SlideShare una empresa de Scribd logo
Cromomicosis
Marlene Rubi Perez Martinez
1
Sinonimia
• Cromoblastomicosis.
• Dermatitis verrugosa.
• Enfermedad de
Pedroso y Lane.
• Enfermedad de
Fonseca.
2
Cromomicosis
Epidemiología
• Cosmopolita (America
Latina)
• Tropical ( 25°C- 28°C )
• Poco frecuente
• 30-60 años
• Masculino
• Medio rural
• Mas común: Fosecaea
pedrosoi.
• Fonsecaea pedrosoi es el
agente de mayor
importancia en zonas
tropicales y húmedas en
América.
3
• Cladosporium carrionii se
encuentra en zonas áridas y
semiáridas.
4
• Phialophora verrucosa se
encuentra en tierras bajas o
climas fríos
5
Agente causal
• Los agentes causales son hifomicetos (Hyphomycetes) de
la familia Dematiaceae.
• Viven como saprofitos en el suelo y los vegetales, incluso
en la madera transportada a otros sitios y en baños
sauna.
• Contienen melanina en sus células por lo que son
llamados hongos negros o feoides.
• Tienen bajo poder patógeno y son termosensibles a 40-
42 oC.
• Se comportan como hongos dimórficos.
6
Etiologia
• Tierra
• Inoculacion
• Penetración cutánea
• Traumatismo.
• Contigüidad.
• En su fase parasitaria se manifiestan como
células fumagoides, células que se multiplican
por división directa y emiten filamentos
7
• El factor genético constituye otro factor
predisponente, ya que existe mayor riesgo de
susceptibilidad de padecer la enfermedad en
aquellas personas con antígenos de
histocompatibilidad HLA-A29.
• cactus en el desierto tienen el hongo en sus
espinas, de donde es más fácil ser contragiado.
8
Cromomicosis
• Subcutánea.
• Fonsecaea y
Phialophora.
• Piel y tejido celular.
• Extremidades
inferiores.
• Nódulos,
verrugosidades y
atrofia(prevalente)
9
Patogenia
• Nódulos
• verrugosidades y atrofia(evolución crónica)
• inoculado el hongo en su estado saprófito, tarda
varias semanas a meses en aparecer en la piel
• placa eritematosa y asintomática que luego se
vuelve verrucosa.
10
nodular
11
• En los tejidos: corpúsculos fumagoides, células
muriformes o cuerpos escleróticos de color
pardo.
• absceso con tejido granulomatoso
• superficie irregular con hemorragias diminutas
(visible como puntos negros)
• ulcerativo y no contagioso.
12
Verrugosa, vegetante o papilosa
13
Cromomicosis elefantiásica por
estasis linfática.
14
Psoriasiforme o en placa.
15
• Cicatrización
• áreas atrofiadas
• Hipopigmentadas
• deformaciones irreversibles
• invalidéz parcial y localizada.
• Infecciones secundarias por bacterias pueden
acompañar comúnmente a la micosis.
• El prurito y la intensa sensibilidad a la
presión son los síntomas característicos de la
cromomicosis.
16
Cicatrizal
17
Diaginostico
• Epidemiológico.
• Clínico.
• Examen directo. La presencia de células
fumagoides o muriformes (esclerotes de
Medlar).
• Cultivo en medio Sabouraud simple o con
antibióticos.
• PCR
18
Cromomicosis
Laboratorio
Estudio micológico
• Examen directo: células
fumagoides.
• Cultivo: Agar papa,
harina de maíz
a 37°C por 15
días.
Colonia vellosa,
verdosa.
19
Celula
fumagoide
Agar
de papa
Cromomicosis
Laboratorio
Morfología
microscópica:
• Hifas delgadas.
• Conidióforos anchos y cortos.
• Fiálides Phialophora
20
21
Diagnostico diferencial
• Tb verrucosa.
• Esporotricosis.
• Carcinoma espinocelular.
• Psoriasis.
• Cocidioidomicosis.
• Leishmaniasis.
• Blastomicosis.
22
Cromomicosis
Tratamiento
• Itraconazol.
• Anfotericina
23
Bibliografia
• Cl ni al and my ol - gical s ud of 97 cases. R v Laryngo Oto
Rhinol 2 06; 12 (4):2 1
• onifaz , Ch volla-Ma aña R Araiza . Aspe gillus Otit s.
• E n Pasqual tt AC. (ed.), Asperg ll sis: Fr m D agnosis to Pr
ventio . Sp inger. In pre s.
• hander , Maini S, Handa A Otom cosis-a cl ni o-mycologica
study. Myc pa hologi a 996;135 1) 9-12. Fa unla I Ib kwe T,
Onakoya . Otomycosis in wester Nigeri . Mycoses 2008;5
(l):67-70.
• García - artos P, ar ía-Agu o P Domíngu z I t al. Otomic s s:
aspec os clínic s y micro iológicos. Rev Diag n iol 2001 ;50( 1)
1 - 0.
• G uzm án-U r ut a R, Arenas , bi ga C et al. Otomico is. Estuio
micoló i o y datos epidemiol gic s en 11 caso . D er atoogí R v
Mex 2 0 0;4 4(4) :161-1 6.
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
Micosis subcutaneas
Micosis subcutaneasMicosis subcutaneas
Micosis subcutaneas
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Malassezia
MalasseziaMalassezia
Malassezia
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 

