SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo
organizar tu
curso digital
VIVIANA CAROLINA CÁCERES VILLALBA, MC
MOOC: Transforma tu curso al formato digital - Webinar II
¿Y si tu curso
digital fuera
una película?
Tienes muchas piezas a orquestar,
pero todas habrán de contribuir a
contar una sola historia, con un claro
propósito. Cortesía de lan deng, vía Unsplash.
Las piezas
El entramado
El tiempo y el
espacio
Familiarízate con las piezas
que conforman un curso
digital.
Ruta de la sesión
Establece relaciones entre
las piezas de manera que
conformen una unidad con
sentido.
Toma decisiones sobre el
tiempo y el espacio de
encuentro en tu curso digital.
Las piezas
El entramado
El tiempo y el
espacio
Familiarízate con las piezas
que conforman un curso
digital.
Ruta de la sesión
Establece relaciones entre
las piezas de manera que
conformen una unidad con
sentido.
Toma decisiones sobre el
tiempo y el espacio de
encuentro en tu curso digital.
¿De qué piezas hablamos?
Materiales
de instucción
Evaluación Actividades
Tecnología
Objetivos
Objetivos de
aprendizaje
No son una lista de temas.
Expresan el cambio medible que esperamos que
los alumnos puedan realizar con la intervención
educativa.
Varios niveles de concreción: generales,
específicos.
Son realistas: características del alumno, nivel
educativo, tiempo disponible.
Son valiosos para el contexto de operación o
transferencia.
Ficha técnica
Evaluación del
aprendizaje
Lo que algunos creen
que es la evaluación...
El examen del primer parcial
vale 30 puntos, el ensayo de la
Segunda Guerra Mundial vale
otros 30 y el examen final, 40
puntos. La escala va de 0 a
100 y el pase es en 70.
Lo que algunos creen
que es la evaluación...
El examen del primer parcial
vale 30 puntos, el ensayo de la
Segunda Guerra Mundial vale
otros 30 y el examen final, 40
puntos. La escala va de 0 a
100 y el pase es en 70.
[Función administrativa de la evaluación: toma de
decisiones sobre acreditación.]
Lo que la evaluación del aprendizaje
es...
Definir técnicas, instrumentos, criterios
e indicadores, válidos y confiables, que
permitan observar y medir el nivel de
logro de los objetivos de aprendizaje,
para comunicarlos al estudiante y guiar
la mejora de su comprensión,
productos, o desempeño.
Herramienta de apoyo docente en función del logro de objetivos
Actividades de
aprendizaje
Todo lo que los estudiantes hacen que les permita mejorar
su comprensión, conducta, habilidades, actitudes, valores.
Resultan en una evidencia tangible que permitirá su
evaluación.
Intencionalidad: responden a los objetivos de aprendizaje.
Organización: se ajustan a un calendario, se comunican
instrucciones, pasos, procedimientos.
Pueden responder o no a métodos y técnicas establecidas.
Ficha técnica
Materiales de
instrucción
Recursos que contienen los saberes
(conceptuales, procedimentales, actitudinales)
que apoyan la realización de las actividades y,
por ende, el logro de objetivos de aprendizaje.
¿Crear materiales? Herramientas de autor.
Accesibilidad tecnológica. Comunicación clara.
¿Recomendar materiales? Compra/préstamo
de libros. Búsqueda en repositorios de
contenido abierto. Respeto a los derechos de
autor.
Ficha técnica
Tecnología
Responde a las necesidades de presentación de
contenido, comunicación, colaboración, registro
de calificaciones.
Soporta las demandas de las actividades de
aprendizaje.
Tipos: centralizada, no centralizada, de acceso
restringido o abierto, de comunicación sincrónica
o asincrónica.
Consideraciones de accesibilidad.
Consideraciones de privacidad.
Tutoriales de uso.
Ficha técnica
REFLEXIÓN
OK, mucho de esto ya lo
sabía. Yo quiero aprender a
enseñar en línea. Esto, ¿de
qué me sirve?
Respuesta:
REFLEXIÓN
OK, mucho de esto ya lo
sabía. Yo quiero aprender a
enseñar en línea. Esto, ¿de
qué me sirve?
Respuesta:
Muchas veces damos por sentado lo
básico; pero al momento del "hacer",
no lo ponemos en práctica. Enseñar
en un entorno digital VISIBILIZA
nuestras prácticas. Enseñar en línea
es una gran oportunidad para reflexionar
sobre la experiencia y mejorar nuestra
docencia.
Las piezas
El entramado
El tiempo y el
espacio
Familiarízate con las piezas
que conforman un curso
digital.
Ruta de la sesión
Establece relaciones entre
las piezas de manera que
conformen una unidad con
sentido.
Toma decisiones sobre el
tiempo y el espacio de
encuentro en tu curso digital.
"Te prometo que conmigo
aprenderás a hablar en público.
Superarás los nervios, te
comunicarás de manera eficiente
y conectarás con tu audiencia a
nivel emocional."
Objetivo
"¡Oh! Mira lo interesante que es
este material: 'La importancia
ecológica de la fotosíntesis'.
Léelo y entrégame un resumen."
Material / Actividad
"Ahora, voy a verificar si ya sabes
andar en bicicleta. Por favor,
