SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase N° 6 – TPN° 5
Sistemas Planos de Alma Llena
Diagramas de Características
(Ejercicio de Aplicación)
Curso de Estática y
Resistencia de Materiales
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad de Buenos Aires
HA
Para el siguiente esquema
equilibrado, se pide trazar los
Diagramas de Características
Ejercicio de Aplicación
A
4 m 4 m
2 m
B
5 t/m
30°
60 t 10 t.m
2. Realizamos el (DCL) “Diagrama de Cuerpo Libre”.
VA VB
3. Calculamos las “Proyecciones de la Fuerza Concentrada”
PY
PZ
4. Calculamos las “Reacciones de Vínculo Externas” (RVE).
𝐏𝐳 = 𝟎 = −𝑯𝑨 + 𝑷𝒛 ⟹ 𝑯𝑨 = 𝑷𝒛 = 𝟓𝟐 𝒕
𝐏𝐲 = 𝟎 = −𝑽𝑨 + 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 − 𝑽𝑩
𝐌𝑨 = 𝟎 = 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟐 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝟔 𝒎 + 𝟏𝟎 𝒕𝒎 − 𝑽𝑩 ∙ 𝟖 𝒎
𝑷𝒚 = 𝟔𝟎 𝒕 ∙ sin 𝟑𝟎° = 𝟑𝟎 𝒕
𝑷𝒛 = 𝟔𝟎 𝒕 ∙ cos 𝟑𝟎° = 𝟓𝟐 𝒕
⟹
𝑯𝑨 = 𝟓𝟐 𝒕
𝑽𝑨 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕
𝑽𝑩 = 𝟐𝟖, 𝟕𝟓 𝒕
1. Isoestaticidad: trabajamos con
una única chapa (3 grados de
libertad en el plano) la cual está
sustentada con un vínculo de 2da
especie en A y un vínculo de 1era
especie en B. Tres restricciones en
total. Sistema Isostático.
+
52 t
HA
Ejercicio de Aplicación
A
4 m 4 m
2 m
B
5 t/m
10 t.m
VA VB
PY
PZ
4. Realizamos el (DCLE) “Diagrama de Cuerpo Libre Equilibrado”.
21,25 t 28,75 t
5. Seleccionamos las “Secciones Claves” dónde calcularemos los esfuerzos
característicos “ij” donde: i  “sección”; j  “del lado de…”
1 2 3 4
A ≡ 1 B ≡ 4
12 21 23 32 34 43
6. La “Mecánica del trazado” consiste en reducir al baricentro de la sección
que se analiza la Resultante Izquierda (RI) [da el signo de las
características con terna izquierda] o la Derecha (RD) cambiada de signo.
Para el siguiente esquema
equilibrado, se pide trazar los
Diagramas de Características
2. Realizamos el (DCL) “Diagrama de Cuerpo Libre”.
3. Calculamos las “Proyecciones de la Fuerza Concentrada”
4. Calculamos las “Reacciones de Vínculo Externas” (RVE).
𝐏𝐳 = 𝟎 = −𝑯𝑨 + 𝑷𝒛 ⟹ 𝑯𝑨 = 𝑷𝒛 = 𝟓𝟐 𝒕
𝐏𝐲 = 𝟎 = −𝑽𝑨 + 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 − 𝑽𝑩
𝐌𝑨 = 𝟎 = 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟐 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝟔 𝒎 + 𝟏𝟎 𝒕𝒎 − 𝑽𝑩 ∙ 𝟖 𝒎
𝑷𝒚 = 𝟔𝟎 𝒕 ∙ sin 𝟑𝟎° = 𝟑𝟎 𝒕
𝑷𝒛 = 𝟔𝟎 𝒕 ∙ cos 𝟑𝟎° = 𝟓𝟐 𝒕
1. Isoestaticidad: trabajamos con
una única chapa (3 grados de
libertad en el plano) la cual está
sustentada con un vínculo de 2da
especie en A y un vínculo de 1era
especie en B. Tres restricciones en
total. Sistema Isostático.
⟹
𝑯𝑨 = 𝟓𝟐 𝒕
𝑽𝑨 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕
𝑽𝑩 = 𝟐𝟖, 𝟕𝟓 𝒕
+
Analizamos las secciones
1. Sección 12, las fuerzas actuantes
son:
28,75 t
52 t
21,25 t
A
4 m 4 m
2 m
B
5 t/m
10 t.m
PY
PZ
1 2 3 4
12 21 23 32 34 43
𝑵𝒛 𝟏𝟐
= −𝟓𝟐 𝒕 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏
𝑸𝒚 𝟏𝟐
= −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝒅𝒛 ≅ −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕
𝑴𝒙 𝟏𝟐
= 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝒅𝒛 − 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝒅𝒛 ∙
𝒅𝒛
𝟐
≅ 𝟎
+
Analizamos las secciones
1. Sección 12, las fuerzas actuantes
son:
28,75 t
52 t
21,25 t
A
4 m 4 m
2 m
B
5 t/m
10 t.m
PY
PZ
1 2 3 4
12 21 23 32 34 43
2. Sección 21, las fuerzas actuantes son (las mismas que para la Sección 23):
𝑵𝒛 𝟐𝟏
= 𝑵𝒛 𝟐𝟑
= −𝟓𝟐 𝒕 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏
𝑸𝒚 𝟐𝟏
= 𝑸𝒚 𝟐𝟑
