SlideShare una empresa de Scribd logo
y
._
Los seres vivos están
formados
Organismos unicelulares:
bacterias, plantas (algas uni•
celulares), protozoarios
(amebas, paramecios)
por células
•
• Organismos multicelulares:
plantas, animales
Niveles de organización y propiedades emergentes
Qué es un ser vivo? Hay alguna definición?
Características?
-Diferencias con sistemas químicos:
-Capacidad de duplicarse
-Presencia
-Presencia
distinta del
de enzimas
de una membrana que
medio externo
le permite mantener una identidad química
Teoría celular
• Todos los organismos están compuestos por células: unicelulares, pluricelulares
•Toda célula proviene de una pre-existente
•las células contienen la información hereditaria de los organismos vivos y se
transmite
Virus y priones
Los virus y los priones no se
consideran seres vivos
Tipos
Células procariotas:
de células
• Estructura interna simple,
con un solo compartimiento
(bacterias, archaea)
La célula animal
rough
endopresmlc
rstlcuíurn
plasma
membrane
ríbosoms
mitochond rion,
"-
cytoplasm
"-
microtubules
(part ot cytoskeleton) "'-

.,
smooth
endoplasm1ic / chromatin
nuclear pore
nuclear envetope
Golgl complex
reticuíum
free ribosome
centnole
La célula
Cdl
1ncmhr.an~
e.cu
~tau"o
'ªf
ª
~dtoining
cdl
ve etal
'-==~1ai,.':acuolc
Nudcu
rnvdopr
Th)ukoid
n)tmbt:lM.5
A
Mmx:hondñi1
~mooth
ctldoplasmi~
micu(:¡¡n,
Rn,"h •
t'ndopb)mt:
ttti<'Ulunt
La célula de hongos
Ribosome
1Mitochondrion
GolgiApparatus
Vacuole
Nudeus
CellWall
Endoplasmic Reticulu m
Cytoplasm
La membrana plasmática
phosphati dy1 group
Fosfolípidos
· double bond
Estructura de la membrana
plasmática
La membrana
plasmática está
formada por una
bicapa lipídica.
modelo del mosaico fluido
Estructura de la Membrana plasmática
-
-
~
·_
::,·_
::': ', ·
~~
--
-
~ ·.
- ~ ~ ~
mayoría
, dada por los
fosfolípidos. La moléculas se
mueven lateralmente. Es
difícil que se muevan de una
cara a la otra
Ácidos grasos saturados e
insaturados, cadenas más
cortas o más largas: fluidez
es importante
para la integridad de la
OutSicleof cell
- .
• ; • • : , • • · ; ¡
• ; , ; .1 . ; . ;
1ntenorcy,oskele ton.
Cholesterol molecules intOf5P8<SO(f
¡wnong phospholpidtails in the
bilayer ín--.ce the fll.idty ol
lattyacidsín lile membrane .
lnslde olcell
se distribuyen en forma asimétrica. tienen regiones polares y no polares
Integrales y periféricas (carecen de regiones hidrofóbicas). Algunas se mueven libremente
: sitios de reconocimiento (oligosacáridos)
Funciones de la membrana
plasmática
• Barrera entre el
citoplasma
medio extracelular y el
• Soporte para receptores de hormonas y
neurotransmisores
• Soporte para transportadores de iones
y nutrientes
Transporte
Transportes que requieren energía y otros
Difusión: qué es? Se necesita energía?
que no requieren de energía
EXPERIMENT
La difusión depende
de 4 factores:
•Diámetro de la
molécula
• Temperatura de la
solución
•Carga eléctrica de
las moléculas
•Gradiente de
concentración
HYPOTHESIS: Oiffusion leads to a uniform distribution of solutes.
METHOD RESULTS