contesta las preguntas de este
Formulario de Google."
Evaluación / Actividad /
Tecnología
Profesora al inicio
del semestre
Profesora a mediados
del semestre
Profesora al final
del semestre
La congruencia
que da sentido
"Te prometo que conmigo
aprenderás a hablar en público.
Superarás los nervios, te
comunicarás de manera eficiente
y conectarás con tu audiencia a
nivel emocional."
Objetivo
La congruencia
que da sentido
"¡Oh! Mira lo interesante que es
este material: 'La importancia
ecológica de la fotosíntesis'.
Léelo y entrégame un resumen."
Material / Actividad
"Ahora, voy a verificar si ya sabes
andar en bicicleta. Por favor,
contesta las preguntas de este
Formulario de Google."
Evaluación / Actividad /
Tecnología
Profesora al inicio
del semestre
Profesora a mediados
del semestre
Profesora al final
del semestre
La congruencia que da sentido
Utilizar el correo
electrónico de manera
eficiente, comunicando un
mensaje claro en un
contexto informal.
Objetivo
específico
Enviar un correo
electrónico a la cuenta de
la instructora. Tema del
comunicado: Saludo de
cumpleaños.
Actividad
El mensaje de correo
electrónico llega a destino.
El mensaje de correo
electrónico contiene un
título.
El mensaje de correo
electrónico contiene un
saludo y una despedida.
El mensaje de correo
electrónico respeta reglas
de ortografía y gramática.
...
Evaluación
Videotutorial de
procedimientos técnicos
para enviar un correo
electrónico.
Manual de comunicación
escrita.
Materiales
1 2 3 4
Correo electrónico.
Tecnología
5
La congruencia que da sentido
Utilizar el correo
electrónico de manera
eficiente, comunicando un
mensaje claro en un
contexto informal.
Objetivo
específico
Enviar un correo
electrónico a la cuenta de
la instructora. Tema del
comunicado: Saludo de
cumpleaños.
Actividad
El mensaje de correo
electrónico llega a destino.
El mensaje de correo
electrónico contiene un
título.
El mensaje de correo
electrónico contiene un
saludo y una despedida.
El mensaje de correo
electrónico respeta reglas
de ortografía y gramática.
...
Evaluación
Videotutorial de
procedimientos técnicos
para enviar un correo
electrónico.
Manual de comunicación
escrita.
Materiales
1 2 3 4
Correo electrónico.
Tecnología
5
Las piezas
El entramado
El tiempo y el
espacio
Familiarízate con las piezas
que conforman un curso
digital.
Ruta de la sesión
Establece relaciones entre
las piezas de manera que
conformen una unidad con
sentido.
Toma decisiones sobre el
tiempo y el espacio de
encuentro en tu curso digital.
¿Cómo nos encontramos?
Herramienta de conferencia en
audio o audio-video
Espacio digital
Inmediato | Sincrónico No inmediato | Asincrónico
Plataforma de aprendizaje
centralizada
Combinación de herramientas
varias (correo electrónico, blog,
redes sociales, procesador de texto,
grabador y alojador de video, etc.)
Tiempo de comunicación
Espacio
sincrónico
¿para qué?
Retroalimentación
Asesorías
Profundizar temas más complejos
Compartir libre e informalmente
Tiempo y
espacio
¨Si mis alumnos no me ven, y
no los veo; no aprenden.¨
- Algún docente, 2020
Falso. Pero, ¿todavía
quieres/debes "dar clase"?
¿A cuál objetivo
general impactas?
Mantén en línea los
objetivos específicos,
evaluación,
actividades, materiales,
tecnología.
Diseño para la
congruencia
Solicita apoyo a un
estudiante con quien
compartir ciertas
responsabilidades.
Plan de
moderación
Conoce y comprueba
las funciones
tecnológicas.
Dominio técnico
Establece y comunica
un protocolo para
casos de desconexión y
fallas.
Plan B
1 2 3 4
Espacio
asincrónico
¿por qué?
Mayor tiempo para la reflexión y la
práctica
Asequible: menor demanda de ancho
de banda
Mayor flexibilidad
Tiempo y
espacio
Espacio asincrónico -
Recomendaciones
Encuentra tu voz, transmite personalidad
Escribe en lenguaje claro y explícito
Da a conocer los canales y las reglas de comunicación
Establece una rutina de comunicación que proporcione
guía y estructura
Estima el tiempo aproximado de carga de trabajo de los
estudiantes y evita atiborrarlos de actividades
Tiempo y
espacio
Visualiza las piezas
que conforman el
todo del curso. ¿Qué
atenciones
demanda cada una
por separado?
¿Cómo se
entrelazan las
piezas para darle
unidad y sentido a la
acción formadora?
Primero, dibuja el
cuadro general y
luego dedica tiempo
al detalle.
Asegúrate de que
tus decisiones sobre
el espacio
tecnológico con
relación al tipo de
comunicación
(sincrónico/asincró
nico) respondan a
una estrategia
razonable.
1 2 3
Recapitulando...
Para organizar tu curso digital:
¿Preguntas?
¡Gracias! Aguyje! Thank you! Danke!
@vivicaceres9
http://vivianacaceres.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Google Classroom 2020
Google Classroom 2020Google Classroom 2020
Google Classroom 2020
Rosa Liarte Alcaine
 
