SlideShare una empresa de Scribd logo
CÉLULAS
Profesor. M.V Dawson J. Duno G.
UNEFM
¿Qué es una Célula?
• Todos los organismos vivos están formados por una o
más células. (la célula como unidad estructural).
• Las reacciones químicas de un organismo vivo, tienen
lugar dentro de las células. (la célula como unidad
funcional).
• Toda célula procede de la división de otra anterior. (la
célula como unidad de origen).
NIVELES DE ORGANIZACÍON
CÉLULAS
TEJIDOS
ÓRGANOS
SISTEMAS
INDIVIDUO
CLASIFICACIÓN DE LAS CELULAS
1. SEGUN SU FORMA: EJ: TEJIDO. EPITELIAL.
EJ: TEJIDO. CONECTIVO.
Fibroblastos
EJ: TEJIDO. NERVIOSO.
EJ: TEJIDO. MUSCULAR
2. SEGÚN LA ORGANIZACIÓN DEL NÚCLEO
Comparación entre células
procariontes y eucariontes
3. SEGÚN LA PRESENCIA O NO DEL NÚCLEO
a). CELULAS NUCLEADAS (TODAS).
b). CELULAS ANUCLEADAS
4. SEGÚN EL NÚMERO DE NÚCLEO
a). CELULAS MONONUCLEADAS:
b). CELULAS BINUCLEADAS:
C). CELULAS MULTINUCLEADAS:
5. SEGÚN LA CARGA CROMOSÓMICA
Existen dos tipos de células:
1. CÉLULAS SOMÁTICAS Ó DIPLOIDES:
Constituyen la mayoría de las células corporales.
Contienen toda la información genética de un
individuo.
Organizada en 23 pares de cromosomas, 23
procedentes de la madre (ovocito) y 23 del
padre (espermatozoide) que se unieron en
la fecundación. Se les denomina células
diploide: 2n cromosomas, 2x23 = 46
cromosomas.
2. CÉLULAS GERMINALES, SEXUALES ó
HAPLOIDES: situadas en las gónadas de los
aparatos reproductores femenino y masculino.
Contienen la mitad de la información genética: 23
cromosomas. (OVOCITO Y ESPERMATOZOIDES).
PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS CELULAS
• Metabolismo: (Anabolismo y Catabolismo).
• Irritabilidad:
• Conductividad: Ejemplo el impulso nervioso.
• Contractilidad: Capacidad para contraerse y relajarse; ejemplo el
tejido muscular.
Absorción: Captación de sustancias del medio; ej. El ENTEROCITO que
absorben nutrientes y en los túbulos renales donde hay reabsorción
tubular.
Excreción: Expulsan sustancias procedentes del metabolismo Ej.
Excreción de Co2.
Secreción: Producción y liberación de sustancias que serán utilizadas
por el organismo, Ej. Secreción de hormonas por las glándulas.
Respiración: A nivel celular, captan oxigeno para oxidar nutrientes.MT
Crecimiento y reproducción: (Mitosis y meiosis).
Homeostasis: Exocitosis y Endocitosis: Tipos: (Fagocitosis y
pinocitosis).
Estructuras de la célula eucariótica
• Núcleo
– Cromatina
– Nucléolo
• Organelas citoplasmáticas
– Retículo endoplásmico rugoso
– Retículo endoplásmico liso
– Ribosomas
– Complejo de Golgi
– Lisosomas
– Vacuolas/Inclusiones
Citoplasmáticas.
– Peroxisomas
– Mitocondrias
• Citoesqueleto
– Microtúbulos
– Microfilamentos
– Filamentos intermedios
– Centriolos
– Cilios
– Flagelos, (Gameto
masculino).
• Membrana celular
Célula
eucariótica
animal
•El componente más notorio cuando se
observa la célula al microscopio es el núcleo.
•Es el centro de control celular y encierra la
información genética (ADN) que le otorga a
cada célula las características morfológicas,
fisiológicas y bioquímicas que le son propias.
•Es imprescindible para la vida de las células.
Núcleo Celular
FUNCIONES:
• Dirige la actividad celular, ya que contiene el
programa genético, que dirige el desarrollo y
funcionamiento de la célula.
• Es la sede de la replicación (duplicación del
ADN) y la transcripción (síntesis de ARN),
mientras que la traducción ocurre en el
citoplasma.
En los períodos no divisionales el núcleo no presenta en
general cromosomas visibles y por eso se lo denomina
núcleo interfásico.
ESTRUCTURA:
En todas las células se encuentra un núcleo con
características morfológicas similares y constituido por
una membrana nuclear doble, poros nucleares,
nucleoplasma, cromatina y nucléolo.
1) Envoltura nuclear doble.
2) Poros Nucleares .
3) Nucléolo.
4) Cromatina.
5) Núcleo.
6) Nucleoplasma.
PARTES DEL NUCLEO
INTERFÁSICO
El núcleo interfásico presenta al menos las siguientes
partes diferenciadas:
• Envoltura nuclear. Se basa en una doble membrana
(2 bicapas lipídicas). Está perforada por poros
nucleares, a través de los cuales el nucleoplasma se
comunica con el citosol.
•La envoltura externa presenta ribosomas adheridos y
es la continuación del retículo endoplasmático
granular.
