SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Shock:
El estado de shock se define como la
consecuencia de un grave trastorno del
metabolismo celular, especialmente en
órganos vitales, que está provocado por:
• Fallo en el sistema circulatorio para
mantener una adecuada perfusión celular
conllevando un inadecuado transporte de
oxígeno y otros nutrientes a los tejidos.
• Incapacidad de estas células para
metabolizarlo en presencia de una
adecuada perfusión.
• Ambas causas a la vez.
El shock se define como una
situación de colapso circulatorio con
intensa disminución de la perfusión
tisular, que provoca un descenso de
la liberación de oxígeno a los tejidos
que, aunque inicialmente reversible,
si se prolonga la hipoxia tisular
generalizada deriva a un deterioro
multiorgánico. Por ello supone una
urgencia médica, que requiere un
reconocimiento precoz y un abordaje
inmediato.
El Shock es un síndrome que se
produce por una insuficiencia
circulatoria aguda. Se puede deber a
causas hipovolémicas, cardiogénicas
y distributivas. Como la taquicardia
puede ser un signo inespecífico y la
hipotensión se produce de manera
tardía, es crucial reconocer los datos
tempranos de shock evaluando los
índices de perfusión periférica y las
alteraciones de la función de los
órganos terminales.
Estas alteraciones dan lugar a la
aparición de un síndrome, constituido
por un grupo de signos clínicos, que
puede tener diferentes causas y que
puede hacerse irreversible a menos
que se corrija rápidamente. En su
comienzo las alteraciones
fisiopatológicas pueden reflejar la
naturaleza del evento inicial, pero a
medida que progresa se constituye un
patrón común por las consecuencias
de la inadecuada perfusión tisular.
El shock es causado por
diferentes factores, incluyendo la
pérdida de sangre, la dilatación de
los vasos sanguíneos, falla del
corazón para bombear
efectivamente, una falla respiratoria
o una reacción alérgica.
Periodos del shock:
El shock es un síndrome progresivo
que pasa a través de tres periodos:
• Shock compensatorio: Durante este
período primero, el cuerpo usa sus
mecanismos normales en un intento
por mantener la función normal.
• Shock progresivo: es cuando los
mecanismos compensatorios del
cuerpo fallan y la función normal no
puede ser mantenida, en este punto
la víctima tendrá una rápida
declinación.
• Shock irreversible: Si el síndrome
de shock progresa a un punto en
que las células en los órganos
vitales comienzan a morir por una
inadecuada provisión de oxígeno,
el shock es irreversible, esto
necesariamente implica que la
víctima invariablemente morirá.
Clasificación del Shock:
Se distinguen 4 grandes tipos de
shock, cada uno de los cuales se
caracteriza por un patrón
hemodinámica predominante.
Se clasifica en:
• Cardiogénico.
• Obstructivo extra cardíaco.
• Hipovolémico.
• Distributivo.
Siendo el hipovolémico el que con
mayor frecuencia es necesario tratar
en el paciente quirúrgico, por causas
traumáticas o no traumáticas.
Cualquier condición bajo las
cuales el sistema falla para proveer
circulación suficiente a cada parte
del cuerpo es llamado shock.
Perfusión=Irrigación.
Como ya hemos visto, ninguna parte
del cuerpo puede vivir sin una
perfusión adecuada por un periodo
indefinido de tiempo. Sin embargo,
hay ciertos tejidos que son más
sensibles a la privación de perfusión,
es decir, aquellos que no pueden vivir
sin un flujo sanguíneo constante y
alto. Estos órganos, en orden son:
• Sistema Nervioso Central (S.N.C.)
• El Corazón
• Los Pulmones
• Los Riñones.
Tipos de shock y sus causas.
1. Hipovolémico:
• Hemorragia aguda,
• Deshidratación: Pérdidas GI,
urinarias, cutáneas en el quemado,
• Tercer espacio.
2. Distributivo:
• Sepsis
• Anafilaxia
• Endocrinológico: Insuficiencia
suprarrenal, coma mixecematoso
• Tóxicos y sobredosis
• Neurogenico
