SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunos tips para tener en cuenta a la hora de enseñar
Las mujeres                  Los varones
Necesitan mayor tranquilidad Son competitivos
Que el entorno sea agradable Mayor impulsividad
Suavidad en las formas       Necesitan movimiento fuera y
                             dentro del aula

                             ES NECESARIO VOLVER A
                             INCORPORAR LA
                             COMPETENCIA EN EL
                             ÁMBITO ESCOLAR: RIESGO,
                             DESAFÍO AVENTURAS
LOS VARONES…
 Necesitan que les ofrezcamos ayuda, porque en general no
  la solicitan
 Los varones necesitan descansos mentales: se aburren
  antes. A diferencia de las chicas que tienen más capacidad
  de concentración.
 Eligen a los integrantes de los equipos por si les conviene o
  no. A diferencia de las mujeres que eligen por si les gusta o
  no.
 Juegan a la lucha, necesitan pelear. En rigor es necesario el
  contacto cuerpo a cuerpo en la lucha, los ayuda a
  reconocerse. Pero hoy en día tiene sus limitaciones. Las
  chicas rara vez agreden físicamente, usan lo que se llama
  “agresión rosa”.
LOS VARONES
 Las habilidades para el lenguaje son más lentas que en las mujeres.
    Ellas tienen mayor habilidad para leer y escribir.
   En las mujeres más predominancia de : comunicación no verbal,
    prosódico, connotación, emocional, global, multitarea, intuitivo.
   Los varones: cerebro más racional, secuencial, lineal, monofocal,
    eficaz, analítico
   En los varones el período refractario (después de una rabia) es menor
    que en las mujeres (menos tiempo de rollo)
   Se destacan en la motricidad gruesa: por eso: ¡PATEAN LA PELOTA!
   Son más hábiles espacialmente.
   Necesitan una actividad por vez
   Les encantan las evaluaciones con tiempo y de producto. No se
    detienen tanto en el proceso como las mujeres.
   En situaciones de amenaza prefieren estar solos. Las chicas no.
QUÉ TENER EN CUENTA…
   Evitan por lo general el contacto con los ojos
   Les es más difícil hablar sobre lo que sienten
   Les es difícil entender un sonido por sobre otro
   Generalmente les cuesta más percibir cambios de sonido
   Ven mejor en profundidad y a la distancia. La visión es más
    aérea, focal, restringida.
   Más sensibles al blanco, negro y a los movimientos
   Se concentran en el movimiento. Dibujan acciones y
    colores fríos
   Les encanta saber cómo funcionan las cosas
   La organización y disciplina
CÓMO INTERESARLOS:
 Aumentar el uso de gráficos, imágenes en las clases
 Incorporar movimientos. Lo estático no los estimula,
  los achata.
 Incorporar debates y juegos con discusiones de ideas
  en relación a lo enseñado
 Moverse por el aula al enseñar, así se interesan mucho
  más. Son sensibles al movimiento
 Continuará…

Más contenido relacionado

Destacado

Jeknowledge 2013
Jeknowledge 2013Jeknowledge 2013
Jeknowledge 2013
jeKnowledge
 
Web quest planeacion la nutricion
Web quest planeacion la nutricionWeb quest planeacion la nutricion
Web quest planeacion la nutricion
Edgugo
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
Garigalli
 
Situacion problema historia
Situacion problema historiaSituacion problema historia
Situacion problema historia
GREZ GREZ
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
Garigalli
 
Cpia de swot
Cpia de swotCpia de swot
Cpia de swot
Gestaoconstcivil
 
Innovación en Manresa (ESADE y EADA 2008)
Innovación en Manresa (ESADE y EADA 2008)Innovación en Manresa (ESADE y EADA 2008)
Innovación en Manresa (ESADE y EADA 2008)
Alain Jordà
 
Trades
TradesTrades
Trades
FeCEAV
 
Desarrollando KDE
Desarrollando KDEDesarrollando KDE
Desarrollando KDE
kdeespana
 
El nostre barri
El nostre barriEl nostre barri
El nostre barriceipsrc3
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
grupogire
 
Programa de Gestão
Programa de Gestão Programa de Gestão
Programa de Gestão
verdecha
 
Tutorial picasa final
Tutorial picasa finalTutorial picasa final
Tutorial picasa final
Veramas
 
Maquina sincrona steadystate
Maquina sincrona steadystateMaquina sincrona steadystate
Maquina sincrona steadystate
Gabriel Mendonça
 

Destacado (14)

Jeknowledge 2013
Jeknowledge 2013Jeknowledge 2013
Jeknowledge 2013
 
Web quest planeacion la nutricion
Web quest planeacion la nutricionWeb quest planeacion la nutricion
Web quest planeacion la nutricion
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 
Situacion problema historia
Situacion problema historiaSituacion problema historia
Situacion problema historia
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 
Cpia de swot
Cpia de swotCpia de swot
Cpia de swot
 
Innovación en Manresa (ESADE y EADA 2008)
Innovación en Manresa (ESADE y EADA 2008)Innovación en Manresa (ESADE y EADA 2008)
Innovación en Manresa (ESADE y EADA 2008)
 
Trades
TradesTrades
Trades
 
Desarrollando KDE
Desarrollando KDEDesarrollando KDE
Desarrollando KDE
 
El nostre barri
El nostre barriEl nostre barri
El nostre barri
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Programa de Gestão
Programa de Gestão Programa de Gestão
Programa de Gestão
 
Tutorial picasa final
Tutorial picasa finalTutorial picasa final
Tutorial picasa final
 
Maquina sincrona steadystate
Maquina sincrona steadystateMaquina sincrona steadystate
Maquina sincrona steadystate
 

Similar a Cómo aprenden los varones

Presentación tdha en el aula y el hogar
Presentación tdha en el aula y el hogarPresentación tdha en el aula y el hogar
Presentación tdha en el aula y el hogar
Mariela Guerrero
 
Desarrollo del pensamiento analítico
Desarrollo del pensamiento analíticoDesarrollo del pensamiento analítico
Desarrollo del pensamiento analítico
ssuser3a257a
 
Ansiedad y TEA - María Oviedo
Ansiedad y TEA - María OviedoAnsiedad y TEA - María Oviedo
Ansiedad y TEA - María Oviedo
Rocío Sotillos
 
Estrategias conductuales ( inhibicion)
Estrategias   conductuales ( inhibicion)Estrategias   conductuales ( inhibicion)
Estrategias conductuales ( inhibicion)
Carlos Moyano Rojas
 
5462760.ppt
5462760.ppt5462760.ppt
5462760.ppt
FelipeEspinosa54
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
kandy95
 
Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)
Universidad de Oviedo
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Adriana Lascurain
 
Herrmann
HerrmannHerrmann
Caracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niñoCaracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niño
Pepa Crespo García
 
La capacitación del adulto en situación laboral
La capacitación del adulto en situación laboralLa capacitación del adulto en situación laboral
La capacitación del adulto en situación laboral
Susana Huberman
 
4.sugerencias.asperguer
4.sugerencias.asperguer4.sugerencias.asperguer
4.sugerencias.asperguer
Colegio El Cobre de Los Andes
 
Taller A Docentes
Taller A DocentesTaller A Docentes
Taller A Docentes
ruthflores2009
 
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
VicoSaavedra2
 
¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?
Yasmina Romero Revilla
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Marisa Moya
 
Sesión características del niño de 3 años con link
Sesión características del niño de 3 años con linkSesión características del niño de 3 años con link
Sesión características del niño de 3 años con link
Yolanda Navarro Alonso
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
janet_unid
 
motivación.ppt
motivación.pptmotivación.ppt
motivación.ppt
JuanaCastillo22
 
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdfTengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
ManuelAlejandroUlloa3
 

Similar a Cómo aprenden los varones (20)

Presentación tdha en el aula y el hogar
Presentación tdha en el aula y el hogarPresentación tdha en el aula y el hogar
Presentación tdha en el aula y el hogar
 
Desarrollo del pensamiento analítico
Desarrollo del pensamiento analíticoDesarrollo del pensamiento analítico
Desarrollo del pensamiento analítico
 
Ansiedad y TEA - María Oviedo
Ansiedad y TEA - María OviedoAnsiedad y TEA - María Oviedo
Ansiedad y TEA - María Oviedo
 
Estrategias conductuales ( inhibicion)
Estrategias   conductuales ( inhibicion)Estrategias   conductuales ( inhibicion)
Estrategias conductuales ( inhibicion)
 
5462760.ppt
5462760.ppt5462760.ppt
5462760.ppt
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Herrmann
HerrmannHerrmann
Herrmann
 
Caracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niñoCaracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niño
 
La capacitación del adulto en situación laboral
La capacitación del adulto en situación laboralLa capacitación del adulto en situación laboral
La capacitación del adulto en situación laboral
 
4.sugerencias.asperguer
4.sugerencias.asperguer4.sugerencias.asperguer
4.sugerencias.asperguer
 
Taller A Docentes
Taller A DocentesTaller A Docentes
Taller A Docentes
 
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
 
¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
 
Sesión características del niño de 3 años con link
Sesión características del niño de 3 años con linkSesión características del niño de 3 años con link
Sesión características del niño de 3 años con link
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
motivación.ppt
motivación.pptmotivación.ppt
motivación.ppt
 
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdfTengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
 

Más de Garigalli

Jugar con snarks y jitanjáforas
Jugar con  snarks y jitanjáforasJugar con  snarks y jitanjáforas
Jugar con snarks y jitanjáforas
Garigalli
 
Caracterología
CaracterologíaCaracterología
Caracterología
Garigalli
 
Jornada 16 de agosto
Jornada 16 de agostoJornada 16 de agosto
Jornada 16 de agosto
Garigalli
 
Educación gourmet
Educación gourmetEducación gourmet
Educación gourmet
Garigalli
 
Judy.mates
Judy.matesJudy.mates
Judy.mates
Garigalli
 
Judith.mates
Judith.matesJudith.mates
Judith.mates
Garigalli
 
Plataforma pi 3 new
Plataforma pi 3 newPlataforma pi 3 new
Plataforma pi 3 new
Garigalli
 
Cristina mauro 2 de julio
Cristina mauro 2 de julioCristina mauro 2 de julio
Cristina mauro 2 de julio
Garigalli
 
Flia . funciones
Flia . funcionesFlia . funciones
Flia . funciones
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
Corazón ym.
Corazón ym. Corazón ym.
Corazón ym.
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
Corazón ym.
Corazón ym.Corazón ym.
Corazón ym.
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
Garigalli
 

Más de Garigalli (20)

Jugar con snarks y jitanjáforas
Jugar con  snarks y jitanjáforasJugar con  snarks y jitanjáforas
Jugar con snarks y jitanjáforas
 
Caracterología
CaracterologíaCaracterología
Caracterología
 
Jornada 16 de agosto
Jornada 16 de agostoJornada 16 de agosto
Jornada 16 de agosto
 
Educación gourmet
Educación gourmetEducación gourmet
Educación gourmet
 
Judy.mates
Judy.matesJudy.mates
Judy.mates
 
Judith.mates
Judith.matesJudith.mates
Judith.mates
 
Plataforma pi 3 new
Plataforma pi 3 newPlataforma pi 3 new
Plataforma pi 3 new
 
Cristina mauro 2 de julio
Cristina mauro 2 de julioCristina mauro 2 de julio
Cristina mauro 2 de julio
 
Flia . funciones
Flia . funcionesFlia . funciones
Flia . funciones
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
Corazón ym.
Corazón ym. Corazón ym.
Corazón ym.
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
Corazón ym.
Corazón ym.Corazón ym.
Corazón ym.
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Cómo aprenden los varones

  • 1. Algunos tips para tener en cuenta a la hora de enseñar
  • 2. Las mujeres Los varones Necesitan mayor tranquilidad Son competitivos Que el entorno sea agradable Mayor impulsividad Suavidad en las formas Necesitan movimiento fuera y dentro del aula ES NECESARIO VOLVER A INCORPORAR LA COMPETENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR: RIESGO, DESAFÍO AVENTURAS
  • 3. LOS VARONES…  Necesitan que les ofrezcamos ayuda, porque en general no la solicitan  Los varones necesitan descansos mentales: se aburren antes. A diferencia de las chicas que tienen más capacidad de concentración.  Eligen a los integrantes de los equipos por si les conviene o no. A diferencia de las mujeres que eligen por si les gusta o no.  Juegan a la lucha, necesitan pelear. En rigor es necesario el contacto cuerpo a cuerpo en la lucha, los ayuda a reconocerse. Pero hoy en día tiene sus limitaciones. Las chicas rara vez agreden físicamente, usan lo que se llama “agresión rosa”.
  • 4. LOS VARONES  Las habilidades para el lenguaje son más lentas que en las mujeres. Ellas tienen mayor habilidad para leer y escribir.  En las mujeres más predominancia de : comunicación no verbal, prosódico, connotación, emocional, global, multitarea, intuitivo.  Los varones: cerebro más racional, secuencial, lineal, monofocal, eficaz, analítico  En los varones el período refractario (después de una rabia) es menor que en las mujeres (menos tiempo de rollo)  Se destacan en la motricidad gruesa: por eso: ¡PATEAN LA PELOTA!  Son más hábiles espacialmente.  Necesitan una actividad por vez  Les encantan las evaluaciones con tiempo y de producto. No se detienen tanto en el proceso como las mujeres.  En situaciones de amenaza prefieren estar solos. Las chicas no.
  • 5. QUÉ TENER EN CUENTA…  Evitan por lo general el contacto con los ojos  Les es más difícil hablar sobre lo que sienten  Les es difícil entender un sonido por sobre otro  Generalmente les cuesta más percibir cambios de sonido  Ven mejor en profundidad y a la distancia. La visión es más aérea, focal, restringida.  Más sensibles al blanco, negro y a los movimientos  Se concentran en el movimiento. Dibujan acciones y colores fríos  Les encanta saber cómo funcionan las cosas  La organización y disciplina
  • 6. CÓMO INTERESARLOS:  Aumentar el uso de gráficos, imágenes en las clases  Incorporar movimientos. Lo estático no los estimula, los achata.  Incorporar debates y juegos con discusiones de ideas en relación a lo enseñado  Moverse por el aula al enseñar, así se interesan mucho más. Son sensibles al movimiento  Continuará…