SlideShare una empresa de Scribd logo
6 herramientas para mantener la disciplina en el salón
Date: 14.02.2013 | admin | Psicología Clínica
Manejar un grupo de alumnos no es tarea fácil. Sin embargo la disciplina en el salón de clases
desempeña un papel importantísimo en dos aspectos:
1) el proceso enseñanza-aprendizaje y
2) la relación alumno-docente.
Por ello es importante que cuentes con estrategias que te ayuden a fomentar la disciplina, pero que al
mismo tiempo contribuyan a establecer relaciones positivas con tus alumnos.
A continuación te brindamos algunas herramientas que te ayudarán a cumplir con estos objetivos:
1. Aprende a regular tus emociones:
Cuando nos enfrenarnos a situaciones problemáticas dentro del salón de clases, inevitablemente surgen
emociones que nos impulsan a reaccionar de determinada forma. Muchas de esas acciones, guiadas por
nuestras emociones, no son las más adecuadas para detener el problema.
Cuando aprendes a controlar tus emociones, como el enojo o la ansiedad, eres capaz de tomar acciones
más efectivas y congruentes a la situación, que cuando reaccionas emocionalmente.
Por lo tanto uno de los primeros pasos para hacer frente a los problemas en el salón de clases es ‘calmar’
tu ansiedad y las respuestas reactivas impulsadas por esta emoción. De esta manera lograras establecer
límites eficaces y actuar con confianza durante tu clase.
2. Elaborenjuntos un reglamento dentro del aula escolar:
Las expectativas de conducta permiten guiar el comportamiento de los niños. Por esta razón es
importante que ellos conozcan y entiendan lo que se espera de ellos.
Para ello es imprescindible que desde el principio del año escolar establezcan un reglamento que guie su
conducta durante todo el año. Intercambiar ideas con ellos e invitarlos a participar en la elaboración de
estas normas y las consecuencias que conllevará el quebrantarlas marcará una diferencia con tus
alumnos, ya que se sentirán involucrados y comprometidos con su comportamiento.
Una recomendación al momento de establecer estas reglas es que sean claras, concisas y se redacten de
forma positiva, por ejemplo, en lugar de plantear “No hablar mientras el maestro explica”, indicar
“Levantar la mano para participar”.
3. Destacalas conductas positivas de tus alumnos:
En la mayoría de las ocasiones nos avocamos a dirigir nuestra atención en las conductas inapropiadas de
nuestros alumnos y tendemos a pasar desapercibidos aquellos comportamientos positivos.
Para que tus alumnos identifiquen cuál es un comportamiento adecuado dentro del salón de clases es
fundamental que destaques sus conductas positivas. Hazles saber que te gustó la manera en que se
comportaron. Esto ayudará a reforzar estas conductas e incrementarlas.
Cuando esto suceda evita el uso de palabras como “Vaya, hasta que hiciste tu tarea”, “Ya era tiempo de
que levantaras la mano para participar”, “Por fin te mantuviste quieto en tu lugar”. En vez de ello usa
frases como “Buen trabajo”, “Me gusta la forma en la que estás participando el día de hoy”, “Realizaste
un buen trabajo en tu tarea”.
Recuerda: Halaga el buen comportamiento de tus alumnos.
4. Sé consistente y constante:
Uno de los aspectos esenciales en la aplicación de consecuencias y normas en el salón de clases es la
constancia y la consistencia. Es común que al comienzo de la aplicación de estas reglas seas firme y las
emplees con regularidad. Sin embargo, con el tiempo dejamos de aplicar muchas de las técnicas que nos
habíamos trazado, o somos inconstantes en su aplicación.
Cuando esto sucede, tus alumnos aprenden que sea cual sea el comportamiento que presenten no existe
una consecuencia clara, o si es que la hay no se aplica igual todas las veces, por tanto aquellas conductas
inapropiadas muy probablemente se repetirán una y otra vez.
Incluye instrucciones y consecuencias congruentes a la situación, que sean claras y firmes, que no quepa
lugar a duda en tus alumnos acerca de lo que deben o no hacer. Por ejemplo, en lugar de decir: “Cállate”
indica, “Juanito, deja de platicar con Arturo”.
Si eres firme y consistente en la aplicación de las normas establecidas enseñas a tus alumnos, ellos
sabrán que hay consecuencias bien definidas para cualquier tipo de conducta. Recuerda ser consistente
en la aplicación de consecuencias tanto para conductas inaceptables, como para aquellas deseables o
positivas.
5. Aprende a negociarcontus alumnos:
Cuando entras en conflicto con alguno de tus alumnos puede resultar beneficioso, en muchas ocasiones,
llevar a cabo un proceso de negociación con ellos. Esto con el fin de hallar una solución aceptable por
ambas partes.
Por supuesto debes estar dispuesto a escuchar a tu alumno y aceptar compromisos junto con él. Ayúdale
a comprender que algunas cosas no son negociables, pero que pueden manejarse de distinta forma. Por
ejemplo: “Terminar tu trabajo no es una opción, lo que si podemos elegir es qué actividad podemos
hacer después de que cumplas con tu trabajo”.
Además de contribuir a mantener el orden, esta herramienta te ayudará a mantener relaciones positivas
con tus alumnos.
5. Conoce a tus alumnos:
Aprende sus nombres, conoce sus habilidades, sus gustos, sus características y necesidades propias de la
etapa de desarrollo en las que se encuentran. El tener este conocimiento facilitará la comunicación entre
ustedes. Además, te ayudará a realizar actividades de aprendizaje adecuadas a su edad y que llamen su
atención.
El uso de estas y otras herramientas te ayudará a crear un ambiente propicio para el aprendizaje y al
mismo tiempo tener un mejor control del orden dentro del salón de clases. Asimismo te ayudará a
disfrutar más de tu ejercicio profesional y a disminuir tu nivel de estrés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
Nidiyare Zarate
 
