SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSE ANGEL LLANOS MEDINA
Cirujano Dentista
Magister en Gestion de los Servicios de la Salud
CONECTORES
a) Son los elementos encargados de unir las partes
separadas de una PPR.
b) Se caracteriza por la rigidez
c) Se dividen en conectores mayores y menores
CONECTORES MAYORES
CONECTORES MAYORES MAXILAR
2. BARRA
PALATINA
DOBLE
3. BANDA O
CINTA
PALATINA
4. PLACA
PALATINA EN
HERRADURA
5. PLACA
PALATINA
PARCIAL
6. PLACA
PALATINA
TOTAL
1. BARRA
PALATINA
SIMPLE
MAXILAR: BARRA PALATINA SIMPLE
1. Tiene la forma de media luna, con la
parte plana en intimo contacto con la
mucosa palatina
2. Se debe ubicar entre la cara distal del
1er molar y las fóveas palatinas
3. Debe tener una ligera concavidad
anterior.
4. Nunca debe formar angulo en su unión
con la base de la dentadura,
5. Debe tener el menor recorrido posible
1. Mas rígido que la barra
palatina simple, porque
consta de una barra
anterior y posterior
2. Respeta la
consideraciones
periodontales aplicables a
la prótesis parcial
removible
MAXILAR: BARRA PALATINA DOBLE
MAXILAR: BANDA O CINTA PALATINA
Con forma de
una franja
Se ubica en la
parte central del
paladar
Es una franja
plana ancha que
cruza la línea
media palatina
Su borde
posterior debe
llegar hasta las
fóveas palatinas
llegase a las rugas
palatina debe
seguir las
represiones
Indicada en paladares
en forma de V o U.
1. Con forma U
2. Debe Usarse en Endentulismo anterior
amplio, torus palatino y cuando el
paciente no tolera el conector posterior
3. No ofrece un buen soporte; si esta mal
diseñado no ofrece rigidez
4. El borde anterior debe estar a 6mm del
margen gingival de dientes anteriores,
y contornear las rugas palatinas
5. Los bordes posteriores deben ser
redondeados, uniforme y no irregular
MAXILAR: PLACA PALATINA O EN
HERRADURA
1. Cubre mas zona del paladar, dándole
mas soporte a la prótesis estabilidad
2. Debe ser delgado y reproducir la
anatomía del paladar
3. El borde anterior debe apartarse por
menos 6mm del margen gingival y
cruzando la línea media en ángulo
recto
MAXILAR: PLACA PALATINA PARCIAL
1. Cubre todo el paladar
2. Indicacada en casos con pocos
dientes remanente anteriores
3. Pilares y rebordes alveolares pobres
4. La porción anterior se apoya en
descansos preparados en todos los
dientes remanentes
5. La borde posterior debe terminar al
nivel o cerca de las unión de los
tejidos móviles e inmóviles
6. Cruza las línea media en ángulo
recto y llega hasta nivel de ambos
surcos hamulares
MAXILAR: PLACA PALATINA TOTAL
CONECTORES MAYORES DE LA MANDIBULA
2. PLACA
LINGUAL
3. DOBLE
BARRA
LINGUAL
4. BARRA
LABIAL
5. BARRA
SUBLINGUAL
1. BARRA
LINGUAL
1. Conector de elección siempre
que haya suficiente espacio
entre el margen lingual de las
piezas anteriores y el piso de
la boca
2. Suficiente espacio para
