SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAVE ROJA
• Kevin Gomez
• Maria Gabriela Burgos Almeida
• Yahir Baquerizo de la Rosa
Manejo de las hemorragias obstétricas en los establecimientos de primer,
segundo y tercer nivel de atención
Organización del equipo:
• Coordinador
• Asistente 1
• Asistente 2
• Circulante
Protocolo de manejo CLAVE ROJA
EXAMENES DE LABORATORIO COMPLEMENTARIOS
ACCIONES A REALIZAR SEGUN LA CAUSA DE HEMORRAGIA
1 T : ATONIA UTERINA
1. Inicie masaje uterino o compresión bimanual
permanente.
Con guantes estériles el puño de una mano se
coloca en la vagina presionando la cara anterior del
útero, con la otra mano se comprime a través del
abdomen la cara posterior del útero.
2. Administre uterotónicos si el caso lo amerita:
• Oxitocina 10 Ul/mL IM (o 5 UI intravenoso lento) y 20-40 Ul
en 1000 mL de solución cristaloide en infusión intravenosa a
250 mL/h.
• Misoprostol 800 µg sublingual o vía oral u 800 µg vía rectal.
• Metilergonovina o Ergonovina (en ausencia de preeclampsia)
0,2 mg IM, se puede repetir cada 2 a 4 horas, máximo 5 dosis (1
mg) en un período de 24 horas.
Si a pesar del masaje uterino y la administración de uterotónicos la hemorragia no cede, se deberá colocar el
balón de compresión uterina.
HPP que no
responde a
tratamiento
CIRUGIA
SUTURA HOMEOSTATICA DE B-LYNCH
2 T : TRAUMA DEL TRACTO GENITAL
1. Realizar inspección visual de la cavidad
2. Aplicar presión
3. Realizar reparo de las lesiones
4. En caso de no obtener resultados adecuados, TRANSFERIR
INVERSION UTERINA
• No coloque uterotónicos
• No intente remover la placenta
• TRANSFIERA a la paciente para resolución definitiva a
un establecimiento de mayor complejidad.
3 T : RETENCION PLACENTARIA
TRANSFERIR a la paciente para resolución definitiva.
4T. COAGULOPATIA
TRANSFERIR a la paciente para resolución definitiva
• Administrar ácido tranexámico a dosis de 1 g IV (luego cada 6 horas) en caso de:
 Hemorragia posparto (HPP) secundaria a traumatismo de canal del parto
 Sospecha trastornos de coagulación por historia clínica
 HPP que no cede al manejo inicial con uterotónicos.
• En caso de hemorragia que no cede, colocar balón de compresión uterino, previa
administración de antibiótico profiláctico.
• Si no obtiene un resultado satisfactorio en el manejo de estas patologías, se debe
realizar la TRANSFERENCIA de la paciente a un establecimiento de mayor
complejidad.
CLASIFICACION DEL GRADO DE SHOCK
INDICE DE CHOQUE
La cuantificación del sangrado sigue siendo un
reto clínico, es por eso que las pérdidas
sanguíneas en las hemorragias obstétricas son
subestimadas, por esto se necesita implementar
en los establecimientos de salud, herramientas
que permitan mejorar la capacidad para estimar
el sangrado real de la gestante.
Pictograma para la estimación visual de la hemorragia obstétrica
(Manejo de los trastornos hipertensivos del embarazo
con criterio de severidad, en los establecimientos de
primer, segundo y tercer nivel de atención )
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a CLAVES.pptx

2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptxMasaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
MaritrinyOliver
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Hemorragia intra y post parto.pptx
Hemorragia intra y post parto.pptxHemorragia intra y post parto.pptx
Hemorragia intra y post parto.pptx
luissihues2
 
EMBARAZO ECTOPICO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO.pptxEMBARAZO ECTOPICO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO.pptx
PalmiraSobalvarro1
 
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUDPrevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
58136315
 
Dercetus · SlidesCarnival.pptx
Dercetus · SlidesCarnival.pptxDercetus · SlidesCarnival.pptx
Dercetus · SlidesCarnival.pptx
LitaMejaBecerra
 
induccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptxinduccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptx
noveno1
 
Aborto y manejo
Aborto y manejoAborto y manejo
Aborto y manejo
polit5ica
 
Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)
Marcela Perez
 
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
marlenigarcia6
 
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptxCLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
IsabelRuiz243261
 
Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
Rossina Garo
 
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptxINDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
SinthiaGervacio
 
Puerperio y complicaciones
Puerperio y complicacionesPuerperio y complicaciones
Puerperio y complicaciones
UACJ
 
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccionFármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Manne Lemus
 
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
Khriistian Vassquez
 
Ppt Trabajo de parto.pptx
Ppt Trabajo de parto.pptxPpt Trabajo de parto.pptx
Ppt Trabajo de parto.pptx
octavopacks
 

Similar a CLAVES.pptx (20)

2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
 
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptxMasaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Hemorragia intra y post parto.pptx
Hemorragia intra y post parto.pptxHemorragia intra y post parto.pptx
Hemorragia intra y post parto.pptx
 
EMBARAZO ECTOPICO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO.pptxEMBARAZO ECTOPICO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO.pptx
 
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUDPrevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Dercetus · SlidesCarnival.pptx
Dercetus · SlidesCarnival.pptxDercetus · SlidesCarnival.pptx
Dercetus · SlidesCarnival.pptx
 
induccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptxinduccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptx
 
