SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO MEJORAR LAS HABILIDADES
SOCIALES EN NIÑOS Y NIÑAS CON
TDAH
https://mejorandolashhss.blogspot.com/
Para tener buenas habilidades sociales es
importante trabajar en…
Comunicación
Autoestima y
autorregulación
emocional
Organización y
planificación
Motivación
¿Por qué trabajar estas áreas?
Normalmente suelen tener baja
autoestima debido a las etiquetas y
malos comentarios que suelen recibir por
su comportamiento.
La falta de motivación, junto a dificultad
atencional y/o de impulsividad, impide
mantener sus objetivos. Esto a su vez
afecta a la autoestima.
No suelen ser capaces de descifrar
elementos de la comunicación no verbal
ni respetar los turnos de palabra o temas
de conversación.
Tener una buena organización de su
entorno y su conducta le ayudará
también a comunicarse con los demás.
Comunicación Organización y planificación
Autoestima y
autorregulación emocional
Motivación
TIPS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA
Y LA AUTOREGULACIÓN EMOCIONAL
 Hacerle halagos y reforzar las conductas positivas.
 Motivarlo/a para que haga aquello que quiere. De esta manera aumentará
su autoestima y autoconcepto.
 Marcar pequeños objetivos que puedan lograr con facilidad para que se
sienta autoeficaces.
 Evitar las etiquetas en relación a sus dificultades.
 Utilizar recursos que le ayuden a expresar sus emociones y nos permitan
darle una respuesta adecuada.
 Dejarle un tiempo o espacio para que piense cómo se siente y cómo
actuar, en caso de que sea necesario.
TIPS PARA MEJORAR LA MOTIVACIÓN
Valorar el proceso y
esfuerzo y no sólo el
resultado en las tareas
que realice
Utilizar la condición
positiva, anticipándole
posibles recompensas
ante una buena acción o
actividad realizada
Comunicarle las buenas
expectativas que tienes hacia
él/ella y responsabilizarle de
sus éxitos
Darle pequeñas
responsabilidades (en el
aula o en casa) que pueda
cumplir
TIPS PARA TRABAJAR LA COMUNICACIÓN
Enseñarle a respetar
el turno de palabra
Recrear situaciones
donde se trabaje el
reconocimiento del
lenguaje no verbal y
su posible respuesta
Técnica de la
pausa
Comunicación
no verbal
Plantearle situaciones de
forma oral
Plantearle posibles
situaciones que
puedan darse en el
día a día y ofrecerle
posibles soluciones
para resolverlas
TIPS PARA TRABAJAR LA ORGANIZACIÓN Y
PLANIFICACIÓN
Preparar juntos una lista de
actividades que el/la niño/a
debe realizar ordenadas por
horas
Programar alarmas para
medir el tiempo y facilitarle
los cambios
Situar los objetos que suela
utilizar siempre en el mismo
lugar y de forma ordenada
Usar el recurso de las
autointrucciones para que
puedan seguir las
indicaciones de una tarea
forma ordenada
Procurar mantener un horario
estable, incluyendo los fines
de semana
Ayudarle a organizar su
tiempo para facilitarle su
planificación
Organización
espacio-temporal
Autoinstrucciones
Horario Alarmas
Agenda
Rutinas
• Animar al niño/a a establecer relaciones.
• Establecer normas claras sobre cuándo
puede ver a sus amigos.
• Invitar a casa a grupos reducidos de
amigos para evitar situaciones de pérdida
de control.
• Evitar acciones y juegos competitivos.
• Fomentar actividades al aire libre.
• Ofrecer tiempos de pausa y tiempo para
estar solo/a.
Cómo mejorar las Habilidades Sociales TDAH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahEstrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
carlos64
 
Tecnicas regulacion emocional
Tecnicas regulacion emocionalTecnicas regulacion emocional
Tecnicas regulacion emocional
RossyPalmaM Palma M
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
0999848039
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
didi1795
 
Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10
adricabrera
 
Déficit de atención
Déficit de atenciónDéficit de atención
Déficit de atención
Kalejaps
 
Indicadores tdah aula
Indicadores tdah aulaIndicadores tdah aula
Indicadores tdah aula
Sylvia Martinez
 
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Virginia Sanchez
 
12 mensajes de un niño inquieto y distraido
12 mensajes de un niño inquieto y distraido12 mensajes de un niño inquieto y distraido
12 mensajes de un niño inquieto y distraido
Mariana de Anquín
 
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioComo desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Carlos Vergara Sierra
 