= −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 = − 1,25 𝒕
𝑴𝒙 𝟐𝟏
= 𝑴𝒙 𝟐𝟑
= 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟒 𝒎 − 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟐 𝒎 = 𝟒𝟓 𝒕 ∙ 𝒎
𝑵𝒛 𝟏𝟐
= −𝟓𝟐 𝒕 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏
𝑸𝒚 𝟏𝟐
= −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝒅𝒛 ≅ −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕
𝑴𝒙 𝟏𝟐
= 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝒅𝒛 − 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝒅𝒛 ∙
𝒅𝒛
𝟐
≅ 𝟎
+
Analizamos las secciones
1. Sección 12, las fuerzas actuantes
son:
28,75 t
52 t
21,25 t
A
4 m 4 m
2 m
B
5 t/m
10 t.m
PY
PZ
1 2 3 4
12 21 23 32 34 43
2. Sección 21, las fuerzas actuantes son (las mismas que para la Sección 23):
3. Sección 32, las fuerzas actuantes son:
𝑵𝒛 𝟑𝟐
= −𝟓𝟐 𝒕 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏
𝑸𝒚 𝟑𝟐
= −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 = − 1,25 𝒕
𝑴𝒙 𝟑𝟐
= 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟔 𝒎 − 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 = 𝟒𝟕, 𝟓 𝒕 ∙ 𝒎
𝑵𝒛 𝟐𝟏
= 𝑵𝒛 𝟐𝟑
= −𝟓𝟐 𝒕 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏
𝑸𝒚 𝟐𝟏
= 𝑸𝒚 𝟐𝟑
= −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 = − 1,25 𝒕
𝑴𝒙 𝟐𝟏
= 𝑴𝒙 𝟐𝟑
= 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟒 𝒎 − 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟐 𝒎 = 𝟒𝟓 𝒕 ∙ 𝒎
𝑵𝒛 𝟏𝟐
= −𝟓𝟐 𝒕 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏
𝑸𝒚 𝟏𝟐
= −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝒅𝒛 ≅ −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕
𝑴𝒙 𝟏𝟐
= 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝒅𝒛 − 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝒅𝒛 ∙
𝒅𝒛
𝟐
≅ 𝟎
+
Analizamos las secciones
4. Sección 34, las fuerzas actuantes
son:
28,75 t
52 t
21,25 t
A
4 m 4 m
2 m
B
5 t/m
10 t.m
PY
PZ
1 2 3 4
12 21 23 32 34 43
𝑵𝒛 𝟑𝟒
= −𝟓𝟐 𝒕 + 𝟓𝟐 𝒕 = 𝟎 𝒕
𝑸𝒚 𝟑𝟒
= −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 = 𝟐𝟖,75 𝒕
𝑴𝒙 𝟑𝟒
= 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟔 𝒎 − 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 − 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝒅𝒛 = 𝟒𝟕, 𝟓 𝒕 ∙ 𝒎
+
Analizamos las secciones
4. Sección 34, las fuerzas actuantes
son:
28,75 t
52 t
21,25 t
A
4 m 4 m
2 m
B
5 t/m
10 t.m
PY
PZ
1 2 3 4
12 21 23 32 34 43
5. Sección 43, las fuerzas actuantes son:
𝑵𝒛 𝟒𝟑
= 𝟎 𝒕
𝑸𝒚 𝟒𝟑
= −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 = 𝟐𝟖,75 𝒕
𝑴𝒙 𝟒𝟑
= 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟖 𝒎 − 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟔 𝒎 − 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝟐 𝒎 = −𝟏𝟎 𝒕 ∙ 𝒎
𝑵𝒛 𝟑𝟒
= −𝟓𝟐 𝒕 + 𝟓𝟐 𝒕 = 𝟎 𝒕
𝑸𝒚 𝟑𝟒
= −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 = 𝟐𝟖,75 𝒕
𝑴𝒙 𝟑𝟒
= 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟔 𝒎 − 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 − 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝒅𝒛 = 𝟒𝟕, 𝟓 𝒕 ∙ 𝒎
+
Analizamos las secciones
4. Sección 34, las fuerzas actuantes
son:
28,75 t
52 t
21,25 t
A
4 m 4 m
2 m
B
5 t/m
10 t.m
PY
PZ
1 2 3 4
12 21 23 32 34 43
𝑵𝒛 𝟑𝟒
= −𝟓𝟐 𝒕 + 𝟓𝟐 𝒕 = 𝟎 𝒕
𝑸𝒚 𝟑𝟒
= −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 = 𝟐𝟖,75 𝒕
𝑴𝒙 𝟑𝟒
= 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟔 𝒎 − 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 − 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝒅𝒛 = 𝟒𝟕, 𝟓 𝒕 ∙ 𝒎
5. Sección 43, las fuerzas actuantes son:
6. Sección 4, las fuerzas actuantes son:
𝑵𝒛 𝟒
= 𝟎 𝒕
𝑸𝒚 𝟒
