SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN IOTA
GINECO - OBSTETRICIA
 International Ovarian Tumor Analysis (IOTA) es una colaboración
multicéntrica que busca diseñar herramientas para el diagnóstico de cáncer
ovárico que puedan ser utilizados por ecografistas no expertos.
 Fue creada en 1999 por Dirk Timmerman Hospital Universitario Leuven
Belgica.
 Las reglas simples fueron diseñadas usando términos standarizados y
definiciones para describir morfológicamente los tumores.
 De acuerdo a este modelo, se han descrito cinco características benignas (B)
y cinco malignas (M) para determinar ecográficamente la naturaleza del
tumor anexial.
 En los estudios originales, las reglas simples eran aplicables en el 76% de los
casos, con una sensibilidad de 93%, especificidad de 90%, Razón de
verosimilitud positiva de 9,45 y negativa de 0,08.
Antecedentes:
Criterios ecográficos de IOTA:
CRITERIOS DE BENIGNIDAD (B)
B1 Lesión unilocular
B2 Componente sólido < 7 mm
B3 Sombra acústica
B4 Tumor multilocular > 10 cm sin áreas sólidas
B5 Vascularización ausente
CRITERIOS DE MALIGNIDAD (M)
M1 Tumor sólido contornos irregulares
M2 Ascitis
M3 ≥ 4 proyecciones papilares
M4 Tumor multilocular > 10 cm con áreas sólidas
M5 Vascularización abundante
Criterios ecográficos de IOTA
 Maligno ≥ 1 criterio malignidad no criterios benignidad
 Benigno ≥ 1 criterio benignidad no criterios
malignidad
 No clasificable ningún criterio de B o M o criterios de
ambos grupos
Criterios ecográficos de IOTA
 Los quistes funcionales (folículos o cuerpo lúteo) son
frecuentemente asintomáticos y resuelven
espontáneamente en 8 a 12 semanas. Se observan
como imágenes redondeadas, anecoicas o
hipoecogénicas, sin componentes adicionales como
tabiques o papilas.
Características Ecográficas de Masas Anexiales
No Sospechosas De Malignidad
 Los folículos hemorrágicos son ecogénicos,
avasculares, homogéneos u heterogéneos, con ecos
producidos por los restos de fibrina. Puede verse una
imagen de un coágulo dentro del folículo, que, a
diferencia de una papila, se mueve con una leve
presión hecha con el transductor. Además, la imagen
de coágulo es avascular, lo que también permite
diferenciarla de una papila.
 Los endometriomas comparten características
ecográficas con los folículos hemorrágicos
persistentes, por lo que se recomienda repetir la
ecografía en 6 a 12 semanas para definir la estabilidad
en características y tamaño.
 En el síndrome de ovario poliquístico se visualizan 12
ó más folículos de 2 a 9 mm de diámetro. El volumen
ovárico esta aumentado (mayor a 10 cm3).
 Los quistes dermoides (teratomas) tienen
características más específicas, porque contienen
tejido graso y otros componentes, como dentarios,
que dan imágenes de distinta ecogenicidad en el
interior de la formación.
 El hidrosálpinx se visualiza como una imagen tubular
elongada, a veces plegada sobre sí misma, que da un
aspecto de tabique incompleto.
 Los quistes de inclusión peritoneal se forman por
acumulación de fluido dentro de adherencias
intraperitoneales. Son más frecuentes en pacientes
con endometriosis, EPI o cirugías previas. No tienen
pared propia y el ovario suele estar dentro de la
colección del fluido o en su periferia. Si las
adherencias son gruesas y vascularizadas, estas
lesiones pueden ser confundidas con tumores
ováricos.
 Los quistes paraováricos son remanentes de los
conductos de Wolff. Suelen tener la apariencia de un
quiste simple, pero se trata de una estructura
separada del ovario ipsilateral. Esta característica
determina su diagnóstico diferencial.
 El Royal College of Obstetricians and Gynaecologists (RCOG) ha
propuesto el Índice de Riesgo de Malignidad (Risk Malignancy Index
[RMI]) para estratificar a la pacientes según el riesgo de que la masa
sea un carcinoma de ovario.
 Este score tiene una sensibilidad de 78% a 85% y una especificidad de
77% al 97%. Está compuesto por el título de CA-125, la edad de la
paciente (premenopáusica = 1 punto; posmenopáusica = 3 puntos) y
las características ecográficas de la imagen (se les asigna un punto a
cada una de las características: multiloculado, componente sólido,
bilateralidad, ascitis, evidencia de metástasis). Se calcula: U
(características ecográficas) x M (posmenopausia = 3 puntos,
premenopausia = 1 punto) x valor absoluto de CA-125. Tomando
como punto de corte un valor de 250, el score tiene una sensibilidad
para carcinoma de ovario de 75% y una especificidad de 90%
Índice de Riesgo de Malignidad [RMI]
Clasificación iota
Clasificación iota
Clasificación iota