POROS NUCLEARES
•Cromatina. Es la forma que toma el material
hereditario durante la interfase del ciclo celular.
Consiste en ADN asociado a proteínas (HISTONAS).
•Nucleoplasma, también llamado carioplasma o
cariolinfa. Se trata del medio interno indiferenciado
que llena el núcleo, semejante al citosol o
hialoplasma, bañando a sus componentes,
(nucléolo).
TIPOS DE CROMATINA:
Núcleo:
Nucléolo
• Síntesis de
ARNr y
ensamble de
subunidades
ribosómicas.
• Partes:
CF
RG ARNr
(ADN)
“Genes
elaboración
del ARNr”.
ÁCIDOS NUCLEICOS:
ADN (ácido desoxirribonucleico).
Sus nucleótidos tienen
desoxirribosa como azúcar y no
tiene uracilo.
 ARN (ácido ribonucleico).Sus
nucleótidos tienen ribosa y no
tienen timina.
Hay 3 tipos de ARN, cada uno codificado por su propio gen:
ARNm - ARN Mensajero: Codifica la secuencia de aminoácidos de un
polipéptido.
ARNt - ARN de Transferencia: transfiere los aminoácidos específicos a
los ribosomas durante la traducción.
ARNr - ARN Ribosomal: Es formado en el nucléolo y forma parte de los
ribosomas (proteínas ribosomales ó ribonucleoproteínas).
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS:
ARNt A.A
Paso N° 1
Paso N° 2
Paso N° 3
Resultado =
CITOPLASMA
Citoesqueleto
Organelas
Membrana doble
Membrana simple
Lisosomas
Mitocondria
Hialoplasma/Citosol
PeroxisomasRetículo Endoplasmático
Liso y granular
Aparato de Golgi
Vacuolas
No Membranosas
Ribosomas
Centíolos
Microtúbulos
Microfilamentos
Con membranas:
Organelas: R.E.G.
• Síntesis de muchas
proteínas de
EXPORTACIÓN.
• Síntesis de Enzimas Hidrolíticas
lisosómicas.
EL RE, Esta formado por:
•Sáculos
•Vesículas
•Túbulos.
Organelas:
R.E.Liso.
• Síntesis de
lípidos,
glucógeno,
secuestro
intracelular de
Ca++
RE-LISO
DETOXIFICACIÓN:
Las sustancias tóxicas
liposolubles se
inactivan en las
membranas del REL
por la acción de
oxigenasas.
(hígado, intestino, riñón, piel y
pulmón).
APARATO DE GOLGI
El Aparato de Golgi (AG) es un sistema mixto
de cisternas apiladas (compartimentos
rodeados de membrana) y de vesículas que
se localiza en el citoplasma de las células.
Una célula contiene más de un AG y puede
llegar ha haber hasta 50.
Consta de:
Una cara Cis, la más próxima al núcleo (N).
Una región medial
Una cara trans, más cercana a la membrana
celular.
Función
• Modificación, empaque, maduración, secreción y
distribución de proteínas para otros organelas y al
exterior por exocitosis.
• Degradación de
“partículas
antigénicas”,
• secreciones y restos
celulares
Lisosomas
Digestión intracelular
Bomba de protones H+-ATPasa
Fusión del FAGOSOMA Con un LISOSOMA.
FAGOLISOSOMA
• Transporte y
almacenamiento
de sustancias
(lípidos y
glucógeno),
desechos y agua
Inclusiones
citoplasmáticas
: Vacuolas
Mitocondrias
• Respiración celular: ciclo de
Krebs, transporte de electrones
y fosforilación oxidativa.
Morfología:
Energía metabólica en forma de ATP.
Sin
membrana:
Ribosomas
• “Síntesis de
Proteínas”
• Tipos de
ribosomas:
Tipos:
Ribosomas eucariotas: (presos y libres (polirribosomas)
Funciones:
*Síntesis de Proteínas.
Localización:
Citoplasma y paredes del R.E.R.
Interior de mitocondria.
ARN ribosómico y proteínas a partes iguales.
“ribonucleoproteinas”.
Son vesículas esféricas que tienen una parte
mas pequeña (subunidad menor) y unas más
grande (subunidad mayor).
Miden en mamíferos: 32 nm. Se encuentran
presentes en todas las células excepto en los
espermatozoides.
Morfología
Citoesqueleto: Microtúbulos, filamentos
intermedios y microfilamentos
• Estructuras sólidas, de
subunidades de ACTINA
• Soporte estructural, movimiento
celular y de organelas, división
celular. 5-7nm diámetro.
• Fibras resistentes estables,
formadas de polipéptidos:
• Refuerzan citoesqueleto,
estabilizan la forma celular.
• Tubos huecos. 24 nm Diámetro.
• Soporte estructural, movimiento
celular y de organelas, división
celular. 13 protofilamentos de
tubulina
Citoesqueleto
Citoesqueleto:
Centriolos
• Se ubican en el citoplasma.
• Intervienen en la
división celular.
¿Qué estructuras forma?
• Interviene en la formación del Huso
Acromático o Mitótico durante la división
celular.
• Están formados por 9 tripletes de
microtúbulos.
Membrana celular: estructura
Membrana: permeabilidad selectiva
y mecanismos de intercambio
Exocitosis y Endocitosis
Células

