SlideShare una empresa de Scribd logo
C L A S I F I C A C I Ó N D E L O S M É T O D O S
D E I N V E S T I G A C I Ó N : S E G Ú N L A
E S T R AT E G I A
SE DIVIDEN EN:
• La primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o
ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se
encuentran en archivos como cartas oficios, circulares, expedientes,
etcétera.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
• Investigación Documental: este se apoya en fuentes de carácter
documental, esto es, en documentos de cualquier especie tales como,
las obtenidas a través de fuentes bibliográficas, hemerográficas o
archivísticas.
CARACTERISTICAS
• . La recolección, selección, análisis y presentación de información
coherente a partir del uso de documentos.
• La realización de una recopilación adecuada de datos e
información que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas,
orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para
elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.
• Realizase en forma ordenada y con objetivos precisos, con la
finalidad de ser base para la construcción de conocimientos.
• El uso de diferentes técnicas e instrumentos para la localización y
clasificación de datos, análisis de documentos y de contenidos.
VENTAJAS
• Se sintetizan y aprovechan los
contenidos atesorados en
bases de datos electrónicas
y fuentes impresas. Además se
localizada la información con
sus lugares de ubicación a
través de un control interno y
personal.
DESVENTAJAS
• Mal uso y manejo de la
información.
• No realizar de forma clara,
concisa y coherente la
formulación del problema.
• No tener clara la delimitación.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
• se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas,
cuestionarios, encuestas y observaciones. El objetivo está en conseguir
una situación lo más real posible.
CARACTERÍSTICAS
• La acción del investigador en contacto directo con el ambiente natural o
las personas sobre quienes se desea realizar el estudio en cuestión. El
investigador entra en contacto directo con el objeto de estudio, a fin de
recopilar los datos y la información necesaria, que será posteriormente
analizada en búsqueda de respuestas, conclusiones o incluso de la
planificación de nuevos estudios, que den como resultado un mejor
entendimiento del fenómeno abordado.
VENTAJAS
• Permite al investigador
trasladarse al lugar de los
hechos, para observarlos y
registrarlos en su medio natural
y enriquece los métodos
desarrollados por los
investigadores en el área
experimental.
DESVENTAJAS
• Presentar a nivel de
probabilidades, muchos más
margen de error que la
investigación de tipo
experimental, puede entonces
presentar resultados con un
poco menos de confiabilidad.
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
• consiste en hacer un cambio en el valor de una variable (variable
independiente) y observar su efecto en otra variable (variable
dependiente). Dicho de otra forma, esta investigación obtiene su
información de la actividad intencional realizada por el investigador y
que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de
crear el fenómeno y así poder observarlo.
CARACTERÍSTICAS
• Equivalencia estadística de sujetos en diversos grupos normalmente
formados al azar. Los sujetos se reúnen en grupos equivalentes para que
de esta forma las diferencias en los resultados de la investigación no
sean provocadas por diferencias iniciales entre los grupos de sujetos.
• Comparación de dos o más grupos o conjuntos de condiciones, es
necesario que haya un mínimo de dos grupos de sujetos para establecer
comparaciones entre ellos, ya que un experimento no se puede llevar a
cabo con un único grupo y una única condición experimental.
• Manipulación directa de una variable independiente, un experimento
consiste en manipular variables independientes para observar su efecto
en las variables dependientes. Por ello, es una de las características más
distintivas del enfoque experimental. La variable independiente se
manipula en forma de diferentes valores o condiciones que el
experimentador asigna. Dicha asignación por parte del investigador es
importante que ocurra, pues de lo contrario, no puede considerarse un
experimento real.
• Medición de cada variable dependiente: deben poder asignarse valores
numéricos a las variables dependientes. Si el resultado de la
investigación no puede ser medido ni cuantificado de este modo,
difícilmente hablaremos de una investigación experimental.
• Uso de estadística inferencial. La estadística inferencial nos permite
hacer generalizaciones a partir de las muestras de sujetos analizadas.
• Diseño que permita un control máximo de variables extrañas, de esta
manera nos aseguramos que este tipo de variables no influyen en la
variable dependiente, o si influyen, lo hacen de un modo homogéneo
en todos los grupos. De este modo los resultados no son interferidos
por las variables extrañas.
VENTAJAS
• El control y manipulación de las
variables predictorias clarifican
la dirección y naturaleza de la
causa.
• El número de pruebas
requerido puede determinarse
con certeza y a menudo puede
reducirse.
• La comparación de los efectos
de los cambios es más precisa
debido a la agrupación de
resultados.
• La exactitud de las conclusiones
se conoce con una precisión
matemáticamente definida.
DESVENTAJAS
• Debido a que la realidad es
cambiante y compleja, cuando
la estudiamos nos encontramos
con limitaciones y obstáculos
propios de dicha realidad. Tipos
de limitaciones: ambientales
(cambian según sea los
contextos, así la edad, sexo o
nivel sociocultural cambian de
unos a otros), en la medida (es
muy difícil valorar el mundo
psíquico o interior de los
sujetos ya que no es
observable).
Clasificacion de la entrevista segun la estrategia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
gabypapime
 
Diseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tareaDiseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tareamayomyquispe
 
Tipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigaciónTipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigaciónVandit Navarrete
 
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDiseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDila0887
 
Investigacion Experimental-No experimental-Cuasiexperimental/ Andres Caceres
Investigacion Experimental-No experimental-Cuasiexperimental/ Andres CaceresInvestigacion Experimental-No experimental-Cuasiexperimental/ Andres Caceres
Investigacion Experimental-No experimental-Cuasiexperimental/ Andres CaceresCaceres16
 
Seminario..
Seminario..Seminario..
Seminario..
Alejandra
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Oswaldo Benito
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigaciónmilita Ramirez
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
Radel Fuentes
 
Tipos y diseños de investigación aula virtual
Tipos y diseños de investigación aula virtualTipos y diseños de investigación aula virtual
Tipos y diseños de investigación aula virtual
Lulyka
 
Metodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion CientificaMetodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion Cientifica
Videoconferencias UTPL
 
Principales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoquesPrincipales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoques
Jose Del Orbe Diaz
 
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigaciónMetodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigaciónClotilde Rivera
 
Investigación ex postfacto
Investigación ex postfactoInvestigación ex postfacto

La actualidad más candente (20)

Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
Diseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tareaDiseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tarea
 
Tipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigaciónTipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigación
 
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDiseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
 
Tipos de estudio y caracteristicas
Tipos de estudio y caracteristicasTipos de estudio y caracteristicas
Tipos de estudio y caracteristicas
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigacion Experimental-No experimental-Cuasiexperimental/ Andres Caceres
Investigacion Experimental-No experimental-Cuasiexperimental/ Andres CaceresInvestigacion Experimental-No experimental-Cuasiexperimental/ Andres Caceres
Investigacion Experimental-No experimental-Cuasiexperimental/ Andres Caceres
 
Seminario..
Seminario..Seminario..
Seminario..
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Diseños de investigación kerlinger
Diseños de investigación kerlingerDiseños de investigación kerlinger
Diseños de investigación kerlinger
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigación
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Tipos y diseños de investigación aula virtual
Tipos y diseños de investigación aula virtualTipos y diseños de investigación aula virtual
Tipos y diseños de investigación aula virtual
 
Metodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion CientificaMetodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion Cientifica
 
Principales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoquesPrincipales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoques
 
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigaciónMetodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
 
Huelva2010
Huelva2010Huelva2010
Huelva2010
 
Investigación ex postfacto
Investigación ex postfactoInvestigación ex postfacto
Investigación ex postfacto
 

Similar a Clasificacion de la entrevista segun la estrategia

2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
Ram Vazquez
 
Investigacion de campo_IAFJSR
Investigacion de campo_IAFJSRInvestigacion de campo_IAFJSR
Investigacion de campo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptxDiseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptx
luzmorales80
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Psico power
Psico powerPsico power
Psico powermbehm
 
Investigación experimental y no experimental
Investigación experimental y no experimentalInvestigación experimental y no experimental
Investigación experimental y no experimental
KevindavidRomosamani
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
AndersonTipn
 