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
www.tumarketing.co
 
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Romel Flores Virgilio
 
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterinaMUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
HNERM
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
gerardo sela
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
JEYMYELI
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Romel Flores Virgilio
 
Ecografía del Endometrio
Ecografía del EndometrioEcografía del Endometrio
Ecografía del Endometrio
Mario Alberto Campos
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 
Diagnostico por imagen quistes de ovario
Diagnostico  por  imagen  quistes de  ovarioDiagnostico  por  imagen  quistes de  ovario
Diagnostico por imagen quistes de ovarioYesenia Huizar
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Hugo Leonel Vilcapaza Bellido
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
Jose Olmedo
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaTania Morán Villanueva
 
Ultrasonografia de mama
Ultrasonografia de mamaUltrasonografia de mama
Ultrasonografia de mama
Leo Mamani
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTeresa Martínez
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Romel Flores Virgilio
 
Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA
Valentina Holguin
 
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APPEcografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Jornadas HM Hospitales
 

La actualidad más candente (20)

(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
 
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
 
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterinaMUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
 
Ecografía del Endometrio
Ecografía del EndometrioEcografía del Endometrio
Ecografía del Endometrio
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 
Diagnostico por imagen quistes de ovario
Diagnostico  por  imagen  quistes de  ovarioDiagnostico  por  imagen  quistes de  ovario
Diagnostico por imagen quistes de ovario
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Ultrasonografia de mama
Ultrasonografia de mamaUltrasonografia de mama
Ultrasonografia de mama
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
 
Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA
 
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APPEcografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
 

Similar a Clasificación iota

Criterios de iota
Criterios de iotaCriterios de iota
Criterios de iota
jose luis horna donoso
 
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexialesValoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
Ana Milena Osorio Patiño
 
tumoresbenignosovario-180804200004 (1).pdf
tumoresbenignosovario-180804200004 (1).pdftumoresbenignosovario-180804200004 (1).pdf
tumoresbenignosovario-180804200004 (1).pdf
LuisAlbertoNietoHern
 
tumoresbenignosovario diagnostico ytratamiento
tumoresbenignosovario diagnostico ytratamientotumoresbenignosovario diagnostico ytratamiento
tumoresbenignosovario diagnostico ytratamiento
HugoMerino9
 
Manejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 pptManejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 ppt
Yamali Benites
 
Patologia_de_ovario.pptx
Patologia_de_ovario.pptxPatologia_de_ovario.pptx
Patologia_de_ovario.pptx
brikey light
 
Masas anexiales embarazo
Masas anexiales embarazoMasas anexiales embarazo
Masas anexiales embarazo
Carlos Turcios
 
Citología mama
Citología mamaCitología mama
Citología mama
Carlos Lara
 
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
Marcia Georgina Florian Marin
 
Cancer de Mama.pptx
Cancer de Mama.pptxCancer de Mama.pptx
Cancer de Mama.pptx
edgarvasquezgiron1
 
Screening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guilleScreening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guilleGINECOLOGIAHIGASM
 
11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e
Diego Glez.S.
 
26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx
NoemiRodriguezmamani
 
masas ovaricas y testiculares en pediatria
masas ovaricas y testiculares en pediatriamasas ovaricas y testiculares en pediatria
masas ovaricas y testiculares en pediatria
Rolando Cuevas
 

Similar a Clasificación iota (20)

Criterios de iota
Criterios de iotaCriterios de iota
Criterios de iota
 
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexialesValoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
tumoresbenignosovario-180804200004 (1).pdf
tumoresbenignosovario-180804200004 (1).pdftumoresbenignosovario-180804200004 (1).pdf
tumoresbenignosovario-180804200004 (1).pdf
 
tumoresbenignosovario diagnostico ytratamiento
tumoresbenignosovario diagnostico ytratamientotumoresbenignosovario diagnostico ytratamiento
tumoresbenignosovario diagnostico ytratamiento
 
18 cancer de_ovario
18 cancer de_ovario18 cancer de_ovario
18 cancer de_ovario
 
Mama nuevo...
Mama nuevo...Mama nuevo...
Mama nuevo...
 
Manejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 pptManejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 ppt
 
Patologia_de_ovario.pptx
Patologia_de_ovario.pptxPatologia_de_ovario.pptx
Patologia_de_ovario.pptx
 
Masas anexiales embarazo
Masas anexiales embarazoMasas anexiales embarazo
Masas anexiales embarazo
 
Citología mama
Citología mamaCitología mama
Citología mama
 
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
 
Cancer de Mama.pptx
Cancer de Mama.pptxCancer de Mama.pptx
Cancer de Mama.pptx
 
Screening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guilleScreening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guille
 
Clase De Mama
Clase De MamaClase De Mama
Clase De Mama
 
11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e
 
26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
 
masas ovaricas y testiculares en pediatria
masas ovaricas y testiculares en pediatriamasas ovaricas y testiculares en pediatria
masas ovaricas y testiculares en pediatria
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Clasificación iota

  • 2.  International Ovarian Tumor Analysis (IOTA) es una colaboración multicéntrica que busca diseñar herramientas para el diagnóstico de cáncer ovárico que puedan ser utilizados por ecografistas no expertos.  Fue creada en 1999 por Dirk Timmerman Hospital Universitario Leuven Belgica.  Las reglas simples fueron diseñadas usando términos standarizados y definiciones para describir morfológicamente los tumores.  De acuerdo a este modelo, se han descrito cinco características benignas (B) y cinco malignas (M) para determinar ecográficamente la naturaleza del tumor anexial.  En los estudios originales, las reglas simples eran aplicables en el 76% de los casos, con una sensibilidad de 93%, especificidad de 90%, Razón de verosimilitud positiva de 9,45 y negativa de 0,08. Antecedentes:
  • 3.
  • 4. Criterios ecográficos de IOTA: CRITERIOS DE BENIGNIDAD (B) B1 Lesión unilocular B2 Componente sólido < 7 mm B3 Sombra acústica B4 Tumor multilocular > 10 cm sin áreas sólidas B5 Vascularización ausente
  • 5. CRITERIOS DE MALIGNIDAD (M) M1 Tumor sólido contornos irregulares M2 Ascitis M3 ≥ 4 proyecciones papilares M4 Tumor multilocular > 10 cm con áreas sólidas M5 Vascularización abundante Criterios ecográficos de IOTA
  • 6.  Maligno ≥ 1 criterio malignidad no criterios benignidad  Benigno ≥ 1 criterio benignidad no criterios malignidad  No clasificable ningún criterio de B o M o criterios de ambos grupos Criterios ecográficos de IOTA
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Los quistes funcionales (folículos o cuerpo lúteo) son frecuentemente asintomáticos y resuelven espontáneamente en 8 a 12 semanas. Se observan como imágenes redondeadas, anecoicas o hipoecogénicas, sin componentes adicionales como tabiques o papilas. Características Ecográficas de Masas Anexiales No Sospechosas De Malignidad
  • 14.  Los folículos hemorrágicos son ecogénicos, avasculares, homogéneos u heterogéneos, con ecos producidos por los restos de fibrina. Puede verse una imagen de un coágulo dentro del folículo, que, a diferencia de una papila, se mueve con una leve presión hecha con el transductor. Además, la imagen de coágulo es avascular, lo que también permite diferenciarla de una papila.
  • 15.  Los endometriomas comparten características ecográficas con los folículos hemorrágicos persistentes, por lo que se recomienda repetir la ecografía en 6 a 12 semanas para definir la estabilidad en características y tamaño.  En el síndrome de ovario poliquístico se visualizan 12 ó más folículos de 2 a 9 mm de diámetro. El volumen ovárico esta aumentado (mayor a 10 cm3).
  • 16.  Los quistes dermoides (teratomas) tienen características más específicas, porque contienen tejido graso y otros componentes, como dentarios, que dan imágenes de distinta ecogenicidad en el interior de la formación.  El hidrosálpinx se visualiza como una imagen tubular elongada, a veces plegada sobre sí misma, que da un aspecto de tabique incompleto.
  • 17.  Los quistes de inclusión peritoneal se forman por acumulación de fluido dentro de adherencias intraperitoneales. Son más frecuentes en pacientes con endometriosis, EPI o cirugías previas. No tienen pared propia y el ovario suele estar dentro de la colección del fluido o en su periferia. Si las adherencias son gruesas y vascularizadas, estas lesiones pueden ser confundidas con tumores ováricos.
  • 18.  Los quistes paraováricos son remanentes de los conductos de Wolff. Suelen tener la apariencia de un quiste simple, pero se trata de una estructura separada del ovario ipsilateral. Esta característica determina su diagnóstico diferencial.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  El Royal College of Obstetricians and Gynaecologists (RCOG) ha propuesto el Índice de Riesgo de Malignidad (Risk Malignancy Index [RMI]) para estratificar a la pacientes según el riesgo de que la masa sea un carcinoma de ovario.  Este score tiene una sensibilidad de 78% a 85% y una especificidad de 77% al 97%. Está compuesto por el título de CA-125, la edad de la paciente (premenopáusica = 1 punto; posmenopáusica = 3 puntos) y las características ecográficas de la imagen (se les asigna un punto a cada una de las características: multiloculado, componente sólido, bilateralidad, ascitis, evidencia de metástasis). Se calcula: U (características ecográficas) x M (posmenopausia = 3 puntos, premenopausia = 1 punto) x valor absoluto de CA-125. Tomando como punto de corte un valor de 250, el score tiene una sensibilidad para carcinoma de ovario de 75% y una especificidad de 90% Índice de Riesgo de Malignidad [RMI]