conector mayoro, que no
invada el margen gingival libre
de los dientes naturales
MANDIBULA: BARRA LINGUAL
1. Combinación de una barra
lingual y una barra de Kennedy
2. Para dar estabilidad las
prótesis, ferulizar piezas
anteriores inferiores y para
brindar retención indirecta a la
prótesis
3. La barra de Kennedy, debe
descansar sobre el cíngulo
4. La barra lingual debe tener
forma de media luna media
pera
MANDIBULA: DOBLE BARRA LINGUAL
1. Llamada barra cerrada de
Kennedy, banda lingual o
cubierta lingual
2. En forma de placa, se
extiende desde el cíngulo
de los dientes anteriores,
hasta el surco lingual
3. Considerar apoyos
oclusales en cada extremo
de la placa lingual
MANDIBULA: PLACA LINGUAL
1. Parecida a la barra lingual, con
diferencia que se ubica a la
parte bucal
2. Forma de media luna
3. Rígida y ubicarse en la cresta
del hueso alveolar labial
4. Poco usado, pero indicado en
dientes Inferiores fuertemente
inclinado a lingual
5. Para ferulizar piezas antero-
inferiores por problemas
periodontales
MANDIBULA: PLACA LABIAL
1. Desarrollada por Tryde y
Bratennberg, como una
versión mas fuerte y rígida
que la barra lingual
2. Evitar cubrir
innecesariamente los
dientes remanentes
3. Técnica de impresión
funcional.
MANDIBULA: PLACA SUBLINGUAL
CONECTORES MENORES
1. Componentes de las PPR, que
unen el conector mayor con las
otras unidades de las protesis
2. Trasmiten las fuerzas oclusales a
los pilares y transfieren el efecto
de los retenedores, apoyos y
componentes estabilizadores al
resto de la protesis
3. Union entre al conector mayor y el
apoyo oclusal
4. Debe ser el espacio interdental
para no molestar a la lengua
1. Deben ser rígidos
2. Es mejor no cubrir los márgenes gingivales con los conectores menores
3. Intimo contacto con los planos guía de los pilares y su unión al CM no debe ser en ángulo recto
4. Los ángulos Que forman en la unión al CM deben ser redondeados
5. Cuando se emplean dos o mas conectores entre si, debe haber una separación de 5 mm entre ellos
GRACIAS
1. Angeles Medina, F. Prótesis Parcial Removible. 2 Edición. Editorial Trillas. 2010
2. Figún Mario E. Anatomía Odontológica Funcional y Aplicada: 2da Edición. Editorial Ateneo. Argentina 2008.
3. Riojas Garza, M. T. Anatomía Dental:.2da Edición. Editorial Amolca, 2009
4. Mezzomo E, Makoto R.Rehabilitación Oral Para El Clínico. Brazil: Amolca; 2010.
5. D. Loza Fernadez, H.R. Valverde. Diseño de Protesis Parcial Removible. 1era Edicion. Editorial Ripano,S.A. Madrid 2007
6. A.B. Carr, G. B. McGivney, D.T. Brown. McCraken-Protesis Parcial Removible. 11va Edicion. Editorial Elsevier. 2006
BIBLIOGRAFIA:
Clase Magistral UCV-PIURA - Conectores Mayores y menores.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Clase Magistral UCV-PIURA - Conectores Mayores y menores.pptx