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animalesFisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animalesCarlos Sanchez Soto
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseofagoto
 
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animalDebbie Chavez
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosDigno Daniel Lezcano López
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo julianazapatacardona
 
anatomia II primera clase
anatomia II primera claseanatomia II primera clase
anatomia II primera claseKarla Zapata
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)David Poleo
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratoriojulianazapatacardona
 
Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.enrique campos
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conissy_15sept
 

La actualidad más candente (20)

Sistema respiratorio animal
Sistema respiratorio animalSistema respiratorio animal
Sistema respiratorio animal
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Fisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: CirculaciónFisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: Circulación
 
Sindesmología
SindesmologíaSindesmología
Sindesmología
 
Fisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animalesFisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animales
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Monogástricos
 Monogástricos Monogástricos
Monogástricos
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
 
anatomia II primera clase
anatomia II primera claseanatomia II primera clase
anatomia II primera clase
 
Clasificación de epitelios
Clasificación de epiteliosClasificación de epitelios
Clasificación de epitelios
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
Tipos de epitelio
Tipos de epitelioTipos de epitelio
Tipos de epitelio
 
Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
 

Destacado (20)

Nucleo interfasico
Nucleo interfasicoNucleo interfasico
Nucleo interfasico
 
Nucleo. plan dif cuarto
Nucleo. plan dif cuarto Nucleo. plan dif cuarto
Nucleo. plan dif cuarto
 
NUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICONUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICO
 
Núcleo interfásico
Núcleo interfásicoNúcleo interfásico
Núcleo interfásico
 
La Estructura Del Nucleo Celular - Candia Meyer
La Estructura Del Nucleo Celular - Candia MeyerLa Estructura Del Nucleo Celular - Candia Meyer
La Estructura Del Nucleo Celular - Candia Meyer
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celular
 
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
 
Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
 
El NúCleo Celular
El NúCleo CelularEl NúCleo Celular
El NúCleo Celular
 
Tumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovarioTumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovario
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
 
