SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO HACER UN
ENSAYO?
Lic. Diego Fabian Gómez
Uniminuto
2014
¿Qué es un ensayo?
• El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema
determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben
ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de
ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.
• Definición en el diccionario de la RAE:
• El concepto dado se asemeja al del Diccionario de la Real Academia, en donde se
define al término como un "escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin
necesidad de mostrar el aparato erudito“
• Extraído de: http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/f/Qu-E-Es-Un-
Ensayo.htm año 2014
Características de un ensayo
• Aunque sea difícil describir todas las características de un ensayo por ser un género literario esencialmente
libre, podemos resumir sus principales característica en la siguiente lista:
• Libertad temática
•
Estilo personal o amistoso en la escritura
•
Puede incluir citas o referencias
•
Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento
•
Su extensión depende del autor
•
Dirigido generalmente a un público amplio
Extraído de: http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/f/Qu-E-Es-Un-Ensayo.htm año 2014
Características de un ensayo
• Aunque sea difícil describir todas las características de un ensayo por ser un género literario esencialmente
libre, podemos resumir sus principales característica en la siguiente lista:
• Libertad temática
•
Estilo personal o amistoso en la escritura
•
Puede incluir citas o referencias
•
Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento
•
Su extensión depende del autor
•
Dirigido generalmente a un público amplio
Extraído de: http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/f/Qu-E-Es-Un-Ensayo.htm año 2014
Partes de un ensayo
Organizar las partes de un ensayo depende de su
autor. En la mayoría de ellos se aprecia la clásica
división de:
* Introducción
* Desarrollo
* Conclusión
Introducción
• : Se presenta el tema y la forma en que será abordada por el autor
• Es una oración o párrafo que inicia e interesa al lector o tema. Puede ser
una:
• Pregunta
• Reflexión
• Estadística
• Un ensayo extenso, puede tener varios párrafos de introducción.
• IMPORTANTE: En un ensayo no se debe colocar el Título “Introducción”
este debe ir como parte del contenido.
Desarrollo
• Es el contenido principal, contiene los argumentos del tema
• Se hace uso de párrafos (párrafos de desarrollo)
• Generalmente cada párrafo, discute un tema dentro del ensayo.
• Por lo general entre una idea y otra, (o entre un párrafo y otro), se
utilizan frases o párrafos cortos de transición. Esto se hace para
entrelazar las ideas y facilitar la coherencia y unidad.
Conclusión
• Una parte final para resumir lo que el ensayista quiso transmitir con
su obra.
• Esto constituye la aportación y opinión final del escritor
• Cierra el ensayo
Pasos para escribir un
Ensayo
* Antes
* Durante
* Después
Seleccione un tema
conocido y de su
interés
Identifique el punto
de vista a desarrollar
Desarrolle un
esquema con las
ideas principales y
secundarias
Utilice un bosquejo
Búsqueda de
información
Identifique el
vocabulario
Puede obtener Citas,
estadísticas, noticias
y antecedentes.
Pasos para escribir un ensayo: Antes
Organizar el escrito
Tener en cuenta la
estructura de un
ensayo
Puede comenzar con
una pregunta
Mantenga su propio estilo,
pero sin olvidar la cercanía
con el lector, vigile el uso del
vocabulario
Utilice conectores
Pasos para escribir un ensayo: Durante
Conectores
• Temporales:
• Ejemplos: más tarde / al poco tiempo
• Espaciales:
• Ejemplos: detrás / junto a
• Ordenación
• Ejemplos: a continuación / por último
• Razonamiento lógico:
• Ejemplos: Por consiguiente / no obstante / en conclusión
Pasos para escribir un ensayo: Después
• Al terminar, es decir al tener su primer borrador verifique:
• El escrito debe tener coherencia e hilo conductor
• Las ideas están claras e interesantes
• Existe una secuencia lógica de las ideas
• Mantiene un buena ortografía, acentuación y puntuación correctas.
• Mediante la revisión del mismo se podrá apreciar su estilo personal.
Recomendaciones
• El título déjelo para lo último
• Escriba párrafos cortos
• No escriba como si fuera una lista de datos
• Inspírese.
Muchas Gracias
Fuente: Diversas páginas de internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Textos expositivos y su estructura
Textos expositivos y su estructuraTextos expositivos y su estructura
Textos expositivos y su estructura
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Monografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionMonografía de Investigacion
Monografía de Investigacion
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Tecnicas del parrafo[1]
Tecnicas del parrafo[1]Tecnicas del parrafo[1]
Tecnicas del parrafo[1]
 
Presentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayoPresentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayo
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
El ensayo expositivo
El ensayo expositivoEl ensayo expositivo
El ensayo expositivo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Fundamentos de la escritura de un ensayo
Fundamentos de la escritura de un ensayoFundamentos de la escritura de un ensayo
Fundamentos de la escritura de un ensayo
 
Ensayo filosófico
Ensayo filosóficoEnsayo filosófico
Ensayo filosófico
 
10 Pasos para realizar un ensayo
10 Pasos para realizar un ensayo 10 Pasos para realizar un ensayo
10 Pasos para realizar un ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Estructura de ponencias
Estructura de ponenciasEstructura de ponencias
Estructura de ponencias
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen ppt
 
