SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Sociales
Carrera Ciencias de la Comunicación
Cátedra Procesamiento de Datos
Titular: Alejandro Piscitelli
Práctico: Martes 15 a 17
Clase (en) Toma II
www.catedradatos.com.ar
Autoorganización
• Cada pájaro en bandada sigue
reglas simples y reacciona a los
movimientos de los pájaros en su
entorno
• Los patrones de la bandada surgen
de estas interacciones locales
simples. Ninguna tiene idea del
patrón global de la bandada.
• Los patrones no están
determinados por una autoridad
centralizada sino por interacciones
locales entre componentes
descentralizados
Resabios positivistas
• Modos centralizados de
pensamientos: única causa, unico
factor de control
Dominios de la descentralización
• Descentralización en las organizaciones:
desalojar la autoridad y el poder de la
cumbre. Distribuir derechos y
responsabilidades . Poder, autoridad y
toma de decisiones (cima vs base)
• Descentralización de las tecnologías: 1980
– reducción de costos – acceso – nuevos
usos. Parte integral del medio ambiente –
Lograr la coordinación a modo de bandada
• Descentralización en los medios
científicos: Newton: causas y efectos
lineales (la fuerza produce la
aceleración).Sistemas complejos :
ecosistemas (SD y circuitos
retroalimentación) Fenómenos
emergentes. Cibernética. Ecología
computacional: interacciones de máquinas
dan patrones sorprendentes en la red.
(V.A)
• Descentralización en las teorías del yo:
cada uno de nosotros posee un punto de
vista estable y constante desde el cual
pensar, percibir y actuar (Yo no como un
nosotros) Interacción entre objetos
internalizados. IA: redes neuronales
• Descentralización de teorías del
conocimiento: concepción absoluta y
unificadora del conocimiento. Múltiples
modos de conocer y pensar: el
conocimiento no habla con una voz sino
con muchas
Y dale con el Meme!
Ian Delaney: http://twopointouch.com/
• La naturaleza de los influenciadores
• La naturaleza de la audiencia
• La naturaleza de la red o los medios de
comunicación a través de los cuales la
información se está moviendo
• La naturaleza de la información y el
contenido en sí.
A través de las personas más
influyentes
• Malcolm Gladwell, The Tipping Point
(2002). Existen un tipo de líderes
(expertos y vendedores), que hacen
que sus recomendaciones “se
extiendan como un reguero de
pólvora”.
• listas de lecturas de otras personas
• Twitter con sus listas de seguidores
• Crowdsourcing: solicitar a los usuarios
que trabajen para uno.
A través del encuentro de público
influenciable
• Deberemos encontrar un
público que esté dispuesto,
que quiera ser influenciado
(un público, añadiría,
dispuesto, con ganas de
construir conocimiento, de
aprender)
• Duncan Watts recreando seis
grados de separación
Creando
cosas
buenas y
propaga
bles
• Crear buenos contenidos, como siempre,
facilitando mecanismos de difusión: botones de
share, marcadores sociales, retweets, etc…
• La capacidad del contenido para impresionar se
asocia fuertemente con su viralidad
• Epifanías intelectuales, maravillas naturales,
grandes obras de arte (Shiota, Keltner, and
Mossman 2007), tratamientos que curan
enfermedades, personajes públicos que se superan
a pesar de padecer enfermedades graves, son otras
historias con tendencia a ser virales.
• Utilidad práctica (por ejemplo, cómo conseguir una
hipoteca más barata)
- sorprendente (por ejemplo, perro que conduce a
su dueño al hospital)
- historias positivas frente a negativas (por ejemplo,
X es grande vs. Y es terrible) :
• Las historias positivas son más virales que las
negativas.
- contenido emocional (por ejemplo, la ira contra X;
tragedia de Y)
Mediante el uso de los medios de
comunicación y las redes que se extienden
rápidamente
• Sitios de “viralización”,
como Twitter, YouTube
y Digg en lo que se
refiere a la difusión de
las noticias
• Temática: llama la
atención de la gente
como algo digno de no
pasar desapercibido.

Más contenido relacionado

Similar a Clase12 UBAMIPII

Clase+4+formación+de+opinión+pública
Clase+4+formación+de+opinión+públicaClase+4+formación+de+opinión+pública
Clase+4+formación+de+opinión+pública
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Unidad 2 y 3 Teoría de las Decisiones
Unidad 2 y 3 Teoría de las  Decisiones Unidad 2 y 3 Teoría de las  Decisiones
Unidad 2 y 3 Teoría de las Decisiones
DiosnelDonato
 
Educación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptxEducación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptx
Martín López Calva
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Dirección de Educación Virtual
 
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.ppt
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.pptDIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.ppt
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.ppt
NicomediaPestana2
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Elena Ferri Fuentevilla
 
Metodología de la investigacion
Metodología de la investigacionMetodología de la investigacion
Metodología de la investigacion
Maria Alejandra Charry Zambrano
 
Taller De Creatividad
Taller De CreatividadTaller De Creatividad
Taller De Creatividad
Pedro Beas
 
Unidad II tarea 2 creación y gestión del conocimiento
Unidad II tarea 2 creación y gestión del conocimientoUnidad II tarea 2 creación y gestión del conocimiento
Unidad II tarea 2 creación y gestión del conocimiento
AlexanderLlive1
 
Clase 3 - Sociología de la salud
Clase 3 - Sociología de la saludClase 3 - Sociología de la salud
Clase 3 - Sociología de la salud
Jorge Pacheco
 
conociendo-el-conocimiento
conociendo-el-conocimientoconociendo-el-conocimiento
conociendo-el-conocimiento
Ausencia Aguirre
 
Conectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNINGConectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNING
Patricia Lizette González Pérez
 
Conectivismo (1)
Conectivismo (1)Conectivismo (1)
Conectivismo (1)
sofiamaldonado74512
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
deisycipa1
 
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 
Redes sociales investigando en el borde del caos
Redes sociales investigando en el borde del caosRedes sociales investigando en el borde del caos
Redes sociales investigando en el borde del caos
Ángel Emiro Páez Moreno
 
Entornos personales de prendizaje
Entornos personales de prendizajeEntornos personales de prendizaje
Entornos personales de prendizaje
Anabel Mtz
 
Organizaciones Trascomplejas
 Organizaciones Trascomplejas Organizaciones Trascomplejas
Organizaciones Trascomplejas
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Investigación y universidad
Investigación y universidadInvestigación y universidad
Investigación y universidad
Hugo Banda
 
Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...
Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...
Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...
ESICImat
 

Similar a Clase12 UBAMIPII (20)

Clase+4+formación+de+opinión+pública
Clase+4+formación+de+opinión+públicaClase+4+formación+de+opinión+pública
Clase+4+formación+de+opinión+pública
 
Unidad 2 y 3 Teoría de las Decisiones
Unidad 2 y 3 Teoría de las  Decisiones Unidad 2 y 3 Teoría de las  Decisiones
Unidad 2 y 3 Teoría de las Decisiones
 
Educación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptxEducación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptx
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
 
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.ppt
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.pptDIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.ppt
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.ppt
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
 
Metodología de la investigacion
Metodología de la investigacionMetodología de la investigacion
Metodología de la investigacion
 
Taller De Creatividad
Taller De CreatividadTaller De Creatividad
Taller De Creatividad
 
Unidad II tarea 2 creación y gestión del conocimiento
Unidad II tarea 2 creación y gestión del conocimientoUnidad II tarea 2 creación y gestión del conocimiento
Unidad II tarea 2 creación y gestión del conocimiento
 
Clase 3 - Sociología de la salud
Clase 3 - Sociología de la saludClase 3 - Sociología de la salud
Clase 3 - Sociología de la salud
 
conociendo-el-conocimiento
conociendo-el-conocimientoconociendo-el-conocimiento
conociendo-el-conocimiento
 
Conectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNINGConectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNING
 
Conectivismo (1)
Conectivismo (1)Conectivismo (1)
Conectivismo (1)
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 
Redes sociales investigando en el borde del caos
Redes sociales investigando en el borde del caosRedes sociales investigando en el borde del caos
Redes sociales investigando en el borde del caos
 
Entornos personales de prendizaje
Entornos personales de prendizajeEntornos personales de prendizaje
Entornos personales de prendizaje
 
Organizaciones Trascomplejas
 Organizaciones Trascomplejas Organizaciones Trascomplejas
Organizaciones Trascomplejas
 
Investigación y universidad
Investigación y universidadInvestigación y universidad
Investigación y universidad
 
Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...
Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...
Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...
 

Más de Estela Dominguez Halpern

Hiperobjetos II parte
Hiperobjetos II parteHiperobjetos II parte
Hiperobjetos II parte
Estela Dominguez Halpern
 
Hiperobjetos
HiperobjetosHiperobjetos
Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosoci...
Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosoci...Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosoci...
Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosoci...
Estela Dominguez Halpern
 
La invencion de la soledad
La invencion de la soledadLa invencion de la soledad
La invencion de la soledad
Estela Dominguez Halpern
 
+ Que humanos
+ Que humanos+ Que humanos
Sin pila, sin calbe, sin piedra
Sin pila, sin calbe, sin piedraSin pila, sin calbe, sin piedra
Sin pila, sin calbe, sin piedra
Estela Dominguez Halpern
 
Teorico 1 se acepta pero no se cumple
Teorico 1 se acepta pero no se cumpleTeorico 1 se acepta pero no se cumple
Teorico 1 se acepta pero no se cumple
Estela Dominguez Halpern
 
Esta no es una Clase
Esta no es una ClaseEsta no es una Clase
Esta no es una Clase
Estela Dominguez Halpern
 
Ética, Política y toma de decisiones en la era del Big Data
Ética, Política y toma de decisiones en la era del Big DataÉtica, Política y toma de decisiones en la era del Big Data
Ética, Política y toma de decisiones en la era del Big Data
Estela Dominguez Halpern
 
Alone Together
Alone TogetherAlone Together
Alone Together
Estela Dominguez Halpern
 
Futuro perfecto
Futuro perfectoFuturo perfecto
Futuro perfecto
Estela Dominguez Halpern
 
Innovacionyfuturo
InnovacionyfuturoInnovacionyfuturo
Innovacionyfuturo
Estela Dominguez Halpern
 
Convergence culture y analitica
Convergence culture y analiticaConvergence culture y analitica
Convergence culture y analitica
Estela Dominguez Halpern
 
Hacia la cultura del software
Hacia la cultura del softwareHacia la cultura del software
Hacia la cultura del software
Estela Dominguez Halpern
 
El fantasma en la maquina II temporada
El fantasma en la maquina  II temporadaEl fantasma en la maquina  II temporada
El fantasma en la maquina II temporada
Estela Dominguez Halpern
 
Final Smart Cities
Final Smart CitiesFinal Smart Cities
Final Smart Cities
Estela Dominguez Halpern
 
Patrones
PatronesPatrones
Big data
Big dataBig data
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart CitiesMiradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Estela Dominguez Halpern
 

Más de Estela Dominguez Halpern (20)

Hiperobjetos II parte
Hiperobjetos II parteHiperobjetos II parte
Hiperobjetos II parte
 
Hiperobjetos
HiperobjetosHiperobjetos
Hiperobjetos
 
Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosoci...
Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosoci...Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosoci...
Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosoci...
 
La invencion de la soledad
La invencion de la soledadLa invencion de la soledad
La invencion de la soledad
 
+ Que humanos
+ Que humanos+ Que humanos
+ Que humanos
 
Sin pila, sin calbe, sin piedra
Sin pila, sin calbe, sin piedraSin pila, sin calbe, sin piedra
Sin pila, sin calbe, sin piedra
 
Teorico 1 se acepta pero no se cumple
Teorico 1 se acepta pero no se cumpleTeorico 1 se acepta pero no se cumple
Teorico 1 se acepta pero no se cumple
 
Esta no es una Clase
Esta no es una ClaseEsta no es una Clase
Esta no es una Clase
 
Ética, Política y toma de decisiones en la era del Big Data
Ética, Política y toma de decisiones en la era del Big DataÉtica, Política y toma de decisiones en la era del Big Data
Ética, Política y toma de decisiones en la era del Big Data
 
Alone Together
Alone TogetherAlone Together
Alone Together
 
Futuro perfecto
Futuro perfectoFuturo perfecto
Futuro perfecto
 
Innovacionyfuturo
InnovacionyfuturoInnovacionyfuturo
Innovacionyfuturo
 
Convergence culture y analitica
Convergence culture y analiticaConvergence culture y analitica
Convergence culture y analitica
 
Hacia la cultura del software
Hacia la cultura del softwareHacia la cultura del software
Hacia la cultura del software
 
El fantasma en la maquina II temporada
El fantasma en la maquina  II temporadaEl fantasma en la maquina  II temporada
El fantasma en la maquina II temporada
 
Final Smart Cities
Final Smart CitiesFinal Smart Cities
Final Smart Cities
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
 
Big data
Big dataBig data
Big data
 
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart CitiesMiradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
 
Pensando en Ryan
Pensando en RyanPensando en Ryan
Pensando en Ryan
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Clase12 UBAMIPII

  • 1. Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera Ciencias de la Comunicación Cátedra Procesamiento de Datos Titular: Alejandro Piscitelli Práctico: Martes 15 a 17 Clase (en) Toma II www.catedradatos.com.ar
  • 2. Autoorganización • Cada pájaro en bandada sigue reglas simples y reacciona a los movimientos de los pájaros en su entorno • Los patrones de la bandada surgen de estas interacciones locales simples. Ninguna tiene idea del patrón global de la bandada. • Los patrones no están determinados por una autoridad centralizada sino por interacciones locales entre componentes descentralizados
  • 3. Resabios positivistas • Modos centralizados de pensamientos: única causa, unico factor de control
  • 4. Dominios de la descentralización • Descentralización en las organizaciones: desalojar la autoridad y el poder de la cumbre. Distribuir derechos y responsabilidades . Poder, autoridad y toma de decisiones (cima vs base) • Descentralización de las tecnologías: 1980 – reducción de costos – acceso – nuevos usos. Parte integral del medio ambiente – Lograr la coordinación a modo de bandada • Descentralización en los medios científicos: Newton: causas y efectos lineales (la fuerza produce la aceleración).Sistemas complejos : ecosistemas (SD y circuitos retroalimentación) Fenómenos emergentes. Cibernética. Ecología computacional: interacciones de máquinas dan patrones sorprendentes en la red. (V.A)
  • 5. • Descentralización en las teorías del yo: cada uno de nosotros posee un punto de vista estable y constante desde el cual pensar, percibir y actuar (Yo no como un nosotros) Interacción entre objetos internalizados. IA: redes neuronales • Descentralización de teorías del conocimiento: concepción absoluta y unificadora del conocimiento. Múltiples modos de conocer y pensar: el conocimiento no habla con una voz sino con muchas
  • 6. Y dale con el Meme!
  • 7. Ian Delaney: http://twopointouch.com/ • La naturaleza de los influenciadores • La naturaleza de la audiencia • La naturaleza de la red o los medios de comunicación a través de los cuales la información se está moviendo • La naturaleza de la información y el contenido en sí.
  • 8. A través de las personas más influyentes • Malcolm Gladwell, The Tipping Point (2002). Existen un tipo de líderes (expertos y vendedores), que hacen que sus recomendaciones “se extiendan como un reguero de pólvora”. • listas de lecturas de otras personas • Twitter con sus listas de seguidores • Crowdsourcing: solicitar a los usuarios que trabajen para uno.
  • 9. A través del encuentro de público influenciable • Deberemos encontrar un público que esté dispuesto, que quiera ser influenciado (un público, añadiría, dispuesto, con ganas de construir conocimiento, de aprender) • Duncan Watts recreando seis grados de separación
  • 10. Creando cosas buenas y propaga bles • Crear buenos contenidos, como siempre, facilitando mecanismos de difusión: botones de share, marcadores sociales, retweets, etc… • La capacidad del contenido para impresionar se asocia fuertemente con su viralidad • Epifanías intelectuales, maravillas naturales, grandes obras de arte (Shiota, Keltner, and Mossman 2007), tratamientos que curan enfermedades, personajes públicos que se superan a pesar de padecer enfermedades graves, son otras historias con tendencia a ser virales. • Utilidad práctica (por ejemplo, cómo conseguir una hipoteca más barata) - sorprendente (por ejemplo, perro que conduce a su dueño al hospital) - historias positivas frente a negativas (por ejemplo, X es grande vs. Y es terrible) : • Las historias positivas son más virales que las negativas. - contenido emocional (por ejemplo, la ira contra X; tragedia de Y)
  • 11. Mediante el uso de los medios de comunicación y las redes que se extienden rápidamente • Sitios de “viralización”, como Twitter, YouTube y Digg en lo que se refiere a la difusión de las noticias • Temática: llama la atención de la gente como algo digno de no pasar desapercibido.