SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición y
alimentación
1.Nutrición,alimentación y digestión.
• Nutrición: es el proceso involuntario mediante el cual el organismo recibe,
transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos.
• Alimentación: es el proceso voluntario por el cual los alimentos se
introducen por el cuerpo, normalmente por la boca, y se ingieren.
• Digestión: proceso por el cual los alimentos se transforman en sustancias
mas simples para que puedan atravesar la pared intestinal, y llegar al
torrente sanguíneo que distribuye dichas sustancias por todas las células.
2.Distintos tipos de nutrientes.
Nutrientes: son las sustancias químicas en la que se transforman los alimentos en
el organismo .Hay varios tipos:
- Macronutrientes: se necesitan aportar en grandes cantidades a la dieta.
+ Glúcidos (frutas, dulces, cereales, arroz, pasta)
+ Proteinas (pescado, carnes, huevos, lácteos, cereales, legumbres)
+ Lípidos (aceites, frutos secos, mantequilla, embutidos)
- Micronutrientes: se necesitan aportar
en pequeñas cantidades.
+ Minerales
+ Vitaminas
- Agua
2.1 : Macronutrientes.
- Glúcidos o hidratos de carbono: son la fuentes
de energía básica del organismo. Los de pequeño
tamaño molecular (glucosa, sacarosa) son dulces,
los de gran tamaño (almidón y fibras) no son dulces.
- Proteinas: son sustancias que tienen varias funciones:
+Estructural (mantener y reparar los tejidos)
+Hormonal (regular los mecanismos biológicos)
+Enzimáticas (acelerar las reacciones químicas)
+Inmunológicos (participar en los mecanismos de
defensa)
La digestión de las proteínas origina los aminoácidos.
- Lípidos: son la principal fuente de reserva energética del organismo, y el
vehículo de transporte de las vitaminas liposolubles ( A,D,E y K). Al
descomponerse generan:
+ Ácidos grasos saturados (grasas animales, coco y cacao): si se
consumen en exceso pueden provocar enfermedades cardiovasculares.
+ Ácidos insaturados (vegetales y pescado): participan en las funciones
vitales del organismo.
2.2 : Los micronutrientes y el agua.
- Minerales: aportan elementos químicos que tienen varias funciones:
+ Estructural (calcio)
+ Formar parte de los lípidos (sodio y potasio)
+ Regular los procesos químicos ( fósforo)
+ Intervenir en la actividad hormonal ( yodo)
+ Formar parte de la hemoglobina (hierro)
- Vitaminas: son sustancias sin valor energéticos pero
indispensables para asegurar un buen
funcionamiento
celular y un estado de salud óptimo.
-Agua: es indispensable para la vida y sirve para :
+Medio de transporte y disolvente de nutrientes y productos de
desecho.
+Regular la temperatura corporal.
+Formar el citoplasma celular.
3: La pirámide de alimentación
Pirámide de la alimentación: es una gráfica donde los alimentos se clasifican
en seis grupos según su consumo diario, semanal y ocasional, para un
adecuado consumo.
- Consumo diario:
+ Grupo 1: cereales, legumbres y patatas ( alto valor energético, escaso
contenido en grasas, vitamina D y fósforo).
+ Grupo 2: verduras y hortalizas (gran cantidad de agua, bajo valor
energético y ricos en vitaminas, minerales y fibras).
+ Grupo 3 : fruta ( bajo valor energético, gran contenido de glúcidos, agua y
vitaminas).
+ Grupo 4: leche y derivados lácteos ( alimentos muy completos, aportan
grasas, proteínas, calcio, fósforo y vitaminas).
-Consumo semanal:
+ Grupo 5: carne, pescado y huevos (aportan proteínas, vitamina B, hierro