= −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 − 𝟐𝟖,75 𝒕 = 𝟎 𝒕
𝑴𝒙 𝟒
= 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟖 𝒎 − 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟔 𝒎 − 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝟐 𝒎 + 𝟏𝟎 𝒕 ∙ 𝒎 = 𝟎 𝒕 ∙ 𝒎
𝑵𝒛 𝟒𝟑
= 𝟎 𝒕
𝑸𝒚 𝟒𝟑
= −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 = 𝟐𝟖,75 𝒕
𝑴𝒙 𝟒𝟑
= 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟖 𝒎 − 𝟓
𝒕
𝒎
∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟔 𝒎 − 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝟐 𝒎 = −𝟏𝟎 𝒕 ∙ 𝒎
+
→
Nz z = −qz z ∙ dz
Qy z = −qy z ∙ dz
Mx z = Qy z ∙ dz
28,75 t
52 t
21,25 t
Analizamos los tramos
(Análisis Cualitativo de los Diagramas)
A
4 m 4 m
2 m
B
5 t/m
10 t.m
1. Entre 1 y 21
PY
PZ
1 2 3 4
12 21 23 32 34 43
𝒒𝒛 𝒛 = 𝟎 → 𝑵𝒛 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆
𝒒𝒚 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆 → 𝑸𝒚 𝒛 = 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍
𝑸𝒚 𝒛 = 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍 → 𝑴𝒙 𝒛 = 𝒄𝒖𝒂𝒅𝒓𝒂𝒕𝒊𝒄𝒂
2. Entre 23 y 32
𝒒𝒛 𝒛 = 𝟎 → 𝑵𝒛 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆
𝒒𝒚 𝒛 = 𝟎 → 𝑸𝒚 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆
𝑸𝒚 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆 → 𝑴𝒙 𝒛 = 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍
3. Entre 34 y 4
𝒒𝒛 𝒛 = 𝟎 → 𝑵𝒛 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆
𝒒𝒚 𝒛 = 𝟎 → 𝑸𝒚 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆
𝑸𝒚 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆 → 𝑴𝒙 𝒛 = 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍
Preparamos la siguiente TABLA
SECCIONES Nz[t] Qy [t] Mx [t.m] Análisis Cualitativo
A ≡ 1
-52
(compresión)
-21,25 0
TRAMO 12
-52
(compresión)
-21,25 0 NZ = constante
QY = lineal
21
-52
(compresión)
-1,25 45
MX = cuadrática
TRAMO
23
-52
(compresión)
-1,25 45 NZ = constante
QY = constante
32
-52
(compresión)
-1,25 47,50
MX = lineal
TRAMO
34 0 28,75 47,50 NZ = constante
QY = constante
43 0 28,75 -10
MX = lineal
B ≡ 4 0 0 0
+
Trazamos los diagramas
28,75 t
52 t
21,25 t
A
4 m 4 m
2 m
B
5 t/m
10 t.m
PY
PZ
1 2 3 4
12 21 23 32 34 43
- 52 t
N [t]
+
-
21,25 t
28,75 t
1,25 t
Q [t]
+
10 t.m
47,5 t.m
45 t.m
M [t.m]
+
S
Tomemos los diagramas de Q y M
+
-
21,25 t
28,75 t
1,25 t
Q [t]
10 t.m
+
47,5 t.m
45 t.m
M [t.m]
Veamos ahora la forma de trazar
la cuadrática del Diagrama de
Momentos Flexores(1)
P1
P2
T
1 unidad en escala
de longitudes
y 21,25 unidades (Qy) en
escala de momentos
y 1,25 unidades (Qy) en
escala de momentos
2
3
1
4
1. Trazamos la tangente por el punto P1
2. Para ello llevamos:
1 unidad en escala
de longitudes
3. Definimos el punto S:
4. Trazamos la tangente uniendo P1 con S:
5. Hacemos lo propio con el punto P2. Defino el punto 1.
6. En los punto medios de los segmentos P1 - 1 y P2 - 1 defino
los puntos 2 y 3.
7. Trazo el segmento 2 - 3 y defino
el punto 4 en su punto medio.
8. Los puntos P1; 4 y P2 son puntos de
tangencia de la curva de momento.
𝟏
𝒗𝒆𝒓 𝑬𝒔𝒕𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑰 − 𝑬. 𝑭𝒍𝒊𝒆𝒔𝒔 (𝒑á𝒈𝒊𝒏𝒂𝒔 417/418)
𝒅𝑴𝒙 𝒛
𝒅𝒛
= 𝑸𝒚 𝒛
Bibliografía
Estabilidad I – Enrique Fliess
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ppt on Vector spaces (VCLA) by dhrumil patel and harshid panchal
ppt on Vector spaces (VCLA) by dhrumil patel and harshid panchalppt on Vector spaces (VCLA) by dhrumil patel and harshid panchal
ppt on Vector spaces (VCLA) by dhrumil patel and harshid panchal
harshid panchal
 
