMPETENCIAS Pedagógicas y Tecnológicas  P1. Reconocer potencialidades de las TIC en procesos de enseñanza - aprendizaje.  P2. Comprender las oportunidades y retos que ofrece el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) en contextos Educativos.  Ajustar las expectativas a lo que el proyecto realmente puede aportar a la labor docente para definir una posición individual y/o grupal frente a la incorporación de las TIC y el proceso de formación y práctica que se inicia. (Síntesis, evaluación y actitudes).  T4 Seleccionar y utilizar aplicaciones software con criterio según sean requeridas en función de su postura pedagógica.  T6 Reconocer elementos claves del Internet que permitan usar pertinentemente los diferentes servicios según las necesidades y el contexto educativo. Éticas  E1 Reconocer y respetar, en la interacción con las TIC, existencia del otro y su producción. Comunicativas y Colaborativas  C1 Interactuar con otros para compartir aprendizajes y construcciones logradas en el proceso de integración de las TIC a la práctica pedagógica, utilizando las herramientas tecnológicas y comunicativas a su alcance. TIPOS DE DESEMPEÑO  Plantea implicaciones de la presencia de las TIC en el sistema educativo, a la luz de las características del contexto local y global.  Identifica las características de aprendizaje de sus estudiantes y las oportunidades que las TIC le brindan para mejorar las prácticas educativas
  • 2. de manera creativa.  Identifica las diferencias entre las propuestas pedagógicas sin integrar las TIC y aquellas con el apoyo de las TIC.  Identifica y explora los recursos de tecnología de la información y la comunicación con los que cuenta en su entorno.  Construye y comunica su propia definición sobre la manera como se fortalecen los procesos de enseñanaza-aprendizaje integrando las TIC.  Argumenta el uso que puede hacer de las TIC para resolver problemas específicos en el aula y en la Institución Educativa.  Articula con sentido en las propuestas de trabajo pedagógico, los diferentes recursos de tecnologías de la información y comunicación disponibles en su contexto.  Adquiere autonomía en los posible usos de las TIC y es crítico ante las oportunidades que estas herramientas le ofrecen para enriquecer sus prácticas pedagógicas.  Formula proyectos pedagógicos alternativos que integran los recursos de tecnologías de la información y la comunicación que tiene a su alcance y busca con éstos, cualificar el trabajo pedagógico cotidiano.  Elabora en forma oral y/o escrita textos sobre sus experiencias de incorporación de TIC en su práctica educativa.  Respeta y aplica las normas de propiedad intelectual y licenciamiento existentes, referentes al uso de información ajena y propia.  Identifica usos y oportunidades que ofrece el computador como apoyo a su labor pedagógica.  Distingue la función y diferencia entre los diversos tipos de software (herramientas, aplicaciones, sistemas operativos, etc.).  Identifica y evalúa las posibilidades y limitaciones técnico-pedagógicas de diversos software a la luz de las necesidades de su contexto educativo.  Selecciona con criterio, el software más adecuado para su labor pedagógica y contexto educativo.  Hace uso apropiado el software seleccionado, aprovechándolo para favorecer su quehacer pedagógico.  Opera en los ambientes computarizados según sus posibilidades de comunicación utilizando recursos hardware y software apropiados para labor a desarrollar.  Reconoce las características básicas del Internet y la aplicabilidad en su vida personal y profesional.
  • 3. Realiza adecuadamente búsqueda en portales educativos teniendo en cuenta criterios adecuados de selección. INDICADORES DE LOGRO  Sustenta con argumentos didácticos la utilización de alguna de las tecnologías de la información en la enseñanza de algunas temáticas.  Explica el valor didáctico de algunos objetos de aprendizaje.  Realiza procesos de evaluación utilizando algunas herramientas informáticas.  Promueve aprendizajes significativos en los estudiantes utilizando TIC.  Promueve procesos de aprendizaje personalizado haciendo uso de las TIC.  Busca y selecciona diversos recursos en portales educativos, especialmente Colombia Aprende e Internet para apoyar la enseñanza de un tema determinado.  Identifica los recursos que ofrecen los portales educativos, especialmente Colombia Aprende, como herramientas para su práctica profesional docente.  Selecciona y evalúa software educativo para las diversas áreas del currículo.  Trabaja de manera integrada al menos dos áreas, utilizando TIC.  Promueve la formulación de actividades y proyectos usando las TIC para facilitar el desarrollo de competencias según las habilidades de aprendizaje de los estudiantes.  Selecciona software educativo diverso para atender las necesidades de conocimiento de sus estudiantes.  Participa en procesos de capacitación y actualización pedagógica haciendo uso de las TIC (foros, cursos virtuales, chat, blogs)  Utiliza en sus clases otras herramientas comunicativas además del computador, con las que cuenta en su entorno, para el desarrollo de sus actividades pedagógicas.  Apalanca experiencias de trabajo colaborativo a través del uso de las TIC.