Mirando atrás reflexion
Mirando atrás reflexionMirando atrás reflexion
Mirando atrás reflexion
stellavilla
 
Cinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pie
Cinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pieCinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pie
Cinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pie
nairobis santana
 
Trabajo final integrador CM
Trabajo final integrador   CMTrabajo final integrador   CM
Trabajo final integrador CM
Carina Mizdrahi
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
Jesica Pizango
 
Dosier #ABPmooc_INTEF
Dosier #ABPmooc_INTEFDosier #ABPmooc_INTEF
Dosier #ABPmooc_INTEF
xpascual
 
webquest
webquestwebquest
webquest
lisbeth1998
 
Misiones Virtuales
Misiones VirtualesMisiones Virtuales
Misiones Virtuales
crc2002
 
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinalBencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
ginetb
 
La Web Quest Como Propuesta MetodolóGica Para Implementar Las Tic En El Aula.
La Web Quest Como Propuesta  MetodolóGica Para Implementar Las Tic En El Aula.La Web Quest Como Propuesta  MetodolóGica Para Implementar Las Tic En El Aula.
La Web Quest Como Propuesta MetodolóGica Para Implementar Las Tic En El Aula.
jaime.rodriguezmorante
 
Interacción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos VirtualesInteracción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos Virtuales
Universidad Técnica del Norte
 
Las webquest
Las webquestLas webquest
Las webquest
cristianpaladines15
 
CeDeC. 13 actividades didácticas con Google Forms
CeDeC. 13 actividades didácticas con Google FormsCeDeC. 13 actividades didácticas con Google Forms
CeDeC. 13 actividades didácticas con Google Forms
CEDEC
 
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abpTarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
Martín García Valle
 