Similar a Cromomicosis

BIPOLARIS Y PARACOCCIDIOIDES BRASILIENSIS.pptx
BIPOLARIS Y PARACOCCIDIOIDES BRASILIENSIS.pptxBIPOLARIS Y PARACOCCIDIOIDES BRASILIENSIS.pptx
BIPOLARIS Y PARACOCCIDIOIDES BRASILIENSIS.pptx
joelyaringao
 
Pseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacterPseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacter
Angelica Delgado
 
Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae
Diego Orozco
 
Plagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vidPlagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vid
eyup2416
 
Plagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vidPlagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vid
eyup2416
 

Similar a Cromomicosis (20)

Cromomicosis (2)
Cromomicosis (2)Cromomicosis (2)
Cromomicosis (2)
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
BIPOLARIS Y PARACOCCIDIOIDES BRASILIENSIS.pptx
BIPOLARIS Y PARACOCCIDIOIDES BRASILIENSIS.pptxBIPOLARIS Y PARACOCCIDIOIDES BRASILIENSIS.pptx
BIPOLARIS Y PARACOCCIDIOIDES BRASILIENSIS.pptx
 
Pseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacterPseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacter
 
Malasezia spp.
Malasezia spp.Malasezia spp.
Malasezia spp.
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES 2022.pptx
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES 2022.pptxDIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES 2022.pptx
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES 2022.pptx
 
Genhoacti
GenhoactiGenhoacti
Genhoacti
 
Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
 
Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
Paprika_piquillo_aji_y_pimientos_Princip.ppt
Paprika_piquillo_aji_y_pimientos_Princip.pptPaprika_piquillo_aji_y_pimientos_Princip.ppt
Paprika_piquillo_aji_y_pimientos_Princip.ppt
 
Enfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Enfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras PortilloEnfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Enfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
 
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptxSemana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
 
Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Micrococcus
 
Hongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicasHongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicas
 
Plagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vidPlagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vid
 
Plagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vidPlagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vid
 

Más de Marlene Martinez

Diccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologicoDiccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologico
Marlene Martinez
 

Más de Marlene Martinez (10)

Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
 
Mycoplasma pneumonie y fermentans
Mycoplasma pneumonie y fermentansMycoplasma pneumonie y fermentans
Mycoplasma pneumonie y fermentans
 
Colorimetria
ColorimetriaColorimetria
Colorimetria
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Defensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongoDefensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongo
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
 
Anatomia y fisiologia del sistema epatico
Anatomia y fisiologia del sistema epaticoAnatomia y fisiologia del sistema epatico
Anatomia y fisiologia del sistema epatico
 
Dopamina
Dopamina Dopamina
Dopamina
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
 
Diccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologicoDiccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologico
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Cromomicosis