Qué es la investigación experimental.pptx
Qué es la investigación experimental.pptxQué es la investigación experimental.pptx
Qué es la investigación experimental.pptx
JhonnyPurizaca
 
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTALINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
ValeriaGavilanes2
 
Presentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacionPresentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacion
Alberto2402
 
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.pptx
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.pptxTIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.pptx
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.pptx
Milydiaz6
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
pameCabrera4
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
Clasificación del diseño del texto (metodologia)
Clasificación del diseño  del texto (metodologia)Clasificación del diseño  del texto (metodologia)
Clasificación del diseño del texto (metodologia)
Dibujante De Animes
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
Julio Zerpa
 
Informe metodologia
Informe metodologiaInforme metodologia
Informe metodologia
universidad fermin toro
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
Tobin Frost
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
LESBY LORA
 

Similar a Clasificacion de la entrevista segun la estrategia (20)

2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
Investigacion de campo_IAFJSR
Investigacion de campo_IAFJSRInvestigacion de campo_IAFJSR
Investigacion de campo_IAFJSR
 
Diseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptxDiseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptx
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Psico power
Psico powerPsico power
Psico power
 
Investigación experimental y no experimental
Investigación experimental y no experimentalInvestigación experimental y no experimental
Investigación experimental y no experimental
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
 
Qué es la investigación experimental.pptx
Qué es la investigación experimental.pptxQué es la investigación experimental.pptx
Qué es la investigación experimental.pptx
 
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTALINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
 
Presentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacionPresentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacion
 
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.pptx
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.pptxTIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.pptx
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.pptx
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
 
Clasificación del diseño del texto (metodologia)
Clasificación del diseño  del texto (metodologia)Clasificación del diseño  del texto (metodologia)
Clasificación del diseño del texto (metodologia)
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Informe metodologia
Informe metodologiaInforme metodologia
Informe metodologia
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 

Más de Cesar E. Alarcon

Expocision del tacto
Expocision del tactoExpocision del tacto
Expocision del tacto
Cesar E. Alarcon
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Cesar E. Alarcon
 
Discapacidad auditiva y educacion especial
Discapacidad auditiva y educacion especialDiscapacidad auditiva y educacion especial
Discapacidad auditiva y educacion especial
Cesar E. Alarcon
 
Conflictos
Conflictos Conflictos
Conflictos
Cesar E. Alarcon
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Cesar E. Alarcon
 
Funciones psicologicas (y otras) de la familia
Funciones psicologicas (y otras) de la familia Funciones psicologicas (y otras) de la familia
Funciones psicologicas (y otras) de la familia
Cesar E. Alarcon
 
Valores civicos y sociales
Valores civicos y socialesValores civicos y sociales
Valores civicos y sociales
Cesar E. Alarcon
 
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Cesar E. Alarcon
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Cesar E. Alarcon
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Kurt lewin
Kurt lewinKurt lewin
Kurt lewin
Cesar E. Alarcon
 

Más de Cesar E. Alarcon (11)

Expocision del tacto
Expocision del tactoExpocision del tacto
Expocision del tacto
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Discapacidad auditiva y educacion especial
Discapacidad auditiva y educacion especialDiscapacidad auditiva y educacion especial
Discapacidad auditiva y educacion especial
 
Conflictos
Conflictos Conflictos
Conflictos
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Funciones psicologicas (y otras) de la familia
Funciones psicologicas (y otras) de la familia Funciones psicologicas (y otras) de la familia
Funciones psicologicas (y otras) de la familia
 
Valores civicos y sociales
Valores civicos y socialesValores civicos y sociales
Valores civicos y sociales
 
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Kurt lewin
Kurt lewinKurt lewin
Kurt lewin
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Clasificacion de la entrevista segun la estrategia

