SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr Gunnar Zapata Zurita
Profesor Asignatura
Estrategia Empresarial
1
Unidad 6:
Estrategia y Control Total de Calidad
25/11/2016
Políticas de Empresas
II
2
FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO PESO FUNDAMENTACIÓN
OPORTUNIDADES
1.- Las tecnologías de información y comunicación permite obtener nuevos
clientes. 0,06
Basado en el Estudio
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02102412.200
2.10779461
2.- Existen demandas no satisfechas para los servicios que brinda la consultora. 0,1
Según estudio de mercado realizado en el meses de abril a junio
2014
3.- El ingreso disponible en Bolivia está creciendo 3 % al año 0,05 De acuerdo a reportes del Ministerio de Hacienda e INE
4.- Centros de difusión científica como TR y JALASoft tienen su sede en
Cochabamba 0,01 Según Reporte Centros Científicos de la OCDE
5.- Fuentes de financiamiento externo 0,08
De acuerdo a estudios de la OCDE y Reporte del Viceministerio
de Ciencia y Tecnología Marzo 2014
AMENAZAS
1.-Las empresas de Cochabamba no tienen conocimiento de la Empresa 0,2
Según estudio de mercado realizado en el meses de abril a junio
2014
2.-La imagen de Bolivia ,en el ámbito científico, no es de las mejores 0,15 De acuerdo a reportes de Transparencia Internacional Año 2013
3.-Existe desinterés por un apoyo efectivo del desarrollo de la ciencia en
Cochabamba por parte de las empresas 0,06
Según estudio de mercado realizado en el meses de abril a junio
2014
4.-El apoyo estatal para las empresas es muy condicionado y burocrático 0,11 De acuerdo a entrevistas a oficiales de crédito en los bancos
5.-Las tasas de desempleo están subiendo 0,09 De acuerdo a reportes del INE
6.-Competencia Externa 0,09
De acuerdo a reportes de la OCDE y Organización Mundial de
Comercio
TOTAL 1
NUESTRA COMPAÑÍA COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2
FACTORES
DETERMINANTES
DEL ÉXITO PESO CALIFICACIÓN
PESO
PONDERADO CALIFICACIÓN
PESO
PONDERADO CALIFICACIÓN
PESO
PONDERADO
Participación en el
mercado 0.2 3 0.6 2 0.4 2 0.4
Competitividad de
precios 0.2 1 0.2 4 0.8 1 0.2
Posición financiera 0.4 2 0.8 1 0.4 4 1.6
Calidad del producto 0.1 4 0.4 3 0.3 3 0.3
Lealtad del cliente 0.1 3 0.3 3 0.3 3 0.3
TOTAL 1 2.3 2.2 2.8
De acuerdo a Investigación de
FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO PESO CALIFICACIÓN PESO PONDERADO
FUERZAS
1.- Presencia en la presente que subió a 2.52 0.06 4 0.24
2.- Margen de utilidad subió a 6.94 0.16 4 0.64
3.- La moral de los empleados es alta 0.18 4 0.72
4.- Sistema nuevo de informática y TICs 0.08 3 0.24
5.- La participación del mercado ha subido al 24 % 0.12 3 0.36
DEBILIDADES 0
1.- Demandas legales sin resolver 0.05 2 0.1
2.- No tiene suficiente personal para comercialización ni prensa 0.15 2 0.3
3.- Falta de sistema para la administración estratégica 0.06 1 0.06
4.- Existe duplicidad de funciones en el personal 0.08 1 0.08
5.- Servicios adicionales no han sido eficaces 0.06 1 0.06
TOTAL 1 2.8
Los valores ponderados muy por debajo de 2.5 caracterizan a las organizaciones que son débiles en lo
interno. Los valores muy por arriba de 2.5 indican una posición muy fuerte, en otras palabras que se
capitalizan mejor las fortalezas internas y se neutralizan las debilidades
25/11/2016
Administración de
Empresas de
Comunicación
6
 Se podrán desarrollar los Planes Estratégicos
Institucionales (PEI)
Objetivos
Estratégicos
Estrategias
 Uno de los procedimientos a utilizar será el
Tablero de Mando Integral (Balanced
ScoreCard)
25/11/2016
Administración de
Empresas de
Comunicación
7
INTEGRAN
25/11/2016
Administración de
Empresas de
Comunicación
8
INTEGRAN
Situaciones a las que se llegarán en
un mediano o largo plazo y
representan los pasos intermedios
para alcanzar la visión.
Estrategia es el curso acción de
marcha que se sigue para poseer
niveles de recursos ajenos a quien la
emprende y alcanzar los objetivos
estratégicos.
25/11/2016
Administración de
Empresas de
Comunicación
9
25/11/2016
Administración de
Empresas de
Comunicación
10
INTEGRAN
Hace Frío Hace calor
Esta es la historia de cuatro personas llamadas
“Todoelmundo”, “Alguien”, “Cualquiera” y “Nadie”.
◦ Había que hacer un trabajo y “Todoelmundo” estaba
seguro de que “Alguien” lo haría. “Cualquiera” podría
haberlo hecho, pero “Nadie” lo hizo.
 “Alguien” se enfadó, porque ese era un trabajo de
“Todoelmundo”.
 Pero “Todoelmundo” pensó que “Cualquiera” lo haría y
“Nadie” se dio cuenta de que “Todoelmundo” no lo había
hecho.
 Al final, “Todoelmundo” culpó a “Alguien” porque “Nadie”