  • 4. Estimula la participación de los estudiantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje utilizando las TIC.  Escribe un texto tipo artículo de carácter narrativo, expositivo, o argumentativo en el cual comparte su experiencia de incorporación de TIC en procesos educativos.  Reconoce dentro de su propuesta curricular distintos tipos de software pertinentes, e identifica los momentos en los que puede usar.  Identifica las posibilidades que ofrece Internet en la vida personal y profesional y las características de sus servicios.  Obtiene información adecuada de Internet para apoyar su labor docente.  Utiliza portales educativos, especialmente Colombia Aprende y CPE RNO 2. PRODUCTOS:  Material digital de la compilación de información organizada por los docentes a raíz de las visitas en los Portales Educativos: Colombia Aprende http://www.colombiaaprende.edu.co y CPE RNO http://www.unabvirtual.edu.co/cpe. (Se sugiere evidencia fotográfica o archivo magnético con pantallazos que muestran la navegación de participantes de la IE en dichos portales educativos).  Avances en el Blog Institucional en construcción, el cual presente: 1. La Reflexión por Nodo sobre la importancia de la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Si no cuenta con conectividad trabajar en el diseño del Blog usando alguna herramienta de productividad. 2. Estructura de proyecto de Aula diseñada en ppt. En las IE que haya conectividad, enlazar el Proyecto de aula al Blog. 3. Agenda final del Evento Institucional de Lecciones Aprendidas. 4. Listado de actividades por IE donde se haga reporte de las acciones a seguir para que los estudiantes usen apropiadamente las TIC en el ámbito escolar y/o personal. 5. Montaje de los Ejercicios de autorregulación por IE, de los escritos del Diario de procesos de los participantes. Insumo para la Visita de Cierre donde se recoge un Escrito producto de la Construcción colectiva del texto a publicar en el Portal Educativo de CPE UNAB sobre la Experiencia Vivida en las Visitas en cada IE.  Ingreso de la IE al Foro Virtual: Reflexionemos: valoración que hacen los docentes en torno a las TIC y sus oportunidades en el ejercicio docente. Si no cuenta con conectividad, puede compartir la información a través de una red local. La información se puede socializar y crear la cultura de lo que implica compartir y construir colectivamente, que es la intención del foro. Cada aporte debe aparecer en colores diferentes para identificar la dinámica de trabajo colaborativo entre los participantes.
  • 5. 1. Es importante que las intervenciones de los participantes de cada IE hagan sus aportes a manera de conversatorio, teniendo en cuenta los comentarios de quienes le hayan antecedido en dicha actividad. 2. Aportes en el Foro Virtual en los cuales se reflejen las reflexiones sobre el proceso de incorporación de TIC en la organización escolar. Insumos los documentos, ideas, escrito y/o producto de las sesiones en Gestión de Maestros.  Socialización entre las Sedes Beneficiadas en la sesión de Puertas Abiertas. INTENCIONALIDAD TIEMPO ACTIVIDADES MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS PRIMERA JORNADA (duración 8 horas) DINAMICA DE ENTRADA Toma de contacto • Encuentra a alguien - Lugar de la Visita. Participantes. 30 min vestido de... - Computadores (con conectividad) Pida a los participantes que caminen relajándose, sacudiendo sus extremidades y relajándose en general. Después de un corto tiempo, el facilitador grita “Encuentra a alguien vestido de...” y dice el nombre de la prenda de vestir. Los participantes tienen que apurarse para pararse junto a la persona descrita. Repita este ejercicio varias veces usando diferentes tipos de prendas de vestir. Nota: Puede revisar la opción de