Presentation on free body diagram 10.01.03.119
Presentation on free body diagram 10.01.03.119Presentation on free body diagram 10.01.03.119
Presentation on free body diagram 10.01.03.119
Safa Rahman
 
Vector space
Vector spaceVector space
Vector space
Mehedi Hasan Raju
 
Chapter 2: Two dimenstional force systems: DBU-MESA
Chapter 2:  Two dimenstional  force systems: DBU-MESAChapter 2:  Two dimenstional  force systems: DBU-MESA
Chapter 2: Two dimenstional force systems: DBU-MESA
Yitagesu Ethiopia
 
system linear equations and matrices
 system linear equations and matrices system linear equations and matrices
system linear equations and matrices
Aditya Vaishampayan
 
Cs6702 graph theory and applications 2 marks questions and answers
Cs6702 graph theory and applications 2 marks questions and answersCs6702 graph theory and applications 2 marks questions and answers
Cs6702 graph theory and applications 2 marks questions and answers
appasami
 
engineering statics :force systems
 engineering statics :force systems engineering statics :force systems
engineering statics :force systems
musadoto
 
4 5 fractional exponents
4 5 fractional exponents4 5 fractional exponents
4 5 fractional exponents
math123b
 
21 monotone sequences x
21 monotone sequences x21 monotone sequences x
21 monotone sequences x
math266
 
Linear algebra-Basis & Dimension
Linear algebra-Basis & DimensionLinear algebra-Basis & Dimension
Linear algebra-Basis & Dimension
Manikanta satyala
 
Sequences and Series
Sequences and SeriesSequences and Series
Sequences and Series
sujathavvv
 
Generating functions solve recurrence
Generating functions solve recurrenceGenerating functions solve recurrence
Generating functions solve recurrence
Hae Morgia
 
Graph theory
Graph theoryGraph theory
Graph theory
Jeane Paguio
 
Systems of linear equations and augmented matrices
Systems of linear equations and augmented matricesSystems of linear equations and augmented matrices
Systems of linear equations and augmented matrices
ST ZULAIHA NURHAJARURAHMAH
 
Line and its slope
Line and its slopeLine and its slope
Line and its slope
Diane Rizaldo
 
Logarithms
LogarithmsLogarithms
Logarithms
srobbins4
 
Lesson 3: The Limit of a Function
Lesson 3: The Limit of a FunctionLesson 3: The Limit of a Function
Lesson 3: The Limit of a Function
Matthew Leingang
 
2.3 Set difference
2.3 Set difference2.3 Set difference
2.3 Set difference
Jan Plaza
 
Lesson 14 a - parametric equations
Lesson 14 a - parametric equationsLesson 14 a - parametric equations
Lesson 14 a - parametric equations
Jean Leano
 
Direct Methods to Solve Linear Equations Systems
Direct Methods to Solve Linear Equations SystemsDirect Methods to Solve Linear Equations Systems
Direct Methods to Solve Linear Equations Systems
Lizeth Paola Barrero
 

La actualidad más candente (20)

ppt on Vector spaces (VCLA) by dhrumil patel and harshid panchal
ppt on Vector spaces (VCLA) by dhrumil patel and harshid panchalppt on Vector spaces (VCLA) by dhrumil patel and harshid panchal
ppt on Vector spaces (VCLA) by dhrumil patel and harshid panchal
 
Presentation on free body diagram 10.01.03.119
Presentation on free body diagram 10.01.03.119Presentation on free body diagram 10.01.03.119
Presentation on free body diagram 10.01.03.119
 
Vector space
Vector spaceVector space
Vector space
 
Chapter 2: Two dimenstional force systems: DBU-MESA
Chapter 2:  Two dimenstional  force systems: DBU-MESAChapter 2:  Two dimenstional  force systems: DBU-MESA
Chapter 2: Two dimenstional force systems: DBU-MESA
 
system linear equations and matrices
 system linear equations and matrices system linear equations and matrices
system linear equations and matrices
 
Cs6702 graph theory and applications 2 marks questions and answers
Cs6702 graph theory and applications 2 marks questions and answersCs6702 graph theory and applications 2 marks questions and answers
Cs6702 graph theory and applications 2 marks questions and answers
 
engineering statics :force systems
 engineering statics :force systems engineering statics :force systems
engineering statics :force systems
 
4 5 fractional exponents
4 5 fractional exponents4 5 fractional exponents
4 5 fractional exponents
 
21 monotone sequences x
21 monotone sequences x21 monotone sequences x
21 monotone sequences x
 