3. Obstructivo extracardiaco:
• Tromboembolismo pulmonar
• Neumotórax
• Taponamiento cardiaco.
4. Cardiogénico:
• Miocardiopatías: IAM, depresión
miocárdiaca del shock séptico,
miocarditis.
• Mecánico: Insuficiencia mitral o
aórtica aguda, rotura cardiaca, CIV.
• Arritmias.
Fases del Shock:
Independientemente del tipo de shock
hay una evolución o continuidad
fisiológica. El shock comienza como un
suceso o acontecimiento inicial como un
foco infeccioso o un traumatismo. Esto
produce una alteración circulatoria
sistémica la cual puede progresar en
varias fases complejas e
interrelacionadas: Preshock, shock y fallo
orgánico. Dicha evolución puede progresar
a un fallo multiorgánico irreversible y
muerte.
Preshock: También denominado shock
caliente o compensado. Se caracteriza por
una rápida compensación de la disminución
de la perfusión tisular por diferentes
mecanismos. Así, los mecanismos
compensatorios durante el preshock
pueden permitir que un adulto sano
permanezca asintomático a pesar de
haberse reducido un 10% el volumen
sanguíneo efectivo. Taquicardia,
vasoconstricción periférica y un moderado
aumento o disminución de la TA pueden ser
los hallazgos clínicos.
Shock: Durante esta fase los
mecanismos compensatorios son
sobrepasados, apareciendo signos y
síntomas de disfunción orgánica como
taquicardia, disnea, inquietud, sudoración,
acidosis metabólica, oliguria y piel fría y
húmeda. Pueden corresponder a una
reducción del 20-25% volumen sanguíneo
en el shock hipovolémico, a una caída del
índice cardiaco que sea menor a 2.5
l/min/m2 en el shock cardiogénico o a la
activación de innumerables mediadores en
el síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica (SIRS) en el shock distributivo.
Fallo orgánico: La disfunción
orgánica progresiva llega a ser
irreversible produciendo la muerte.
En esta fase sucede la anuria e
insuficiencia renal aguda, la
academia disminuye el gasto
cardiaco y el proceso de alteración
metabólica celular, y la inquietud
acaba en agitación, obnubilación y
coma.
Presentación Clínica:
La semiología clínica: de un
paciente en estado de shock es
expresión de las alteraciones
hemodinámicas y metabólicas ya
explicadas entre ellos se
encuentran:
• Hipotensión.
• Taquicardia.
• Oliguria.
• Piel fría y pálida.
Como signos de una intensa
reacción adrenérgica puede existir
sensación de sed y un estado de
conciencia conservada inicialmente.
En la fase tardía pueden aparecer
apatía, confusión o incluso coma. La
pérdida de conciencia puede
observarse en los estadios
terminales del shock Hipovolémico.
Signos y Síntomas:
El shock se caracteriza por Piel
fría, sudorosa y pálida esto se debe a
la disminución de los fluidos a través
de la piel ósea hipo perfusión
periférica, el gradiente de
temperatura entre el centro del
cuerpo y la periferia es de 4 a 6
grados centígrados.
En el shock hay diferencia de 10
grados. Fatiga y somnolencia.
Disminución de la tensión arterial.
Taquirritmia o Taquicardia aparece
para conservar un adecuado
volumen minuto en el corazón
cuando la circulación que existe es
deficiente.
Hipoperfusión a nivel del SNC como
son: ansiedad, desorientación,
confusión, letargo, agitación o coma.
Otros de los signos es la oliguria a
consecuencia del aumento de la
resistencia vascular en los riñones
con retención de sodio y de agua.
• Inquietud y ansiedad,
• Sed extrema,
• Náuseas y Vómitos,
• Piel fría y pegajosa,
• Taquicardia,
• Taquipnea,
• Alteraciones en el estado de
conciencia (confusión),
• Caída en la presión sanguínea
(hipotensión).
Notemos que la caída de la
presión sanguínea es la última
manifestación.
El objetivo terapéutico se dirige
a:
• Proteger riñón,
• Hígado,
• pulmón,
• SNC entre otros,
• eliminar el foco de sepsis si
existiese
• y revertir el efecto toxico de los
mediadores del shock.
Anormalidad Acciones Objetivo terapéutico