  • 6. INTENCIONALIDAD TIEMPO ACTIVIDADES MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS desarrollar otra dinámica, según el tiempo, cantidad y disposición de los participantes. Observación de los elementos JORNADA DE PUERTAS - Video beam del Modelo Conexiones, en ABIERTAS - Equipos de cómputo de la Sala Cpe. una actividad de aula. 120 min - Memorias USB - Actividad de aula de la IE • La IE contactada y - Grupo Muestra confirmada con la - Cartilla en pdf página 177 participación de estudiantes, - puertas_abiertas (carpeta FORMATOS) desarrolla la actividad de aula según su planeación. • Atendiendo a la información presentada en el archivo puertas_abiertas, se realiza el conversatorio. Notas: Se emplearán 60 minutos para el desarrollo de la actividad y 60 minutos para el Conversatorio. Esta actividad es de corte reflexivo, para buscar lo formativo en lo propuesto o planeado. Para que los docentes encuentren un espacio para compartir aquellos aporten que favorezca el desarrollo de
  • 7. INTENCIONALIDAD TIEMPO ACTIVIDADES MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS las actividades que a diario desarrollan en el aula. En ningún momento se va a descalificar el trabajo de los Docentes, dirigir las intervenciones a la luz del formato diseñado para tal fin. RECUENTO DE LA VISITA 2 - Apuntes de los asistentes - Notas del Formador Ubicación de los avances y 60 min compromisos de la Visita 2. • Luego de traer a colación aquellas, tareas y/o compromisos que hayan surgido al término de la anterior Visita, se pasa a realizar una ubicación general de la Agenda a desarrollar durante la actual. ORGANIZACIÓN ENCUENTRO - Archivo, carpeta FORMATOS: INSTITUCIONAL agenda_encuentro_institucional Organización de las Agendas - Equipos Sala CPE. a desarrollar en cada una de 120 min las IE, en el Encuentro • Momento indicado para Institucional de Lecciones acordar horario, lugar de la Aprendidas. próxima Visita de Cierre y precisar detalles de cada Evento Institucional del Nodo.
  • 8. INTENCIONALIDAD TIEMPO ACTIVIDADES MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS • En nuestra Región se van a desarrollar 225 Encuentros Institucionales en los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre, de manera que en estas fechas se socializará a la Comunidad educativa de cada IE los proyectos de Gestión (Directivos Docentes) y de Aula (Docentes). Así mismo se dará a conocer el Blog de la IE y su participación en el Foro Virtual. • Se debe dejar elaborada la Agenda del Encuentro Institucional para cada IE. Cada Encuentro tendrá una duración máxima de 6 horas y se desarrollará en el segundo día de la Visita Institucional de Cierre según Cronograma. 30 min RECESO Reconocimiento de - Herramientas de Conectividad. Salas de Compartel,
  • 9. INTENCIONALIDAD TIEMPO ACTIVIDADES MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS herramientas que ofrecen las 120 min FORO VIRTUAL CPE o Café Internet. TIC para lograr procesos de - Apuntes de los docentes y/o Formador producto de Comunicación sincrónica y El ejercicio de reflexión y las sesiones de Gestión para Maestros. asincrónica con otros como lo conversación propuesto para los - Memorias USB es foro. foros de docentes se orientará alrededor de la siguientes acciones y temáticas: 1. Reflexionemos: valoración que hacen los docentes en torno a las TIC y sus oportunidades en el ejercicio docente. · Efectúe una reflexión sobre las bondades y desventajas que las herramientas tecnológicas pueden ofrecer al ejercicio docente. · Consigne esta reflexión en un escrito no superior a dos párrafos, claros y precisos y publíquela en el foro dispuesto en la página web: · Comparta ideas sobre los comentarios de sus compañeros, aproveche para ofrecer reflejos y/ o comentarios a las intervenciones que ellos han hecho.