Fiesta de la lectura
Fiesta de la lecturaFiesta de la lectura
Fiesta de la lectura
edwcaso
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Mary Sanchez
 
Sobreproteccion de los padres
Sobreproteccion de los padresSobreproteccion de los padres
Sobreproteccion de los padres
sharongvm
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
Javier Angulo Pozo
 
vida saludable modulo 2
vida saludable modulo 2vida saludable modulo 2
vida saludable modulo 2
DeyaGarcia1
 
Buen trato!
Buen trato!Buen trato!
Buen trato!
Mercedes Yánez
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
conirsa
 
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límitesSana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
silvieely9
 
Talleres para padres de familia
Talleres para padres de familiaTalleres para padres de familia
Talleres para padres de familia
Yaritza Belliard
 
Taller seguridad y confianza
Taller seguridad y confianzaTaller seguridad y confianza
Taller seguridad y confianza
ARSChile
 
1.1 Díptico servicios de educación especial en nuevo león
1.1 Díptico servicios de educación especial en nuevo león1.1 Díptico servicios de educación especial en nuevo león
1.1 Díptico servicios de educación especial en nuevo león
Blanca Esthela Herrera Sosa
 
Analisis foda mlc
Analisis foda mlcAnalisis foda mlc
Analisis foda mlc
Rogelio Garcia GARCIA CORTEZ
 
Las emociones en los docentes
Las emociones  en los docentesLas emociones  en los docentes
Las emociones en los docentes
Leti Benitez
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexualadnaisi
 
El maestro y el 5 %
El maestro y el 5 %El maestro y el 5 %
El maestro y el 5 %Fe
 
Presentacion red del buen trato actualizada 2009
Presentacion red del buen trato actualizada 2009Presentacion red del buen trato actualizada 2009
Presentacion red del buen trato actualizada 2009
omar8at
 
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?Gloria
 

La actualidad más candente (20)

PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
 
Fiesta de la lectura
Fiesta de la lecturaFiesta de la lectura
Fiesta de la lectura
 
Guia crianza
Guia crianzaGuia crianza
Guia crianza
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
Sobreproteccion de los padres
Sobreproteccion de los padresSobreproteccion de los padres
Sobreproteccion de los padres
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
vida saludable modulo 2
vida saludable modulo 2vida saludable modulo 2
vida saludable modulo 2
 
Buen trato!
Buen trato!Buen trato!
Buen trato!
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
 
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límitesSana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
 
Talleres para padres de familia
Talleres para padres de familiaTalleres para padres de familia
Talleres para padres de familia
 
Taller seguridad y confianza
Taller seguridad y confianzaTaller seguridad y confianza
Taller seguridad y confianza
 
1.1 Díptico servicios de educación especial en nuevo león
1.1 Díptico servicios de educación especial en nuevo león1.1 Díptico servicios de educación especial en nuevo león
1.1 Díptico servicios de educación especial en nuevo león
 