Linear algebra-Basis & Dimension
Linear algebra-Basis & DimensionLinear algebra-Basis & Dimension
Linear algebra-Basis & Dimension
 
Sequences and Series
Sequences and SeriesSequences and Series
Sequences and Series
 
Generating functions solve recurrence
Generating functions solve recurrenceGenerating functions solve recurrence
Generating functions solve recurrence
 
Graph theory
Graph theoryGraph theory
Graph theory
 
Systems of linear equations and augmented matrices
Systems of linear equations and augmented matricesSystems of linear equations and augmented matrices
Systems of linear equations and augmented matrices
 
Line and its slope
Line and its slopeLine and its slope
Line and its slope
 
Logarithms
LogarithmsLogarithms
Logarithms
 
Lesson 3: The Limit of a Function
Lesson 3: The Limit of a FunctionLesson 3: The Limit of a Function
Lesson 3: The Limit of a Function
 
2.3 Set difference
2.3 Set difference2.3 Set difference
2.3 Set difference
 
Lesson 14 a - parametric equations
Lesson 14 a - parametric equationsLesson 14 a - parametric equations
Lesson 14 a - parametric equations
 
Direct Methods to Solve Linear Equations Systems
Direct Methods to Solve Linear Equations SystemsDirect Methods to Solve Linear Equations Systems
Direct Methods to Solve Linear Equations Systems
 

Similar a Clase N° 5 - TP N° 5 - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características - Ejercicio de Aplicación.pptx

Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsxRepaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Gabriel Pujol
 
Cálculo de reacciones
Cálculo de reaccionesCálculo de reacciones
Cálculo de reacciones
Ludwig Trinidad Santos
 
Clase N° 6 - TP N° 5 - Sistemas Planos Mixtos.pptx
Clase N° 6 - TP N° 5 - Sistemas Planos Mixtos.pptxClase N° 6 - TP N° 5 - Sistemas Planos Mixtos.pptx
Clase N° 6 - TP N° 5 - Sistemas Planos Mixtos.pptx
gabrielpujol59
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
erwuins
 
Solucion de estructuras I
Solucion de estructuras ISolucion de estructuras I
Solucion de estructuras I
1986062820022011
 
Semana 32 determinantes álgebra uni ccesa007
Semana 32 determinantes  álgebra uni ccesa007Semana 32 determinantes  álgebra uni ccesa007
Semana 32 determinantes álgebra uni ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores
Oscar Saenz
 
3.- Presentación Clase 25.pdf
3.- Presentación Clase 25.pdf3.- Presentación Clase 25.pdf
3.- Presentación Clase 25.pdf
KevinIsmaelNaranjoCh
 
Certamen 1 1
Certamen 1 1Certamen 1 1
Certamen 1 1
Sebastián Quiroz
 
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
Victor Raul Juarez Rumiche
 
MARCOS
MARCOSMARCOS
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
Yael MB
 
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas ResueltosAnalisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Marco Fernandez Arcela
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Elder Junior Roman Leon
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
NM NM
 
Aporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis morenoAporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis moreno
Dewis Cotta
 
estructuras
estructurasestructuras
estructuras
rodrigornv
 
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsxTEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
ErickElel
 
Solucionario de trigonometría de granville
Solucionario de trigonometría de granvilleSolucionario de trigonometría de granville
Solucionario de trigonometría de granville
Cris Panchi
 

Similar a Clase N° 5 - TP N° 5 - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características - Ejercicio de Aplicación.pptx (20)

Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsxRepaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
 
Cálculo de reacciones
Cálculo de reaccionesCálculo de reacciones
Cálculo de reacciones
 
Clase N° 6 - TP N° 5 - Sistemas Planos Mixtos.pptx
Clase N° 6 - TP N° 5 - Sistemas Planos Mixtos.pptxClase N° 6 - TP N° 5 - Sistemas Planos Mixtos.pptx
Clase N° 6 - TP N° 5 - Sistemas Planos Mixtos.pptx
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
 
Solucion de estructuras I
Solucion de estructuras ISolucion de estructuras I
Solucion de estructuras I
 
Semana 32 determinantes álgebra uni ccesa007
Semana 32 determinantes  álgebra uni ccesa007Semana 32 determinantes  álgebra uni ccesa007
Semana 32 determinantes álgebra uni ccesa007
 
Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores
 
3.- Presentación Clase 25.pdf
3.- Presentación Clase 25.pdf3.- Presentación Clase 25.pdf
3.- Presentación Clase 25.pdf
 
Certamen 1 1
Certamen 1 1Certamen 1 1
Certamen 1 1
 
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
 
MARCOS
MARCOSMARCOS
MARCOS
 
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
 
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
 
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas ResueltosAnalisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Aporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis morenoAporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis moreno
 
estructuras
estructurasestructuras
estructuras
 
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsxTEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
 
Solucionario de trigonometría de granville
Solucionario de trigonometría de granvilleSolucionario de trigonometría de granville
Solucionario de trigonometría de granville
 