Aborto y manejo
Aborto y manejoAborto y manejo
Aborto y manejo
 
Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)
 
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
 
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptxCLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
 
Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptxINDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
 
Puerperio y complicaciones
Puerperio y complicacionesPuerperio y complicaciones
Puerperio y complicaciones
 
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccionFármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
 
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
 
Ppt Trabajo de parto.pptx
Ppt Trabajo de parto.pptxPpt Trabajo de parto.pptx
Ppt Trabajo de parto.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

CLAVES.pptx

  • 1. CLAVE ROJA • Kevin Gomez • Maria Gabriela Burgos Almeida • Yahir Baquerizo de la Rosa
  • 2. Manejo de las hemorragias obstétricas en los establecimientos de primer, segundo y tercer nivel de atención Organización del equipo: • Coordinador • Asistente 1 • Asistente 2 • Circulante
  • 3. Protocolo de manejo CLAVE ROJA
  • 4.
  • 5. EXAMENES DE LABORATORIO COMPLEMENTARIOS
  • 6. ACCIONES A REALIZAR SEGUN LA CAUSA DE HEMORRAGIA
  • 7. 1 T : ATONIA UTERINA 1. Inicie masaje uterino o compresión bimanual permanente. Con guantes estériles el puño de una mano se coloca en la vagina presionando la cara anterior del útero, con la otra mano se comprime a través del abdomen la cara posterior del útero.
  • 8. 2. Administre uterotónicos si el caso lo amerita: • Oxitocina 10 Ul/mL IM (o 5 UI intravenoso lento) y 20-40 Ul en 1000 mL de solución cristaloide en infusión intravenosa a 250 mL/h. • Misoprostol 800 µg sublingual o vía oral u 800 µg vía rectal. • Metilergonovina o Ergonovina (en ausencia de preeclampsia) 0,2 mg IM, se puede repetir cada 2 a 4 horas, máximo 5 dosis (1 mg) en un período de 24 horas. Si a pesar del masaje uterino y la administración de uterotónicos la hemorragia no cede, se deberá colocar el balón de compresión uterina.
  • 9. HPP que no responde a tratamiento CIRUGIA
  • 11. 2 T : TRAUMA DEL TRACTO GENITAL 1. Realizar inspección visual de la cavidad 2. Aplicar presión 3. Realizar reparo de las lesiones 4. En caso de no obtener resultados adecuados, TRANSFERIR INVERSION UTERINA • No coloque uterotónicos • No intente remover la placenta • TRANSFIERA a la paciente para resolución definitiva a un establecimiento de mayor complejidad.
  • 12. 3 T : RETENCION PLACENTARIA TRANSFERIR a la paciente para resolución definitiva.
  • 13. 4T. COAGULOPATIA TRANSFERIR a la paciente para resolución definitiva • Administrar ácido tranexámico a dosis de 1 g IV (luego cada 6 horas) en caso de:  Hemorragia posparto (HPP) secundaria a traumatismo de canal del parto  Sospecha trastornos de coagulación por historia clínica  HPP que no cede al manejo inicial con uterotónicos. • En caso de hemorragia que no cede, colocar balón de compresión uterino, previa administración de antibiótico profiláctico. • Si no obtiene un resultado satisfactorio en el manejo de estas patologías, se debe realizar la TRANSFERENCIA de la paciente a un establecimiento de mayor complejidad.
  • 14. CLASIFICACION DEL GRADO DE SHOCK INDICE DE CHOQUE
  • 15. La cuantificación del sangrado sigue siendo un reto clínico, es por eso que las pérdidas sanguíneas en las hemorragias obstétricas son subestimadas, por esto se necesita implementar en los establecimientos de salud, herramientas que permitan mejorar la capacidad para estimar el sangrado real de la gestante. Pictograma para la estimación visual de la hemorragia obstétrica
  • 16.
  • 17. (Manejo de los trastornos hipertensivos del embarazo con criterio de severidad, en los establecimientos de primer, segundo y tercer nivel de atención )
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.

Notas del editor

  1. CONTENIDO: DIAGRAMACIÓN DE DIAPOSITIVA LIBRE
  2. CONTENIDO: DIAGRAMACIÓN DE DIAPOSITIVA LIBRE
  3. CONTENIDO: DIAGRAMACIÓN DE DIAPOSITIVA LIBRE
  4. CONTENIDO: DIAGRAMACIÓN DE DIAPOSITIVA LIBRE
  5. CONTENIDO: DIAGRAMACIÓN DE DIAPOSITIVA LIBRE
  6. CONTENIDO: DIAGRAMACIÓN DE DIAPOSITIVA LIBRE
  7. CONTENIDO: DIAGRAMACIÓN DE DIAPOSITIVA LIBRE
  8. CONTENIDO: DIAGRAMACIÓN DE DIAPOSITIVA LIBRE
  9. CONTENIDO: DIAGRAMACIÓN DE DIAPOSITIVA LIBRE
  10. CONTENIDO: DIAGRAMACIÓN DE DIAPOSITIVA LIBRE
  11. CONTENIDO: DIAGRAMACIÓN DE DIAPOSITIVA LIBRE
  12. CONTENIDO: DIAGRAMACIÓN DE DIAPOSITIVA LIBRE