hizo lo que “Cualquiera” podría haber hecho.
1900 1950 1980 2000
Trabajar Producir Servir Satisfacer
Hacer las cosas bien a la primera
Prevenir errores
Tener objetivos de mejora
Involucrar a toda la organización
Incluir a proveedores, clientes y otros grupos de
interés
1.-LA CALIDAD SE BASA EN EL MEJORAMIENTO CONSTANTE DE
LOS PROCESOS. LA MEJORÍA DEPENDE DE LA MEDICIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN PERMANENTES
2.- LA CALIDAD SE ASEGURA DESDE SU ORIGEN, EN LA COMPRA DE
INSUMOS, EN LA EJECUCIÓN EXACTA DEL TRABAJO DESDE EL
PRINCIPIO.
3.- LA CALIDAD ESTÁ ORIENTADA AL CLIENTE, CONSUMIDOR O
USUARIO, SUS OPINIONES, NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEBEN
INVESTIGARSE E INTEGRARSE AL DISEÑO DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS.
4. LA CALIDAD DE HACER BIEN LAS COSAS DEBIDAS DESDE LA
PRIMERA VEZ. ESTO EXIGE QUE EL ESTÁNDAR SEA CERO
DEFECTOS Y LA MEDIDA DE LA CALIDAD SEA EL COSTO DEL
INCUMPLIMIENTO.
5. LA CALIDAD EMPIEZA, EVOLUCIONA Y SE CONSOLIDA CON LA
EDUCACIÓN.
6. LA CALIDAD LA HACE LA GENTE, PORQUE NADIE CONOCE MEJOR
EL TRABAJO QUE AQUELLOS QUE LO REALIZA
7. “TODA ACTIVIDAD ES UN PROCESO Y PUEDE SER MEJORADO”.
8. EL CONCEPTO DE CLIENTE INTERNO DESTACA LA IMPORTANCIA
DEL TRABAJO DE CADA EMPLEADO Y ES FUNDAMENTAL EN LA
TRANSFORMACIÓN HACIA LA CALIDAD.
9. LA CALIDAD EN TODAS LAS ACTIVIDADES, TRAE
NECESARIAMENTE LA PRODUCTIVIDAD Y EL INCREMENTO DE LAS
UTILIDADES.
10. LA MEJORA CONTINUA ES EL “ALMA” DE UN SISTEMA DE
CALIDAD TOTAL.
LA MEJORA CONTINUA DEBE CONVERTIRSE EN UN HÁBITO.
11. CALIDAD ES QUE LA GENTE SEPA HACER SU TRABAJO Y QUIERA
HACERLO
12. CALIDAD ES QUE CADA DÍA SE TENGA UN RETO AL INICIAR Y UN
LOGRO AL TERMINAR
SURGE EN JAPON EN LOS AÑOS 80
ES UNA FILOSOFIA CARACTERIZADA POR UNA
ACTITUD PERMANENTE ENCAMINADA LA MEJORR
CONTINUA DE LA CALIDAD
SUPONE UN CAMBIO CULTURAL QUE AFECTA E
INVOLUCRA A TODA LA EMPRESA: NIVELES Y
DEPARTAMENTO
PRIORIDAD
LA MEJORA CONTINUA
OBJETIVO
LA COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DE LA
SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS
CLIENTES
 POTENCIAR EL RECURSO HUMANO
 SISTEMA DE COMUNICACIONES ABIERTO
 USAR CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS
 CALIDAD CONCERTADA CON PROVEEDORES
 CREAR SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
 REALIZAR AUDITORÍAS
 RECURRIR A LAS CERTIFICACIONES
La calidad total en la organización de una empresa, debe
Ser el nervio y motor de la misma; si de verdad la
empresa
desea alcanzar el éxito debe cimentarse en estas dos
palabras.
El mensaje de la calidad total debe ser comunicado a tres
audiencias que son complementarias entre sí:
 Los trabajadores
 Los proveedores
 Los clientes
 La incorporación de las Características de Calidad
(Propiedades y Funciones que el cliente busca
en el artículo o servicio que adquiere) en las
especificaciones de productos y servicios.
 Traducir las palabras e ideas del cliente en las
especificaciones de productos y servicios.
INEFICA
CES
INCONS
INEFICA
CES
CONSCI
ENTE
EFICACES
CONSCIENT
ES
EFICACES
INCONSCI
ENTES
La Mejora Continua
Nivel
de
Calida
d
Tiemp
o
14131211
0
n1
n2
N
3
Calidad
Inicial
MEJORAMIENT
O
ASEGURA
MIENTO
Calidad Esperada
CALIDAD
ESPERADA
ASEGURAMIENT
O
MEJORAMIENT
O
CALIDAD
ASEGURADA
ACTUAR
-Estandarizar el
mejoramiento.
-Plantear
futuras
mejoras.
PLANEAR
-Definir proyecto.
-Analizar
situación actual.
-Analizar causas.
-Planeas
Soluciones.
EJECUTAR/H
ACER
-implementar
solución.
VERIFICAR
-Chequear resultados.
Mejora continua
Responsabilidad de
la dirección
Realización
del
producto/ser
vicio
Gestión de
los recursos Medición,
análisis y
mejora
Partes
interesadas
Satisfacción
Partes
interesadas
Satisfacción
Partes
interesadas
Satisfacción
Partes
interesadas
Satisfacción
Partes
interesadas
Requisit
os
Partes
interesad
as
Satisfacc
ión
 Dirigir y operar una organización con éxito requiere
gestionarla de una manera sistemática y visible.
 El éxito debería ser el resultado de implantar y mantener
un sistema de gestión, que sea diseñado para mejorar
continuamente la eficacia y eficiencia del desempeño de
la organización mediante la consideración de las
necesidades de las partes interesadas.
 Gestionar una organización incluye gestionar la calidad
entre otras disciplinas de gestión.
 reducir tiempos muertos de personal,
 acortar los largos período de inducción al nuevo
personal,
 evitar excusas y el típico “yo no sabía”,
 responsabilizar a cada persona de su trabajo,
 proyectar una imagen de trabajo en equipo,
 organizar áreas complejas,