Consideraciones
ConsideracionesConsideraciones
Consideraciones
juancueroyepes
 
Proyecto PLE - Rúbricas
Proyecto PLE - RúbricasProyecto PLE - Rúbricas
Proyecto PLE - Rúbricas
Paz Gonzalo
 
Manual classroom
Manual classroomManual classroom
Manual classroom
PaolaAleman6
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
13carlos13
 
Tutorial Google classroom
Tutorial Google classroomTutorial Google classroom
Tutorial Google classroom
Dácil González Martel
 
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
Cesar_Luis_Julio
 

La actualidad más candente (20)

Google Classroom 2020
Google Classroom 2020Google Classroom 2020
Google Classroom 2020
 
Mirando atrás reflexion
Mirando atrás reflexionMirando atrás reflexion
Mirando atrás reflexion
 
Cinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pie
Cinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pieCinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pie
Cinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pie
 
Trabajo final integrador CM
Trabajo final integrador   CMTrabajo final integrador   CM
Trabajo final integrador CM
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
 
Dosier #ABPmooc_INTEF
Dosier #ABPmooc_INTEFDosier #ABPmooc_INTEF
Dosier #ABPmooc_INTEF
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Misiones Virtuales
Misiones VirtualesMisiones Virtuales
Misiones Virtuales
 
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinalBencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
 
La Web Quest Como Propuesta MetodolóGica Para Implementar Las Tic En El Aula.
La Web Quest Como Propuesta  MetodolóGica Para Implementar Las Tic En El Aula.La Web Quest Como Propuesta  MetodolóGica Para Implementar Las Tic En El Aula.
La Web Quest Como Propuesta MetodolóGica Para Implementar Las Tic En El Aula.
 
Interacción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos VirtualesInteracción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos Virtuales
 
Las webquest
Las webquestLas webquest
Las webquest
 
CeDeC. 13 actividades didácticas con Google Forms
CeDeC. 13 actividades didácticas con Google FormsCeDeC. 13 actividades didácticas con Google Forms
CeDeC. 13 actividades didácticas con Google Forms
 
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abpTarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
 
Consideraciones
ConsideracionesConsideraciones
Consideraciones
 
Proyecto PLE - Rúbricas
Proyecto PLE - RúbricasProyecto PLE - Rúbricas
Proyecto PLE - Rúbricas
 
Manual classroom
Manual classroomManual classroom
Manual classroom
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Tutorial Google classroom
Tutorial Google classroomTutorial Google classroom
Tutorial Google classroom
 
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
 

Similar a Cómo organizar tu curso digital

Proyecto pinpranga
Proyecto pinprangaProyecto pinpranga
Proyecto pinpranga
lilibethfuentes
 
Proyecto pinpranga
Proyecto pinprangaProyecto pinpranga
Proyecto pinpranga
lilibethfuentes
 
Proyecto AULA INVERTIDA
Proyecto AULA INVERTIDAProyecto AULA INVERTIDA
Proyecto AULA INVERTIDA
Bea Gpae
 
Tutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtuales
Tutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtualesTutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtuales
Tutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtuales
Gaby Sánchez
 
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en redIdeas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Actividades aprendizaje.pptx
Actividades aprendizaje.pptxActividades aprendizaje.pptx
Actividades aprendizaje.pptx
Paulino Murillo
 
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Martín García Valle
 
Estrategias para la implementación de educación a distancia (escala de nutria...
Estrategias para la implementación de educación a distancia (escala de nutria...Estrategias para la implementación de educación a distancia (escala de nutria...
Estrategias para la implementación de educación a distancia (escala de nutria...
DiegoEstebanRojasVer
 
3.1. compara el e portoflio estudiante
3.1. compara el e portoflio estudiante3.1. compara el e portoflio estudiante
3.1. compara el e portoflio estudiante
jfhidal
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
Domingo Méndez
 
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Edith PH
 
Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017
Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017
Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017
Iván Martínez
 
Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2
UACM
 
Proyecto final01
Proyecto final01Proyecto final01
Proyecto final01
patricianorona
 
Tic 2019 taller liu
Tic 2019 taller liuTic 2019 taller liu
Tic 2019 taller liu
Eliana Lustosa
 