Add equal amounts of three dyes
to s1
1
1
1water in a shallow container.
Sample different reg100Sof the
solubon and measure the amount
of each colored dye.
The numberandposnionol
moleculesofeachdye can be
renderedvisually. ·
.
·
·
.
·
·
.
·
.
·
·
·
·
·
.·
·
·
·
·
·
·
.
·
.
·
·
.
·
.
.
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
CONCLUSION: Solutes distribute themselves by diffusion, uniformly and independently of each other.
La difusión dentro de la célula las
moléculas pueden tardar 1 milisegundo
un extremo de una organela al otro
de
Smaller surface 1
1
rea
comparad to
volum,
6sides'x 12
~
2-mmcube
6 sides x 2>:
24mm2
2J
1-mmcube 4-mmcuba
2
Difusión a través de la membrana: las 6 sídes x 4
96mlT'2
Surface area 6mm2
¡3 - 1mm3
propiedades de la membrana afectan la
difusión a través de ella
64 mm3
4l
Bmm~
Volume
Surface area-
to-volume ratio
6:1 3:1 1.5:1
Q
"1
2
.
b
6
µ
m
La difusión sim le: se refiere al pasaje o
1 µm
(B) Spheres
de moléculas a través de la bicapa
fosfolipídica: qué tipo de moléculas
utilizará este mecanismo? Ejemplos?
Ósmosis: que és?
La concentración de los solutos va a
determinar el movimiento de agua a través
de la membrana
0,ameter
Surface area
4 n r
2¡,m 3µrn
2 2
3.14 µm2 28.26 µm
Volume 14.18µm3
0.52 µm3 4.19¡un "
'
n
r
Suñace area-
to-volume ratio 6:1 3:1 2:1
Transporte a través de la membrana:
Difusión simple (gases)
• A favor del gradiente
concentración
de
1
1 • Sin gasto
célula
de energía de la
,. .
~~- ,,
~r..,-.•,•n1~m)~,:I:,J; ~ • @2006 1-towStuttworks
.
lsotonic
(equivalenl solute conoentration)
Hypotonic
(dilute solutes outside}
Hype rtonic
.:
(concen tra ted solutes ou tside)
. .:
.
. .
Cells take up
water, swell,
and berst.
Cell stíffens
but generally
retalns its shape
because oell
wall Is present.
Cell body shrinks
and puls away
from the oeawall
(wilting).
Vacuole
LIFE Be, Figure 5.9 UFE: T > I E SCIENCE OF 8101.00Y, E,vN/1 Edllon O 2007 S - ~ l n c . a,w;! W H.~ & Co .
Difusión facilitada
Canales
A polar substance is more concentrated
on the outside tnan the inside of the cell.
de iones lo atraviesan
segundo
por
Outslde of cell
o
o o
o
o o
Stimulus
m o l e c u l e "
o
o
o o
o
El agua?
Iones hidratados
acuaporinas
..:
--i:-:)r:f·:rt: :ti-"1.4
o-rI:1-rYíl..-.il'r'
,u*ErfT1rr1tfrcT
i* rf ,w
o
o o
filatil J],
J'
. --••:. •-
. . .
lnside ot cell 3 • • - •• • -
m_ 11~ 11JJ1l1rt
,,....,.,.:!1-P.~
(: ll..HI
Difusión
Proteínas
facilitada
transportadoras
(B)
Outside of cell
Gluoose
Amou nt of glueose
Toecamerproteh rettms
to its orighal shape, ready
to bind another glcose.
~ il!:
UF'e THE SCIEHCf!OF BlOI. OOY. EJpM/1 Edllon O 2007 5......,_..,lnc. """W H. r-......, & Co.
Entonces en este caso de qué depende la velocidad de difusión?
Difusión facilitada
Proteínas transportadoras
Symport transports two
different substances in
the same direction.
Antiport transports two
different substances in
opposite directions.
Modalidades de
transporte:
one direction.
•
•
•
Simple
Cotransporte
Contra-transporte
Outside of cell
G
> 0 .....-!ransported