Hipotensión Monitoreo UCI Expandir. Volumen Agentes Vasopresores PAM al menos de 60mmhg. PCP entre 14 y 18mmhg
Hipo perfusión tisular Igual más agentes inotrópicos HB>10g/dl, saturación oxigeno>92 ½ Índice cardiaco
>2,2L/mto/m2 Lactato sérico normal 0,5-2,2mmol/L
Disfunción sistémica orgánica Igual al anterior Valores normales o revertir disfunción Renal: urea
sanguínea, creatinina y disuria Hepática: nivel de
bilirrubina. Pulmón: PO2 arterial y gradiente alveolo
arterial. SNC: estatus mental
Infección Antibióticos Apropiados y drenaje quirúrgico si necesario Erradicación de la infección
Mediadores produciendo efecto
toxico
Inhibición del mediador Revertir el efecto toxico
Shock Hipovolémico:
Resulta de un descenso de la
precarga, secundario a una
disminución del volumen circulante
efectivo (generalmente por
hemorragia o pérdida de fluidos), que
cuando es prolongada o intensa
(<40% del volumen intravascular)
suele temer pronóstico fatal. Las
consecuencias clínicas de la
hipovolemia dependen de la rapidez
de la pérdida de volumen y de la
respuesta individual a esta pérdida.
El shock hipovolémico: tiene dos
fases que son las siguientes:
Una fase inicial o de compensación:
posee tres eventos:
Primero: llenado transcapilar
comienza la hemorragia el líquido
intersticial pasa hacia los capilares
proceso que continúa por 36 a 40
horas y puede alcanzar el volumen de
un litro. La salida del líquido desde el
espacio intersticial crea un déficit de
volumen en el mismo.
Segundo: como consecuencia de
esta pérdida de volumen se activa el
sistema renina angiotensina.
Tercero: donde horas después de la
hemorragia la medula ósea comienza
a producir eritrocitos, pero el
reemplazo de los eritrocitos perdidos
es un proceso lento se producen
solamente de 15 a 50 mililitros de
glóbulos rojos diarios y el reemplazo
completo puede durar hasta dos
meses.
Y otra fase tardía o de
descompensación: existe un deterioro
metabólico, hipoxia e isquemia de
algunos territorios con la aparición de
los mediadores del shock. Existe un
círculo vicioso que conduce al estado
de shock dado por:
Hipotensión arterial a consecuencia
de disminución brusca de la volemia
lo que desencadena una
estimulación simpática por
liberación de catecolaminas
provocando vasoconstricción con
aumento de la resistencia periférica
total, esto conduce a la reducción
del flujo sanguíneo tisular, a la
hipoxia hística, a la disminución del
retorno venoso, disminución del
volumen de expulsión cardiaco y en
consecuencia hipotensión arterial.
Parámetro Clase I Clase II Clase III Clase IV
Pérdida de volemia (%) < 15 15-30 30-40 > 40
Frecuencia de pulso < 100 > 100 > 120 > 140
TA (supino) Normal Normal Baja Baja
Diuresis (ml/h) > 30 20-30 5-15 < 5
Nivel de conciencia Ansioso Agitado Confuso Letárgico
Shock Distributivo:
• Shock séptico: Supone una alteración
distributiva de modo que las alteraciones
de la perfusión tisular resultan de un
control anormal de la microvasculatura
con vasodilatación, descenso de las
resistencias vasculares y distribución
anormal de un gasto cardiaco normal o
elevado de forma compensatoria al
descenso de las resistencias periféricas.
El aumento de ácido láctico es típico
siendo un dato de mal pronóstico.
• Shock anafiláctico: En primer lugar,
valorar la necesidad de traqueostomía o
IOT si existe evidencia de
broncoespasmo o edema laríngeo que
precise aislamiento de la vía aérea y
ventilación mecánica. El manejo inicial
exige además del volumen, adrenalina
SC o IV además de antihistamínicos y
corticoides.
Shock Obstructivo:
Se debe generalmente a un
tromboembolismo pulmonar masivo, aunque
ocasionalmente puede ser secundario a
embolismo aéreo, tumoral, graso o de
líquido amniótico. El tratamiento debe
dirigirse a:
Preservar la perfusión periférica mediante
el aporte de volumen y fármacos