  • 1. C L A S I F I C A C I Ó N D E L O S M É T O D O S D E I N V E S T I G A C I Ó N : S E G Ú N L A E S T R AT E G I A
  • 2. SE DIVIDEN EN: • La primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en archivos como cartas oficios, circulares, expedientes, etcétera.
  • 3. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL • Investigación Documental: este se apoya en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie tales como, las obtenidas a través de fuentes bibliográficas, hemerográficas o archivísticas.
  • 4. CARACTERISTICAS • . La recolección, selección, análisis y presentación de información coherente a partir del uso de documentos. • La realización de una recopilación adecuada de datos e información que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc. • Realizase en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base para la construcción de conocimientos. • El uso de diferentes técnicas e instrumentos para la localización y clasificación de datos, análisis de documentos y de contenidos.
  • 5. VENTAJAS • Se sintetizan y aprovechan los contenidos atesorados en bases de datos electrónicas y fuentes impresas. Además se localizada la información con sus lugares de ubicación a través de un control interno y personal. DESVENTAJAS • Mal uso y manejo de la información. • No realizar de forma clara, concisa y coherente la formulación del problema. • No tener clara la delimitación.
  • 6. INVESTIGACIÓN DE CAMPO • se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. El objetivo está en conseguir una situación lo más real posible.
  • 7. CARACTERÍSTICAS • La acción del investigador en contacto directo con el ambiente natural o las personas sobre quienes se desea realizar el estudio en cuestión. El investigador entra en contacto directo con el objeto de estudio, a fin de recopilar los datos y la información necesaria, que será posteriormente analizada en búsqueda de respuestas, conclusiones o incluso de la planificación de nuevos estudios, que den como resultado un mejor entendimiento del fenómeno abordado.
  • 8. VENTAJAS • Permite al investigador trasladarse al lugar de los hechos, para observarlos y registrarlos en su medio natural y enriquece los métodos desarrollados por los investigadores en el área experimental. DESVENTAJAS • Presentar a nivel de probabilidades, muchos más margen de error que la investigación de tipo experimental, puede entonces presentar resultados con un poco menos de confiabilidad.
  • 9. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL • consiste en hacer un cambio en el valor de una variable (variable independiente) y observar su efecto en otra variable (variable dependiente). Dicho de otra forma, esta investigación obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno y así poder observarlo.
  • 10. CARACTERÍSTICAS • Equivalencia estadística de sujetos en diversos grupos normalmente formados al azar. Los sujetos se reúnen en grupos equivalentes para que de esta forma las diferencias en los resultados de la investigación no sean provocadas por diferencias iniciales entre los grupos de sujetos. • Comparación de dos o más grupos o conjuntos de condiciones, es necesario que haya un mínimo de dos grupos de sujetos para establecer comparaciones entre ellos, ya que un experimento no se puede llevar a cabo con un único grupo y una única condición experimental.
  • 11. • Manipulación directa de una variable independiente, un experimento consiste en manipular variables independientes para observar su efecto en las variables dependientes. Por ello, es una de las características más distintivas del enfoque experimental. La variable independiente se manipula en forma de diferentes valores o condiciones que el experimentador asigna. Dicha asignación por parte del investigador es importante que ocurra, pues de lo contrario, no puede considerarse un experimento real. • Medición de cada variable dependiente: deben poder asignarse valores numéricos a las variables dependientes. Si el resultado de la investigación no puede ser medido ni cuantificado de este modo, difícilmente hablaremos de una investigación experimental. • Uso de estadística inferencial. La estadística inferencial nos permite hacer generalizaciones a partir de las muestras de sujetos analizadas.
  • 12. • Diseño que permita un control máximo de variables extrañas, de esta manera nos aseguramos que este tipo de variables no influyen en la variable dependiente, o si influyen, lo hacen de un modo homogéneo en todos los grupos. De este modo los resultados no son interferidos por las variables extrañas.
  • 13. VENTAJAS • El control y manipulación de las variables predictorias clarifican la dirección y naturaleza de la causa. • El número de pruebas requerido puede determinarse con certeza y a menudo puede reducirse. • La comparación de los efectos de los cambios es más precisa debido a la agrupación de resultados. • La exactitud de las conclusiones se conoce con una precisión matemáticamente definida. DESVENTAJAS • Debido a que la realidad es cambiante y compleja, cuando la estudiamos nos encontramos con limitaciones y obstáculos propios de dicha realidad. Tipos de limitaciones: ambientales (cambian según sea los contextos, así la edad, sexo o nivel sociocultural cambian de unos a otros), en la medida (es muy difícil valorar el mundo psíquico o interior de los sujetos ya que no es observable).