tons ~
o intercambio
lnside of cell
¿Qué pasa si vamos en contra de un gradiente de concentración
respecto de la energía?
Transporte activo
Transporte a través de membranas:
primario
Transporte activo
• En contra del
electroquímico
gradiente
• Acoplado con una fuente
de energía, celular (ATP)
o externa (luz)
Bomba de Na+-K+
The shape change
releases Na+ outside the
cell and enables K• to
blnd to the pump.
., Ralease of P¡ returns the pump to its
original shape, releasing K+ to the
cell's interior and once again exposing
Na• binding sites. The cycle repeats.
Outside of cell
a
~
c
a
• •
c
a a c
a
'
-·
-
.
·
-
-
(a
Qt
.... . .
¡:J
- - 1 ~
~
- ' '
1
'
l'J
•
-
·
.
' '
""'"-"'-~.....-
,,,,f
.
.f~
l
~
¡
,
J
l'I
•
'K.
.,Jlt¡
t .
·
. 1 . . • . . . . . . . . .
1
•
.
@ K
•
c
a
lnside of cell
Hydrolysís of ATP
phosphorylates the
pump protein and
changas its shape.
3 Na+ and 1 ATP
bind to the protein
"pump."
"
@
@
@ @
UFE! THE SCIENCE OF BIOI.OOY, Elr,ltUt Edltlott O 2007 S.--lnc. ond W. H. F,wnin & Co.
Primary active transport
Toe sodium- potassium pump moves Na+,
using the energy of ATP hydrolysis to
establish a concentration gradlent of Na".
Secondary active transport
Na+, moving with the concentration gradient established
by the sodium-potassium pump, drives the transport of
glucose against its ooncentration gradient.
~ - - - - - - - - - = = = = = = - = - - - ~
o
.
e, Outside of cell
Glucosa
Sodium-potassium pu
L.IFe THESCENCEOF8 / 0 l . O G Y, Bp/WI EdlCfon O 2 0 0 7 ~ ~ 1 n c . . - i d I'/, H- F. . . ,,., $ . ce,
Transporte
Transporte
a través de la membrana:
activo secundario
• A, a favor de su gradiente de
concentración
• B, contra de su gradiente de
concentración

Más contenido relacionado

Similar a Célula, membrana celular curso dt.pptx

Tema 1 fisiologia
Tema 1 fisiologiaTema 1 fisiologia
Tema 1 fisiologia
edmary
 
Celula
CelulaCelula
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
joseeduardoarenassantana
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
ssuser3fdd53
 
Célula ppt n°3 to
Célula ppt n°3 toCélula ppt n°3 to
Célula ppt n°3 to
Nicolás Díaz Vargas
 
celula 1ºa (melissa)
celula 1ºa (melissa)celula 1ºa (melissa)
celula 1ºa (melissa)
Camila Diaz Belmar
 
Células
CélulasCélulas
Células
David Poleo
 
Células t-unefm
Células t-unefmCélulas t-unefm
Células t-unefm
Karelys
 
01 Composición de los seres vivos
01 Composición de los seres vivos01 Composición de los seres vivos
01 Composición de los seres vivos
Belén Ruiz González
 
Celula
CelulaCelula
supercurso liquidos_corporales
supercurso  liquidos_corporalessupercurso  liquidos_corporales
supercurso liquidos_corporales
renataformiga
 
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
mariaurdan21
 
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDASconjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
ICEST
 
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
JuanCarlos2464
 
2 supercurso liquidos_corporales
2 supercurso liquidos_corporales2 supercurso liquidos_corporales
2 supercurso liquidos_corporales
thony__castillo
 
Clase 2 Unidad De OrganizacióN BiolóGica
Clase 2 Unidad De OrganizacióN BiolóGicaClase 2 Unidad De OrganizacióN BiolóGica
Clase 2 Unidad De OrganizacióN BiolóGica
tecnologia medica
 
Tema 1 La célula unidad de vida.ppt
Tema 1 La célula unidad de vida.pptTema 1 La célula unidad de vida.ppt
Tema 1 La célula unidad de vida.ppt
RosaHernandez617939
 
U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1
Marcos Palomino Quintana
 
7 celulas
7 celulas7 celulas
7 celulas
Jhon Beltran
 
02 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-802 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-8
Damariss Canelo Carhuas
 

Similar a Célula, membrana celular curso dt.pptx (20)

Tema 1 fisiologia
Tema 1 fisiologiaTema 1 fisiologia
Tema 1 fisiologia
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
 
Célula ppt n°3 to
Célula ppt n°3 toCélula ppt n°3 to
Célula ppt n°3 to
 
celula 1ºa (melissa)
celula 1ºa (melissa)celula 1ºa (melissa)
celula 1ºa (melissa)
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Células t-unefm
Células t-unefmCélulas t-unefm
Células t-unefm
 
01 Composición de los seres vivos
01 Composición de los seres vivos01 Composición de los seres vivos
01 Composición de los seres vivos
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
supercurso liquidos_corporales
supercurso  liquidos_corporalessupercurso  liquidos_corporales
supercurso liquidos_corporales
 
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
 
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDASconjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
 
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
 
2 supercurso liquidos_corporales
2 supercurso liquidos_corporales2 supercurso liquidos_corporales
2 supercurso liquidos_corporales
 
Clase 2 Unidad De OrganizacióN BiolóGica
Clase 2 Unidad De OrganizacióN BiolóGicaClase 2 Unidad De OrganizacióN BiolóGica
Clase 2 Unidad De OrganizacióN BiolóGica
 