Más de gabrielpujol59

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
gabrielpujol59
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Clase N° 5 - TP N° 5 - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características - Ejercicio de Aplicación.pptx

  • 1. Clase N° 6 – TPN° 5 Sistemas Planos de Alma Llena Diagramas de Características (Ejercicio de Aplicación) Curso de Estática y Resistencia de Materiales Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. HA Para el siguiente esquema equilibrado, se pide trazar los Diagramas de Características Ejercicio de Aplicación A 4 m 4 m 2 m B 5 t/m 30° 60 t 10 t.m 2. Realizamos el (DCL) “Diagrama de Cuerpo Libre”. VA VB 3. Calculamos las “Proyecciones de la Fuerza Concentrada” PY PZ 4. Calculamos las “Reacciones de Vínculo Externas” (RVE). 𝐏𝐳 = 𝟎 = −𝑯𝑨 + 𝑷𝒛 ⟹ 𝑯𝑨 = 𝑷𝒛 = 𝟓𝟐 𝒕 𝐏𝐲 = 𝟎 = −𝑽𝑨 + 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 − 𝑽𝑩 𝐌𝑨 = 𝟎 = 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟐 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝟔 𝒎 + 𝟏𝟎 𝒕𝒎 − 𝑽𝑩 ∙ 𝟖 𝒎 𝑷𝒚 = 𝟔𝟎 𝒕 ∙ sin 𝟑𝟎° = 𝟑𝟎 𝒕 𝑷𝒛 = 𝟔𝟎 𝒕 ∙ cos 𝟑𝟎° = 𝟓𝟐 𝒕 ⟹ 𝑯𝑨 = 𝟓𝟐 𝒕 𝑽𝑨 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 𝑽𝑩 = 𝟐𝟖, 𝟕𝟓 𝒕 1. Isoestaticidad: trabajamos con una única chapa (3 grados de libertad en el plano) la cual está sustentada con un vínculo de 2da especie en A y un vínculo de 1era especie en B. Tres restricciones en total. Sistema Isostático. +
  • 3. 52 t HA Ejercicio de Aplicación A 4 m 4 m 2 m B 5 t/m 10 t.m VA VB PY PZ 4. Realizamos el (DCLE) “Diagrama de Cuerpo Libre Equilibrado”. 21,25 t 28,75 t 5. Seleccionamos las “Secciones Claves” dónde calcularemos los esfuerzos característicos “ij” donde: i  “sección”; j  “del lado de…” 1 2 3 4 A ≡ 1 B ≡ 4 12 21 23 32 34 43 6. La “Mecánica del trazado” consiste en reducir al baricentro de la sección que se analiza la Resultante Izquierda (RI) [da el signo de las características con terna izquierda] o la Derecha (RD) cambiada de signo. Para el siguiente esquema equilibrado, se pide trazar los Diagramas de Características 2. Realizamos el (DCL) “Diagrama de Cuerpo Libre”. 3. Calculamos las “Proyecciones de la Fuerza Concentrada” 4. Calculamos las “Reacciones de Vínculo Externas” (RVE). 𝐏𝐳 = 𝟎 = −𝑯𝑨 + 𝑷𝒛 ⟹ 𝑯𝑨 = 𝑷𝒛 = 𝟓𝟐 𝒕 𝐏𝐲 = 𝟎 = −𝑽𝑨 + 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 − 𝑽𝑩 𝐌𝑨 = 𝟎 = 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟐 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝟔 𝒎 + 𝟏𝟎 𝒕𝒎 − 𝑽𝑩 ∙ 𝟖 𝒎 𝑷𝒚 = 𝟔𝟎 𝒕 ∙ sin 𝟑𝟎° = 𝟑𝟎 𝒕 𝑷𝒛 = 𝟔𝟎 𝒕 ∙ cos 𝟑𝟎° = 𝟓𝟐 𝒕 1. Isoestaticidad: trabajamos con una única chapa (3 grados de libertad en el plano) la cual está sustentada con un vínculo de 2da especie en A y un vínculo de 1era especie en B. Tres restricciones en total. Sistema Isostático. ⟹ 𝑯𝑨 = 𝟓𝟐 𝒕 𝑽𝑨 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 𝑽𝑩 = 𝟐𝟖, 𝟕𝟓 𝒕 +
  • 4. Analizamos las secciones 1. Sección 12, las fuerzas actuantes son: 28,75 t 52 t 21,25 t A 4 m 4 m 2 m B 5 t/m 10 t.m PY PZ 1 2 3 4 12 21 23 32 34 43 𝑵𝒛 𝟏𝟐 = −𝟓𝟐 𝒕 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝑸𝒚 𝟏𝟐 = −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝒅𝒛 ≅ −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 𝑴𝒙 𝟏𝟐 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝒅𝒛 − 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝒅𝒛 ∙ 𝒅𝒛 𝟐 ≅ 𝟎 +