Factores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAH
Factores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAHFactores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAH
Factores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAH
Esther Doncel Serón
 
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en NiñosActividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
Dificultades recurrentes en la sala de clases
Dificultades recurrentes en la sala de clases Dificultades recurrentes en la sala de clases
Dificultades recurrentes en la sala de clases
paosinning
 
Factores que influyen en el estudio (1)
Factores que influyen en el estudio (1)Factores que influyen en el estudio (1)
Factores que influyen en el estudio (1)
Jorge Escobar
 
Kit del estudiante
Kit del estudianteKit del estudiante
Kit del estudiante
Valeria Ducharne
 
Pautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAH
Pautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAHPautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAH
Pautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAH
estambul03
 
10 Hábitos de estudio
10 Hábitos de estudio10 Hábitos de estudio
10 Hábitos de estudio
NicoleValarezo99
 
Organizo mi tiempo
Organizo mi tiempo Organizo mi tiempo
Organizo mi tiempo
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Tarea 3.2
Tarea 3.2Tarea 3.2
Tarea 3.2
aguadulce65
 
Act 5 bloque 2
Act 5 bloque 2Act 5 bloque 2
Act 5 bloque 2
ensep
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahEstrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
 
Tecnicas regulacion emocional
Tecnicas regulacion emocionalTecnicas regulacion emocional
Tecnicas regulacion emocional
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10
 
Déficit de atención
Déficit de atenciónDéficit de atención
Déficit de atención
 
Indicadores tdah aula
Indicadores tdah aulaIndicadores tdah aula
Indicadores tdah aula
 
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
 
12 mensajes de un niño inquieto y distraido
12 mensajes de un niño inquieto y distraido12 mensajes de un niño inquieto y distraido
12 mensajes de un niño inquieto y distraido
 
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioComo desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
 
Factores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAH
Factores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAHFactores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAH
Factores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAH
 
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en NiñosActividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
 
Dificultades recurrentes en la sala de clases
Dificultades recurrentes en la sala de clases Dificultades recurrentes en la sala de clases
Dificultades recurrentes en la sala de clases
 
Factores que influyen en el estudio (1)
Factores que influyen en el estudio (1)Factores que influyen en el estudio (1)
Factores que influyen en el estudio (1)
 
Kit del estudiante
Kit del estudianteKit del estudiante
Kit del estudiante
 
Pautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAH
Pautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAHPautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAH
Pautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAH
 
10 Hábitos de estudio
10 Hábitos de estudio10 Hábitos de estudio
10 Hábitos de estudio
 
Organizo mi tiempo
Organizo mi tiempo Organizo mi tiempo
Organizo mi tiempo
 
Tarea 3.2
Tarea 3.2Tarea 3.2
Tarea 3.2
 
Act 5 bloque 2
Act 5 bloque 2Act 5 bloque 2
Act 5 bloque 2
 

Similar a Cómo mejorar las Habilidades Sociales TDAH

TDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuelaTDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuela
elenupy
 
Libro4
Libro4Libro4
Tdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidadTdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidad
Arturo Gordillo Chavez
 
Y con la familia,,,
Y con la familia,,,Y con la familia,,,
Y con la familia,,,
Merche Cobo Barquín
 
Y con la familia,,,
Y con la familia,,,Y con la familia,,,
Y con la familia,,,
Merche Cobo Barquín
 
T E C N I C A S Y H A B I T O S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  Y  H A B I T O S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  Y  H A B I T O S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S Y H A B I T O S D E E S T U D I O
Yeyson Bohórquez
 
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docxAdaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docx
IAPEM
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
marimolinari
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
dromeropavez
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
dromeropavez
 
Material de adaptaciones curriculares[1]...
Material de adaptaciones curriculares[1]...Material de adaptaciones curriculares[1]...
Material de adaptaciones curriculares[1]...
udaemsanjose
 
Material de adaptaciones curriculares[1]...
Material de adaptaciones curriculares[1]...Material de adaptaciones curriculares[1]...
Material de adaptaciones curriculares[1]...
udaemsanjose
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
Shirle Ordoñez
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
IES Luis Buñuel
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
Carla Zárate
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
Carla Zárate
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
Alfaresbilingual
 
Indicadores de éxito tdah
Indicadores de éxito tdahIndicadores de éxito tdah
Indicadores de éxito tdah
Dani Blanco Carpente
 
Y con la familia qué hago
Y con la familia qué hagoY con la familia qué hago
Y con la familia qué hago
Gema María Sánchez Martínez
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 

Similar a Cómo mejorar las Habilidades Sociales TDAH (20)

TDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuelaTDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuela
 
Libro4
Libro4Libro4
Libro4
 
Tdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidadTdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidad
 
Y con la familia,,,
Y con la familia,,,Y con la familia,,,
Y con la familia,,,
 
Y con la familia,,,
Y con la familia,,,Y con la familia,,,
Y con la familia,,,
 
T E C N I C A S Y H A B I T O S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  Y  H A B I T O S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  Y  H A B I T O S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S Y H A B I T O S D E E S T U D I O
 
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docxAdaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docx
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Material de adaptaciones curriculares[1]...
Material de adaptaciones curriculares[1]...Material de adaptaciones curriculares[1]...
Material de adaptaciones curriculares[1]...
 
Material de adaptaciones curriculares[1]...
Material de adaptaciones curriculares[1]...Material de adaptaciones curriculares[1]...
Material de adaptaciones curriculares[1]...
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
 
Indicadores de éxito tdah
Indicadores de éxito tdahIndicadores de éxito tdah
Indicadores de éxito tdah
 
Y con la familia qué hago
Y con la familia qué hagoY con la familia qué hago
Y con la familia qué hago
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Cómo mejorar las Habilidades Sociales TDAH

  • 1. CÓMO MEJORAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS Y NIÑAS CON TDAH https://mejorandolashhss.blogspot.com/
  • 2. Para tener buenas habilidades sociales es importante trabajar en… Comunicación Autoestima y autorregulación emocional Organización y planificación Motivación
  • 3. ¿Por qué trabajar estas áreas? Normalmente suelen tener baja autoestima debido a las etiquetas y malos comentarios que suelen recibir por su comportamiento. La falta de motivación, junto a dificultad atencional y/o de impulsividad, impide mantener sus objetivos. Esto a su vez afecta a la autoestima. No suelen ser capaces de descifrar elementos de la comunicación no verbal ni respetar los turnos de palabra o temas de conversación. Tener una buena organización de su entorno y su conducta le ayudará también a comunicarse con los demás. Comunicación Organización y planificación Autoestima y autorregulación emocional Motivación
  • 4. TIPS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA Y LA AUTOREGULACIÓN EMOCIONAL  Hacerle halagos y reforzar las conductas positivas.  Motivarlo/a para que haga aquello que quiere. De esta manera aumentará su autoestima y autoconcepto.  Marcar pequeños objetivos que puedan lograr con facilidad para que se sienta autoeficaces.  Evitar las etiquetas en relación a sus dificultades.  Utilizar recursos que le ayuden a expresar sus emociones y nos permitan darle una respuesta adecuada.  Dejarle un tiempo o espacio para que piense cómo se siente y cómo actuar, en caso de que sea necesario.
  • 5. TIPS PARA MEJORAR LA MOTIVACIÓN Valorar el proceso y esfuerzo y no sólo el resultado en las tareas que realice Utilizar la condición positiva, anticipándole posibles recompensas ante una buena acción o actividad realizada Comunicarle las buenas expectativas que tienes hacia él/ella y responsabilizarle de sus éxitos Darle pequeñas responsabilidades (en el aula o en casa) que pueda cumplir
  • 6. TIPS PARA TRABAJAR LA COMUNICACIÓN Enseñarle a respetar el turno de palabra Recrear situaciones donde se trabaje el reconocimiento del lenguaje no verbal y su posible respuesta Técnica de la pausa Comunicación no verbal Plantearle situaciones de forma oral Plantearle posibles situaciones que puedan darse en el día a día y ofrecerle posibles soluciones para resolverlas
  • 7. TIPS PARA TRABAJAR LA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN Preparar juntos una lista de actividades que el/la niño/a debe realizar ordenadas por horas Programar alarmas para medir el tiempo y facilitarle los cambios Situar los objetos que suela utilizar siempre en el mismo lugar y de forma ordenada Usar el recurso de las autointrucciones para que puedan seguir las indicaciones de una tarea forma ordenada Procurar mantener un horario estable, incluyendo los fines de semana Ayudarle a organizar su tiempo para facilitarle su planificación Organización espacio-temporal Autoinstrucciones Horario Alarmas Agenda Rutinas
  • 8. • Animar al niño/a a establecer relaciones. • Establecer normas claras sobre cuándo puede ver a sus amigos. • Invitar a casa a grupos reducidos de amigos para evitar situaciones de pérdida de control. • Evitar acciones y juegos competitivos. • Fomentar actividades al aire libre. • Ofrecer tiempos de pausa y tiempo para estar solo/a.