 aumentar la eficacia y la
 utililización óptima de los recursos de la Organización.
MATERIALES
MATERIALES
EQUIPOS
EQUIPOS
METODOS
METODOS
RECURSO
HUM
ANO
RECURSO
HUM
ANO
EQUIPOS
MATERIALES
RECURSO HUMANO
METODOS
SISTEMASISTEMA
DE GESTIONDE GESTION
CALIDADCALIDAD
DE LADE LA
 ISO 9000:
◦ NORMAS INTERNACIONALES QUE DEFINEN UN
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
‘UNIVERSAL’.
 MODELO EFQM (Modelo EUROPEO):
◦ PROPUESTA DE MODELO DE EXCELENCIA
EMPRESARIAL PARA PYMES.
 RESPONSABILIDAD Y ACTIVIDADES DE LA
DIRECCIÓN.
 IDENTIFICACIÓN DE DEMANDAS Y DISEÑO.
 PROCESOS.
 CONTROLES Y ACTIVIDADES DE MEJORA.
 FORMACION, AUDITORIAS, ...
 Sistema de Gestión de la calidad :
◦ Gestión de sistemas y procesos
◦ Documentación
◦ Uso de los principios de la calidad
 Enfoque al cliente
 Liderazgo
 Participación del personal
 Enfoque basado en procesos
 Enfoque de sistema para la gestión
 Mejora continua
 Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
 Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
 Responsabilidad de la Dirección:
◦ establecer una visión, políticas y objetivos estratégicos
◦ liderar con el ejemplo
◦ comunicar la orientación de la organización y los valores relativos
a la calidad y al sistema de gestión de la calidad
◦ participar en proyectos de mejora
◦ obtener directamente retroalimentación sobre la eficacia y
eficiencia del sistema.
◦ identificar los procesos de realización del producto o servicio
◦ identificar los procesos de apoyo
◦ crear un ambiente que promueva la participación activa
◦ proveer la estructura y los recursos necesarios
 Realización del producto / servicio
◦ identificar y comunicar las características significativas
de los procesos.
◦ formar al personal en la operación de los procesos.
◦ compartir conocimiento y experiencia en equipos de
trabajo.
◦ medir y auditar los procesos, y
◦ analizar, revisar y mejorar los procesos.
 Medición, análisis y mejora :
◦ medición y evaluación de sus productos y/o servicios.
◦ capacidad de los procesos.
◦ logro de los objetivos del proyecto, y
◦ satisfacción del cliente y de otras partes interesadas.
El ciclo de la
mejora
•Adiestramiento/Form
ón
•Activ. de mejora en p
Grupos
•Libros/Manuales
•Visitas de intercambi
•Visibilidad
•Comunicación informal
•Compartir información
•Participación/Atención de la
•Compromiso de la Cía. Cons
•Compartir información
Proporcionar
Herramientas
Para practicar
Proporcionar
un entorno de
apoyo
Proporcionar espacio
Para mostrar los
resultados
Sirven para:
-Detectar problemas
-Delimitar el área problemática
-Considerar factores que probablemente
provoquen el problema
-Determinar si el efecto tomado como
problema es verdadero o no
-Prevenir errores debido a omisión, rapidez o
descuido
-Confirmar los efectos de mejora
-Detectar desfases
Además de la educación y el
entrenamiento en áreas específicas de
acuerdo con el puesto que uno ocupa en
la empresa, todos deben conocer en
mayor o menor medida los aspectos más
importantes de la filosofía de la calidad
total y, de una manera muy especial, lo
referente al control estadístico del
proceso y a sus herramientas básicas
SISTEMA DE
EDUCACION EN
CALIDAD TOTAL
* NOCIONES DE CALIDAD TOTAL
* CONTROL ESTADISTICO DEL
PROCESO (CEP)
*HERRAMIENTAS PARA LA
CALIDAD TOTAL
JAPON
 Es entrenamiento la instrucción y el
ejercicio encaminado al desarrollo de
alguna habilidad en especial, que nos
permite desempeñar bien una determinada
tarea.
 Es educación la instrucción que se recibe
para el desarrollo de la inteligencia, que
nos permite comprender lo que las cosas
son y porqué son de esa manera
 Una parte importante del desarrollo de todo
aquel que trabaja es el conocimiento que
debe ir adquiriendo de la empresa a la que
pertenece:
 La Visión
 La Misión
 La Estructura
 Fortalezas/Debilidades
 Calidad del recurso humano
 De las personas depende la calidad del
diseño, el mejoramiento continuo de cada una
de las etapas de la fabricación y un servicio de
calidad al cliente después de la venta.
 Para que se logre esto, se requiere que a
todas las personas de todos los niveles se les
proporcione entrenamiento y educación,
pues, nada puede suplir al conocimiento.
Para poner en práctica una idea
•Desafiar las creencias convencionales
•Tendencia a la experimentación
•Tolerancia al fracaso
•Confianza
•Trabajo en equipo
•Flexibilidad
•Disciplina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pat 05-003
Pat 05-003Pat 05-003
ACT 11: Trabajo final 40%
ACT 11: Trabajo final 40%ACT 11: Trabajo final 40%
ACT 11: Trabajo final 40%
grupo_102058_350_PdeG
 