  • 5. Analizamos las secciones 1. Sección 12, las fuerzas actuantes son: 28,75 t 52 t 21,25 t A 4 m 4 m 2 m B 5 t/m 10 t.m PY PZ 1 2 3 4 12 21 23 32 34 43 2. Sección 21, las fuerzas actuantes son (las mismas que para la Sección 23): 𝑵𝒛 𝟐𝟏 = 𝑵𝒛 𝟐𝟑 = −𝟓𝟐 𝒕 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝑸𝒚 𝟐𝟏 = 𝑸𝒚 𝟐𝟑 = −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 = − 1,25 𝒕 𝑴𝒙 𝟐𝟏 = 𝑴𝒙 𝟐𝟑 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟒 𝒎 − 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟐 𝒎 = 𝟒𝟓 𝒕 ∙ 𝒎 𝑵𝒛 𝟏𝟐 = −𝟓𝟐 𝒕 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝑸𝒚 𝟏𝟐 = −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝒅𝒛 ≅ −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 𝑴𝒙 𝟏𝟐 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝒅𝒛 − 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝒅𝒛 ∙ 𝒅𝒛 𝟐 ≅ 𝟎 +
  • 6. Analizamos las secciones 1. Sección 12, las fuerzas actuantes son: 28,75 t 52 t 21,25 t A 4 m 4 m 2 m B 5 t/m 10 t.m PY PZ 1 2 3 4 12 21 23 32 34 43 2. Sección 21, las fuerzas actuantes son (las mismas que para la Sección 23): 3. Sección 32, las fuerzas actuantes son: 𝑵𝒛 𝟑𝟐 = −𝟓𝟐 𝒕 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝑸𝒚 𝟑𝟐 = −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 = − 1,25 𝒕 𝑴𝒙 𝟑𝟐 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟔 𝒎 − 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 = 𝟒𝟕, 𝟓 𝒕 ∙ 𝒎 𝑵𝒛 𝟐𝟏 = 𝑵𝒛 𝟐𝟑 = −𝟓𝟐 𝒕 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝑸𝒚 𝟐𝟏 = 𝑸𝒚 𝟐𝟑 = −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 = − 1,25 𝒕 𝑴𝒙 𝟐𝟏 = 𝑴𝒙 𝟐𝟑 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟒 𝒎 − 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟐 𝒎 = 𝟒𝟓 𝒕 ∙ 𝒎 𝑵𝒛 𝟏𝟐 = −𝟓𝟐 𝒕 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝑸𝒚 𝟏𝟐 = −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝒅𝒛 ≅ −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 𝑴𝒙 𝟏𝟐 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝒅𝒛 − 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝒅𝒛 ∙ 𝒅𝒛 𝟐 ≅ 𝟎 +
  • 7. Analizamos las secciones 4. Sección 34, las fuerzas actuantes son: 28,75 t 52 t 21,25 t A 4 m 4 m 2 m B 5 t/m 10 t.m PY PZ 1 2 3 4 12 21 23 32 34 43 𝑵𝒛 𝟑𝟒 = −𝟓𝟐 𝒕 + 𝟓𝟐 𝒕 = 𝟎 𝒕 𝑸𝒚 𝟑𝟒 = −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 = 𝟐𝟖,75 𝒕 𝑴𝒙 𝟑𝟒 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟔 𝒎 − 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 − 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝒅𝒛 = 𝟒𝟕, 𝟓 𝒕 ∙ 𝒎 +
  • 8. Analizamos las secciones 4. Sección 34, las fuerzas actuantes son: 28,75 t 52 t 21,25 t A 4 m 4 m 2 m B 5 t/m 10 t.m PY PZ 1 2 3 4 12 21 23 32 34 43 5. Sección 43, las fuerzas actuantes son: 𝑵𝒛 𝟒𝟑 = 𝟎 𝒕 𝑸𝒚 𝟒𝟑 = −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 = 𝟐𝟖,75 𝒕 𝑴𝒙 𝟒𝟑 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟖 𝒎 − 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟔 𝒎 − 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝟐 𝒎 = −𝟏𝟎 𝒕 ∙ 𝒎 𝑵𝒛 𝟑𝟒 = −𝟓𝟐 𝒕 + 𝟓𝟐 𝒕 = 𝟎 𝒕 𝑸𝒚 𝟑𝟒 = −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 = 𝟐𝟖,75 𝒕 𝑴𝒙 𝟑𝟒 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟔 𝒎 − 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 − 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝒅𝒛 = 𝟒𝟕, 𝟓 𝒕 ∙ 𝒎 +