NUCLEO CELULAR Y CROMOSOMAS
NUCLEO CELULAR Y CROMOSOMASNUCLEO CELULAR Y CROMOSOMAS
NUCLEO CELULAR Y CROMOSOMAS
 

Similar a Células

La célula (Prof. Jimena Lens)
La célula (Prof. Jimena Lens)La célula (Prof. Jimena Lens)
La célula (Prof. Jimena Lens)Marcos A. Fatela
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptssuser3fdd53
 
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1mariaurdan21
 
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.JuanCarlos2464
 
La organización celular de los seres vivos
La organización celular de los seres vivosLa organización celular de los seres vivos
La organización celular de los seres vivosArturo Andrés Martínez
 
El ciclo celular nuevo
El ciclo celular nuevoEl ciclo celular nuevo
El ciclo celular nuevosotosolis29
 
El ciclo celular nuevo
El ciclo celular nuevoEl ciclo celular nuevo
El ciclo celular nuevosotosolis29
 
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESMARIAMHABACH
 
carmitamuchi_uchuariBLOG
carmitamuchi_uchuariBLOGcarmitamuchi_uchuariBLOG
carmitamuchi_uchuariBLOGcarmitamuchi
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembranacsoria
 
Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Daniel Ruiz H
 
Unidad I: Introducción al estudio de la célula
Unidad I: Introducción al estudio de la célulaUnidad I: Introducción al estudio de la célula
Unidad I: Introducción al estudio de la célulaUDO
 

Similar a Células (20)

La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula (Prof. Jimena Lens)
La célula (Prof. Jimena Lens)La célula (Prof. Jimena Lens)
La célula (Prof. Jimena Lens)
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
 
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
 
celula
celulacelula
celula
 
La organización celular de los seres vivos
La organización celular de los seres vivosLa organización celular de los seres vivos
La organización celular de los seres vivos
 
El ciclo celular nuevo
El ciclo celular nuevoEl ciclo celular nuevo
El ciclo celular nuevo
 
El ciclo celular nuevo
El ciclo celular nuevoEl ciclo celular nuevo
El ciclo celular nuevo
 
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
 
carmitamuchi_uchuariBLOG
carmitamuchi_uchuariBLOGcarmitamuchi_uchuariBLOG
carmitamuchi_uchuariBLOG
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Unidad I: Introducción al estudio de la célula
Unidad I: Introducción al estudio de la célulaUnidad I: Introducción al estudio de la célula
Unidad I: Introducción al estudio de la célula
 

Más de David Poleo

Más de David Poleo (20)

UT 30
UT 30UT 30
UT 30
 
UT 29
UT 29UT 29
UT 29
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 25
 
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 20
 
UT 19 parte B
UT 19 parte BUT 19 parte B
UT 19 parte B
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
 
UT 17
UT 17UT 17
UT 17
 
UT 16
UT 16UT 16
UT 16
 
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
 
UT 10.
UT 10.UT 10.
UT 10.
 
UT 7-8-9.
UT 7-8-9.UT 7-8-9.
UT 7-8-9.
 
UT 4 5-6.
UT 4 5-6.UT 4 5-6.
UT 4 5-6.
 
UT 1 2-3.
UT 1 2-3.UT 1 2-3.
UT 1 2-3.
 
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructuralesBioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructurales
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
 
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulaciónBioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Células

  • 1. CÉLULAS Profesor. M.V Dawson J. Duno G. UNEFM
  • 2. ¿Qué es una Célula? • Todos los organismos vivos están formados por una o más células. (la célula como unidad estructural). • Las reacciones químicas de un organismo vivo, tienen lugar dentro de las células. (la célula como unidad funcional). • Toda célula procede de la división de otra anterior. (la célula como unidad de origen).
  • 3.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS CELULAS 1. SEGUN SU FORMA: EJ: TEJIDO. EPITELIAL.
  • 9. 2. SEGÚN LA ORGANIZACIÓN DEL NÚCLEO
  • 11. 3. SEGÚN LA PRESENCIA O NO DEL NÚCLEO a). CELULAS NUCLEADAS (TODAS). b). CELULAS ANUCLEADAS
  • 12. 4. SEGÚN EL NÚMERO DE NÚCLEO a). CELULAS MONONUCLEADAS: b). CELULAS BINUCLEADAS: C). CELULAS MULTINUCLEADAS:
  • 13. 5. SEGÚN LA CARGA CROMOSÓMICA Existen dos tipos de células: 1. CÉLULAS SOMÁTICAS Ó DIPLOIDES: Constituyen la mayoría de las células corporales. Contienen toda la información genética de un individuo.
  • 14. Organizada en 23 pares de cromosomas, 23 procedentes de la madre (ovocito) y 23 del padre (espermatozoide) que se unieron en la fecundación. Se les denomina células diploide: 2n cromosomas, 2x23 = 46 cromosomas.
  • 15. 2. CÉLULAS GERMINALES, SEXUALES ó HAPLOIDES: situadas en las gónadas de los aparatos reproductores femenino y masculino. Contienen la mitad de la información genética: 23 cromosomas. (OVOCITO Y ESPERMATOZOIDES).
  • 16. PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS CELULAS • Metabolismo: (Anabolismo y Catabolismo). • Irritabilidad: • Conductividad: Ejemplo el impulso nervioso. • Contractilidad: Capacidad para contraerse y relajarse; ejemplo el tejido muscular.
  • 17. Absorción: Captación de sustancias del medio; ej. El ENTEROCITO que absorben nutrientes y en los túbulos renales donde hay reabsorción tubular. Excreción: Expulsan sustancias procedentes del metabolismo Ej. Excreción de Co2. Secreción: Producción y liberación de sustancias que serán utilizadas por el organismo, Ej. Secreción de hormonas por las glándulas. Respiración: A nivel celular, captan oxigeno para oxidar nutrientes.MT Crecimiento y reproducción: (Mitosis y meiosis). Homeostasis: Exocitosis y Endocitosis: Tipos: (Fagocitosis y pinocitosis).
  • 18. Estructuras de la célula eucariótica • Núcleo – Cromatina – Nucléolo • Organelas citoplasmáticas – Retículo endoplásmico rugoso – Retículo endoplásmico liso – Ribosomas – Complejo de Golgi – Lisosomas – Vacuolas/Inclusiones Citoplasmáticas. – Peroxisomas – Mitocondrias • Citoesqueleto – Microtúbulos – Microfilamentos – Filamentos intermedios – Centriolos – Cilios – Flagelos, (Gameto masculino). • Membrana celular
  • 20. •El componente más notorio cuando se observa la célula al microscopio es el núcleo. •Es el centro de control celular y encierra la información genética (ADN) que le otorga a cada célula las características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que le son propias. •Es imprescindible para la vida de las células. Núcleo Celular
  • 21. FUNCIONES: • Dirige la actividad celular, ya que contiene el programa genético, que dirige el desarrollo y funcionamiento de la célula. • Es la sede de la replicación (duplicación del ADN) y la transcripción (síntesis de ARN), mientras que la traducción ocurre en el citoplasma.
  • 22. En los períodos no divisionales el núcleo no presenta en general cromosomas visibles y por eso se lo denomina núcleo interfásico. ESTRUCTURA: En todas las células se encuentra un núcleo con características morfológicas similares y constituido por una membrana nuclear doble, poros nucleares, nucleoplasma, cromatina y nucléolo.
  • 23. 1) Envoltura nuclear doble. 2) Poros Nucleares . 3) Nucléolo. 4) Cromatina. 5) Núcleo. 6) Nucleoplasma. PARTES DEL NUCLEO INTERFÁSICO
  • 24. El núcleo interfásico presenta al menos las siguientes partes diferenciadas: • Envoltura nuclear. Se basa en una doble membrana (2 bicapas lipídicas). Está perforada por poros nucleares, a través de los cuales el nucleoplasma se comunica con el citosol. •La envoltura externa presenta ribosomas adheridos y es la continuación del retículo endoplasmático granular.
  • 26. •Cromatina. Es la forma que toma el material hereditario durante la interfase del ciclo celular. Consiste en ADN asociado a proteínas (HISTONAS). •Nucleoplasma, también llamado carioplasma o cariolinfa. Se trata del medio interno indiferenciado que llena el núcleo, semejante al citosol o hialoplasma, bañando a sus componentes, (nucléolo).
  • 28. Núcleo: Nucléolo • Síntesis de ARNr y ensamble de subunidades ribosómicas. • Partes: CF RG ARNr (ADN) “Genes elaboración del ARNr”.
  • 29. ÁCIDOS NUCLEICOS: ADN (ácido desoxirribonucleico). Sus nucleótidos tienen desoxirribosa como azúcar y no tiene uracilo.  ARN (ácido ribonucleico).Sus nucleótidos tienen ribosa y no tienen timina.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Hay 3 tipos de ARN, cada uno codificado por su propio gen: ARNm - ARN Mensajero: Codifica la secuencia de aminoácidos de un polipéptido. ARNt - ARN de Transferencia: transfiere los aminoácidos específicos a los ribosomas durante la traducción. ARNr - ARN Ribosomal: Es formado en el nucléolo y forma parte de los ribosomas (proteínas ribosomales ó ribonucleoproteínas).
  • 33. SÍNTESIS DE PROTEÍNAS: ARNt A.A Paso N° 1 Paso N° 2 Paso N° 3 Resultado =
  • 34. CITOPLASMA Citoesqueleto Organelas Membrana doble Membrana simple Lisosomas Mitocondria Hialoplasma/Citosol PeroxisomasRetículo Endoplasmático Liso y granular Aparato de Golgi Vacuolas No Membranosas Ribosomas Centíolos Microtúbulos Microfilamentos Con membranas:
  • 35. Organelas: R.E.G. • Síntesis de muchas proteínas de EXPORTACIÓN. • Síntesis de Enzimas Hidrolíticas lisosómicas.
  • 36. EL RE, Esta formado por: •Sáculos •Vesículas •Túbulos.
  • 38. RE-LISO DETOXIFICACIÓN: Las sustancias tóxicas liposolubles se inactivan en las membranas del REL por la acción de oxigenasas. (hígado, intestino, riñón, piel y pulmón).
  • 39. APARATO DE GOLGI El Aparato de Golgi (AG) es un sistema mixto de cisternas apiladas (compartimentos rodeados de membrana) y de vesículas que se localiza en el citoplasma de las células. Una célula contiene más de un AG y puede llegar ha haber hasta 50. Consta de: Una cara Cis, la más próxima al núcleo (N). Una región medial Una cara trans, más cercana a la membrana celular.
  • 40. Función • Modificación, empaque, maduración, secreción y distribución de proteínas para otros organelas y al exterior por exocitosis.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. • Degradación de “partículas antigénicas”, • secreciones y restos celulares Lisosomas Digestión intracelular
  • 45. Bomba de protones H+-ATPasa
  • 46.
  • 47. Fusión del FAGOSOMA Con un LISOSOMA. FAGOLISOSOMA
  • 48. • Transporte y almacenamiento de sustancias (lípidos y glucógeno), desechos y agua Inclusiones citoplasmáticas : Vacuolas
  • 49. Mitocondrias • Respiración celular: ciclo de Krebs, transporte de electrones y fosforilación oxidativa.
  • 50.
  • 52. Energía metabólica en forma de ATP.
  • 54.
  • 55. Tipos: Ribosomas eucariotas: (presos y libres (polirribosomas) Funciones: *Síntesis de Proteínas. Localización: Citoplasma y paredes del R.E.R. Interior de mitocondria.
  • 56. ARN ribosómico y proteínas a partes iguales. “ribonucleoproteinas”. Son vesículas esféricas que tienen una parte mas pequeña (subunidad menor) y unas más grande (subunidad mayor). Miden en mamíferos: 32 nm. Se encuentran presentes en todas las células excepto en los espermatozoides. Morfología
  • 57. Citoesqueleto: Microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos • Estructuras sólidas, de subunidades de ACTINA • Soporte estructural, movimiento celular y de organelas, división celular. 5-7nm diámetro. • Fibras resistentes estables, formadas de polipéptidos: • Refuerzan citoesqueleto, estabilizan la forma celular. • Tubos huecos. 24 nm Diámetro. • Soporte estructural, movimiento celular y de organelas, división celular. 13 protofilamentos de tubulina
  • 59. Citoesqueleto: Centriolos • Se ubican en el citoplasma. • Intervienen en la división celular.
  • 60. ¿Qué estructuras forma? • Interviene en la formación del Huso Acromático o Mitótico durante la división celular. • Están formados por 9 tripletes de microtúbulos.
  • 61.
  • 63.
  • 64. Membrana: permeabilidad selectiva y mecanismos de intercambio