Conectores mayores y apoyos
Conectores mayores y apoyosConectores mayores y apoyos
Conectores mayores y apoyosHernando Mateus
 
Conectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosConectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosHernando Mateus
 
5 ganchos de protesis parcial removible
5 ganchos de protesis parcial removible 5 ganchos de protesis parcial removible
5 ganchos de protesis parcial removible Jorge peez
 
Conectores mayores-clase-dra-cecilio
Conectores mayores-clase-dra-cecilioConectores mayores-clase-dra-cecilio
Conectores mayores-clase-dra-cecilioSara Martinez
 
conectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdf
conectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdfconectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdf
conectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdfRichardOchoa22
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPRricavelez
 
Introducción a la PPR
Introducción a la PPRIntroducción a la PPR
Introducción a la PPRricavelez
 
Seminario numero-15-integral
Seminario numero-15-integralSeminario numero-15-integral
Seminario numero-15-integralJuan Aliste
 
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLECONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLEEmilyexe
 
10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.ppt
10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.ppt10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.ppt
10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.pptGucciTorrione
 

Similar a Clase Magistral UCV-PIURA - Conectores Mayores y menores.pptx (20)

Conectores mayores y apoyos
Conectores mayores y apoyosConectores mayores y apoyos
Conectores mayores y apoyos
 
Conectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosConectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y Apoyos
 
conectores.pdf
conectores.pdfconectores.pdf
conectores.pdf
 
5 ganchos de protesis parcial removible
5 ganchos de protesis parcial removible 5 ganchos de protesis parcial removible
5 ganchos de protesis parcial removible
 
Conectores mayores
Conectores mayoresConectores mayores
Conectores mayores
 
Conectores mayores-clase-dra-cecilio
Conectores mayores-clase-dra-cecilioConectores mayores-clase-dra-cecilio
Conectores mayores-clase-dra-cecilio
 
conectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdf
conectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdfconectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdf
conectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdf
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
 
Introducción a la PPR
Introducción a la PPRIntroducción a la PPR
Introducción a la PPR
 
Seminario numero-15-integral
Seminario numero-15-integralSeminario numero-15-integral
Seminario numero-15-integral
 
Power seminario 3
Power seminario 3Power seminario 3
Power seminario 3
 
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLECONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 
10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.ppt
10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.ppt10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.ppt
10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.ppt
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Protesis Parcial Removible
Protesis Parcial RemovibleProtesis Parcial Removible
Protesis Parcial Removible
 
Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
 
Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
 
Bases y dientes
Bases y dientesBases y dientes
Bases y dientes
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Clase Magistral UCV-PIURA - Conectores Mayores y menores.pptx