Guia planeacion-corregida (1)
Guia planeacion-corregida (1)Guia planeacion-corregida (1)
Guia planeacion-corregida (1)
gatorrojo
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategicoluiseli1807
 
EVALUACIÓN_FINAL_102019_127
EVALUACIÓN_FINAL_102019_127EVALUACIÓN_FINAL_102019_127
EVALUACIÓN_FINAL_102019_127
Henry Parra Pay
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
Juan Alvarez
 
Plan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una EmpresaPlan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una EmpresaJohanna Zumba
 
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 ii
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 iiEsquema trabajo de investigaciòn 2013 ii
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 iiAugusto Javes Sanchez
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNSabersinfin Portal
 
Clase II - Concepto de Estrategia.pdf
Clase II - Concepto de Estrategia.pdfClase II - Concepto de Estrategia.pdf
Clase II - Concepto de Estrategia.pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Como generar valor agregado a la leche de arroz (1)
Como generar valor agregado a la leche de arroz (1)Como generar valor agregado a la leche de arroz (1)
Como generar valor agregado a la leche de arroz (1)yotelorganizo
 
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.guest444b3ec
 
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5 GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
ltmh26
 
Informe Ejecutivo Unique
Informe Ejecutivo UniqueInforme Ejecutivo Unique
Informe Ejecutivo Unique
A̶u̶r̶a̶ T̶é̶l̶l̶e̶z̶
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociossweetpm
 
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
LEWI
 
el-proceso-estrategico-d alessio
el-proceso-estrategico-d alessioel-proceso-estrategico-d alessio
el-proceso-estrategico-d alessio
Universidad Nacional de Trujillo
 
UNIDAD IX ESTRATEGIA BASE FUNDAMENTAL DE LA COMPETITIVIDAD PLANEAMIENTO EST...
UNIDAD IX ESTRATEGIA  BASE FUNDAMENTAL  DE LA COMPETITIVIDAD PLANEAMIENTO EST...UNIDAD IX ESTRATEGIA  BASE FUNDAMENTAL  DE LA COMPETITIVIDAD PLANEAMIENTO EST...
UNIDAD IX ESTRATEGIA BASE FUNDAMENTAL DE LA COMPETITIVIDAD PLANEAMIENTO EST...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

La actualidad más candente (20)

Pat 05-003
Pat 05-003Pat 05-003
Pat 05-003
 
ACT 11: Trabajo final 40%
ACT 11: Trabajo final 40%ACT 11: Trabajo final 40%
ACT 11: Trabajo final 40%
 
Guia planeacion-corregida (1)
Guia planeacion-corregida (1)Guia planeacion-corregida (1)
Guia planeacion-corregida (1)
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
EVALUACIÓN_FINAL_102019_127
EVALUACIÓN_FINAL_102019_127EVALUACIÓN_FINAL_102019_127
EVALUACIÓN_FINAL_102019_127
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Plan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una EmpresaPlan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una Empresa
 
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 ii
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 iiEsquema trabajo de investigaciòn 2013 ii
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 ii
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
 
Clase II - Concepto de Estrategia.pdf
Clase II - Concepto de Estrategia.pdfClase II - Concepto de Estrategia.pdf
Clase II - Concepto de Estrategia.pdf
 
Como generar valor agregado a la leche de arroz (1)
Como generar valor agregado a la leche de arroz (1)Como generar valor agregado a la leche de arroz (1)
Como generar valor agregado a la leche de arroz (1)
 
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
 
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5 GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
 
Informe Ejecutivo Unique
Informe Ejecutivo UniqueInforme Ejecutivo Unique
Informe Ejecutivo Unique
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
 
Planeacionestrategicaejemplo oteima
Planeacionestrategicaejemplo oteimaPlaneacionestrategicaejemplo oteima
Planeacionestrategicaejemplo oteima
 
el-proceso-estrategico-d alessio
el-proceso-estrategico-d alessioel-proceso-estrategico-d alessio
el-proceso-estrategico-d alessio
 
UNIDAD IX ESTRATEGIA BASE FUNDAMENTAL DE LA COMPETITIVIDAD PLANEAMIENTO EST...
UNIDAD IX ESTRATEGIA  BASE FUNDAMENTAL  DE LA COMPETITIVIDAD PLANEAMIENTO EST...UNIDAD IX ESTRATEGIA  BASE FUNDAMENTAL  DE LA COMPETITIVIDAD PLANEAMIENTO EST...
UNIDAD IX ESTRATEGIA BASE FUNDAMENTAL DE LA COMPETITIVIDAD PLANEAMIENTO EST...
 