Analisis foda mlc
Analisis foda mlcAnalisis foda mlc
Analisis foda mlc
 
Las emociones en los docentes
Las emociones  en los docentesLas emociones  en los docentes
Las emociones en los docentes
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
El maestro y el 5 %
El maestro y el 5 %El maestro y el 5 %
El maestro y el 5 %
 
Presentacion red del buen trato actualizada 2009
Presentacion red del buen trato actualizada 2009Presentacion red del buen trato actualizada 2009
Presentacion red del buen trato actualizada 2009
 
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
 

Similar a 6 herramientas para mantener la disciplina en el salón

1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
Leonelo Pecho Cerron
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normasTaniada
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normaspatry46
 
Tema 5 las normas libro
Tema 5  las normas libroTema 5  las normas libro
Tema 5 las normas libroDaniel Trillo
 
Consecuencias y recompensas de las nomas de convivencia
Consecuencias y recompensas de las nomas de convivenciaConsecuencias y recompensas de las nomas de convivencia
Consecuencias y recompensas de las nomas de convivencia
I.E. Nº 22320
 
Curso de conviviencia sergio
Curso de conviviencia sergioCurso de conviviencia sergio
Curso de conviviencia sergio
iessanchodematienzo
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesorRenaldo Padron
 
Disciplina Ppt
Disciplina PptDisciplina Ppt
Disciplina Ppt
Javier Becerra
 
Cómo estudiar en la modalidad metodológica a
Cómo estudiar en la modalidad metodológica aCómo estudiar en la modalidad metodológica a
Cómo estudiar en la modalidad metodológica a
Marco Garcia
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013dromeropavez
 
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
Emerson Quejada
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013dromeropavez
 
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafianteEstrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Claudia Tancara
 
Recopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductualRecopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductualandrea9188
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
Milena Olarte
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
MerariHernndez1
 
Convivencia en el aula (1)
Convivencia en el aula (1)Convivencia en el aula (1)
Convivencia en el aula (1)
Teodomiro Avelino Roque Villafuerte
 
TDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuelaTDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuelaelenupy
 
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Emmanuel High School
 

Similar a 6 herramientas para mantener la disciplina en el salón (20)

1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normas
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normas
 
Tema 5 las normas libro
Tema 5  las normas libroTema 5  las normas libro
Tema 5 las normas libro
 
Consecuencias y recompensas de las nomas de convivencia
Consecuencias y recompensas de las nomas de convivenciaConsecuencias y recompensas de las nomas de convivencia
Consecuencias y recompensas de las nomas de convivencia
 
Curso de conviviencia sergio
Curso de conviviencia sergioCurso de conviviencia sergio
Curso de conviviencia sergio
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
 
Disciplina Ppt
Disciplina PptDisciplina Ppt
Disciplina Ppt
 
Cómo estudiar en la modalidad metodológica a
Cómo estudiar en la modalidad metodológica aCómo estudiar en la modalidad metodológica a
Cómo estudiar en la modalidad metodológica a
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafianteEstrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
 
Recopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductualRecopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductual
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Convivencia en el aula (1)
Convivencia en el aula (1)Convivencia en el aula (1)
Convivencia en el aula (1)
 
TDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuelaTDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuela
 