  • 9. Analizamos las secciones 4. Sección 34, las fuerzas actuantes son: 28,75 t 52 t 21,25 t A 4 m 4 m 2 m B 5 t/m 10 t.m PY PZ 1 2 3 4 12 21 23 32 34 43 𝑵𝒛 𝟑𝟒 = −𝟓𝟐 𝒕 + 𝟓𝟐 𝒕 = 𝟎 𝒕 𝑸𝒚 𝟑𝟒 = −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 = 𝟐𝟖,75 𝒕 𝑴𝒙 𝟑𝟒 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟔 𝒎 − 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 − 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝒅𝒛 = 𝟒𝟕, 𝟓 𝒕 ∙ 𝒎 5. Sección 43, las fuerzas actuantes son: 6. Sección 4, las fuerzas actuantes son: 𝑵𝒛 𝟒 = 𝟎 𝒕 𝑸𝒚 𝟒 = −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 − 𝟐𝟖,75 𝒕 = 𝟎 𝒕 𝑴𝒙 𝟒 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟖 𝒎 − 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟔 𝒎 − 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝟐 𝒎 + 𝟏𝟎 𝒕 ∙ 𝒎 = 𝟎 𝒕 ∙ 𝒎 𝑵𝒛 𝟒𝟑 = 𝟎 𝒕 𝑸𝒚 𝟒𝟑 = −𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 + 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 + 𝟑𝟎 𝒕 = 𝟐𝟖,75 𝒕 𝑴𝒙 𝟒𝟑 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕 ∙ 𝟖 𝒎 − 𝟓 𝒕 𝒎 ∙ 𝟒 𝒎 ∙ 𝟔 𝒎 − 𝟑𝟎 𝒕 ∙ 𝟐 𝒎 = −𝟏𝟎 𝒕 ∙ 𝒎 +
  • 10. → Nz z = −qz z ∙ dz Qy z = −qy z ∙ dz Mx z = Qy z ∙ dz 28,75 t 52 t 21,25 t Analizamos los tramos (Análisis Cualitativo de los Diagramas) A 4 m 4 m 2 m B 5 t/m 10 t.m 1. Entre 1 y 21 PY PZ 1 2 3 4 12 21 23 32 34 43 𝒒𝒛 𝒛 = 𝟎 → 𝑵𝒛 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆 𝒒𝒚 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆 → 𝑸𝒚 𝒛 = 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍 𝑸𝒚 𝒛 = 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍 → 𝑴𝒙 𝒛 = 𝒄𝒖𝒂𝒅𝒓𝒂𝒕𝒊𝒄𝒂 2. Entre 23 y 32 𝒒𝒛 𝒛 = 𝟎 → 𝑵𝒛 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆 𝒒𝒚 𝒛 = 𝟎 → 𝑸𝒚 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆 𝑸𝒚 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆 → 𝑴𝒙 𝒛 = 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍 3. Entre 34 y 4 𝒒𝒛 𝒛 = 𝟎 → 𝑵𝒛 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆 𝒒𝒚 𝒛 = 𝟎 → 𝑸𝒚 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆 𝑸𝒚 𝒛 = 𝒄𝒕𝒆 → 𝑴𝒙 𝒛 = 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍 Preparamos la siguiente TABLA SECCIONES Nz[t] Qy [t] Mx [t.m] Análisis Cualitativo A ≡ 1 -52 (compresión) -21,25 0 TRAMO 12 -52 (compresión) -21,25 0 NZ = constante QY = lineal 21 -52 (compresión) -1,25 45 MX = cuadrática TRAMO 23 -52 (compresión) -1,25 45 NZ = constante QY = constante 32 -52 (compresión) -1,25 47,50 MX = lineal TRAMO 34 0 28,75 47,50 NZ = constante QY = constante 43 0 28,75 -10 MX = lineal B ≡ 4 0 0 0 +
  • 11. Trazamos los diagramas 28,75 t 52 t 21,25 t A 4 m 4 m 2 m B 5 t/m 10 t.m PY PZ 1 2 3 4 12 21 23 32 34 43 - 52 t N [t] + - 21,25 t 28,75 t 1,25 t Q [t] + 10 t.m 47,5 t.m 45 t.m M [t.m] +
  • 12. S Tomemos los diagramas de Q y M + - 21,25 t 28,75 t 1,25 t Q [t] 10 t.m + 47,5 t.m 45 t.m M [t.m] Veamos ahora la forma de trazar la cuadrática del Diagrama de Momentos Flexores(1) P1 P2 T 1 unidad en escala de longitudes y 21,25 unidades (Qy) en escala de momentos y 1,25 unidades (Qy) en escala de momentos 2 3 1 4 1. Trazamos la tangente por el punto P1 2. Para ello llevamos: 1 unidad en escala de longitudes 3. Definimos el punto S: 4. Trazamos la tangente uniendo P1 con S: 5. Hacemos lo propio con el punto P2. Defino el punto 1. 6. En los punto medios de los segmentos P1 - 1 y P2 - 1 defino los puntos 2 y 3. 7. Trazo el segmento 2 - 3 y defino el punto 4 en su punto medio. 8. Los puntos P1; 4 y P2 son puntos de tangencia de la curva de momento. 𝟏 𝒗𝒆𝒓 𝑬𝒔𝒕𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑰 − 𝑬. 𝑭𝒍𝒊𝒆𝒔𝒔 (𝒑á𝒈𝒊𝒏𝒂𝒔 417/418) 𝒅𝑴𝒙 𝒛 𝒅𝒛 = 𝑸𝒚 𝒛