Calzado clayedg
Calzado clayedgCalzado clayedg
Calzado clayedg
 

Destacado

Capítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategiaCapítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y culturaCapítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategiaCapítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Tics en educación reto y ayuda
Tics en educación reto y ayudaTics en educación reto y ayuda
Tics en educación reto y ayuda
JUAN PABLO VELANDIA ESTUPIÑAN
 
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad TotalLa Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
Anabely Vargas
 
Capítulo 7 Matrices de implementación
Capítulo 7 Matrices de implementaciónCapítulo 7 Matrices de implementación
Capítulo 7 Matrices de implementación
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalizaciónCapítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
Gunnar Zapata Zurita
 
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2Artruro Benites
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
yennygonzalezteran
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
Gunnar Zapata Zurita
 
Objetivos Estratégicos BSC Perspectiva Financiera
Objetivos Estratégicos BSC Perspectiva FinancieraObjetivos Estratégicos BSC Perspectiva Financiera
Objetivos Estratégicos BSC Perspectiva Financiera
Gunnar Zapata Zurita
 
Apostila da disciplina de Gestão de Operações
Apostila da disciplina de Gestão de OperaçõesApostila da disciplina de Gestão de Operações
Apostila da disciplina de Gestão de Operações
Sustentare Escola de Negócios
 
Unidade 5 - Gestão de Operações
Unidade 5 -  Gestão de OperaçõesUnidade 5 -  Gestão de Operações
Unidade 5 - Gestão de OperaçõesDaniel Moura
 
Guias calidad total
Guias calidad totalGuias calidad total
Guias calidad total
martz1995
 
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones PoblacionalesPrueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
María Isabel Bautista
 
Juego de calidad total
Juego de calidad totalJuego de calidad total
Juego de calidad total
AlterEvo Ltd
 
Caderno - Gestão de Operações
Caderno - Gestão de OperaçõesCaderno - Gestão de Operações
Caderno - Gestão de Operações
Cadernos PPT
 
Cruce del foda
Cruce del fodaCruce del foda
Cruce del foda
FabianCaliTorres
 

Destacado (20)

Capítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategiaCapítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategia
 
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y culturaCapítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
 
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategiaCapítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
 
Tics en educación reto y ayuda
Tics en educación reto y ayudaTics en educación reto y ayuda
Tics en educación reto y ayuda
 
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad TotalLa Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
 
Capítulo 7 Matrices de implementación
Capítulo 7 Matrices de implementaciónCapítulo 7 Matrices de implementación
Capítulo 7 Matrices de implementación
 
Matriz de evaluación foda
Matriz de evaluación fodaMatriz de evaluación foda
Matriz de evaluación foda
 
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalizaciónCapítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
 
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
 
Objetivos Estratégicos BSC Perspectiva Financiera
Objetivos Estratégicos BSC Perspectiva FinancieraObjetivos Estratégicos BSC Perspectiva Financiera
Objetivos Estratégicos BSC Perspectiva Financiera
 
Apostila da disciplina de Gestão de Operações
Apostila da disciplina de Gestão de OperaçõesApostila da disciplina de Gestão de Operações
Apostila da disciplina de Gestão de Operações
 
Unidade 5 - Gestão de Operações
Unidade 5 -  Gestão de OperaçõesUnidade 5 -  Gestão de Operações
Unidade 5 - Gestão de Operações
 
Guias calidad total
Guias calidad totalGuias calidad total
Guias calidad total
 
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones PoblacionalesPrueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
 
Juego de calidad total
Juego de calidad totalJuego de calidad total
Juego de calidad total
 
Caderno - Gestão de Operações
Caderno - Gestão de OperaçõesCaderno - Gestão de Operações
Caderno - Gestão de Operações
 
Dinámica Torre de globos
Dinámica Torre de globosDinámica Torre de globos
Dinámica Torre de globos
 
Cruce del foda
Cruce del fodaCruce del foda
Cruce del foda
 

Similar a Capítulo 6 Control de la calidad total

Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
Pami Nieves Barrueta
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
Luis Mrtinez Malave
 
Sistema de gestion de la calidad unidad 1
Sistema de gestion de la calidad unidad 1Sistema de gestion de la calidad unidad 1
Sistema de gestion de la calidad unidad 1
Batel Serrano
 
Filosofia de Deming
Filosofia de DemingFilosofia de Deming
Filosofia de Deming
Gregorylista
 
Material unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidadMaterial unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidadezequielvillalobos
 
Pryecto final completo
Pryecto final completoPryecto final completo
Pryecto final completo
Luis Alfredo Gomez Flores
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
gisellerodriguez2000
 
S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1Jorge Ayona
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
gabrielamartinez051021
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
YESLENIYAJAIRAMANZAN
 
Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)RBFtributaria
 
Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)RBFtributaria
 
Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)RBFtributaria
 
Programas Grupo Piensa
Programas Grupo PiensaProgramas Grupo Piensa
Programas Grupo Piensa
erasocial
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
CaceresInnovacion
 
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍAHERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
Carlos Eduardo Ledezma Becerra
 
Excelencia Operativa
Excelencia OperativaExcelencia Operativa
Excelencia Operativa
Oswaldo Ampuero
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno

Similar a Capítulo 6 Control de la calidad total (20)

Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
 
Sistema de gestion de la calidad unidad 1
Sistema de gestion de la calidad unidad 1Sistema de gestion de la calidad unidad 1
Sistema de gestion de la calidad unidad 1
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
 
Filosofia de Deming
Filosofia de DemingFilosofia de Deming
Filosofia de Deming
 
Material unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidadMaterial unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidad
 
Programa Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total PymesPrograma Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total Pymes
 
Pryecto final completo
Pryecto final completoPryecto final completo
Pryecto final completo
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
 
Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)
 
Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)
 
Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)
 
Programas Grupo Piensa
Programas Grupo PiensaProgramas Grupo Piensa
Programas Grupo Piensa
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
 
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍAHERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
 
Excelencia Operativa
Excelencia OperativaExcelencia Operativa
Excelencia Operativa
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 