  • 10. INTENCIONALIDAD TIEMPO ACTIVIDADES MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS Notas: • Total de minutos 480, equivalentes a 8 horas correspondientes a una Jornada. • Dependiendo del tiempo que se haya podido pactar con las IE, debe procurar concentrarse en aquellas actividades que generen los productos correspondientes a la Visita 3. • Cuando utilice los recursos Cpe de la Sala, verifique cuántos computadores están en funcionamiento, cuáles de ellos tienen Puertos USB habilitados y conexión a Internet. • Aproveche todas las opciones posibles de conectividad en el núcleo de la Visita: Cafés Internet, Salas Compartel Institucionales o Comunitarias, Internet móvil, una IE preferiblemente beneficiaria de CPE del Municipio. • Evite la conformación de subgrupos numerosos en el desarrollo de las actividades, con ello logrará optimizar mejor el tiempo real de trabajo. • Promueva el uso de la Ciberetiqueta cuando se realicen aportes o se establezca comunicación electrónica. NOTA: Dependiendo de las condiciones de conectividad, cantidad de asistentes, ritmo de aprendizaje de cada IE, evalúe la posibilidad de distribuir las actividades de tal modo que, pueda concentrarse en aquellas actividades que arrojen los productos correspondientes para cada Nodo. SEGUNDA JORNADA (duración 8 horas) Dinámica de entrada a la 30 min LA NOTICIA Jornada - Lugar de la sesión El animador puede motivar el - Hojas Blancas. ejercicio diciendo: "A diario recibimos noticias, buenas o malas. Algunas de ellas han sido motivo de gran alegría, por eso las recordamos con mayor nitidez. Hoy vamos a recordar esas buenas noticias". Explica la forma de realizar el ejercicio: los participantes deben anotar en la hoja las tres noticias más felices de su vida (5
  • 11. INTENCIONALIDAD TIEMPO ACTIVIDADES MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS minutos). En plenario (de 25 minutos), las personas comentan sus noticias: en primer lugar lo hace el Animador, lo sigue su vecino de la derecha y así sucesivamente hasta terminar. En cada ocasión, los demás pueden aportar opiniones y hacer preguntas si lo prefiere. Nota: Pueden sugerir noticias sobre adquisición de computadores, aprendizajes en el manejo de Programas de productividad y/o conectividad, novedades en cuanto a lugares u ofertas de recursos informáticos. ELABORACION DEL BLOG - Herramientas de productividad y/o conectividad Ingreso y montaje de 180 min disponibles. información en el Blog de • Espacio destinado para el cada una de las IE como montaje de información - Manuales para creación de Blogs insumo para el Blog Regional correspondiente en el Blog de CPE RNO UNAB en cada una de las IE. Se encuentran Manuales para llevarlo a cabo usando WordPress o Blogger. • De acuerdo al nivel de
  • 12. INTENCIONALIDAD TIEMPO ACTIVIDADES MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS manejo de herramientas de productividad en la IE, contemplar la opción de subir videos, actividades, fototeca, símbolos institucionales, himno….. y toda aquella información adicional que consideren pertinente. REVISION FINAL DEL Revisión de actividades de PROYECTO DE AULA - PC cada equipo de maestros. aprendizaje innovadoras, con incorporación de TIC para En este espacio cada IE hace - Carpeta magnética con los lineamientos y fortalecer procesos de los últimos retoques a sus estándares del MEN para ser descargada en aprendizaje en los proyectos para publicarlos en cada Computador o memorias USB de los estudiantes, a la luz de los su respectivo BLOG asistentes. lineamientos y los estándares institucional. de competencia propuestos 120 min - Cartillas del MEN de las sedes participantes por el MEN. • El formador encontrará sobre Lineamientos y Estándares curriculares. elementos positivos en todas Elaboración de la Guía del las actividades y dará las - Memorias USB Proyecto de Aula. sugerencias del caso a cada IE para que las actividades - Guía del proyecto.ppt de la Guía del Proyecto tengan presentes dichas observaciones. 30 min RECESO Despertar interés y necesidad 40 min ENVIO Y RECEPCION DE E- - Correos electrónicos de los formadores y de los de participar en comunidades MAIL maestros. de aprendizaje sobre el tema - Módulo Comunicaciones. de incorporación de TIC en • Como parte del - Equipos Sala Cpe o Sala Compartel, Café Internet.
  • 13. INTENCIONALIDAD TIEMPO ACTIVIDADES MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS educación como lo es fortalecimiento en la cultura REDUC@R del uso de correo electrónico, en aquellos sitios donde la conectividad lo permita, practicar el envío y recepción de correos electrónicos entre los Docentes de las IE quienes pertenecen a REDUC@R. Para ello, se retoman los e-mails de los docentes que lograron crearlos en la anterior Visita en Colombia aprende, Gmail o en el sitio Web que haya sido posible. Notas: Retomar material de la Nivelación correspondiente al Módulo Comunicaciones si lo considera pertinente. Comunicarse o con la MAP con Priscila Nájera pnajera@unab.edu.co • Si no cuenta con conectividad, los docentes pueden elaborar un texto físico o magnético para compartirlo en cada Nodo con miras a rotarlos en la Visita 3 entre los demás Nodos de los Formadores.
  • 14. INTENCIONALIDAD TIEMPO ACTIVIDADES MATERIAL DIDACTICO Y/O RECURSOS Navegar en el Ciberespacio y 80 min DESCARGA DE INFORMACION - Datos de usuarios de cada IE en cada uno de los compilar información de EN PORTALES EDUCATIVOS Portales educativos. interés o recursos educativos - Módulo Comunicaciones. de Portales Educativos. • El Formador Equipos Sala Cpe o Sala Compartel, Café Internet