Tema 1 La célula unidad de vida.ppt
Tema 1 La célula unidad de vida.pptTema 1 La célula unidad de vida.ppt
Tema 1 La célula unidad de vida.ppt
 
U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1
 
7 celulas
7 celulas7 celulas
7 celulas
 
02 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-802 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-8
 

Más de Gabriel Rodriguez

Clase 0 Kinesiología deport administrativo.pptx
Clase 0 Kinesiología deport administrativo.pptxClase 0 Kinesiología deport administrativo.pptx
Clase 0 Kinesiología deport administrativo.pptx
Gabriel Rodriguez
 
CLASE 5 APARATO RESPIRATORIO.ppt
CLASE 5  APARATO RESPIRATORIO.pptCLASE 5  APARATO RESPIRATORIO.ppt
CLASE 5 APARATO RESPIRATORIO.ppt
Gabriel Rodriguez
 
CLASE 9 LESIONES POR SOBREUSO.pptx
CLASE 9 LESIONES POR SOBREUSO.pptxCLASE 9 LESIONES POR SOBREUSO.pptx
CLASE 9 LESIONES POR SOBREUSO.pptx
Gabriel Rodriguez
 
rehabilitacion deportiva.PPT
rehabilitacion deportiva.PPTrehabilitacion deportiva.PPT
rehabilitacion deportiva.PPT
Gabriel Rodriguez
 
POWER ENSE+æANZA-APRENDIZAJE ROL DEL TUTOR CLARA.ppt
POWER ENSE+æANZA-APRENDIZAJE ROL DEL TUTOR CLARA.pptPOWER ENSE+æANZA-APRENDIZAJE ROL DEL TUTOR CLARA.ppt
POWER ENSE+æANZA-APRENDIZAJE ROL DEL TUTOR CLARA.ppt
Gabriel Rodriguez
 
SISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.pptSISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.ppt
Gabriel Rodriguez
 
FUERZA.pdf
FUERZA.pdfFUERZA.pdf
FUERZA.pdf
Gabriel Rodriguez
 
FUERZA1.pdf
FUERZA1.pdfFUERZA1.pdf
FUERZA1.pdf
Gabriel Rodriguez
 
Introduccion a las ciencias biologica CLASE 1.pptx
Introduccion a las ciencias biologica CLASE 1.pptxIntroduccion a las ciencias biologica CLASE 1.pptx
Introduccion a las ciencias biologica CLASE 1.pptx
Gabriel Rodriguez
 

Más de Gabriel Rodriguez (9)

Clase 0 Kinesiología deport administrativo.pptx
Clase 0 Kinesiología deport administrativo.pptxClase 0 Kinesiología deport administrativo.pptx
Clase 0 Kinesiología deport administrativo.pptx
 
CLASE 5 APARATO RESPIRATORIO.ppt
CLASE 5  APARATO RESPIRATORIO.pptCLASE 5  APARATO RESPIRATORIO.ppt
CLASE 5 APARATO RESPIRATORIO.ppt
 
CLASE 9 LESIONES POR SOBREUSO.pptx
CLASE 9 LESIONES POR SOBREUSO.pptxCLASE 9 LESIONES POR SOBREUSO.pptx
CLASE 9 LESIONES POR SOBREUSO.pptx
 
rehabilitacion deportiva.PPT
rehabilitacion deportiva.PPTrehabilitacion deportiva.PPT
rehabilitacion deportiva.PPT
 
POWER ENSE+æANZA-APRENDIZAJE ROL DEL TUTOR CLARA.ppt
POWER ENSE+æANZA-APRENDIZAJE ROL DEL TUTOR CLARA.pptPOWER ENSE+æANZA-APRENDIZAJE ROL DEL TUTOR CLARA.ppt
POWER ENSE+æANZA-APRENDIZAJE ROL DEL TUTOR CLARA.ppt
 
SISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.pptSISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.ppt
 
FUERZA.pdf
FUERZA.pdfFUERZA.pdf
FUERZA.pdf
 
FUERZA1.pdf
FUERZA1.pdfFUERZA1.pdf
FUERZA1.pdf
 
Introduccion a las ciencias biologica CLASE 1.pptx
Introduccion a las ciencias biologica CLASE 1.pptxIntroduccion a las ciencias biologica CLASE 1.pptx
Introduccion a las ciencias biologica CLASE 1.pptx
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Célula, membrana celular curso dt.pptx