Más de Gunnar Zapata Zurita

Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Gunnar Zapata Zurita
 
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdfComunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder políticaUnidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder política
Gunnar Zapata Zurita
 
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de MarketingUnidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación CientíficaUnidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación Científica
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoquesUnidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y ComunicaciónUnidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Gunnar Zapata Zurita
 
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en ComunicaciónComo construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacionalUnidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacionalUnidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacionalUnidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Unidad 2   Fundamentos de AdministraciónUnidad 2   Fundamentos de Administración
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Gunnar Zapata Zurita
 
Fundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing PolíticoFundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing Político
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 7 Matrices para implementación
Capítulo 7 Matrices para implementaciónCapítulo 7 Matrices para implementación
Capítulo 7 Matrices para implementación
Gunnar Zapata Zurita
 

Más de Gunnar Zapata Zurita (20)

Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
 
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdfComunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
 
Unidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder políticaUnidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder política
 
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
 
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de MarketingUnidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
 
Unidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación CientíficaUnidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación Científica
 
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoquesUnidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
 
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y ComunicaciónUnidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
 
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en ComunicaciónComo construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
 
Unidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacionalUnidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacional
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
 
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacionalUnidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
 
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacionalUnidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
 
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Unidad 2   Fundamentos de AdministraciónUnidad 2   Fundamentos de Administración
Unidad 2 Fundamentos de Administración
 
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
 
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
 
Fundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing PolíticoFundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing Político
 
Capítulo 7 Matrices para implementación
Capítulo 7 Matrices para implementaciónCapítulo 7 Matrices para implementación
Capítulo 7 Matrices para implementación
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Capítulo 6 Control de la calidad total