Seminario - power
Seminario - powerSeminario - power
Seminario - power
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Similar a Cómo hacer un ensayo

Similar a Cómo hacer un ensayo (20)

EL ENSAYO
EL ENSAYOEL ENSAYO
EL ENSAYO
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
ENSAYO (2).ppt
ENSAYO (2).pptENSAYO (2).ppt
ENSAYO (2).ppt
 
ENSAYO HABILIDAD LECTORA.ppt
ENSAYO HABILIDAD LECTORA.pptENSAYO HABILIDAD LECTORA.ppt
ENSAYO HABILIDAD LECTORA.ppt
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
¿Cómo hacer un ensayo? Español
¿Cómo hacer un ensayo? Español¿Cómo hacer un ensayo? Español
¿Cómo hacer un ensayo? Español
 
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayoTaller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
ComoHacerUnEnsayo DE MANERA CORRECTA SIGUIENDO LOS PASOS DE MANERA SECUENCIAL
ComoHacerUnEnsayo  DE MANERA CORRECTA SIGUIENDO LOS PASOS DE MANERA SECUENCIALComoHacerUnEnsayo  DE MANERA CORRECTA SIGUIENDO LOS PASOS DE MANERA SECUENCIAL
ComoHacerUnEnsayo DE MANERA CORRECTA SIGUIENDO LOS PASOS DE MANERA SECUENCIAL
 
comohacerunensayo-1227482409035508-9.ppt
comohacerunensayo-1227482409035508-9.pptcomohacerunensayo-1227482409035508-9.ppt
comohacerunensayo-1227482409035508-9.ppt
 
¿Cómo hacer un ensayo?
¿Cómo hacer un ensayo?¿Cómo hacer un ensayo?
¿Cómo hacer un ensayo?
 
Comohacerunensayo
ComohacerunensayoComohacerunensayo
Comohacerunensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
 
Aspectos generales de un ensayo
Aspectos generales de un ensayoAspectos generales de un ensayo
Aspectos generales de un ensayo
 

Más de Uniminuto - San Francisco

Taller 32020 inducc ion estudiantes uvdgenesis
Taller 32020 inducc ion estudiantes uvdgenesisTaller 32020 inducc ion estudiantes uvdgenesis
Taller 32020 inducc ion estudiantes uvdgenesisUniminuto - San Francisco
 
Cambio de contrasena estudiantes nuevos.docx
Cambio de contrasena estudiantes nuevos.docxCambio de contrasena estudiantes nuevos.docx
Cambio de contrasena estudiantes nuevos.docxUniminuto - San Francisco
 
Proyecto sintesis grado sexto tercer periodo 2016
Proyecto sintesis grado sexto tercer periodo 2016Proyecto sintesis grado sexto tercer periodo 2016
Proyecto sintesis grado sexto tercer periodo 2016Uniminuto - San Francisco
 
Cu00927 c gestion excepciones java try catch finally ejemplos ejercicios
Cu00927 c gestion excepciones java try catch finally ejemplos ejerciciosCu00927 c gestion excepciones java try catch finally ejemplos ejercicios
Cu00927 c gestion excepciones java try catch finally ejemplos ejerciciosUniminuto - San Francisco
 

Más de Uniminuto - San Francisco (20)

Taller 32020 inducc ion estudiantes uvdgenesis
Taller 32020 inducc ion estudiantes uvdgenesisTaller 32020 inducc ion estudiantes uvdgenesis
Taller 32020 inducc ion estudiantes uvdgenesis
 
2019 ind estudiantes uvd2 sesiones
2019 ind estudiantes uvd2 sesiones2019 ind estudiantes uvd2 sesiones
2019 ind estudiantes uvd2 sesiones
 
Cambio de contrasena estudiantes nuevos.docx
Cambio de contrasena estudiantes nuevos.docxCambio de contrasena estudiantes nuevos.docx
Cambio de contrasena estudiantes nuevos.docx
 
1. induccion sstga 2018 (version 4)
1. induccion sstga 2018 (version 4)1. induccion sstga 2018 (version 4)
1. induccion sstga 2018 (version 4)
 
Pastoral y bienestar
Pastoral y bienestarPastoral y bienestar
Pastoral y bienestar
 
Proyección social
Proyección socialProyección social
Proyección social
 
Presentación planeación
Presentación planeaciónPresentación planeación
Presentación planeación
 
Dayf
DayfDayf
Dayf
 
Uniminuto
UniminutoUniminuto
Uniminuto
 
Uniminuto
UniminutoUniminuto
Uniminuto
 
Modulo2 - Calidad
Modulo2 - CalidadModulo2 - Calidad
Modulo2 - Calidad
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
201750 aplicación de encuestas gbi[12469]
201750 aplicación de encuestas gbi[12469]201750 aplicación de encuestas gbi[12469]
201750 aplicación de encuestas gbi[12469]
 
