SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtra. Agustina de los Santos
Maestría en Ciberseguridad
Diplomada en Tutoría Virtual
Tutora de la Formación Virtual
Mtra. Marianela Fernández
Coord. Ofertas Virtuales FCES,
Maestría en Marketing Estratégico,
Diplomado en Profesor Digital
Mtra. Yasmin Hernández
Doctorante en EAD y
Tecnología Educativa
Maestría En EVA
AUTORES DEL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA DE
FUNDAMENTOS DE TUTORÍA VIRTUAL
Mtra. Raquel Hernández
Especialidad en EVA
Diplomada en Tutoría Virtual,
Tutora y contenidista de la
Formación Virtual
Dr. Amadis Suárez
Doctor en Educación
Especialista Plataformas Virtuales
Maestria en Planificación Educativa
Las Herramientas de
Comunicación
HERRAMIENTAS DE
COMUNICACIÓN
Herramientas sincrónicas:
Sala de Chat
Videoconferencia
2. Herramientas
asincrónicas:
Foros de discusión
Tareas
3. Herramientas
Colaborativas:
Wikis
Glosarios
Foros
HERRAMIENTAS
SINCRÓNICAS
Herramientas utilizadas
para la comunicación en
tiempo real, para ello los
estudiantes deben
estar conectados en el
mismo tiempo sin
importar la distancia.
Características:
 Es independiente del
lugar.
 Es Temporalmente
dependiente.
HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS
Herramientas para la Comunicación y el
Acompañamiento
 Video conferencia
 Sala de Chats
 Mensajería
instantánea
HERRAMIENTAS
ASINCRÓNICAS
Herramientas donde
la comunicación no
se produce a tiempo
real, es decir, en las
que los participantes
no están conectados
en el mismo espacio
de tiempo.
Características:
1. Es independiente del lugar.
2. Es Temporalmente independiente.
3. La comunicación tiene en lugar en
grupo o individual.
 Correo electrónico
 Mensajería Interna
 Foros de discusión
HERRAMIENTAS ASINCRÓNICAS
Herramientas para la Comunicación y el Acompañamiento
HERRAMIENTAS DE
COMUNICACIÓN Y
APOYO A LA
TUTORIA VIRTUAL
 Correos electrónicos:
Personal e Interno.
 Redes Sociales
 Llamadas telefónicas:
Oficina, casa y celular
 Video conferencias
 Sala de Chats o
whatsapp
 Foros de dudas e
inquietudes
HERRAMIENTAS
COLABORATIVAS
Herramientas usadas para
intercambiar, socializar o construir
conocimientos sin necesidad de
estar físicamente presentes.
La modalidad virtual ofrece la
posibilidad, tanto al estudiante
como al docente, de
comunicarse y manejar
información en distintos
formatos y medios.
Características:
1. Fomentan el trabajo
colaborativo así mismo la
comunicación interpersonal.
2. Desarrollo de las actividades en
línea.
✔ Encabezado del Mensaje: Escriba el nombre de la
persona a la que se dirige y establezca un saludo como
introducción al mensaje.
✔ Cuerpo: No responda al estilo «bueno», «yo no», etc.
Trate de ser claro y conciso pero no por eso no
especificar de qué se habla. No use palabras completas
en mayúsculas porque equivalen a GRITAR.
✔ Pie del mensaje: Despídase correctamente y firme
siempre con su nombre.
USO DE LA
MENSAJERÍA INTERNA
Para envían un mensaje oral, por
teléfono o escrito, Lussier &
Achua (2011) plantean cinco pasos
como son:
 Desarrollar entendimiento mutuo. Crear las
condiciones para que el receptor este
cómodo y relajado.
 Establecer su objetivo de comunicación. Es
preciso que el receptor pueda conocer el
resultado esperado de la comunicación a
través del mensaje antes de entrar en los
detalles del mismo.
 Transmitir su mensaje. Se debe instruir a las
personas sobre el mandato solicitado de
forma clara y precisa, haciendo énfasis en
los plazos de entrega.
 Revisar la comprensión del receptor. Hacer
preguntas directas y simples para
determinar la comprensión del receptor.
 Obtener un compromiso y hacer
seguimiento.
PARTICIPACIÓN EN
FORO DE DISCUSIÓN
1. Respetar las opiniones de los
compañeros del curso. Utilizar un
vocabulario apropiado y evitar uso
de lenguaje soez.
2. Si no estás de acuerdo con el
comentario de otro participante,
responde presentando evidencias y
razonamiento lógico para hacer una
critica constructiva.
3. Escribe en forma clara, lógica y
concisa. Antes de publicar tu
comentario, asegúrate de corregir
errores gramaticales y ortográficos.
4. Utiliza tu propio criterio para
contestar los foros y escribe en tus
propias palabras.
5. Si usas textos o documentos para
fundamentar sus comentarios es
preciso citar y referenciar usando
alguno modelo de referencia, en
este caso utilizaremos APA.
Referencias
Arana Chávez, S. (2017). Estilos de comunicación y satisfacción marital, en parejas pastorales de
la Unión Peruana del Norte y Sur, Perú, 2017.
https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1154
Belloch, C. (2010). La comunicación en los EVA. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA8.pdf
Maxwell, J. C. (2016). Liderazgo: Lo que todo líder necesita saber. Grupo Nelson.
Bryndum, S., & Montes, J. A. J. (2005). La motivación en los entornos telemáticos. Revista de
Educación a Distancia (RED), (13). https://revistas.um.es/red/article/view/24381/23721
Garay Madariaga, M. (2010). Comunicación y liderazgo: sin comunicación no hay líder. Cuadernos
del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (33), 61-72.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-35232010000300006&script=sci_arttext&tlng=pt
León, J. J. (2017). Etimología subversiva del verbo" comunicar". Quorúm académico, 14(1), 115-
125
Gómez, F. S. J. (2016). La comunicación. Salus, 20(3), 5-6.
http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-71382016000300002&script=sci_arttext
Paz, V. G. (2012). Comunicación organizacional. Tlalnepantla, Estado de México.: Red tercer
milenio.
Quispe Nina, L. (2019). Efectos de un programa de comunicación asertiva para promover la
identidad de padres de familia con la IE del anexo de Piuca, distrito Río Grande, Condesuyos.
2018.
Sanabria, I. (2020). Educación virtual: oportunidad para «aprender a aprender». Análisis Carolina,
(42), 1.
CLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx

Comunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesComunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesAngie Acosta
 
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdfCLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
ANALIZAR EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DESDE EL AULA VIRTUAL
ANALIZAR EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DESDE EL AULA VIRTUALANALIZAR EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DESDE EL AULA VIRTUAL
ANALIZAR EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DESDE EL AULA VIRTUAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Actividad Unidad II
Actividad Unidad IIActividad Unidad II
Actividad Unidad II
Carmen Hdez F
 
Actividad unidad II
Actividad unidad IIActividad unidad II
Actividad unidad II
Carmen Hdez F
 
Comunicacion práctica dentro de la empresa
Comunicacion práctica dentro de la empresaComunicacion práctica dentro de la empresa
Comunicacion práctica dentro de la empresa
robertcv
 
Colegio municipal humberto mata martínez
Colegio municipal humberto mata martínezColegio municipal humberto mata martínez
Colegio municipal humberto mata martínezstefany-vega
 
Colegio municipal humberto mata martínez
Colegio municipal humberto mata martínezColegio municipal humberto mata martínez
Colegio municipal humberto mata martínez
stefany-vega
 
Colegio municipal humberto mata martínez
Colegio municipal humberto mata martínezColegio municipal humberto mata martínez
Colegio municipal humberto mata martínez
stefany-vega
 
Pet 80007 a_288
Pet 80007 a_288Pet 80007 a_288
Pet 80007 a_288
mayra causa
 
2. La importancia de la comunicación en la EaD..pptx
2. La importancia de la comunicación en la EaD..pptx2. La importancia de la comunicación en la EaD..pptx
2. La importancia de la comunicación en la EaD..pptx
lorenazapata32
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Leonardo Floyd
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónFunciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónjos54081944
 
Proyecto final andres correa henao
Proyecto final andres correa henaoProyecto final andres correa henao
Proyecto final andres correa henao
hiuk98
 
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docxSESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
YODEMITGOMEZMOZO
 
Chats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacionChats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacion
TINI07
 

Similar a CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx (20)

Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica HerbonLiderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
 
Comunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesComunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtuales
 
powerpoint
powerpoint powerpoint
powerpoint
 
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdfCLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
 
ANALIZAR EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DESDE EL AULA VIRTUAL
ANALIZAR EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DESDE EL AULA VIRTUALANALIZAR EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DESDE EL AULA VIRTUAL
ANALIZAR EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DESDE EL AULA VIRTUAL
 
Actividad Unidad II
Actividad Unidad IIActividad Unidad II
Actividad Unidad II
 
Actividad unidad II
Actividad unidad IIActividad unidad II
Actividad unidad II
 
Comunicacion práctica dentro de la empresa
Comunicacion práctica dentro de la empresaComunicacion práctica dentro de la empresa
Comunicacion práctica dentro de la empresa
 
Colegio municipal humberto mata martínez
Colegio municipal humberto mata martínezColegio municipal humberto mata martínez
Colegio municipal humberto mata martínez
 
Colegio municipal humberto mata martínez
Colegio municipal humberto mata martínezColegio municipal humberto mata martínez
Colegio municipal humberto mata martínez
 
Colegio municipal humberto mata martínez
Colegio municipal humberto mata martínezColegio municipal humberto mata martínez
Colegio municipal humberto mata martínez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Pet 80007 a_288
Pet 80007 a_288Pet 80007 a_288
Pet 80007 a_288
 
2. La importancia de la comunicación en la EaD..pptx
2. La importancia de la comunicación en la EaD..pptx2. La importancia de la comunicación en la EaD..pptx
2. La importancia de la comunicación en la EaD..pptx
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónFunciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
 
Proyecto final andres correa henao
Proyecto final andres correa henaoProyecto final andres correa henao
Proyecto final andres correa henao
 
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docxSESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
 
Chats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacionChats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacion
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdfCTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdfCDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdfCDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptxGUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdfGUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdfCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
CLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdfCLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdfCLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdf
CLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdfCLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdf
CLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdfINSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptxCLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (4).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptxCLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) (20)

CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdfCTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
 
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
 
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdfCDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
 
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
 
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdfCDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
 
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptxGUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
 
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdfGUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdfCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
 
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
CLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdfCLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
 
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdfCLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
 
CLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdf
CLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdfCLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdf
CLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdf
 
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdfINSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
 
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptxCLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (4).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
 
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptxCLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
 
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
 
Banco de fotos gratis e infografías.docx
Banco de fotos gratis e infografías.docxBanco de fotos gratis e infografías.docx
Banco de fotos gratis e infografías.docx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx

  • 1.
  • 2. Mtra. Agustina de los Santos Maestría en Ciberseguridad Diplomada en Tutoría Virtual Tutora de la Formación Virtual Mtra. Marianela Fernández Coord. Ofertas Virtuales FCES, Maestría en Marketing Estratégico, Diplomado en Profesor Digital Mtra. Yasmin Hernández Doctorante en EAD y Tecnología Educativa Maestría En EVA AUTORES DEL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE TUTORÍA VIRTUAL Mtra. Raquel Hernández Especialidad en EVA Diplomada en Tutoría Virtual, Tutora y contenidista de la Formación Virtual Dr. Amadis Suárez Doctor en Educación Especialista Plataformas Virtuales Maestria en Planificación Educativa
  • 4. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Herramientas sincrónicas: Sala de Chat Videoconferencia 2. Herramientas asincrónicas: Foros de discusión Tareas 3. Herramientas Colaborativas: Wikis Glosarios Foros
  • 5. HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS Herramientas utilizadas para la comunicación en tiempo real, para ello los estudiantes deben estar conectados en el mismo tiempo sin importar la distancia. Características:  Es independiente del lugar.  Es Temporalmente dependiente.
  • 6. HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS Herramientas para la Comunicación y el Acompañamiento  Video conferencia  Sala de Chats  Mensajería instantánea
  • 7. HERRAMIENTAS ASINCRÓNICAS Herramientas donde la comunicación no se produce a tiempo real, es decir, en las que los participantes no están conectados en el mismo espacio de tiempo. Características: 1. Es independiente del lugar. 2. Es Temporalmente independiente. 3. La comunicación tiene en lugar en grupo o individual.
  • 8.  Correo electrónico  Mensajería Interna  Foros de discusión HERRAMIENTAS ASINCRÓNICAS Herramientas para la Comunicación y el Acompañamiento
  • 9. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y APOYO A LA TUTORIA VIRTUAL  Correos electrónicos: Personal e Interno.  Redes Sociales  Llamadas telefónicas: Oficina, casa y celular  Video conferencias  Sala de Chats o whatsapp  Foros de dudas e inquietudes
  • 10. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS Herramientas usadas para intercambiar, socializar o construir conocimientos sin necesidad de estar físicamente presentes. La modalidad virtual ofrece la posibilidad, tanto al estudiante como al docente, de comunicarse y manejar información en distintos formatos y medios. Características: 1. Fomentan el trabajo colaborativo así mismo la comunicación interpersonal. 2. Desarrollo de las actividades en línea.
  • 11.
  • 12. ✔ Encabezado del Mensaje: Escriba el nombre de la persona a la que se dirige y establezca un saludo como introducción al mensaje. ✔ Cuerpo: No responda al estilo «bueno», «yo no», etc. Trate de ser claro y conciso pero no por eso no especificar de qué se habla. No use palabras completas en mayúsculas porque equivalen a GRITAR. ✔ Pie del mensaje: Despídase correctamente y firme siempre con su nombre. USO DE LA MENSAJERÍA INTERNA
  • 13. Para envían un mensaje oral, por teléfono o escrito, Lussier & Achua (2011) plantean cinco pasos como son:  Desarrollar entendimiento mutuo. Crear las condiciones para que el receptor este cómodo y relajado.  Establecer su objetivo de comunicación. Es preciso que el receptor pueda conocer el resultado esperado de la comunicación a través del mensaje antes de entrar en los detalles del mismo.  Transmitir su mensaje. Se debe instruir a las personas sobre el mandato solicitado de forma clara y precisa, haciendo énfasis en los plazos de entrega.  Revisar la comprensión del receptor. Hacer preguntas directas y simples para determinar la comprensión del receptor.  Obtener un compromiso y hacer seguimiento.
  • 14. PARTICIPACIÓN EN FORO DE DISCUSIÓN 1. Respetar las opiniones de los compañeros del curso. Utilizar un vocabulario apropiado y evitar uso de lenguaje soez. 2. Si no estás de acuerdo con el comentario de otro participante, responde presentando evidencias y razonamiento lógico para hacer una critica constructiva. 3. Escribe en forma clara, lógica y concisa. Antes de publicar tu comentario, asegúrate de corregir errores gramaticales y ortográficos. 4. Utiliza tu propio criterio para contestar los foros y escribe en tus propias palabras. 5. Si usas textos o documentos para fundamentar sus comentarios es preciso citar y referenciar usando alguno modelo de referencia, en este caso utilizaremos APA.
  • 15. Referencias Arana Chávez, S. (2017). Estilos de comunicación y satisfacción marital, en parejas pastorales de la Unión Peruana del Norte y Sur, Perú, 2017. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1154 Belloch, C. (2010). La comunicación en los EVA. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA8.pdf Maxwell, J. C. (2016). Liderazgo: Lo que todo líder necesita saber. Grupo Nelson. Bryndum, S., & Montes, J. A. J. (2005). La motivación en los entornos telemáticos. Revista de Educación a Distancia (RED), (13). https://revistas.um.es/red/article/view/24381/23721 Garay Madariaga, M. (2010). Comunicación y liderazgo: sin comunicación no hay líder. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (33), 61-72. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-35232010000300006&script=sci_arttext&tlng=pt León, J. J. (2017). Etimología subversiva del verbo" comunicar". Quorúm académico, 14(1), 115- 125 Gómez, F. S. J. (2016). La comunicación. Salus, 20(3), 5-6. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-71382016000300002&script=sci_arttext Paz, V. G. (2012). Comunicación organizacional. Tlalnepantla, Estado de México.: Red tercer milenio. Quispe Nina, L. (2019). Efectos de un programa de comunicación asertiva para promover la identidad de padres de familia con la IE del anexo de Piuca, distrito Río Grande, Condesuyos. 2018. Sanabria, I. (2020). Educación virtual: oportunidad para «aprender a aprender». Análisis Carolina, (42), 1.