  • 2. Los seres vivos están formados Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas uni• celulares), protozoarios (amebas, paramecios) por células • • Organismos multicelulares: plantas, animales
  • 3. Niveles de organización y propiedades emergentes Qué es un ser vivo? Hay alguna definición? Características? -Diferencias con sistemas químicos: -Capacidad de duplicarse -Presencia -Presencia distinta del de enzimas de una membrana que medio externo le permite mantener una identidad química Teoría celular • Todos los organismos están compuestos por células: unicelulares, pluricelulares •Toda célula proviene de una pre-existente •las células contienen la información hereditaria de los organismos vivos y se transmite
  • 4. Virus y priones Los virus y los priones no se consideran seres vivos
  • 5. Tipos Células procariotas: de células • Estructura interna simple, con un solo compartimiento (bacterias, archaea)
  • 6.
  • 7. La célula animal rough endopresmlc rstlcuíurn plasma membrane ríbosoms mitochond rion, "- cytoplasm "- microtubules (part ot cytoskeleton) "'- ., smooth endoplasm1ic / chromatin nuclear pore nuclear envetope Golgl complex reticuíum free ribosome centnole
  • 9. La célula de hongos Ribosome 1Mitochondrion GolgiApparatus Vacuole Nudeus CellWall Endoplasmic Reticulu m Cytoplasm
  • 10. La membrana plasmática phosphati dy1 group Fosfolípidos · double bond
  • 11. Estructura de la membrana plasmática La membrana plasmática está formada por una bicapa lipídica.
  • 13. Estructura de la Membrana plasmática - - ~ ·_ ::,·_ ::': ', · ~~ -- - ~ ·. - ~ ~ ~ mayoría , dada por los fosfolípidos. La moléculas se mueven lateralmente. Es difícil que se muevan de una cara a la otra Ácidos grasos saturados e insaturados, cadenas más cortas o más largas: fluidez es importante para la integridad de la OutSicleof cell - . • ; • • : , • • · ; ¡ • ; , ; .1 . ; . ; 1ntenorcy,oskele ton. Cholesterol molecules intOf5P8<SO(f ¡wnong phospholpidtails in the bilayer ín--.ce the fll.idty ol lattyacidsín lile membrane . lnslde olcell se distribuyen en forma asimétrica. tienen regiones polares y no polares Integrales y periféricas (carecen de regiones hidrofóbicas). Algunas se mueven libremente : sitios de reconocimiento (oligosacáridos)
  • 14. Funciones de la membrana plasmática • Barrera entre el citoplasma medio extracelular y el • Soporte para receptores de hormonas y neurotransmisores • Soporte para transportadores de iones y nutrientes
  • 15. Transporte Transportes que requieren energía y otros Difusión: qué es? Se necesita energía? que no requieren de energía EXPERIMENT La difusión depende de 4 factores: •Diámetro de la molécula • Temperatura de la solución •Carga eléctrica de las moléculas •Gradiente de concentración HYPOTHESIS: Oiffusion leads to a uniform distribution of solutes. METHOD RESULTS Add equal amounts of three dyes to s1 1 1 1water in a shallow container. Sample different reg100Sof the solubon and measure the amount of each colored dye. The numberandposnionol moleculesofeachdye can be renderedvisually. · . · · . · · . · . · · · · · .· · · · · · · . · . · · . · . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · CONCLUSION: Solutes distribute themselves by diffusion, uniformly and independently of each other.
  • 16. La difusión dentro de la célula las moléculas pueden tardar 1 milisegundo un extremo de una organela al otro de Smaller surface 1 1 rea comparad to volum, 6sides'x 12 ~ 2-mmcube 6 sides x 2>: 24mm2 2J 1-mmcube 4-mmcuba 2 Difusión a través de la membrana: las 6 sídes x 4 96mlT'2 Surface area 6mm2 ¡3 - 1mm3 propiedades de la membrana afectan la difusión a través de ella 64 mm3 4l Bmm~ Volume Surface area- to-volume ratio 6:1 3:1 1.5:1 Q "1 2 . b 6 µ m La difusión sim le: se refiere al pasaje o 1 µm (B) Spheres de moléculas a través de la bicapa fosfolipídica: qué tipo de moléculas utilizará este mecanismo? Ejemplos? Ósmosis: que és? La concentración de los solutos va a determinar el movimiento de agua a través de la membrana 0,ameter Surface area 4 n r 2¡,m 3µrn 2 2 3.14 µm2 28.26 µm Volume 14.18µm3 0.52 µm3 4.19¡un " ' n r Suñace area- to-volume ratio 6:1 3:1 2:1