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

6 herramientas para mantener la disciplina en el salón

  • 1. 6 herramientas para mantener la disciplina en el salón Date: 14.02.2013 | admin | Psicología Clínica Manejar un grupo de alumnos no es tarea fácil. Sin embargo la disciplina en el salón de clases desempeña un papel importantísimo en dos aspectos: 1) el proceso enseñanza-aprendizaje y 2) la relación alumno-docente. Por ello es importante que cuentes con estrategias que te ayuden a fomentar la disciplina, pero que al mismo tiempo contribuyan a establecer relaciones positivas con tus alumnos. A continuación te brindamos algunas herramientas que te ayudarán a cumplir con estos objetivos: 1. Aprende a regular tus emociones: Cuando nos enfrenarnos a situaciones problemáticas dentro del salón de clases, inevitablemente surgen emociones que nos impulsan a reaccionar de determinada forma. Muchas de esas acciones, guiadas por nuestras emociones, no son las más adecuadas para detener el problema. Cuando aprendes a controlar tus emociones, como el enojo o la ansiedad, eres capaz de tomar acciones más efectivas y congruentes a la situación, que cuando reaccionas emocionalmente. Por lo tanto uno de los primeros pasos para hacer frente a los problemas en el salón de clases es ‘calmar’ tu ansiedad y las respuestas reactivas impulsadas por esta emoción. De esta manera lograras establecer límites eficaces y actuar con confianza durante tu clase. 2. Elaborenjuntos un reglamento dentro del aula escolar: Las expectativas de conducta permiten guiar el comportamiento de los niños. Por esta razón es importante que ellos conozcan y entiendan lo que se espera de ellos. Para ello es imprescindible que desde el principio del año escolar establezcan un reglamento que guie su conducta durante todo el año. Intercambiar ideas con ellos e invitarlos a participar en la elaboración de estas normas y las consecuencias que conllevará el quebrantarlas marcará una diferencia con tus alumnos, ya que se sentirán involucrados y comprometidos con su comportamiento. Una recomendación al momento de establecer estas reglas es que sean claras, concisas y se redacten de forma positiva, por ejemplo, en lugar de plantear “No hablar mientras el maestro explica”, indicar “Levantar la mano para participar”. 3. Destacalas conductas positivas de tus alumnos: En la mayoría de las ocasiones nos avocamos a dirigir nuestra atención en las conductas inapropiadas de nuestros alumnos y tendemos a pasar desapercibidos aquellos comportamientos positivos. Para que tus alumnos identifiquen cuál es un comportamiento adecuado dentro del salón de clases es fundamental que destaques sus conductas positivas. Hazles saber que te gustó la manera en que se comportaron. Esto ayudará a reforzar estas conductas e incrementarlas. Cuando esto suceda evita el uso de palabras como “Vaya, hasta que hiciste tu tarea”, “Ya era tiempo de que levantaras la mano para participar”, “Por fin te mantuviste quieto en tu lugar”. En vez de ello usa frases como “Buen trabajo”, “Me gusta la forma en la que estás participando el día de hoy”, “Realizaste un buen trabajo en tu tarea”. Recuerda: Halaga el buen comportamiento de tus alumnos.
  • 2. 4. Sé consistente y constante: Uno de los aspectos esenciales en la aplicación de consecuencias y normas en el salón de clases es la constancia y la consistencia. Es común que al comienzo de la aplicación de estas reglas seas firme y las emplees con regularidad. Sin embargo, con el tiempo dejamos de aplicar muchas de las técnicas que nos habíamos trazado, o somos inconstantes en su aplicación. Cuando esto sucede, tus alumnos aprenden que sea cual sea el comportamiento que presenten no existe una consecuencia clara, o si es que la hay no se aplica igual todas las veces, por tanto aquellas conductas inapropiadas muy probablemente se repetirán una y otra vez. Incluye instrucciones y consecuencias congruentes a la situación, que sean claras y firmes, que no quepa lugar a duda en tus alumnos acerca de lo que deben o no hacer. Por ejemplo, en lugar de decir: “Cállate” indica, “Juanito, deja de platicar con Arturo”. Si eres firme y consistente en la aplicación de las normas establecidas enseñas a tus alumnos, ellos sabrán que hay consecuencias bien definidas para cualquier tipo de conducta. Recuerda ser consistente en la aplicación de consecuencias tanto para conductas inaceptables, como para aquellas deseables o positivas. 5. Aprende a negociarcontus alumnos: Cuando entras en conflicto con alguno de tus alumnos puede resultar beneficioso, en muchas ocasiones, llevar a cabo un proceso de negociación con ellos. Esto con el fin de hallar una solución aceptable por ambas partes. Por supuesto debes estar dispuesto a escuchar a tu alumno y aceptar compromisos junto con él. Ayúdale a comprender que algunas cosas no son negociables, pero que pueden manejarse de distinta forma. Por ejemplo: “Terminar tu trabajo no es una opción, lo que si podemos elegir es qué actividad podemos hacer después de que cumplas con tu trabajo”. Además de contribuir a mantener el orden, esta herramienta te ayudará a mantener relaciones positivas con tus alumnos. 5. Conoce a tus alumnos: Aprende sus nombres, conoce sus habilidades, sus gustos, sus características y necesidades propias de la etapa de desarrollo en las que se encuentran. El tener este conocimiento facilitará la comunicación entre ustedes. Además, te ayudará a realizar actividades de aprendizaje adecuadas a su edad y que llamen su atención. El uso de estas y otras herramientas te ayudará a crear un ambiente propicio para el aprendizaje y al mismo tiempo tener un mejor control del orden dentro del salón de clases. Asimismo te ayudará a disfrutar más de tu ejercicio profesional y a disminuir tu nivel de estrés.