  • 1. Dr Gunnar Zapata Zurita Profesor Asignatura Estrategia Empresarial 1 Unidad 6: Estrategia y Control Total de Calidad
  • 3. FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO PESO FUNDAMENTACIÓN OPORTUNIDADES 1.- Las tecnologías de información y comunicación permite obtener nuevos clientes. 0,06 Basado en el Estudio http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02102412.200 2.10779461 2.- Existen demandas no satisfechas para los servicios que brinda la consultora. 0,1 Según estudio de mercado realizado en el meses de abril a junio 2014 3.- El ingreso disponible en Bolivia está creciendo 3 % al año 0,05 De acuerdo a reportes del Ministerio de Hacienda e INE 4.- Centros de difusión científica como TR y JALASoft tienen su sede en Cochabamba 0,01 Según Reporte Centros Científicos de la OCDE 5.- Fuentes de financiamiento externo 0,08 De acuerdo a estudios de la OCDE y Reporte del Viceministerio de Ciencia y Tecnología Marzo 2014 AMENAZAS 1.-Las empresas de Cochabamba no tienen conocimiento de la Empresa 0,2 Según estudio de mercado realizado en el meses de abril a junio 2014 2.-La imagen de Bolivia ,en el ámbito científico, no es de las mejores 0,15 De acuerdo a reportes de Transparencia Internacional Año 2013 3.-Existe desinterés por un apoyo efectivo del desarrollo de la ciencia en Cochabamba por parte de las empresas 0,06 Según estudio de mercado realizado en el meses de abril a junio 2014 4.-El apoyo estatal para las empresas es muy condicionado y burocrático 0,11 De acuerdo a entrevistas a oficiales de crédito en los bancos 5.-Las tasas de desempleo están subiendo 0,09 De acuerdo a reportes del INE 6.-Competencia Externa 0,09 De acuerdo a reportes de la OCDE y Organización Mundial de Comercio TOTAL 1
  • 4. NUESTRA COMPAÑÍA COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2 FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO PESO CALIFICACIÓN PESO PONDERADO CALIFICACIÓN PESO PONDERADO CALIFICACIÓN PESO PONDERADO Participación en el mercado 0.2 3 0.6 2 0.4 2 0.4 Competitividad de precios 0.2 1 0.2 4 0.8 1 0.2 Posición financiera 0.4 2 0.8 1 0.4 4 1.6 Calidad del producto 0.1 4 0.4 3 0.3 3 0.3 Lealtad del cliente 0.1 3 0.3 3 0.3 3 0.3 TOTAL 1 2.3 2.2 2.8 De acuerdo a Investigación de
  • 5. FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO PESO CALIFICACIÓN PESO PONDERADO FUERZAS 1.- Presencia en la presente que subió a 2.52 0.06 4 0.24 2.- Margen de utilidad subió a 6.94 0.16 4 0.64 3.- La moral de los empleados es alta 0.18 4 0.72 4.- Sistema nuevo de informática y TICs 0.08 3 0.24 5.- La participación del mercado ha subido al 24 % 0.12 3 0.36 DEBILIDADES 0 1.- Demandas legales sin resolver 0.05 2 0.1 2.- No tiene suficiente personal para comercialización ni prensa 0.15 2 0.3 3.- Falta de sistema para la administración estratégica 0.06 1 0.06 4.- Existe duplicidad de funciones en el personal 0.08 1 0.08 5.- Servicios adicionales no han sido eficaces 0.06 1 0.06 TOTAL 1 2.8 Los valores ponderados muy por debajo de 2.5 caracterizan a las organizaciones que son débiles en lo interno. Los valores muy por arriba de 2.5 indican una posición muy fuerte, en otras palabras que se capitalizan mejor las fortalezas internas y se neutralizan las debilidades
  • 6. 25/11/2016 Administración de Empresas de Comunicación 6  Se podrán desarrollar los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) Objetivos Estratégicos Estrategias  Uno de los procedimientos a utilizar será el Tablero de Mando Integral (Balanced ScoreCard)
  • 8. 25/11/2016 Administración de Empresas de Comunicación 8 INTEGRAN Situaciones a las que se llegarán en un mediano o largo plazo y representan los pasos intermedios para alcanzar la visión. Estrategia es el curso acción de marcha que se sigue para poseer niveles de recursos ajenos a quien la emprende y alcanzar los objetivos estratégicos.
  • 11. Esta es la historia de cuatro personas llamadas “Todoelmundo”, “Alguien”, “Cualquiera” y “Nadie”. ◦ Había que hacer un trabajo y “Todoelmundo” estaba seguro de que “Alguien” lo haría. “Cualquiera” podría haberlo hecho, pero “Nadie” lo hizo.  “Alguien” se enfadó, porque ese era un trabajo de “Todoelmundo”.  Pero “Todoelmundo” pensó que “Cualquiera” lo haría y “Nadie” se dio cuenta de que “Todoelmundo” no lo había hecho.  Al final, “Todoelmundo” culpó a “Alguien” porque “Nadie” hizo lo que “Cualquiera” podría haber hecho.
  • 12. 1900 1950 1980 2000 Trabajar Producir Servir Satisfacer
  • 13. Hacer las cosas bien a la primera Prevenir errores Tener objetivos de mejora Involucrar a toda la organización Incluir a proveedores, clientes y otros grupos de interés
  • 14. 1.-LA CALIDAD SE BASA EN EL MEJORAMIENTO CONSTANTE DE LOS PROCESOS. LA MEJORÍA DEPENDE DE LA MEDICIÓN Y RETROALIMENTACIÓN PERMANENTES 2.- LA CALIDAD SE ASEGURA DESDE SU ORIGEN, EN LA COMPRA DE INSUMOS, EN LA EJECUCIÓN EXACTA DEL TRABAJO DESDE EL PRINCIPIO. 3.- LA CALIDAD ESTÁ ORIENTADA AL CLIENTE, CONSUMIDOR O USUARIO, SUS OPINIONES, NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEBEN INVESTIGARSE E INTEGRARSE AL DISEÑO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. 4. LA CALIDAD DE HACER BIEN LAS COSAS DEBIDAS DESDE LA PRIMERA VEZ. ESTO EXIGE QUE EL ESTÁNDAR SEA CERO DEFECTOS Y LA MEDIDA DE LA CALIDAD SEA EL COSTO DEL INCUMPLIMIENTO. 5. LA CALIDAD EMPIEZA, EVOLUCIONA Y SE CONSOLIDA CON LA EDUCACIÓN.
  • 15. 6. LA CALIDAD LA HACE LA GENTE, PORQUE NADIE CONOCE MEJOR EL TRABAJO QUE AQUELLOS QUE LO REALIZA 7. “TODA ACTIVIDAD ES UN PROCESO Y PUEDE SER MEJORADO”. 8. EL CONCEPTO DE CLIENTE INTERNO DESTACA LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE CADA EMPLEADO Y ES FUNDAMENTAL EN LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA CALIDAD. 9. LA CALIDAD EN TODAS LAS ACTIVIDADES, TRAE NECESARIAMENTE LA PRODUCTIVIDAD Y EL INCREMENTO DE LAS UTILIDADES. 10. LA MEJORA CONTINUA ES EL “ALMA” DE UN SISTEMA DE CALIDAD TOTAL. LA MEJORA CONTINUA DEBE CONVERTIRSE EN UN HÁBITO. 11. CALIDAD ES QUE LA GENTE SEPA HACER SU TRABAJO Y QUIERA HACERLO 12. CALIDAD ES QUE CADA DÍA SE TENGA UN RETO AL INICIAR Y UN LOGRO AL TERMINAR
  • 16. SURGE EN JAPON EN LOS AÑOS 80 ES UNA FILOSOFIA CARACTERIZADA POR UNA ACTITUD PERMANENTE ENCAMINADA LA MEJORR CONTINUA DE LA CALIDAD SUPONE UN CAMBIO CULTURAL QUE AFECTA E INVOLUCRA A TODA LA EMPRESA: NIVELES Y DEPARTAMENTO PRIORIDAD LA MEJORA CONTINUA OBJETIVO LA COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES
  • 17.  POTENCIAR EL RECURSO HUMANO  SISTEMA DE COMUNICACIONES ABIERTO  USAR CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS  CALIDAD CONCERTADA CON PROVEEDORES  CREAR SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD  REALIZAR AUDITORÍAS  RECURRIR A LAS CERTIFICACIONES
  • 18. La calidad total en la organización de una empresa, debe Ser el nervio y motor de la misma; si de verdad la empresa desea alcanzar el éxito debe cimentarse en estas dos palabras. El mensaje de la calidad total debe ser comunicado a tres audiencias que son complementarias entre sí:  Los trabajadores  Los proveedores  Los clientes
  • 19.  La incorporación de las Características de Calidad (Propiedades y Funciones que el cliente busca en el artículo o servicio que adquiere) en las especificaciones de productos y servicios.  Traducir las palabras e ideas del cliente en las especificaciones de productos y servicios.
  • 22. ACTUAR -Estandarizar el mejoramiento. -Plantear futuras mejoras. PLANEAR -Definir proyecto. -Analizar situación actual. -Analizar causas. -Planeas Soluciones. EJECUTAR/H ACER -implementar solución. VERIFICAR -Chequear resultados.
  • 23. Mejora continua Responsabilidad de la dirección Realización del producto/ser vicio Gestión de los recursos Medición, análisis y mejora Partes interesadas Satisfacción Partes interesadas Satisfacción Partes interesadas Satisfacción Partes interesadas Satisfacción Partes interesadas Requisit os Partes interesad as Satisfacc ión
  • 24.  Dirigir y operar una organización con éxito requiere gestionarla de una manera sistemática y visible.  El éxito debería ser el resultado de implantar y mantener un sistema de gestión, que sea diseñado para mejorar continuamente la eficacia y eficiencia del desempeño de la organización mediante la consideración de las necesidades de las partes interesadas.  Gestionar una organización incluye gestionar la calidad entre otras disciplinas de gestión.
  • 25.  reducir tiempos muertos de personal,  acortar los largos período de inducción al nuevo personal,  evitar excusas y el típico “yo no sabía”,  responsabilizar a cada persona de su trabajo,  proyectar una imagen de trabajo en equipo,  organizar áreas complejas,  aumentar la eficacia y la  utililización óptima de los recursos de la Organización.
  • 28.  ISO 9000: ◦ NORMAS INTERNACIONALES QUE DEFINEN UN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ‘UNIVERSAL’.  MODELO EFQM (Modelo EUROPEO): ◦ PROPUESTA DE MODELO DE EXCELENCIA EMPRESARIAL PARA PYMES.
  • 29.  RESPONSABILIDAD Y ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN.  IDENTIFICACIÓN DE DEMANDAS Y DISEÑO.  PROCESOS.  CONTROLES Y ACTIVIDADES DE MEJORA.  FORMACION, AUDITORIAS, ...
  • 30.  Sistema de Gestión de la calidad : ◦ Gestión de sistemas y procesos ◦ Documentación ◦ Uso de los principios de la calidad  Enfoque al cliente  Liderazgo  Participación del personal  Enfoque basado en procesos  Enfoque de sistema para la gestión  Mejora continua  Enfoque basado en hechos para la toma de decisión  Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
  • 31.  Responsabilidad de la Dirección: ◦ establecer una visión, políticas y objetivos estratégicos ◦ liderar con el ejemplo ◦ comunicar la orientación de la organización y los valores relativos a la calidad y al sistema de gestión de la calidad ◦ participar en proyectos de mejora ◦ obtener directamente retroalimentación sobre la eficacia y eficiencia del sistema. ◦ identificar los procesos de realización del producto o servicio ◦ identificar los procesos de apoyo ◦ crear un ambiente que promueva la participación activa ◦ proveer la estructura y los recursos necesarios
  • 32.  Realización del producto / servicio ◦ identificar y comunicar las características significativas de los procesos. ◦ formar al personal en la operación de los procesos. ◦ compartir conocimiento y experiencia en equipos de trabajo. ◦ medir y auditar los procesos, y ◦ analizar, revisar y mejorar los procesos.
  • 33.  Medición, análisis y mejora : ◦ medición y evaluación de sus productos y/o servicios. ◦ capacidad de los procesos. ◦ logro de los objetivos del proyecto, y ◦ satisfacción del cliente y de otras partes interesadas.
  • 34. El ciclo de la mejora •Adiestramiento/Form ón •Activ. de mejora en p Grupos •Libros/Manuales •Visitas de intercambi •Visibilidad •Comunicación informal •Compartir información •Participación/Atención de la •Compromiso de la Cía. Cons •Compartir información Proporcionar Herramientas Para practicar Proporcionar un entorno de apoyo Proporcionar espacio Para mostrar los resultados
  • 35.
  • 36. Sirven para: -Detectar problemas -Delimitar el área problemática -Considerar factores que probablemente provoquen el problema -Determinar si el efecto tomado como problema es verdadero o no -Prevenir errores debido a omisión, rapidez o descuido -Confirmar los efectos de mejora -Detectar desfases
  • 37.
  • 38.
  • 39. Además de la educación y el entrenamiento en áreas específicas de acuerdo con el puesto que uno ocupa en la empresa, todos deben conocer en mayor o menor medida los aspectos más importantes de la filosofía de la calidad total y, de una manera muy especial, lo referente al control estadístico del proceso y a sus herramientas básicas SISTEMA DE EDUCACION EN CALIDAD TOTAL * NOCIONES DE CALIDAD TOTAL * CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO (CEP) *HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD TOTAL JAPON
  • 40.  Es entrenamiento la instrucción y el ejercicio encaminado al desarrollo de alguna habilidad en especial, que nos permite desempeñar bien una determinada tarea.  Es educación la instrucción que se recibe para el desarrollo de la inteligencia, que nos permite comprender lo que las cosas son y porqué son de esa manera
  • 41.  Una parte importante del desarrollo de todo aquel que trabaja es el conocimiento que debe ir adquiriendo de la empresa a la que pertenece:  La Visión  La Misión  La Estructura  Fortalezas/Debilidades
  • 42.  Calidad del recurso humano  De las personas depende la calidad del diseño, el mejoramiento continuo de cada una de las etapas de la fabricación y un servicio de calidad al cliente después de la venta.  Para que se logre esto, se requiere que a todas las personas de todos los niveles se les proporcione entrenamiento y educación, pues, nada puede suplir al conocimiento.
  • 43. Para poner en práctica una idea •Desafiar las creencias convencionales •Tendencia a la experimentación •Tolerancia al fracaso •Confianza •Trabajo en equipo •Flexibilidad •Disciplina