y fósforo, la carne tiene ácidos grasos saturados pero la grasa de los
pescados azules es muy buena).
- Consumo ocasional:
+ Grupo 6: embutidos, mantequilla, dulces, helados,
bollería industrial ( tienen alto contenido en
colesterol, y aportan “energía vacía ” es decir
energía con pocos nutrientes).
4: Valor nutricional de los alimentos
Cada alimento tiene un valor nutricional según:
+ Su contenido energético total ( se mide en calorías ).
+ Los macronutrientes que contenga.
+ Los valores de fibra ( gramos) de calcio, fósforo y hierro ( miligramos) y
de vitaminas (ug).
+ El perfil lipídico, es decir los distintos ácidos grasos que contengan
(saturados, monoinsaturados y poliinsaturados)
Porcentaje de macronu-
trientes en una dieta
equilibrada.
5: Índice de masa corporal
• Índice de masa corporal, IMC (en inglés, BMI): sirve para saber cuál es la masa
(peso) ideal de una persona adulta. Se obtiene con el cociente de la masa
corporal, en kilogramos (Kg) y el cuadrado de la estatura, en metros (m).
• IMC= masa corporal proporcionada por su peso en Kg
(estatura en m)2
• Los valores son los siguientes:
- menos de 16: desnutrición
- entre 17 y 20: delgadez
- entre 20 y 25: normal
- entre 25 y 30: sobrepeso
- entre 30 y 35: sobrepeso crónico
- entre 35 y 40: obesidad premórbida
- más de 40: obesidad mórbida
6: Enfermedades nutricionales
- Son los trastornos que se producen en la salud por malos hábitos
alimentarios. Se pueden dividir en:
* Trastornos producidos por el exceso o déficit de nutrientes:
+ Hipernutrición, que provoca obesidad
+ Desnutrición, cuando hay una ingesta inferior a la que se necesita.
* Trastornos del sistema digestivo:
+ Enfermedades digestivas: se producen por algunos alimentos,
intoxicaciones, mala dentición, problemas nerviosos, etc.
+ Enfermedad celíaca: de origen genético, impide a los celiacos
consumir el gluten de los cereales.
+ Gastritis: es una inflamación de la mucosa gástrica, si la herida es
más profunda se transforma en úlcera.
* Trastornos alimentarios de tipo nervioso:
+ Anorexia nerviosa: las personas que la padecen, se ven gordas
aunque no lo estén, esto provoca, fobia, ansiedad, etc que
les llevan a hacer dietas absurdas y nocivas que en casos
extremos les pueden llevar a la muerte.
+ Bulimia nerviosa: propia de persona que tienen un fuerte deseo de
adelgazar, empiezan saltándose comidas, haciendo estrictas
dietas que no pueden seguir y terminan dándose fuertes
atracones que le provocan sentimiento de culpa. Tras esto,
realizan métodos compensatorios: vómitos, fuerte actividad
física, laxantes, diuréticos, etc que dañan su salud.
7: La dieta ideal.
• Es aquella que produce un estado nutritivo satisfactorio cumpliendo dos
condiciones:
- que la cantidad de alimentos ingeridos sea suficiente para mantener la
masa corporal.
- que sea variada y estén presentes los distintos grupos de la pirámide.
Una dieta ideal reconocida internacionalmente es la dieta mediterránea
caracterizada por:
+ consumo abundantes de vegetales y productos de temporada
+ uso del aceite de oliva
+ tomar diariamente algo de queso y yogour
+ consumir semanalmente carnes de ave, huevos y pescado (azul)
+ carnes rojas de vez en cuando
+ vino (tinto) con moderación en las comidas
+ plantas aromáticas en sustitución de la sal
+ realizar alguna actividad física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minerales
MineralesMinerales
Minerales
Nestor Mondragon
 