vasoactivos para mantener la TA (dopamina
y/ noradrenalina).
Eliminar la obstrucción vascular
procediendo a la fibrinólisis (o
embolectomía).
En caso de taponamiento se requiere
aporte de volumen y pericardiocentesis
urgente tras el diagnóstico
ecocardiográfico.
El neumotórax a tensión que produce
inestabilidad hemodinámica requiere la
colocación de un tubo de drenaje
intratorácico.
Shock Cardiogénico:
Es debido a una disfunción cardiaca
primaria. Se ha definido como
hipotensión < 90 mmHg durante 30
minutos con un índice cardiaco < 2.2
l/min/m2. Asocia a las
manifestaciones clínicas del shock de
cualquier etiología a los signos y
síntomas de insuficiencia cardiaca
izquierda o derecha.
La causa más frecuente es el infarto
agudo de miocardio (IAM) con fracaso
ventricular izquierdo aunque también
puede deberse a complicaciones
mecánicas del IAM como la insuficiencia
mitral aguda, el defecto del tabique
interventricular o la rotura de la pared
libre del ventrículo; miocardiopatía
hipertrófica, enfermedad valvular o
miocarditis. Aparece como complicación
del 6-7 % de los IAM. La mortalidad del
shock secundario a IAM se cifra en 50-
75%.
El tratamiento adecuado
incluye:
Oxigenoterapia: Indicada en
pacientes hipoxémicos para
mantener una saturación de
oxígeno > 90%. El siguiente paso
son los dispositivos de ventilación
mecánica no invasiva. La IOT
estará indicada en caso de
insuficiencia respiratoria
refractaria y ante signos de fatiga
musculatura respiratoria.
La morfina IV es útil para mejorar
la dinámica respiratoria aparate de
producir relajación del paciente y
disminuir la precarga ventricular.
Volumen y diuréticos: Ante
hipotensión sin signos de
congestión pulmonar se debe
administrar volumen igual que en
los casos de infarto de ventrículo
derecho siempre que la presión
venosa yugular no esté elevada.
Ante congestión pulmonar está
indicado el uso de diuréticos
potentes como furosemida. Si
existe acidosis asociada a la
hipoperfusión tisular evitar la
administración de bicarbonato
sódico salvo pH< 7.15.
Fármacos vasoactivos:
Dopamina: De elección a dosis alfa-
agonista.
Noradrenalina: Si la respuesta a la
dopamina es inadecuada, si aparece
taquicardia o persiste la hipotensión.
Dobutamina: No usar como terapia
única para hipotensión inferior a 70
mmHg, pero puede emplearse en
pacientes con bajo gasto y
congestión pulmonar sin hipotensión
sistémica.
Puede asociarse a la dopamina.
Vasodilatadores: Su principal indicación
es la insuficiencia mitral importante,
pudiendo ser beneficiosos una vez que la
TA es superior a 90 mmHg. Precaución si
no puede asegurarse una adecuada
precarga del ventrículo derecho.
Repercusión coronaria.
Fármacos Vasoactivos:
Su uso requiere monitorización de TA y
ECG. Igualmente es conveniente que el pH
esté corregido, ya que su acción no es
plenamente efectiva con pH > 7.20.
Cronotropismo Inotropismo Vasoconstricción Vasodilatación
Dopamina ++ ++ ++ -
Noradrenalina ++ ++ ++++ -
Dobutamina + ++++ + ++
Levosimendán - ++++ - Coronaria y sistémica
Adrenalina ++++ ++++ ++++ +++
Complicaciones del síndrome de
shock:
Las complicaciones que pueden
surgir en el shock están relacionadas
con la evolución del mismo y su
repercusión en los distintos órganos
y sistemas entre estas podemos
encontrar:
• Pulmón de shock.
• Isquemia miocárdica.
• Insuficiencia hepática.
• Insuficiencia renal aguda.
• Insuficiencia suprarrenal.
• Úlcera de estrés.
• Enterocolitis necrotizante.
• Síndrome de coagulación
intravascular diseminada.
• Daño neurológico.
• Fallo multiorgánico.
Pronóstico del shock:
La evolución y pronóstico del shock
hipovolémico dependen de:
• El factor etiológico del shock.
• La edad del paciente.
• APP.
• Diagnostico precoz
• Tratamiento inmediato adecuado.
• Alteraciones creadas por el mismo
en los distintos órganos y
sistemas.