Ejemplo de proyecto.docx
Ejemplo de proyecto.docxEjemplo de proyecto.docx
Ejemplo de proyecto.docx
LeidiCairo
 
Presentacion 1 tics-día 1
Presentacion 1 tics-día 1Presentacion 1 tics-día 1
Presentacion 1 tics-día 1
ingkarlarivera
 
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
gistorrilla
 
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdfC2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
Yancy Cruz
 
U6A6.2
U6A6.2U6A6.2
U6A6.2
jandrapb
 

Similar a Cómo organizar tu curso digital (20)

Proyecto pinpranga
Proyecto pinprangaProyecto pinpranga
Proyecto pinpranga
 
Proyecto pinpranga
Proyecto pinprangaProyecto pinpranga
Proyecto pinpranga
 
Proyecto AULA INVERTIDA
Proyecto AULA INVERTIDAProyecto AULA INVERTIDA
Proyecto AULA INVERTIDA
 
Tutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtuales
Tutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtualesTutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtuales
Tutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtuales
 
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en redIdeas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
 
Actividades aprendizaje.pptx
Actividades aprendizaje.pptxActividades aprendizaje.pptx
Actividades aprendizaje.pptx
 
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
 
Estrategias para la implementación de educación a distancia (escala de nutria...
Estrategias para la implementación de educación a distancia (escala de nutria...Estrategias para la implementación de educación a distancia (escala de nutria...
Estrategias para la implementación de educación a distancia (escala de nutria...
 
3.1. compara el e portoflio estudiante
3.1. compara el e portoflio estudiante3.1. compara el e portoflio estudiante
3.1. compara el e portoflio estudiante
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
 
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
 
Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017
Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017
Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017
 
Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2
 
Proyecto final01
Proyecto final01Proyecto final01
Proyecto final01
 
Tic 2019 taller liu
Tic 2019 taller liuTic 2019 taller liu
Tic 2019 taller liu
 
Ejemplo de proyecto.docx
Ejemplo de proyecto.docxEjemplo de proyecto.docx
Ejemplo de proyecto.docx
 
Presentacion 1 tics-día 1
Presentacion 1 tics-día 1Presentacion 1 tics-día 1
Presentacion 1 tics-día 1
 
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
 
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdfC2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
 
U6A6.2
U6A6.2U6A6.2
U6A6.2
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Cómo organizar tu curso digital