Dietoterapia Unidad 4
Dietoterapia Unidad 4Dietoterapia Unidad 4
Dietoterapia Unidad 4
Rafa Diaz
 
Ayuno
AyunoAyuno
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
jvallejoherrador
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
flormark1
 
Educación nutricional
Educación nutricionalEducación nutricional
Educación nutricional
William Pereda
 
Grasas Saludables.pptx
Grasas Saludables.pptxGrasas Saludables.pptx
Grasas Saludables.pptx
NathalyLandazuri1
 
Food Fads through the Ages
Food Fads through the AgesFood Fads through the Ages
Food Fads through the AgesFood Insight
 
Ayuno
AyunoAyuno
Ayuno
Jose Diaz
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
JenniferLG
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
jlpc1962
 
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor CancerDietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
Beluu G.
 
Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2
Gerson Andres Rojas Ortiz
 
Que enfermedades, que vitaminas consumir y por
Que enfermedades, que vitaminas consumir y porQue enfermedades, que vitaminas consumir y por
Que enfermedades, que vitaminas consumir y por
AMWAY
 
Cho emilim bozuklukları
Cho emilim bozukluklarıCho emilim bozuklukları
Cho emilim bozuklukları
Begümhan Ömeroğlu Yel
 
Vitaminoterapia
VitaminoterapiaVitaminoterapia
Vitaminoterapia
Belen Sambucety
 
Complejo dentino-pulpar
Complejo dentino-pulparComplejo dentino-pulpar
Complejo dentino-pulpar
natalia anaona muñoz
 
NutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcerNutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcer
nutry
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Centro de Salud El Greco
 
Nutrición pediátrica
Nutrición pediátricaNutrición pediátrica
Nutrición pediátrica
AngieSteph
 

La actualidad más candente (20)

Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Dietoterapia Unidad 4
Dietoterapia Unidad 4Dietoterapia Unidad 4
Dietoterapia Unidad 4
 
Ayuno
AyunoAyuno
Ayuno
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
 
Educación nutricional
Educación nutricionalEducación nutricional
Educación nutricional
 
Grasas Saludables.pptx
Grasas Saludables.pptxGrasas Saludables.pptx
Grasas Saludables.pptx
 
Food Fads through the Ages
Food Fads through the AgesFood Fads through the Ages
Food Fads through the Ages
 
Ayuno
AyunoAyuno
Ayuno
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
 
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor CancerDietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
 
Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2
 
Que enfermedades, que vitaminas consumir y por
Que enfermedades, que vitaminas consumir y porQue enfermedades, que vitaminas consumir y por
Que enfermedades, que vitaminas consumir y por
 
Cho emilim bozuklukları
Cho emilim bozukluklarıCho emilim bozuklukları
Cho emilim bozuklukları
 
Vitaminoterapia
VitaminoterapiaVitaminoterapia
Vitaminoterapia
 
Complejo dentino-pulpar
Complejo dentino-pulparComplejo dentino-pulpar
Complejo dentino-pulpar
 
NutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcerNutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcer
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
 
Nutrición pediátrica
Nutrición pediátricaNutrición pediátrica
Nutrición pediátrica
 

Similar a Nutrición y Alimentación

Resume26546
Resume26546Resume26546
Resume26546
emichario sntos
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
jujosansan
 
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
Patribiogeo
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Unidad 4  alimentación y nutriciónUnidad 4  alimentación y nutrición
Unidad 4 alimentación y nutrición
Patribiogeo
 
1nutricinydiettica-100421025339-phpapp02 (1).pdf
1nutricinydiettica-100421025339-phpapp02 (1).pdf1nutricinydiettica-100421025339-phpapp02 (1).pdf
1nutricinydiettica-100421025339-phpapp02 (1).pdf
DFBCDFBC
 
Por Qué Comemos
Por Qué ComemosPor Qué Comemos
Por Qué Comemos
iscom
 
Educación Alimentaria
Educación Alimentaria Educación Alimentaria
Educación Alimentaria
Elizabeth Huaraca Arce
 
3nutrientes
3nutrientes3nutrientes
3nutrientes
mariansola
 
1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética
Diana
 
1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética
CNSHHotelConsulting
 
Nutrientes esenciales
Nutrientes esencialesNutrientes esenciales
Nutrientes esenciales
Sol Salinas
 
Alimentación y niutrición
Alimentación y niutriciónAlimentación y niutrición
Alimentación y niutrición
susanabronchalo
 
Ejercicios tema 2resueltos
Ejercicios tema 2resueltosEjercicios tema 2resueltos
Ejercicios tema 2resueltos
gonzalovizuete
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
Stefy Torres
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
emersonlindarteaguilar
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
polindustrias
 
Clase iii quimica de los alimentos
Clase iii quimica de los alimentosClase iii quimica de los alimentos
Clase iii quimica de los alimentos
Levi Galàn Aguilar
 
Nutricion mapa mental
Nutricion mapa mentalNutricion mapa mental
3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf
Macame Navarro Galbán
 

Similar a Nutrición y Alimentación (20)

Resume26546
Resume26546Resume26546
Resume26546
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Unidad 4  alimentación y nutriciónUnidad 4  alimentación y nutrición
Unidad 4 alimentación y nutrición
 
1nutricinydiettica-100421025339-phpapp02 (1).pdf
1nutricinydiettica-100421025339-phpapp02 (1).pdf1nutricinydiettica-100421025339-phpapp02 (1).pdf
1nutricinydiettica-100421025339-phpapp02 (1).pdf
 
Por Qué Comemos
Por Qué ComemosPor Qué Comemos
Por Qué Comemos
 
Educación Alimentaria
Educación Alimentaria Educación Alimentaria
Educación Alimentaria
 
3nutrientes
3nutrientes3nutrientes
3nutrientes
 
1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética
 
1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética
 
Nutrientes esenciales
Nutrientes esencialesNutrientes esenciales
Nutrientes esenciales
 
Alimentación y niutrición
Alimentación y niutriciónAlimentación y niutrición
Alimentación y niutrición
 
Ejercicios tema 2resueltos
Ejercicios tema 2resueltosEjercicios tema 2resueltos
Ejercicios tema 2resueltos
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
 
Clase iii quimica de los alimentos
Clase iii quimica de los alimentosClase iii quimica de los alimentos
Clase iii quimica de los alimentos
 
Nutricion mapa mental
Nutricion mapa mentalNutricion mapa mental
Nutricion mapa mental
 
3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf
 

Último

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 

Último (7)

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 

Nutrición y Alimentación

  • 2. 1.Nutrición,alimentación y digestión. • Nutrición: es el proceso involuntario mediante el cual el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. • Alimentación: es el proceso voluntario por el cual los alimentos se introducen por el cuerpo, normalmente por la boca, y se ingieren. • Digestión: proceso por el cual los alimentos se transforman en sustancias mas simples para que puedan atravesar la pared intestinal, y llegar al torrente sanguíneo que distribuye dichas sustancias por todas las células.
  • 3. 2.Distintos tipos de nutrientes. Nutrientes: son las sustancias químicas en la que se transforman los alimentos en el organismo .Hay varios tipos: - Macronutrientes: se necesitan aportar en grandes cantidades a la dieta. + Glúcidos (frutas, dulces, cereales, arroz, pasta) + Proteinas (pescado, carnes, huevos, lácteos, cereales, legumbres) + Lípidos (aceites, frutos secos, mantequilla, embutidos) - Micronutrientes: se necesitan aportar en pequeñas cantidades. + Minerales + Vitaminas - Agua
  • 4. 2.1 : Macronutrientes. - Glúcidos o hidratos de carbono: son la fuentes de energía básica del organismo. Los de pequeño tamaño molecular (glucosa, sacarosa) son dulces, los de gran tamaño (almidón y fibras) no son dulces. - Proteinas: son sustancias que tienen varias funciones: +Estructural (mantener y reparar los tejidos) +Hormonal (regular los mecanismos biológicos) +Enzimáticas (acelerar las reacciones químicas) +Inmunológicos (participar en los mecanismos de defensa) La digestión de las proteínas origina los aminoácidos.
  • 5. - Lípidos: son la principal fuente de reserva energética del organismo, y el vehículo de transporte de las vitaminas liposolubles ( A,D,E y K). Al descomponerse generan: + Ácidos grasos saturados (grasas animales, coco y cacao): si se consumen en exceso pueden provocar enfermedades cardiovasculares. + Ácidos insaturados (vegetales y pescado): participan en las funciones vitales del organismo.
  • 6. 2.2 : Los micronutrientes y el agua. - Minerales: aportan elementos químicos que tienen varias funciones: + Estructural (calcio) + Formar parte de los lípidos (sodio y potasio) + Regular los procesos químicos ( fósforo) + Intervenir en la actividad hormonal ( yodo) + Formar parte de la hemoglobina (hierro) - Vitaminas: son sustancias sin valor energéticos pero indispensables para asegurar un buen funcionamiento celular y un estado de salud óptimo. -Agua: es indispensable para la vida y sirve para : +Medio de transporte y disolvente de nutrientes y productos de desecho. +Regular la temperatura corporal. +Formar el citoplasma celular.
  • 7. 3: La pirámide de alimentación Pirámide de la alimentación: es una gráfica donde los alimentos se clasifican en seis grupos según su consumo diario, semanal y ocasional, para un adecuado consumo. - Consumo diario: + Grupo 1: cereales, legumbres y patatas ( alto valor energético, escaso contenido en grasas, vitamina D y fósforo). + Grupo 2: verduras y hortalizas (gran cantidad de agua, bajo valor energético y ricos en vitaminas, minerales y fibras). + Grupo 3 : fruta ( bajo valor energético, gran contenido de glúcidos, agua y vitaminas). + Grupo 4: leche y derivados lácteos ( alimentos muy completos, aportan grasas, proteínas, calcio, fósforo y vitaminas).
  • 8. -Consumo semanal: + Grupo 5: carne, pescado y huevos (aportan proteínas, vitamina B, hierro y fósforo, la carne tiene ácidos grasos saturados pero la grasa de los pescados azules es muy buena). - Consumo ocasional: + Grupo 6: embutidos, mantequilla, dulces, helados, bollería industrial ( tienen alto contenido en colesterol, y aportan “energía vacía ” es decir energía con pocos nutrientes).
  • 9. 4: Valor nutricional de los alimentos Cada alimento tiene un valor nutricional según: + Su contenido energético total ( se mide en calorías ). + Los macronutrientes que contenga. + Los valores de fibra ( gramos) de calcio, fósforo y hierro ( miligramos) y de vitaminas (ug). + El perfil lipídico, es decir los distintos ácidos grasos que contengan (saturados, monoinsaturados y poliinsaturados) Porcentaje de macronu- trientes en una dieta equilibrada.
  • 10. 5: Índice de masa corporal • Índice de masa corporal, IMC (en inglés, BMI): sirve para saber cuál es la masa (peso) ideal de una persona adulta. Se obtiene con el cociente de la masa corporal, en kilogramos (Kg) y el cuadrado de la estatura, en metros (m). • IMC= masa corporal proporcionada por su peso en Kg (estatura en m)2 • Los valores son los siguientes: - menos de 16: desnutrición - entre 17 y 20: delgadez - entre 20 y 25: normal - entre 25 y 30: sobrepeso - entre 30 y 35: sobrepeso crónico - entre 35 y 40: obesidad premórbida - más de 40: obesidad mórbida
  • 11. 6: Enfermedades nutricionales - Son los trastornos que se producen en la salud por malos hábitos alimentarios. Se pueden dividir en: * Trastornos producidos por el exceso o déficit de nutrientes: + Hipernutrición, que provoca obesidad + Desnutrición, cuando hay una ingesta inferior a la que se necesita.
  • 12. * Trastornos del sistema digestivo: + Enfermedades digestivas: se producen por algunos alimentos, intoxicaciones, mala dentición, problemas nerviosos, etc. + Enfermedad celíaca: de origen genético, impide a los celiacos consumir el gluten de los cereales. + Gastritis: es una inflamación de la mucosa gástrica, si la herida es más profunda se transforma en úlcera.
  • 13. * Trastornos alimentarios de tipo nervioso: + Anorexia nerviosa: las personas que la padecen, se ven gordas aunque no lo estén, esto provoca, fobia, ansiedad, etc que les llevan a hacer dietas absurdas y nocivas que en casos extremos les pueden llevar a la muerte. + Bulimia nerviosa: propia de persona que tienen un fuerte deseo de adelgazar, empiezan saltándose comidas, haciendo estrictas dietas que no pueden seguir y terminan dándose fuertes atracones que le provocan sentimiento de culpa. Tras esto, realizan métodos compensatorios: vómitos, fuerte actividad física, laxantes, diuréticos, etc que dañan su salud.
  • 14. 7: La dieta ideal. • Es aquella que produce un estado nutritivo satisfactorio cumpliendo dos condiciones: - que la cantidad de alimentos ingeridos sea suficiente para mantener la masa corporal. - que sea variada y estén presentes los distintos grupos de la pirámide. Una dieta ideal reconocida internacionalmente es la dieta mediterránea caracterizada por: + consumo abundantes de vegetales y productos de temporada + uso del aceite de oliva + tomar diariamente algo de queso y yogour + consumir semanalmente carnes de ave, huevos y pescado (azul) + carnes rojas de vez en cuando + vino (tinto) con moderación en las comidas + plantas aromáticas en sustitución de la sal + realizar alguna actividad física