Más contenido relacionado

Similar a Clínica Quirúrgica (Reanimación 01 Shock) .pptx

Similar a Clínica Quirúrgica (Reanimación 01 Shock) .pptx (20)

Shock final
Shock finalShock final
Shock final
 
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel RojasManejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
 
Tipos de shock
Tipos de shockTipos de shock
Tipos de shock
 
shock (1).pptx
shock (1).pptxshock (1).pptx
shock (1).pptx
 
Estadios del shock
Estadios del shockEstadios del shock
Estadios del shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
CLASE VII-SHOCK DESMAYOS Y LIPOTIMIA.pptx
CLASE VII-SHOCK DESMAYOS Y LIPOTIMIA.pptxCLASE VII-SHOCK DESMAYOS Y LIPOTIMIA.pptx
CLASE VII-SHOCK DESMAYOS Y LIPOTIMIA.pptx
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
SHOCK
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Los choques, como trastornos circulatorios
Los choques, como trastornos circulatoriosLos choques, como trastornos circulatorios
Los choques, como trastornos circulatorios
 
Choque circulatorio
Choque circulatorioChoque circulatorio
Choque circulatorio
 
Shock. USC
Shock. USCShock. USC
Shock. USC
 
Shock
ShockShock
Shock
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
 

Último

Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 

Último (20)

Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 

Clínica Quirúrgica (Reanimación 01 Shock) .pptx

  • 1. Shock: El estado de shock se define como la consecuencia de un grave trastorno del metabolismo celular, especialmente en órganos vitales, que está provocado por: • Fallo en el sistema circulatorio para mantener una adecuada perfusión celular conllevando un inadecuado transporte de oxígeno y otros nutrientes a los tejidos. • Incapacidad de estas células para metabolizarlo en presencia de una adecuada perfusión. • Ambas causas a la vez.
  • 2. El shock se define como una situación de colapso circulatorio con intensa disminución de la perfusión tisular, que provoca un descenso de la liberación de oxígeno a los tejidos que, aunque inicialmente reversible, si se prolonga la hipoxia tisular generalizada deriva a un deterioro multiorgánico. Por ello supone una urgencia médica, que requiere un reconocimiento precoz y un abordaje inmediato.
  • 3. El Shock es un síndrome que se produce por una insuficiencia circulatoria aguda. Se puede deber a causas hipovolémicas, cardiogénicas y distributivas. Como la taquicardia puede ser un signo inespecífico y la hipotensión se produce de manera tardía, es crucial reconocer los datos tempranos de shock evaluando los índices de perfusión periférica y las alteraciones de la función de los órganos terminales.
  • 4. Estas alteraciones dan lugar a la aparición de un síndrome, constituido por un grupo de signos clínicos, que puede tener diferentes causas y que puede hacerse irreversible a menos que se corrija rápidamente. En su comienzo las alteraciones fisiopatológicas pueden reflejar la naturaleza del evento inicial, pero a medida que progresa se constituye un patrón común por las consecuencias de la inadecuada perfusión tisular.
  • 5. El shock es causado por diferentes factores, incluyendo la pérdida de sangre, la dilatación de los vasos sanguíneos, falla del corazón para bombear efectivamente, una falla respiratoria o una reacción alérgica.
  • 6.
  • 7. Periodos del shock: El shock es un síndrome progresivo que pasa a través de tres periodos: • Shock compensatorio: Durante este período primero, el cuerpo usa sus mecanismos normales en un intento por mantener la función normal. • Shock progresivo: es cuando los mecanismos compensatorios del cuerpo fallan y la función normal no puede ser mantenida, en este punto la víctima tendrá una rápida declinación.
  • 8. • Shock irreversible: Si el síndrome de shock progresa a un punto en que las células en los órganos vitales comienzan a morir por una inadecuada provisión de oxígeno, el shock es irreversible, esto necesariamente implica que la víctima invariablemente morirá.
  • 9. Clasificación del Shock: Se distinguen 4 grandes tipos de shock, cada uno de los cuales se caracteriza por un patrón hemodinámica predominante. Se clasifica en: • Cardiogénico. • Obstructivo extra cardíaco. • Hipovolémico. • Distributivo.
  • 10. Siendo el hipovolémico el que con mayor frecuencia es necesario tratar en el paciente quirúrgico, por causas traumáticas o no traumáticas. Cualquier condición bajo las cuales el sistema falla para proveer circulación suficiente a cada parte del cuerpo es llamado shock. Perfusión=Irrigación.
  • 11. Como ya hemos visto, ninguna parte del cuerpo puede vivir sin una perfusión adecuada por un periodo indefinido de tiempo. Sin embargo, hay ciertos tejidos que son más sensibles a la privación de perfusión, es decir, aquellos que no pueden vivir sin un flujo sanguíneo constante y alto. Estos órganos, en orden son: • Sistema Nervioso Central (S.N.C.) • El Corazón • Los Pulmones • Los Riñones.
  • 12. Tipos de shock y sus causas. 1. Hipovolémico: • Hemorragia aguda, • Deshidratación: Pérdidas GI, urinarias, cutáneas en el quemado, • Tercer espacio. 2. Distributivo: • Sepsis • Anafilaxia • Endocrinológico: Insuficiencia suprarrenal, coma mixecematoso • Tóxicos y sobredosis • Neurogenico
  • 13. 3. Obstructivo extracardiaco: • Tromboembolismo pulmonar • Neumotórax • Taponamiento cardiaco. 4. Cardiogénico: • Miocardiopatías: IAM, depresión miocárdiaca del shock séptico, miocarditis. • Mecánico: Insuficiencia mitral o aórtica aguda, rotura cardiaca, CIV. • Arritmias.
  • 14. Fases del Shock: Independientemente del tipo de shock hay una evolución o continuidad fisiológica. El shock comienza como un suceso o acontecimiento inicial como un foco infeccioso o un traumatismo. Esto produce una alteración circulatoria sistémica la cual puede progresar en varias fases complejas e interrelacionadas: Preshock, shock y fallo orgánico. Dicha evolución puede progresar a un fallo multiorgánico irreversible y muerte.
  • 15. Preshock: También denominado shock caliente o compensado. Se caracteriza por una rápida compensación de la disminución de la perfusión tisular por diferentes mecanismos. Así, los mecanismos compensatorios durante el preshock pueden permitir que un adulto sano permanezca asintomático a pesar de haberse reducido un 10% el volumen sanguíneo efectivo. Taquicardia, vasoconstricción periférica y un moderado aumento o disminución de la TA pueden ser los hallazgos clínicos.