  • 2. Sinonimia • Cromoblastomicosis. • Dermatitis verrugosa. • Enfermedad de Pedroso y Lane. • Enfermedad de Fonseca. 2 Cromomicosis Epidemiología • Cosmopolita (America Latina) • Tropical ( 25°C- 28°C ) • Poco frecuente • 30-60 años • Masculino • Medio rural • Mas común: Fosecaea pedrosoi.
  • 3. • Fonsecaea pedrosoi es el agente de mayor importancia en zonas tropicales y húmedas en América. 3
  • 4. • Cladosporium carrionii se encuentra en zonas áridas y semiáridas. 4
  • 5. • Phialophora verrucosa se encuentra en tierras bajas o climas fríos 5
  • 6. Agente causal • Los agentes causales son hifomicetos (Hyphomycetes) de la familia Dematiaceae. • Viven como saprofitos en el suelo y los vegetales, incluso en la madera transportada a otros sitios y en baños sauna. • Contienen melanina en sus células por lo que son llamados hongos negros o feoides. • Tienen bajo poder patógeno y son termosensibles a 40- 42 oC. • Se comportan como hongos dimórficos. 6
  • 7. Etiologia • Tierra • Inoculacion • Penetración cutánea • Traumatismo. • Contigüidad. • En su fase parasitaria se manifiestan como células fumagoides, células que se multiplican por división directa y emiten filamentos 7
  • 8. • El factor genético constituye otro factor predisponente, ya que existe mayor riesgo de susceptibilidad de padecer la enfermedad en aquellas personas con antígenos de histocompatibilidad HLA-A29. • cactus en el desierto tienen el hongo en sus espinas, de donde es más fácil ser contragiado. 8
  • 9. Cromomicosis • Subcutánea. • Fonsecaea y Phialophora. • Piel y tejido celular. • Extremidades inferiores. • Nódulos, verrugosidades y atrofia(prevalente) 9
  • 10. Patogenia • Nódulos • verrugosidades y atrofia(evolución crónica) • inoculado el hongo en su estado saprófito, tarda varias semanas a meses en aparecer en la piel • placa eritematosa y asintomática que luego se vuelve verrucosa. 10
  • 12. • En los tejidos: corpúsculos fumagoides, células muriformes o cuerpos escleróticos de color pardo. • absceso con tejido granulomatoso • superficie irregular con hemorragias diminutas (visible como puntos negros) • ulcerativo y no contagioso. 12
  • 13. Verrugosa, vegetante o papilosa 13
  • 15. Psoriasiforme o en placa. 15
  • 16. • Cicatrización • áreas atrofiadas • Hipopigmentadas • deformaciones irreversibles • invalidéz parcial y localizada. • Infecciones secundarias por bacterias pueden acompañar comúnmente a la micosis. • El prurito y la intensa sensibilidad a la presión son los síntomas característicos de la cromomicosis. 16
  • 18. Diaginostico • Epidemiológico. • Clínico. • Examen directo. La presencia de células fumagoides o muriformes (esclerotes de Medlar). • Cultivo en medio Sabouraud simple o con antibióticos. • PCR 18
  • 19. Cromomicosis Laboratorio Estudio micológico • Examen directo: células fumagoides. • Cultivo: Agar papa, harina de maíz a 37°C por 15 días. Colonia vellosa, verdosa. 19 Celula fumagoide Agar de papa
  • 20. Cromomicosis Laboratorio Morfología microscópica: • Hifas delgadas. • Conidióforos anchos y cortos. • Fiálides Phialophora 20
  • 21. 21
  • 22. Diagnostico diferencial • Tb verrucosa. • Esporotricosis. • Carcinoma espinocelular. • Psoriasis. • Cocidioidomicosis. • Leishmaniasis. • Blastomicosis. 22
  • 24. Bibliografia • Cl ni al and my ol - gical s ud of 97 cases. R v Laryngo Oto Rhinol 2 06; 12 (4):2 1 • onifaz , Ch volla-Ma aña R Araiza . Aspe gillus Otit s. • E n Pasqual tt AC. (ed.), Asperg ll sis: Fr m D agnosis to Pr ventio . Sp inger. In pre s. • hander , Maini S, Handa A Otom cosis-a cl ni o-mycologica study. Myc pa hologi a 996;135 1) 9-12. Fa unla I Ib kwe T, Onakoya . Otomycosis in wester Nigeri . Mycoses 2008;5 (l):67-70. • García - artos P, ar ía-Agu o P Domíngu z I t al. Otomic s s: aspec os clínic s y micro iológicos. Rev Diag n iol 2001 ;50( 1) 1 - 0. • G uzm án-U r ut a R, Arenas , bi ga C et al. Otomico is. Estuio micoló i o y datos epidemiol gic s en 11 caso . D er atoogí R v Mex 2 0 0;4 4(4) :161-1 6. 24