  • 1. Cómo organizar tu curso digital VIVIANA CAROLINA CÁCERES VILLALBA, MC MOOC: Transforma tu curso al formato digital - Webinar II
  • 2. ¿Y si tu curso digital fuera una película? Tienes muchas piezas a orquestar, pero todas habrán de contribuir a contar una sola historia, con un claro propósito. Cortesía de lan deng, vía Unsplash.
  • 3. Las piezas El entramado El tiempo y el espacio Familiarízate con las piezas que conforman un curso digital. Ruta de la sesión Establece relaciones entre las piezas de manera que conformen una unidad con sentido. Toma decisiones sobre el tiempo y el espacio de encuentro en tu curso digital.
  • 4. Las piezas El entramado El tiempo y el espacio Familiarízate con las piezas que conforman un curso digital. Ruta de la sesión Establece relaciones entre las piezas de manera que conformen una unidad con sentido. Toma decisiones sobre el tiempo y el espacio de encuentro en tu curso digital.
  • 5. ¿De qué piezas hablamos? Materiales de instucción Evaluación Actividades Tecnología Objetivos
  • 6. Objetivos de aprendizaje No son una lista de temas. Expresan el cambio medible que esperamos que los alumnos puedan realizar con la intervención educativa. Varios niveles de concreción: generales, específicos. Son realistas: características del alumno, nivel educativo, tiempo disponible. Son valiosos para el contexto de operación o transferencia. Ficha técnica
  • 8. Lo que algunos creen que es la evaluación... El examen del primer parcial vale 30 puntos, el ensayo de la Segunda Guerra Mundial vale otros 30 y el examen final, 40 puntos. La escala va de 0 a 100 y el pase es en 70.
  • 9. Lo que algunos creen que es la evaluación... El examen del primer parcial vale 30 puntos, el ensayo de la Segunda Guerra Mundial vale otros 30 y el examen final, 40 puntos. La escala va de 0 a 100 y el pase es en 70. [Función administrativa de la evaluación: toma de decisiones sobre acreditación.]
  • 10. Lo que la evaluación del aprendizaje es... Definir técnicas, instrumentos, criterios e indicadores, válidos y confiables, que permitan observar y medir el nivel de logro de los objetivos de aprendizaje, para comunicarlos al estudiante y guiar la mejora de su comprensión, productos, o desempeño. Herramienta de apoyo docente en función del logro de objetivos
  • 11. Actividades de aprendizaje Todo lo que los estudiantes hacen que les permita mejorar su comprensión, conducta, habilidades, actitudes, valores. Resultan en una evidencia tangible que permitirá su evaluación. Intencionalidad: responden a los objetivos de aprendizaje. Organización: se ajustan a un calendario, se comunican instrucciones, pasos, procedimientos. Pueden responder o no a métodos y técnicas establecidas. Ficha técnica
  • 12. Materiales de instrucción Recursos que contienen los saberes (conceptuales, procedimentales, actitudinales) que apoyan la realización de las actividades y, por ende, el logro de objetivos de aprendizaje. ¿Crear materiales? Herramientas de autor. Accesibilidad tecnológica. Comunicación clara. ¿Recomendar materiales? Compra/préstamo de libros. Búsqueda en repositorios de contenido abierto. Respeto a los derechos de autor. Ficha técnica
  • 13. Tecnología Responde a las necesidades de presentación de contenido, comunicación, colaboración, registro de calificaciones. Soporta las demandas de las actividades de aprendizaje. Tipos: centralizada, no centralizada, de acceso restringido o abierto, de comunicación sincrónica o asincrónica. Consideraciones de accesibilidad. Consideraciones de privacidad. Tutoriales de uso. Ficha técnica
  • 14. REFLEXIÓN OK, mucho de esto ya lo sabía. Yo quiero aprender a enseñar en línea. Esto, ¿de qué me sirve? Respuesta:
  • 15. REFLEXIÓN OK, mucho de esto ya lo sabía. Yo quiero aprender a enseñar en línea. Esto, ¿de qué me sirve? Respuesta: Muchas veces damos por sentado lo básico; pero al momento del "hacer", no lo ponemos en práctica. Enseñar en un entorno digital VISIBILIZA nuestras prácticas. Enseñar en línea es una gran oportunidad para reflexionar sobre la experiencia y mejorar nuestra docencia.
  • 16. Las piezas El entramado El tiempo y el espacio Familiarízate con las piezas que conforman un curso digital. Ruta de la sesión Establece relaciones entre las piezas de manera que conformen una unidad con sentido. Toma decisiones sobre el tiempo y el espacio de encuentro en tu curso digital.
  • 17. "Te prometo que conmigo aprenderás a hablar en público. Superarás los nervios, te comunicarás de manera eficiente y conectarás con tu audiencia a nivel emocional." Objetivo "¡Oh! Mira lo interesante que es este material: 'La importancia ecológica de la fotosíntesis'. Léelo y entrégame un resumen." Material / Actividad "Ahora, voy a verificar si ya sabes andar en bicicleta. Por favor, contesta las preguntas de este Formulario de Google." Evaluación / Actividad / Tecnología Profesora al inicio del semestre Profesora a mediados del semestre Profesora al final del semestre La congruencia que da sentido