Presentaciones 3.1
Presentaciones 3.1Presentaciones 3.1
Presentaciones 3.1
 
Funcionamiento interno de un pc
Funcionamiento interno de un pcFuncionamiento interno de un pc
Funcionamiento interno de un pc
 
Proyecto sintesis grado sexto tercer periodo 2016
Proyecto sintesis grado sexto tercer periodo 2016Proyecto sintesis grado sexto tercer periodo 2016
Proyecto sintesis grado sexto tercer periodo 2016
 
Formulas en excel
Formulas en excelFormulas en excel
Formulas en excel
 
Try catch finally
Try catch finallyTry catch finally
Try catch finally
 
Cu00927 c gestion excepciones java try catch finally ejemplos ejercicios
Cu00927 c gestion excepciones java try catch finally ejemplos ejerciciosCu00927 c gestion excepciones java try catch finally ejemplos ejercicios
Cu00927 c gestion excepciones java try catch finally ejemplos ejercicios
 
Fórmulas en excel
Fórmulas en excelFórmulas en excel
Fórmulas en excel
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Cómo hacer un ensayo

  • 1. ¿CÓMO HACER UN ENSAYO? Lic. Diego Fabian Gómez Uniminuto 2014
  • 2. ¿Qué es un ensayo? • El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente. • Definición en el diccionario de la RAE: • El concepto dado se asemeja al del Diccionario de la Real Academia, en donde se define al término como un "escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito“ • Extraído de: http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/f/Qu-E-Es-Un- Ensayo.htm año 2014
  • 3. Características de un ensayo • Aunque sea difícil describir todas las características de un ensayo por ser un género literario esencialmente libre, podemos resumir sus principales característica en la siguiente lista: • Libertad temática • Estilo personal o amistoso en la escritura • Puede incluir citas o referencias • Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento • Su extensión depende del autor • Dirigido generalmente a un público amplio Extraído de: http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/f/Qu-E-Es-Un-Ensayo.htm año 2014
  • 4. Características de un ensayo • Aunque sea difícil describir todas las características de un ensayo por ser un género literario esencialmente libre, podemos resumir sus principales característica en la siguiente lista: • Libertad temática • Estilo personal o amistoso en la escritura • Puede incluir citas o referencias • Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento • Su extensión depende del autor • Dirigido generalmente a un público amplio Extraído de: http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/f/Qu-E-Es-Un-Ensayo.htm año 2014
  • 5. Partes de un ensayo Organizar las partes de un ensayo depende de su autor. En la mayoría de ellos se aprecia la clásica división de: * Introducción * Desarrollo * Conclusión
  • 6. Introducción • : Se presenta el tema y la forma en que será abordada por el autor • Es una oración o párrafo que inicia e interesa al lector o tema. Puede ser una: • Pregunta • Reflexión • Estadística • Un ensayo extenso, puede tener varios párrafos de introducción. • IMPORTANTE: En un ensayo no se debe colocar el Título “Introducción” este debe ir como parte del contenido.
  • 7. Desarrollo • Es el contenido principal, contiene los argumentos del tema • Se hace uso de párrafos (párrafos de desarrollo) • Generalmente cada párrafo, discute un tema dentro del ensayo. • Por lo general entre una idea y otra, (o entre un párrafo y otro), se utilizan frases o párrafos cortos de transición. Esto se hace para entrelazar las ideas y facilitar la coherencia y unidad.
  • 8. Conclusión • Una parte final para resumir lo que el ensayista quiso transmitir con su obra. • Esto constituye la aportación y opinión final del escritor • Cierra el ensayo
  • 9. Pasos para escribir un Ensayo * Antes * Durante * Después
  • 10. Seleccione un tema conocido y de su interés Identifique el punto de vista a desarrollar Desarrolle un esquema con las ideas principales y secundarias Utilice un bosquejo Búsqueda de información Identifique el vocabulario Puede obtener Citas, estadísticas, noticias y antecedentes. Pasos para escribir un ensayo: Antes
  • 11. Organizar el escrito Tener en cuenta la estructura de un ensayo Puede comenzar con una pregunta Mantenga su propio estilo, pero sin olvidar la cercanía con el lector, vigile el uso del vocabulario Utilice conectores Pasos para escribir un ensayo: Durante
  • 12. Conectores • Temporales: • Ejemplos: más tarde / al poco tiempo • Espaciales: • Ejemplos: detrás / junto a • Ordenación • Ejemplos: a continuación / por último • Razonamiento lógico: • Ejemplos: Por consiguiente / no obstante / en conclusión
  • 13. Pasos para escribir un ensayo: Después • Al terminar, es decir al tener su primer borrador verifique: • El escrito debe tener coherencia e hilo conductor • Las ideas están claras e interesantes • Existe una secuencia lógica de las ideas • Mantiene un buena ortografía, acentuación y puntuación correctas. • Mediante la revisión del mismo se podrá apreciar su estilo personal.
  • 14. Recomendaciones • El título déjelo para lo último • Escriba párrafos cortos • No escriba como si fuera una lista de datos • Inspírese.
  • 15. Muchas Gracias Fuente: Diversas páginas de internet