  • 1. JOSE ANGEL LLANOS MEDINA Cirujano Dentista Magister en Gestion de los Servicios de la Salud
  • 2. CONECTORES a) Son los elementos encargados de unir las partes separadas de una PPR. b) Se caracteriza por la rigidez c) Se dividen en conectores mayores y menores
  • 4. CONECTORES MAYORES MAXILAR 2. BARRA PALATINA DOBLE 3. BANDA O CINTA PALATINA 4. PLACA PALATINA EN HERRADURA 5. PLACA PALATINA PARCIAL 6. PLACA PALATINA TOTAL 1. BARRA PALATINA SIMPLE
  • 5. MAXILAR: BARRA PALATINA SIMPLE 1. Tiene la forma de media luna, con la parte plana en intimo contacto con la mucosa palatina 2. Se debe ubicar entre la cara distal del 1er molar y las fóveas palatinas 3. Debe tener una ligera concavidad anterior. 4. Nunca debe formar angulo en su unión con la base de la dentadura, 5. Debe tener el menor recorrido posible
  • 6. 1. Mas rígido que la barra palatina simple, porque consta de una barra anterior y posterior 2. Respeta la consideraciones periodontales aplicables a la prótesis parcial removible MAXILAR: BARRA PALATINA DOBLE
  • 7. MAXILAR: BANDA O CINTA PALATINA Con forma de una franja Se ubica en la parte central del paladar Es una franja plana ancha que cruza la línea media palatina Su borde posterior debe llegar hasta las fóveas palatinas llegase a las rugas palatina debe seguir las represiones Indicada en paladares en forma de V o U.
  • 8. 1. Con forma U 2. Debe Usarse en Endentulismo anterior amplio, torus palatino y cuando el paciente no tolera el conector posterior 3. No ofrece un buen soporte; si esta mal diseñado no ofrece rigidez 4. El borde anterior debe estar a 6mm del margen gingival de dientes anteriores, y contornear las rugas palatinas 5. Los bordes posteriores deben ser redondeados, uniforme y no irregular MAXILAR: PLACA PALATINA O EN HERRADURA
  • 9. 1. Cubre mas zona del paladar, dándole mas soporte a la prótesis estabilidad 2. Debe ser delgado y reproducir la anatomía del paladar 3. El borde anterior debe apartarse por menos 6mm del margen gingival y cruzando la línea media en ángulo recto MAXILAR: PLACA PALATINA PARCIAL
  • 10. 1. Cubre todo el paladar 2. Indicacada en casos con pocos dientes remanente anteriores 3. Pilares y rebordes alveolares pobres 4. La porción anterior se apoya en descansos preparados en todos los dientes remanentes 5. La borde posterior debe terminar al nivel o cerca de las unión de los tejidos móviles e inmóviles 6. Cruza las línea media en ángulo recto y llega hasta nivel de ambos surcos hamulares MAXILAR: PLACA PALATINA TOTAL
  • 11. CONECTORES MAYORES DE LA MANDIBULA 2. PLACA LINGUAL 3. DOBLE BARRA LINGUAL 4. BARRA LABIAL 5. BARRA SUBLINGUAL 1. BARRA LINGUAL
  • 12. 1. Conector de elección siempre que haya suficiente espacio entre el margen lingual de las piezas anteriores y el piso de la boca 2. Suficiente espacio para conector mayoro, que no invada el margen gingival libre de los dientes naturales MANDIBULA: BARRA LINGUAL
  • 13. 1. Combinación de una barra lingual y una barra de Kennedy 2. Para dar estabilidad las prótesis, ferulizar piezas anteriores inferiores y para brindar retención indirecta a la prótesis 3. La barra de Kennedy, debe descansar sobre el cíngulo 4. La barra lingual debe tener forma de media luna media pera MANDIBULA: DOBLE BARRA LINGUAL
  • 14. 1. Llamada barra cerrada de Kennedy, banda lingual o cubierta lingual 2. En forma de placa, se extiende desde el cíngulo de los dientes anteriores, hasta el surco lingual 3. Considerar apoyos oclusales en cada extremo de la placa lingual MANDIBULA: PLACA LINGUAL
  • 15. 1. Parecida a la barra lingual, con diferencia que se ubica a la parte bucal 2. Forma de media luna 3. Rígida y ubicarse en la cresta del hueso alveolar labial 4. Poco usado, pero indicado en dientes Inferiores fuertemente inclinado a lingual 5. Para ferulizar piezas antero- inferiores por problemas periodontales MANDIBULA: PLACA LABIAL
  • 16. 1. Desarrollada por Tryde y Bratennberg, como una versión mas fuerte y rígida que la barra lingual 2. Evitar cubrir innecesariamente los dientes remanentes 3. Técnica de impresión funcional. MANDIBULA: PLACA SUBLINGUAL
  • 18. 1. Componentes de las PPR, que unen el conector mayor con las otras unidades de las protesis 2. Trasmiten las fuerzas oclusales a los pilares y transfieren el efecto de los retenedores, apoyos y componentes estabilizadores al resto de la protesis 3. Union entre al conector mayor y el apoyo oclusal 4. Debe ser el espacio interdental para no molestar a la lengua
  • 19. 1. Deben ser rígidos 2. Es mejor no cubrir los márgenes gingivales con los conectores menores 3. Intimo contacto con los planos guía de los pilares y su unión al CM no debe ser en ángulo recto 4. Los ángulos Que forman en la unión al CM deben ser redondeados 5. Cuando se emplean dos o mas conectores entre si, debe haber una separación de 5 mm entre ellos
  • 20.
  • 21. GRACIAS 1. Angeles Medina, F. Prótesis Parcial Removible. 2 Edición. Editorial Trillas. 2010 2. Figún Mario E. Anatomía Odontológica Funcional y Aplicada: 2da Edición. Editorial Ateneo. Argentina 2008. 3. Riojas Garza, M. T. Anatomía Dental:.2da Edición. Editorial Amolca, 2009 4. Mezzomo E, Makoto R.Rehabilitación Oral Para El Clínico. Brazil: Amolca; 2010. 5. D. Loza Fernadez, H.R. Valverde. Diseño de Protesis Parcial Removible. 1era Edicion. Editorial Ripano,S.A. Madrid 2007 6. A.B. Carr, G. B. McGivney, D.T. Brown. McCraken-Protesis Parcial Removible. 11va Edicion. Editorial Elsevier. 2006 BIBLIOGRAFIA: