SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolo salidas
          individuales


“Me han despedido, el día de mi cumpleaños y en una
        cafetería, delante de tanta gente…
              no he podido ni llorar”
1-SALIDAS INVOLUNTARIAS: cómo
    crear un protocolo correcto

             •    Salidas

                 1. Fase previa.
                 2. Estructura de la entrevista de
                     notificación.

                 3. Reacciones
                     comportamentales.

                 4. Trampas a evitar.
1. Fase previa.
                              Inquietudes:
                     Factores a tener en cuenta:


              3. ¿He tenido en cuenta todas las opciones
                 antes de tomar la decisión?.
              4. Comunicación interna y externa.
              5. Reorganización del trabajo.
              6. Logística/ Documentación (ej.)
              7. Preparación de la entrevista.
2 Estructura de la entrevista
  2. Estructura de la entrevista de notificación.

    Comienzo            Desarrollo                          Cierre

• Comunicar la       • Comunicar                   • Comunicar los
 decisión de forma    escuchando y                   términos del despido.
 clara.               respondiendo                 • Comunicar cómo y
                      de forma                       cuando se llevará a
• Comunicar el        adecuada.                      cabo el traspaso del
 análisis razonado                                   trabajo.
 de la decisión.                                   • Comunicar qué se va
                                                     a hacer para ayudar
                                                     al empleado durante
                                                     esa transición.
3. Reacciones comportamentales:empleado


• MIEDO AL MAÑANA: “el grito de Munch”
                                ENFADO /HOSTILIDAD: dolor,
                                rechazo, perdida de control

                                NEGACION: shock, incredulidad,
                                miedo

                                PENA/TRISTEZA: preocupación,
                                vulnerabilidad

                                ALIVIO: optimismo relativo
3-Reacciones emocionales:
asociadas a la comunicación del cambio:
Rol Manager en el momento
4. Trampas a evitar.

        No ponerte a la defensiva ni discutir sobre
        el rendimiento…

        ni criticar a los jefes,

        ni decir que a lo mejor hay alguna
        alternativa…

        no volver al pasado…




ACTITUD
4. Trampas a evitar.

NO PRIORIZAR TUS SENTIMIENTOS    “ Se como te sientes”
ANTE LOS DEL EMPLEADO:
                                 “ No quiero hacer esto pero…”

                                 “ Esto es muy duro para mi”

                                 “ Lo siento”


NO DAR CONSEJOS:
                                “ El despido puede ser para
                                bien”
                                “ No te enfades…”

                                “ Tienes derecho a enfadarte
“Después de la tormenta,cuando menos
esperas sale el sol”

Más contenido relacionado

Similar a cómo despedir éticamente

Coach_Gerupdf
Coach_GerupdfCoach_Gerupdf
Coach_Gerupdf
Geraldine Zuidwijk
 
Clientes difíciles
Clientes difícilesClientes difíciles
Stress laboral
Stress laboralStress laboral
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacionManejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Lizette Sandoval Meneses
 
La resiliencia y la gestión del cambio en el area laboral, cómo ocUpuarse de ...
La resiliencia y la gestión del cambio en el area laboral, cómo ocUpuarse de ...La resiliencia y la gestión del cambio en el area laboral, cómo ocUpuarse de ...
La resiliencia y la gestión del cambio en el area laboral, cómo ocUpuarse de ...
Sandra B. Císcar
 
Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1
gpr1779
 
Aspectospsicosocialespp
AspectospsicosocialesppAspectospsicosocialespp
Aspectospsicosocialespp
Noelia Ruiz Martinez
 
Aspectos psicosociales
Aspectos psicosocialesAspectos psicosociales
Aspectos psicosociales
Sharuki
 
Aspectos psicosociales
Aspectos psicosocialesAspectos psicosociales
Aspectos psicosociales
lluhex
 
La frustacion
La frustacionLa frustacion
La frustacion
Alejandra Contreras
 
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueñosAutosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
Koro Cantabrana
 
CAPACITACIÓN 2.pptx
CAPACITACIÓN 2.pptxCAPACITACIÓN 2.pptx
CAPACITACIÓN 2.pptx
SandraRamirez205510
 
Family Session 4 Meta-Moment - Spanish.pptx
Family Session 4 Meta-Moment - Spanish.pptxFamily Session 4 Meta-Moment - Spanish.pptx
Family Session 4 Meta-Moment - Spanish.pptx
JoselinaupaEstela1
 
Asertividad laboral
Asertividad laboralAsertividad laboral
Asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Admón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónAdmón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisión
Miroslava Rubio
 
Intervencion en crisis por la policia
Intervencion en crisis por la policiaIntervencion en crisis por la policia
Intervencion en crisis por la policia
gemivelez
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Rolando Saavedra Castro
 
Herramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempoHerramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempo
Sara Urrutia
 
Rol del consejero
Rol del consejeroRol del consejero
Rol del consejero
Cesfamgarin
 
CLIMA LABORAL .pptx
CLIMA LABORAL .pptxCLIMA LABORAL .pptx
CLIMA LABORAL .pptx
UNEMECAPACAJEMENORTE
 

Similar a cómo despedir éticamente (20)

Coach_Gerupdf
Coach_GerupdfCoach_Gerupdf
Coach_Gerupdf
 
Clientes difíciles
Clientes difícilesClientes difíciles
Clientes difíciles
 
Stress laboral
Stress laboralStress laboral
Stress laboral
 
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacionManejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
 
La resiliencia y la gestión del cambio en el area laboral, cómo ocUpuarse de ...
La resiliencia y la gestión del cambio en el area laboral, cómo ocUpuarse de ...La resiliencia y la gestión del cambio en el area laboral, cómo ocUpuarse de ...
La resiliencia y la gestión del cambio en el area laboral, cómo ocUpuarse de ...
 
Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1
 
Aspectospsicosocialespp
AspectospsicosocialesppAspectospsicosocialespp
Aspectospsicosocialespp
 
Aspectos psicosociales
Aspectos psicosocialesAspectos psicosociales
Aspectos psicosociales
 
Aspectos psicosociales
Aspectos psicosocialesAspectos psicosociales
Aspectos psicosociales
 
La frustacion
La frustacionLa frustacion
La frustacion
 
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueñosAutosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
 
CAPACITACIÓN 2.pptx
CAPACITACIÓN 2.pptxCAPACITACIÓN 2.pptx
CAPACITACIÓN 2.pptx
 
Family Session 4 Meta-Moment - Spanish.pptx
Family Session 4 Meta-Moment - Spanish.pptxFamily Session 4 Meta-Moment - Spanish.pptx
Family Session 4 Meta-Moment - Spanish.pptx
 
Asertividad laboral
Asertividad laboralAsertividad laboral
Asertividad laboral
 
Admón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónAdmón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisión
 
Intervencion en crisis por la policia
Intervencion en crisis por la policiaIntervencion en crisis por la policia
Intervencion en crisis por la policia
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
Herramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempoHerramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempo
 
Rol del consejero
Rol del consejeroRol del consejero
Rol del consejero
 
CLIMA LABORAL .pptx
CLIMA LABORAL .pptxCLIMA LABORAL .pptx
CLIMA LABORAL .pptx
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

cómo despedir éticamente

  • 1. Protocolo salidas individuales “Me han despedido, el día de mi cumpleaños y en una cafetería, delante de tanta gente… no he podido ni llorar”
  • 2. 1-SALIDAS INVOLUNTARIAS: cómo crear un protocolo correcto • Salidas 1. Fase previa. 2. Estructura de la entrevista de notificación. 3. Reacciones comportamentales. 4. Trampas a evitar.
  • 3. 1. Fase previa. Inquietudes:  Factores a tener en cuenta: 3. ¿He tenido en cuenta todas las opciones antes de tomar la decisión?. 4. Comunicación interna y externa. 5. Reorganización del trabajo. 6. Logística/ Documentación (ej.) 7. Preparación de la entrevista.
  • 4. 2 Estructura de la entrevista 2. Estructura de la entrevista de notificación. Comienzo Desarrollo Cierre • Comunicar la • Comunicar • Comunicar los decisión de forma escuchando y términos del despido. clara. respondiendo • Comunicar cómo y de forma cuando se llevará a • Comunicar el adecuada. cabo el traspaso del análisis razonado trabajo. de la decisión. • Comunicar qué se va a hacer para ayudar al empleado durante esa transición.
  • 5. 3. Reacciones comportamentales:empleado • MIEDO AL MAÑANA: “el grito de Munch” ENFADO /HOSTILIDAD: dolor, rechazo, perdida de control NEGACION: shock, incredulidad, miedo PENA/TRISTEZA: preocupación, vulnerabilidad ALIVIO: optimismo relativo
  • 6. 3-Reacciones emocionales: asociadas a la comunicación del cambio: Rol Manager en el momento
  • 7. 4. Trampas a evitar. No ponerte a la defensiva ni discutir sobre el rendimiento… ni criticar a los jefes, ni decir que a lo mejor hay alguna alternativa… no volver al pasado… ACTITUD
  • 8. 4. Trampas a evitar. NO PRIORIZAR TUS SENTIMIENTOS “ Se como te sientes” ANTE LOS DEL EMPLEADO: “ No quiero hacer esto pero…” “ Esto es muy duro para mi” “ Lo siento” NO DAR CONSEJOS: “ El despido puede ser para bien” “ No te enfades…” “ Tienes derecho a enfadarte
  • 9. “Después de la tormenta,cuando menos esperas sale el sol”