SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOTERAPIA EIS EN ABUSO DE
SUSTANCIAS
MG. JAVIER GUAJARDO G.
MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA INTEGRATIVA, 2021.
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
 La Investigación indica que las drogas afectan el proceso de
señalización de las neuronas y que la adicción es una enfermedad que
a nivel biológico afecta al cerebro alterando de manera determinante la
voluntad de la persona (Volkow, Wang, Fowler, Tomasi, y Telang, 2011;
Kuhar, 2016).
 Las neuronas del cerebro se comunican entre sí liberando pequeñas
cantidades de neurotransmisor. Este mensajero químico modifica la
actividad eléctrica de las neuronas mediante su unión específica a
receptores localizados en la superficie neuronal.
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
 Entre los circuitos involucrados, los más mencionados son los dopaminérgicos
(que incluyen varias vías y están asociados a la gratificación y motivación).
 Existen otros circuitos y neurotransmisores involucrados (como el glutamato, la
acetilcolina o el ácido gama-aminobutírico) dependiendo de la droga consumida
(Kuhar, 2016).
NEUROADAPTACIÓN
EPQ (EYSENCK)
 NEUROTICISMO: Ansios@, depresiv@, sentimientos de culpa, tímido, de humor
variable, emocional.
 EXTRAVERSIÓN: Sociable, animad@, activ@, asertiv@, buscador(a) de
sensaciones, despreocupad@, dominante.
 PSICOTICISMO: Agresiv@, frí@, egocéntric@, impresonal, imulsiv@, antisocial,
testarud@, creativ@.
 ICPSI (2016)
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
 El neurobiólogo Antonio Damasio, en su obra “El Error de Descartes”, señala que
“la mente existe en un organismo integrado y para él; nuestras mentes no
serían como son sino fuera por la interacción de cuerpo y cerebro durante
la evolución, durante el desarrollo individual y el momento presente. La
mente tuvo que estar primero relacionada con el cuerpo, o no hubiera
existido” (Damasio, 1994, pg.14).
 El concepto clave de su desarrollo teórico, es el marcador somático entendido
como indicadores para la supervivencia y guían la toma de decisiones hacia
opciones de respuesta adaptativas no sólo a corto plazo, sino también a más
largo plazo siguiendo una lógica homeostática.
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
“Los niveles inferiores en el edificio neural de la razón son los mismos que regulan
el procesamiento de las emociones y los sentimientos, junto con las funciones
corporales necesarias para la supervivencia del organismo. A su vez, estos niveles
inferiores mantienen relaciones directas y mutuas con prácticamente todos los
órganos corporales, colocando así directamente al cuerpo dentro de la cadena de
operaciones que generan las más altas capacidades de razonamiento, toma de
decisiones y, por extensión, comportamiento social y creatividad. La emoción, el
sentimiento y la regulación biológica desempeñan su papel en la razón humana”
(Damasio, 1994, pg. 12).
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
 Estos marcadores somáticos serían la base neurobiológica que intervienen en lo
que posteriormente se traducirá en distintos procesos neuropsicológicos, como
las emociones, la toma de decisiones, el aprendizaje y la memoria. A nivel
psicológico, éstos son experienciados como lo que entendemos por sensaciones
(Damasio, 1994, 2000).
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
 La Real Academia Española de la Lengua (RAE) define la sensación como la
impresión que los estímulos externos producen en la conciencia y que es
recogida por medio de alguno de los sentidos.
 Para Damasio, esta impresión es de carácter primariamente somático, que
equivaldría al marcador para posteriormente intervenir en los procesos de la
conciencia. Además –y de acuerdo a la definición de la RAE- todo íntimamente
ligado a la los estímulos externos a la conciencia, los que involucran el ambiente
y el aspecto experiencial.
 Esto implica que los marcadores somáticos tengan una relevancia adaptativa y
de supervivencia.
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
contexto
Neuroticismo
, introversión
(marcador
somático)
Consumo OH
(reducción
sinapsis GABA,
ENDORFINAS
oorbitofrontal,
nucleo
accumbens))
Marcador
somático OH
sensaciones
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
 Con el tiempo, los marcadores emocionales asociados con el consumo serían
más potentes que los marcadores adaptativos, y sesgarían la toma de decisiones
hacia los mecanismos de supervivencia primarios, en detrimento de otras
posibilidades más adaptativas a largo plazo y capacidades de protección,
inclusive las lecturas de supervivencia estarían anuladas (Kushner, 2004).
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
CRUCES/PUENTES PARADIGMÁTICOS
 Un ejemplo de ello es la consideración de que, si encontramos en el Paradigma
Biológico un Neuroticismo Alto - y una Inmadurez Neurológica importante – y
estas características se presentan asociadas con una alta Irracionalidad en el
Paradigma Cognitivo y con una alta Alexitimia en el Afectivo, podemos
comprender la interdependencia de estos elementos en la manifestación
conductual del adicto; como conducta desadaptativa y de evitación del dolor, que
se traduce a mediano y largo plazo en exposición al peligro, perdida de
capacidades y la pérdida de control que genera la dependencia.
 Estos “cruces paradigmáticos” resultan esenciales para comprender la
presentación fenomenológica de la adicción; otorgando una percepción más
amplia y menos reduccionista del cuadro clínico en sí mismo.
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
CRUCES/PUENTES PARADIGMÁTICOS
 Otro ejemplo – de este valor explicativo amplio – sería el considerar la presencia
de situaciones traumáticas reprimidas, es decir “trasladadas” a niveles
inconscientes; estas experiencias, asociadas con altos niveles de neuroticismo y
con sintomatología ansiosa y/o depresiva, pueden facilitar la búsqueda de placer
y alivio, a través de la experiencia de consumo, que culmina en la pérdida de
control, la dependencia y los conflictos sociales.
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
 En la Investigación, existe evidencia que asocia características de personalidad
al abuso de drogas.
 Los estudios longitudinales son los que pueden determinad factores de riesgo
(búsqueda de sensaciones).
 El Consumo de Drogas es Multidimensional (contexto, factores individuales y
características de la sustancia).
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
 EIS permite y promueve la visualización de los 360° de la
dinámica psicológica…aportando una perspectiva basada en la
amplitud y la multicausalidad.
 Esto es especialmente relevante en el trabajo clínico en
drogodependencias, ya que la presencia de variables y
alteraciones en los distintos Paradigmas que componen el
Supraparadigma planteado por Opazo en 1983 - Biológico,
Cognitivo, Afectivo, Inconsciente Ambiental/Conductual y
Sistémico - están a la base de la alta complejidad del abuso de
drogas y alcohol, tanto en la evaluación diagnóstica, la
intervención clínica y el favorecimiento de cambios efectivos.
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias
desde el Supraparadigma Integrativo
 En palabras del mismo Opazo: “el Sistema SELF aporta integración a nuestra
integración.
 Al conectarse con los seis paradigmas ya explicitados, y al estar éstos a su vez
conectados entre sí, nuestro Supraparadigma adquiere un relevante tono
integrativo, y una particular funcionalidad.
 Al ir explicitando las funciones específicas que tiene nuestro Sistema SELF, el
Supraparadigma se va completando, y pasa a cubrir en plenitud el accionar de la
dinámica psicológica.
 Y, al incorporar funciones tales como la búsqueda de sentido y conducción de
vida, el Supraparadigma adquiere una profundidad y una dimensión humana no
menores” (Opazo, 2017, p..811).

Más contenido relacionado

Similar a clase1.pdf8

La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
innatecorps6038
 
Introducción al Método GUNA Eje Psico-neuro-Endócrino-Inmunológico
Introducción al Método GUNA Eje Psico-neuro-Endócrino-InmunológicoIntroducción al Método GUNA Eje Psico-neuro-Endócrino-Inmunológico
Introducción al Método GUNA Eje Psico-neuro-Endócrino-Inmunológico
Naturpharma (Medicina Biológica)
 
Trabajo de psicofisiologia
Trabajo de psicofisiologiaTrabajo de psicofisiologia
Trabajo de psicofisiologia
angeloxdvlp
 
Medicna psicosomatica
Medicna psicosomaticaMedicna psicosomatica
Medicna psicosomatica
Centro de salud Torre Ramona
 
Tarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y ConductaTarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y Conducta
Angel Rodríguez
 
Efectos fisiologicos de la biodanza 2016
Efectos fisiologicos de la biodanza 2016Efectos fisiologicos de la biodanza 2016
Efectos fisiologicos de la biodanza 2016
Daniel Altamirano Aedo
 
Temas de drogas y adicciones
Temas de drogas y adiccionesTemas de drogas y adicciones
Temas de drogas y adicciones
MarioMartinezH
 
psicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptxpsicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptx
Jesus Palafox
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
RuxierM
 
Infografia . zuleima romero. emociones con respecto a enfermedades
Infografia . zuleima romero. emociones con respecto a enfermedadesInfografia . zuleima romero. emociones con respecto a enfermedades
Infografia . zuleima romero. emociones con respecto a enfermedades
romerito18
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
VenusRamirez4
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
jenifer martinez
 
01. la psicobiología psicología uned
01. la psicobiología   psicología uned01. la psicobiología   psicología uned
01. la psicobiología psicología uned
PsicologaInstitutoNi
 
Psicoactivos y farmacodependencias
Psicoactivos y farmacodependenciasPsicoactivos y farmacodependencias
Psicoactivos y farmacodependenciasAlejanru91
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
Salud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocionalSalud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocional
DannaDePaz
 
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptxEXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
AndreaBenavidesCusi
 

Similar a clase1.pdf8 (20)

La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuencias
 
Capitulo 31
Capitulo 31Capitulo 31
Capitulo 31
 
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
 
Introducción al Método GUNA Eje Psico-neuro-Endócrino-Inmunológico
Introducción al Método GUNA Eje Psico-neuro-Endócrino-InmunológicoIntroducción al Método GUNA Eje Psico-neuro-Endócrino-Inmunológico
Introducción al Método GUNA Eje Psico-neuro-Endócrino-Inmunológico
 
Trabajo de psicofisiologia
Trabajo de psicofisiologiaTrabajo de psicofisiologia
Trabajo de psicofisiologia
 
Medicna psicosomatica
Medicna psicosomaticaMedicna psicosomatica
Medicna psicosomatica
 
Tarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y ConductaTarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y Conducta
 
Efectos fisiologicos de la biodanza 2016
Efectos fisiologicos de la biodanza 2016Efectos fisiologicos de la biodanza 2016
Efectos fisiologicos de la biodanza 2016
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Temas de drogas y adicciones
Temas de drogas y adiccionesTemas de drogas y adicciones
Temas de drogas y adicciones
 
psicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptxpsicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptx
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
Infografia . zuleima romero. emociones con respecto a enfermedades
Infografia . zuleima romero. emociones con respecto a enfermedadesInfografia . zuleima romero. emociones con respecto a enfermedades
Infografia . zuleima romero. emociones con respecto a enfermedades
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
01. la psicobiología psicología uned
01. la psicobiología   psicología uned01. la psicobiología   psicología uned
01. la psicobiología psicología uned
 
Psicoactivos y farmacodependencias
Psicoactivos y farmacodependenciasPsicoactivos y farmacodependencias
Psicoactivos y farmacodependencias
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuencias
 
Salud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocionalSalud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocional
 
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptxEXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
 

Más de NoemiNogales

musculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiples
musculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiplesmusculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiples
musculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiples
NoemiNogales
 
Las pseudoartrosis ocurren cuando el hueso carece de estabilidad
Las pseudoartrosis ocurren cuando el hueso carece de estabilidadLas pseudoartrosis ocurren cuando el hueso carece de estabilidad
Las pseudoartrosis ocurren cuando el hueso carece de estabilidad
NoemiNogales
 
PRESENTACION GRUPO 3.pptx
PRESENTACION GRUPO 3.pptxPRESENTACION GRUPO 3.pptx
PRESENTACION GRUPO 3.pptx
NoemiNogales
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
NoemiNogales
 
Clases 15 y 16 de Julio 2021.pdf
Clases 15 y 16 de Julio 2021.pdfClases 15 y 16 de Julio 2021.pdf
Clases 15 y 16 de Julio 2021.pdf
NoemiNogales
 
1_5069210639449194732.pptx
1_5069210639449194732.pptx1_5069210639449194732.pptx
1_5069210639449194732.pptx
NoemiNogales
 
josue 4.1.pptx
josue 4.1.pptxjosue 4.1.pptx
josue 4.1.pptx
NoemiNogales
 
musculos de la mano12.pptx
musculos de la mano12.pptxmusculos de la mano12.pptx
musculos de la mano12.pptx
NoemiNogales
 
DOC-20230528-WA0012. copia.pptx
DOC-20230528-WA0012. copia.pptxDOC-20230528-WA0012. copia.pptx
DOC-20230528-WA0012. copia.pptx
NoemiNogales
 
Osteomielitis.ppt
Osteomielitis.pptOsteomielitis.ppt
Osteomielitis.ppt
NoemiNogales
 
laberintitis exp domingo.pptx
laberintitis exp domingo.pptxlaberintitis exp domingo.pptx
laberintitis exp domingo.pptx
NoemiNogales
 
LABERINTÍTIS.pptx
LABERINTÍTIS.pptxLABERINTÍTIS.pptx
LABERINTÍTIS.pptx
NoemiNogales
 
Género y empoderamiento
Género y empoderamiento Género y empoderamiento
Género y empoderamiento
NoemiNogales
 
dermatologia
dermatologiadermatologia
dermatologia
NoemiNogales
 
dematologia noemi nogales B5.pptx
dematologia noemi nogales B5.pptxdematologia noemi nogales B5.pptx
dematologia noemi nogales B5.pptx
NoemiNogales
 

Más de NoemiNogales (15)

musculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiples
musculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiplesmusculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiples
musculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiples
 
Las pseudoartrosis ocurren cuando el hueso carece de estabilidad
Las pseudoartrosis ocurren cuando el hueso carece de estabilidadLas pseudoartrosis ocurren cuando el hueso carece de estabilidad
Las pseudoartrosis ocurren cuando el hueso carece de estabilidad
 
PRESENTACION GRUPO 3.pptx
PRESENTACION GRUPO 3.pptxPRESENTACION GRUPO 3.pptx
PRESENTACION GRUPO 3.pptx
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Clases 15 y 16 de Julio 2021.pdf
Clases 15 y 16 de Julio 2021.pdfClases 15 y 16 de Julio 2021.pdf
Clases 15 y 16 de Julio 2021.pdf
 
1_5069210639449194732.pptx
1_5069210639449194732.pptx1_5069210639449194732.pptx
1_5069210639449194732.pptx
 
josue 4.1.pptx
josue 4.1.pptxjosue 4.1.pptx
josue 4.1.pptx
 
musculos de la mano12.pptx
musculos de la mano12.pptxmusculos de la mano12.pptx
musculos de la mano12.pptx
 
DOC-20230528-WA0012. copia.pptx
DOC-20230528-WA0012. copia.pptxDOC-20230528-WA0012. copia.pptx
DOC-20230528-WA0012. copia.pptx
 
Osteomielitis.ppt
Osteomielitis.pptOsteomielitis.ppt
Osteomielitis.ppt
 
laberintitis exp domingo.pptx
laberintitis exp domingo.pptxlaberintitis exp domingo.pptx
laberintitis exp domingo.pptx
 
LABERINTÍTIS.pptx
LABERINTÍTIS.pptxLABERINTÍTIS.pptx
LABERINTÍTIS.pptx
 
Género y empoderamiento
Género y empoderamiento Género y empoderamiento
Género y empoderamiento
 
dermatologia
dermatologiadermatologia
dermatologia
 
dematologia noemi nogales B5.pptx
dematologia noemi nogales B5.pptxdematologia noemi nogales B5.pptx
dematologia noemi nogales B5.pptx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

clase1.pdf8

  • 1. PSICOTERAPIA EIS EN ABUSO DE SUSTANCIAS MG. JAVIER GUAJARDO G. MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA INTEGRATIVA, 2021.
  • 2. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo
  • 3. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo
  • 4. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo  La Investigación indica que las drogas afectan el proceso de señalización de las neuronas y que la adicción es una enfermedad que a nivel biológico afecta al cerebro alterando de manera determinante la voluntad de la persona (Volkow, Wang, Fowler, Tomasi, y Telang, 2011; Kuhar, 2016).  Las neuronas del cerebro se comunican entre sí liberando pequeñas cantidades de neurotransmisor. Este mensajero químico modifica la actividad eléctrica de las neuronas mediante su unión específica a receptores localizados en la superficie neuronal.
  • 5. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo  Entre los circuitos involucrados, los más mencionados son los dopaminérgicos (que incluyen varias vías y están asociados a la gratificación y motivación).  Existen otros circuitos y neurotransmisores involucrados (como el glutamato, la acetilcolina o el ácido gama-aminobutírico) dependiendo de la droga consumida (Kuhar, 2016). NEUROADAPTACIÓN
  • 6. EPQ (EYSENCK)  NEUROTICISMO: Ansios@, depresiv@, sentimientos de culpa, tímido, de humor variable, emocional.  EXTRAVERSIÓN: Sociable, animad@, activ@, asertiv@, buscador(a) de sensaciones, despreocupad@, dominante.  PSICOTICISMO: Agresiv@, frí@, egocéntric@, impresonal, imulsiv@, antisocial, testarud@, creativ@.  ICPSI (2016)
  • 7. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo  El neurobiólogo Antonio Damasio, en su obra “El Error de Descartes”, señala que “la mente existe en un organismo integrado y para él; nuestras mentes no serían como son sino fuera por la interacción de cuerpo y cerebro durante la evolución, durante el desarrollo individual y el momento presente. La mente tuvo que estar primero relacionada con el cuerpo, o no hubiera existido” (Damasio, 1994, pg.14).  El concepto clave de su desarrollo teórico, es el marcador somático entendido como indicadores para la supervivencia y guían la toma de decisiones hacia opciones de respuesta adaptativas no sólo a corto plazo, sino también a más largo plazo siguiendo una lógica homeostática.
  • 8. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo “Los niveles inferiores en el edificio neural de la razón son los mismos que regulan el procesamiento de las emociones y los sentimientos, junto con las funciones corporales necesarias para la supervivencia del organismo. A su vez, estos niveles inferiores mantienen relaciones directas y mutuas con prácticamente todos los órganos corporales, colocando así directamente al cuerpo dentro de la cadena de operaciones que generan las más altas capacidades de razonamiento, toma de decisiones y, por extensión, comportamiento social y creatividad. La emoción, el sentimiento y la regulación biológica desempeñan su papel en la razón humana” (Damasio, 1994, pg. 12).
  • 9. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo  Estos marcadores somáticos serían la base neurobiológica que intervienen en lo que posteriormente se traducirá en distintos procesos neuropsicológicos, como las emociones, la toma de decisiones, el aprendizaje y la memoria. A nivel psicológico, éstos son experienciados como lo que entendemos por sensaciones (Damasio, 1994, 2000).
  • 10. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo  La Real Academia Española de la Lengua (RAE) define la sensación como la impresión que los estímulos externos producen en la conciencia y que es recogida por medio de alguno de los sentidos.  Para Damasio, esta impresión es de carácter primariamente somático, que equivaldría al marcador para posteriormente intervenir en los procesos de la conciencia. Además –y de acuerdo a la definición de la RAE- todo íntimamente ligado a la los estímulos externos a la conciencia, los que involucran el ambiente y el aspecto experiencial.  Esto implica que los marcadores somáticos tengan una relevancia adaptativa y de supervivencia.
  • 11. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo contexto Neuroticismo , introversión (marcador somático) Consumo OH (reducción sinapsis GABA, ENDORFINAS oorbitofrontal, nucleo accumbens)) Marcador somático OH sensaciones
  • 12. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo  Con el tiempo, los marcadores emocionales asociados con el consumo serían más potentes que los marcadores adaptativos, y sesgarían la toma de decisiones hacia los mecanismos de supervivencia primarios, en detrimento de otras posibilidades más adaptativas a largo plazo y capacidades de protección, inclusive las lecturas de supervivencia estarían anuladas (Kushner, 2004).
  • 13. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo
  • 14. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo CRUCES/PUENTES PARADIGMÁTICOS  Un ejemplo de ello es la consideración de que, si encontramos en el Paradigma Biológico un Neuroticismo Alto - y una Inmadurez Neurológica importante – y estas características se presentan asociadas con una alta Irracionalidad en el Paradigma Cognitivo y con una alta Alexitimia en el Afectivo, podemos comprender la interdependencia de estos elementos en la manifestación conductual del adicto; como conducta desadaptativa y de evitación del dolor, que se traduce a mediano y largo plazo en exposición al peligro, perdida de capacidades y la pérdida de control que genera la dependencia.  Estos “cruces paradigmáticos” resultan esenciales para comprender la presentación fenomenológica de la adicción; otorgando una percepción más amplia y menos reduccionista del cuadro clínico en sí mismo.
  • 15. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo CRUCES/PUENTES PARADIGMÁTICOS  Otro ejemplo – de este valor explicativo amplio – sería el considerar la presencia de situaciones traumáticas reprimidas, es decir “trasladadas” a niveles inconscientes; estas experiencias, asociadas con altos niveles de neuroticismo y con sintomatología ansiosa y/o depresiva, pueden facilitar la búsqueda de placer y alivio, a través de la experiencia de consumo, que culmina en la pérdida de control, la dependencia y los conflictos sociales.
  • 16. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo  DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
  • 17.
  • 18. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo  En la Investigación, existe evidencia que asocia características de personalidad al abuso de drogas.  Los estudios longitudinales son los que pueden determinad factores de riesgo (búsqueda de sensaciones).  El Consumo de Drogas es Multidimensional (contexto, factores individuales y características de la sustancia).
  • 19. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo
  • 20.  EIS permite y promueve la visualización de los 360° de la dinámica psicológica…aportando una perspectiva basada en la amplitud y la multicausalidad.  Esto es especialmente relevante en el trabajo clínico en drogodependencias, ya que la presencia de variables y alteraciones en los distintos Paradigmas que componen el Supraparadigma planteado por Opazo en 1983 - Biológico, Cognitivo, Afectivo, Inconsciente Ambiental/Conductual y Sistémico - están a la base de la alta complejidad del abuso de drogas y alcohol, tanto en la evaluación diagnóstica, la intervención clínica y el favorecimiento de cambios efectivos. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo
  • 21. Etiología de los Trastornos de Abuso de Sustancias desde el Supraparadigma Integrativo  En palabras del mismo Opazo: “el Sistema SELF aporta integración a nuestra integración.  Al conectarse con los seis paradigmas ya explicitados, y al estar éstos a su vez conectados entre sí, nuestro Supraparadigma adquiere un relevante tono integrativo, y una particular funcionalidad.  Al ir explicitando las funciones específicas que tiene nuestro Sistema SELF, el Supraparadigma se va completando, y pasa a cubrir en plenitud el accionar de la dinámica psicológica.  Y, al incorporar funciones tales como la búsqueda de sentido y conducción de vida, el Supraparadigma adquiere una profundidad y una dimensión humana no menores” (Opazo, 2017, p..811).