  • 16. Shock: Durante esta fase los mecanismos compensatorios son sobrepasados, apareciendo signos y síntomas de disfunción orgánica como taquicardia, disnea, inquietud, sudoración, acidosis metabólica, oliguria y piel fría y húmeda. Pueden corresponder a una reducción del 20-25% volumen sanguíneo en el shock hipovolémico, a una caída del índice cardiaco que sea menor a 2.5 l/min/m2 en el shock cardiogénico o a la activación de innumerables mediadores en el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) en el shock distributivo.
  • 17. Fallo orgánico: La disfunción orgánica progresiva llega a ser irreversible produciendo la muerte. En esta fase sucede la anuria e insuficiencia renal aguda, la academia disminuye el gasto cardiaco y el proceso de alteración metabólica celular, y la inquietud acaba en agitación, obnubilación y coma.
  • 18. Presentación Clínica: La semiología clínica: de un paciente en estado de shock es expresión de las alteraciones hemodinámicas y metabólicas ya explicadas entre ellos se encuentran: • Hipotensión. • Taquicardia. • Oliguria. • Piel fría y pálida.
  • 19. Como signos de una intensa reacción adrenérgica puede existir sensación de sed y un estado de conciencia conservada inicialmente. En la fase tardía pueden aparecer apatía, confusión o incluso coma. La pérdida de conciencia puede observarse en los estadios terminales del shock Hipovolémico.
  • 20. Signos y Síntomas: El shock se caracteriza por Piel fría, sudorosa y pálida esto se debe a la disminución de los fluidos a través de la piel ósea hipo perfusión periférica, el gradiente de temperatura entre el centro del cuerpo y la periferia es de 4 a 6 grados centígrados.
  • 21. En el shock hay diferencia de 10 grados. Fatiga y somnolencia. Disminución de la tensión arterial. Taquirritmia o Taquicardia aparece para conservar un adecuado volumen minuto en el corazón cuando la circulación que existe es deficiente.
  • 22. Hipoperfusión a nivel del SNC como son: ansiedad, desorientación, confusión, letargo, agitación o coma. Otros de los signos es la oliguria a consecuencia del aumento de la resistencia vascular en los riñones con retención de sodio y de agua. • Inquietud y ansiedad, • Sed extrema, • Náuseas y Vómitos, • Piel fría y pegajosa, • Taquicardia,
  • 23. • Taquipnea, • Alteraciones en el estado de conciencia (confusión), • Caída en la presión sanguínea (hipotensión). Notemos que la caída de la presión sanguínea es la última manifestación.
  • 24. El objetivo terapéutico se dirige a: • Proteger riñón, • Hígado, • pulmón, • SNC entre otros, • eliminar el foco de sepsis si existiese • y revertir el efecto toxico de los mediadores del shock.
  • 25. Anormalidad Acciones Objetivo terapéutico Hipotensión Monitoreo UCI Expandir. Volumen Agentes Vasopresores PAM al menos de 60mmhg. PCP entre 14 y 18mmhg Hipo perfusión tisular Igual más agentes inotrópicos HB>10g/dl, saturación oxigeno>92 ½ Índice cardiaco >2,2L/mto/m2 Lactato sérico normal 0,5-2,2mmol/L Disfunción sistémica orgánica Igual al anterior Valores normales o revertir disfunción Renal: urea sanguínea, creatinina y disuria Hepática: nivel de bilirrubina. Pulmón: PO2 arterial y gradiente alveolo arterial. SNC: estatus mental Infección Antibióticos Apropiados y drenaje quirúrgico si necesario Erradicación de la infección Mediadores produciendo efecto toxico Inhibición del mediador Revertir el efecto toxico
  • 26. Shock Hipovolémico: Resulta de un descenso de la precarga, secundario a una disminución del volumen circulante efectivo (generalmente por hemorragia o pérdida de fluidos), que cuando es prolongada o intensa (<40% del volumen intravascular) suele temer pronóstico fatal. Las consecuencias clínicas de la hipovolemia dependen de la rapidez de la pérdida de volumen y de la respuesta individual a esta pérdida.
  • 27. El shock hipovolémico: tiene dos fases que son las siguientes: Una fase inicial o de compensación: posee tres eventos: Primero: llenado transcapilar comienza la hemorragia el líquido intersticial pasa hacia los capilares proceso que continúa por 36 a 40 horas y puede alcanzar el volumen de un litro. La salida del líquido desde el espacio intersticial crea un déficit de volumen en el mismo.
  • 28. Segundo: como consecuencia de esta pérdida de volumen se activa el sistema renina angiotensina. Tercero: donde horas después de la hemorragia la medula ósea comienza a producir eritrocitos, pero el reemplazo de los eritrocitos perdidos es un proceso lento se producen solamente de 15 a 50 mililitros de glóbulos rojos diarios y el reemplazo completo puede durar hasta dos meses.
  • 29. Y otra fase tardía o de descompensación: existe un deterioro metabólico, hipoxia e isquemia de algunos territorios con la aparición de los mediadores del shock. Existe un círculo vicioso que conduce al estado de shock dado por:
  • 30. Hipotensión arterial a consecuencia de disminución brusca de la volemia lo que desencadena una estimulación simpática por liberación de catecolaminas provocando vasoconstricción con aumento de la resistencia periférica total, esto conduce a la reducción del flujo sanguíneo tisular, a la hipoxia hística, a la disminución del retorno venoso, disminución del volumen de expulsión cardiaco y en consecuencia hipotensión arterial.
  • 31. Parámetro Clase I Clase II Clase III Clase IV Pérdida de volemia (%) < 15 15-30 30-40 > 40 Frecuencia de pulso < 100 > 100 > 120 > 140 TA (supino) Normal Normal Baja Baja Diuresis (ml/h) > 30 20-30 5-15 < 5 Nivel de conciencia Ansioso Agitado Confuso Letárgico
  • 32. Shock Distributivo: • Shock séptico: Supone una alteración distributiva de modo que las alteraciones de la perfusión tisular resultan de un control anormal de la microvasculatura con vasodilatación, descenso de las resistencias vasculares y distribución anormal de un gasto cardiaco normal o elevado de forma compensatoria al descenso de las resistencias periféricas. El aumento de ácido láctico es típico siendo un dato de mal pronóstico.
  • 33. • Shock anafiláctico: En primer lugar, valorar la necesidad de traqueostomía o IOT si existe evidencia de broncoespasmo o edema laríngeo que precise aislamiento de la vía aérea y ventilación mecánica. El manejo inicial exige además del volumen, adrenalina SC o IV además de antihistamínicos y corticoides.
  • 34. Shock Obstructivo: Se debe generalmente a un tromboembolismo pulmonar masivo, aunque ocasionalmente puede ser secundario a embolismo aéreo, tumoral, graso o de líquido amniótico. El tratamiento debe dirigirse a: Preservar la perfusión periférica mediante el aporte de volumen y fármacos vasoactivos para mantener la TA (dopamina y/ noradrenalina). Eliminar la obstrucción vascular procediendo a la fibrinólisis (o embolectomía).
  • 35. En caso de taponamiento se requiere aporte de volumen y pericardiocentesis urgente tras el diagnóstico ecocardiográfico. El neumotórax a tensión que produce inestabilidad hemodinámica requiere la colocación de un tubo de drenaje intratorácico.
  • 36. Shock Cardiogénico: Es debido a una disfunción cardiaca primaria. Se ha definido como hipotensión < 90 mmHg durante 30 minutos con un índice cardiaco < 2.2 l/min/m2. Asocia a las manifestaciones clínicas del shock de cualquier etiología a los signos y síntomas de insuficiencia cardiaca izquierda o derecha.
  • 37. La causa más frecuente es el infarto agudo de miocardio (IAM) con fracaso ventricular izquierdo aunque también puede deberse a complicaciones mecánicas del IAM como la insuficiencia mitral aguda, el defecto del tabique interventricular o la rotura de la pared libre del ventrículo; miocardiopatía hipertrófica, enfermedad valvular o miocarditis. Aparece como complicación del 6-7 % de los IAM. La mortalidad del shock secundario a IAM se cifra en 50- 75%.
  • 38. El tratamiento adecuado incluye: Oxigenoterapia: Indicada en pacientes hipoxémicos para mantener una saturación de oxígeno > 90%. El siguiente paso son los dispositivos de ventilación mecánica no invasiva. La IOT estará indicada en caso de insuficiencia respiratoria refractaria y ante signos de fatiga musculatura respiratoria.
  • 39. La morfina IV es útil para mejorar la dinámica respiratoria aparate de producir relajación del paciente y disminuir la precarga ventricular. Volumen y diuréticos: Ante hipotensión sin signos de congestión pulmonar se debe administrar volumen igual que en los casos de infarto de ventrículo derecho siempre que la presión venosa yugular no esté elevada.
  • 40. Ante congestión pulmonar está indicado el uso de diuréticos potentes como furosemida. Si existe acidosis asociada a la hipoperfusión tisular evitar la administración de bicarbonato sódico salvo pH< 7.15.
  • 41. Fármacos vasoactivos: Dopamina: De elección a dosis alfa- agonista. Noradrenalina: Si la respuesta a la dopamina es inadecuada, si aparece taquicardia o persiste la hipotensión. Dobutamina: No usar como terapia única para hipotensión inferior a 70 mmHg, pero puede emplearse en pacientes con bajo gasto y congestión pulmonar sin hipotensión sistémica.
  • 42. Puede asociarse a la dopamina. Vasodilatadores: Su principal indicación es la insuficiencia mitral importante, pudiendo ser beneficiosos una vez que la TA es superior a 90 mmHg. Precaución si no puede asegurarse una adecuada precarga del ventrículo derecho. Repercusión coronaria. Fármacos Vasoactivos: Su uso requiere monitorización de TA y ECG. Igualmente es conveniente que el pH esté corregido, ya que su acción no es plenamente efectiva con pH > 7.20.
  • 43. Cronotropismo Inotropismo Vasoconstricción Vasodilatación Dopamina ++ ++ ++ - Noradrenalina ++ ++ ++++ - Dobutamina + ++++ + ++ Levosimendán - ++++ - Coronaria y sistémica Adrenalina ++++ ++++ ++++ +++
  • 44. Complicaciones del síndrome de shock: Las complicaciones que pueden surgir en el shock están relacionadas con la evolución del mismo y su repercusión en los distintos órganos y sistemas entre estas podemos encontrar: • Pulmón de shock. • Isquemia miocárdica. • Insuficiencia hepática. • Insuficiencia renal aguda. • Insuficiencia suprarrenal.
  • 45. • Úlcera de estrés. • Enterocolitis necrotizante. • Síndrome de coagulación intravascular diseminada. • Daño neurológico. • Fallo multiorgánico.
  • 46. Pronóstico del shock: La evolución y pronóstico del shock hipovolémico dependen de: • El factor etiológico del shock. • La edad del paciente. • APP. • Diagnostico precoz • Tratamiento inmediato adecuado. • Alteraciones creadas por el mismo en los distintos órganos y sistemas.