  • 18. "Te prometo que conmigo aprenderás a hablar en público. Superarás los nervios, te comunicarás de manera eficiente y conectarás con tu audiencia a nivel emocional." Objetivo La congruencia que da sentido "¡Oh! Mira lo interesante que es este material: 'La importancia ecológica de la fotosíntesis'. Léelo y entrégame un resumen." Material / Actividad "Ahora, voy a verificar si ya sabes andar en bicicleta. Por favor, contesta las preguntas de este Formulario de Google." Evaluación / Actividad / Tecnología Profesora al inicio del semestre Profesora a mediados del semestre Profesora al final del semestre
  • 19. La congruencia que da sentido Utilizar el correo electrónico de manera eficiente, comunicando un mensaje claro en un contexto informal. Objetivo específico Enviar un correo electrónico a la cuenta de la instructora. Tema del comunicado: Saludo de cumpleaños. Actividad El mensaje de correo electrónico llega a destino. El mensaje de correo electrónico contiene un título. El mensaje de correo electrónico contiene un saludo y una despedida. El mensaje de correo electrónico respeta reglas de ortografía y gramática. ... Evaluación Videotutorial de procedimientos técnicos para enviar un correo electrónico. Manual de comunicación escrita. Materiales 1 2 3 4 Correo electrónico. Tecnología 5
  • 20. La congruencia que da sentido Utilizar el correo electrónico de manera eficiente, comunicando un mensaje claro en un contexto informal. Objetivo específico Enviar un correo electrónico a la cuenta de la instructora. Tema del comunicado: Saludo de cumpleaños. Actividad El mensaje de correo electrónico llega a destino. El mensaje de correo electrónico contiene un título. El mensaje de correo electrónico contiene un saludo y una despedida. El mensaje de correo electrónico respeta reglas de ortografía y gramática. ... Evaluación Videotutorial de procedimientos técnicos para enviar un correo electrónico. Manual de comunicación escrita. Materiales 1 2 3 4 Correo electrónico. Tecnología 5
  • 21. Las piezas El entramado El tiempo y el espacio Familiarízate con las piezas que conforman un curso digital. Ruta de la sesión Establece relaciones entre las piezas de manera que conformen una unidad con sentido. Toma decisiones sobre el tiempo y el espacio de encuentro en tu curso digital.
  • 22. ¿Cómo nos encontramos? Herramienta de conferencia en audio o audio-video Espacio digital Inmediato | Sincrónico No inmediato | Asincrónico Plataforma de aprendizaje centralizada Combinación de herramientas varias (correo electrónico, blog, redes sociales, procesador de texto, grabador y alojador de video, etc.) Tiempo de comunicación
  • 23. Espacio sincrónico ¿para qué? Retroalimentación Asesorías Profundizar temas más complejos Compartir libre e informalmente Tiempo y espacio
  • 24. ¨Si mis alumnos no me ven, y no los veo; no aprenden.¨ - Algún docente, 2020
  • 25. Falso. Pero, ¿todavía quieres/debes "dar clase"? ¿A cuál objetivo general impactas? Mantén en línea los objetivos específicos, evaluación, actividades, materiales, tecnología. Diseño para la congruencia Solicita apoyo a un estudiante con quien compartir ciertas responsabilidades. Plan de moderación Conoce y comprueba las funciones tecnológicas. Dominio técnico Establece y comunica un protocolo para casos de desconexión y fallas. Plan B 1 2 3 4
  • 26. Espacio asincrónico ¿por qué? Mayor tiempo para la reflexión y la práctica Asequible: menor demanda de ancho de banda Mayor flexibilidad Tiempo y espacio
  • 27. Espacio asincrónico - Recomendaciones Encuentra tu voz, transmite personalidad Escribe en lenguaje claro y explícito Da a conocer los canales y las reglas de comunicación Establece una rutina de comunicación que proporcione guía y estructura Estima el tiempo aproximado de carga de trabajo de los estudiantes y evita atiborrarlos de actividades Tiempo y espacio
  • 28. Visualiza las piezas que conforman el todo del curso. ¿Qué atenciones demanda cada una por separado? ¿Cómo se entrelazan las piezas para darle unidad y sentido a la acción formadora? Primero, dibuja el cuadro general y luego dedica tiempo al detalle. Asegúrate de que tus decisiones sobre el espacio tecnológico con relación al tipo de comunicación (sincrónico/asincró nico) respondan a una estrategia razonable. 1 2 3 Recapitulando... Para organizar tu curso digital:
  • 29. ¿Preguntas? ¡Gracias! Aguyje! Thank you! Danke! @vivicaceres9 http://vivianacaceres.com