  • 17. Transporte a través de la membrana: Difusión simple (gases) • A favor del gradiente concentración de 1 1 • Sin gasto célula de energía de la ,. . ~~- ,, ~r..,-.•,•n1~m)~,:I:,J; ~ • @2006 1-towStuttworks
  • 18. . lsotonic (equivalenl solute conoentration) Hypotonic (dilute solutes outside} Hype rtonic .: (concen tra ted solutes ou tside) . .: . . . Cells take up water, swell, and berst. Cell stíffens but generally retalns its shape because oell wall Is present. Cell body shrinks and puls away from the oeawall (wilting). Vacuole LIFE Be, Figure 5.9 UFE: T > I E SCIENCE OF 8101.00Y, E,vN/1 Edllon O 2007 S - ~ l n c . a,w;! W H.~ & Co .
  • 19. Difusión facilitada Canales A polar substance is more concentrated on the outside tnan the inside of the cell. de iones lo atraviesan segundo por Outslde of cell o o o o o o Stimulus m o l e c u l e " o o o o o El agua? Iones hidratados acuaporinas ..: --i:-:)r:f·:rt: :ti-"1.4 o-rI:1-rYíl..-.il'r' ,u*ErfT1rr1tfrcT i* rf ,w o o o filatil J], J' . --••:. •- . . . lnside ot cell 3 • • - •• • - m_ 11~ 11JJ1l1rt ,,....,.,.:!1-P.~ (: ll..HI
  • 20. Difusión Proteínas facilitada transportadoras (B) Outside of cell Gluoose Amou nt of glueose Toecamerproteh rettms to its orighal shape, ready to bind another glcose. ~ il!: UF'e THE SCIEHCf!OF BlOI. OOY. EJpM/1 Edllon O 2007 5......,_..,lnc. """W H. r-......, & Co. Entonces en este caso de qué depende la velocidad de difusión?
  • 21. Difusión facilitada Proteínas transportadoras Symport transports two different substances in the same direction. Antiport transports two different substances in opposite directions. Modalidades de transporte: one direction. • • • Simple Cotransporte Contra-transporte Outside of cell G > 0 .....-!ransported tons ~ o intercambio lnside of cell
  • 22. ¿Qué pasa si vamos en contra de un gradiente de concentración respecto de la energía? Transporte activo
  • 23. Transporte a través de membranas: primario Transporte activo • En contra del electroquímico gradiente • Acoplado con una fuente de energía, celular (ATP) o externa (luz)
  • 24. Bomba de Na+-K+ The shape change releases Na+ outside the cell and enables K• to blnd to the pump. ., Ralease of P¡ returns the pump to its original shape, releasing K+ to the cell's interior and once again exposing Na• binding sites. The cycle repeats. Outside of cell a ~ c a • • c a a c a ' -· - . · - - (a Qt .... . . ¡:J - - 1 ~ ~ - ' ' 1 ' l'J • - · . ' ' ""'"-"'-~.....- ,,,,f . .f~ l ~ ¡ , J l'I • 'K. .,Jlt¡ t . · . 1 . . • . . . . . . . . . 1 • . @ K • c a lnside of cell Hydrolysís of ATP phosphorylates the pump protein and changas its shape. 3 Na+ and 1 ATP bind to the protein "pump." " @ @ @ @ UFE! THE SCIENCE OF BIOI.OOY, Elr,ltUt Edltlott O 2007 S.--lnc. ond W. H. F,wnin & Co.
  • 25. Primary active transport Toe sodium- potassium pump moves Na+, using the energy of ATP hydrolysis to establish a concentration gradlent of Na". Secondary active transport Na+, moving with the concentration gradient established by the sodium-potassium pump, drives the transport of glucose against its ooncentration gradient. ~ - - - - - - - - - = = = = = = - = - - - ~ o . e, Outside of cell Glucosa Sodium-potassium pu L.IFe THESCENCEOF8 / 0 l . O G Y, Bp/WI EdlCfon O 2 0 0 7 ~ ~ 1 n c . . - i d I'/, H- F. . . ,,., $ . ce,
  • 26. Transporte Transporte a través de la membrana: activo secundario • A, a favor de su gradiente de concentración • B, contra de su gradiente de concentración