SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado Actualización en Lingüística Aplicada a Distancia
           para Profesores de Lenguas (ALAD)


        Herramientas digitales en línea para la enseñanza

                         Mis avances

                               Por

                      Alejandra Padilla Brom


                                                       México, D.F.
                                                    Septiembre 2012
Las unidades del curso fueron:

1.   ¿Cómo puedo utilizar el internet para promover el
     aprendizaje de lenguas extranjeras?

2.   ¿Cómo puedo clasificar las aplicaciones del internet?

3.   ¿Cómo utilizar las herramientas para publicar?

4.   ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos y cómo
     evaluarlo?

5.   ¿Cuáles herramientas de internet son útiles para el
     aprendizaje de lenguas extranjeras?

6.   Producto integrador (mis competencias y nuevas
     metas)
1. ¿Cómo puedo utilizar el internet para promover el aprendizaje
    de lenguas extranjeras (LE)?

Objetivo: Explorar y analizar sitios en la Web que       pueden ser
utilizados para la enseñanza de lenguas extranjeras.
Reflexión: Después de realizar una exploración por los sitios que se
nos proporcionaron en la plataforma, me di cuenta de la enorme
gama de posibilidades que tenemos, como maestros de LE, para
promover el aprendizaje significativo.
Debemos utilizar cada una de las opciones que tenemos a la mano,
sobretodo, aprovechar aquéllas que son gratuitas y que muestran un
sinfín de actividades diseñadas para cubrir cualquier diseño
curricular, pues se practican (en la mayoría de los casos) las cuatro
habilidades discursivas de la lengua.
2. ¿Cómo puedo clasificar las aplicaciones del internet?

Objetivo: El participante identificará las herramientas de la web2 , y
clasificará las aplicaciones con base en la tipología propuesta en About
Blue Web’N.
Reflexión: Cuando vi que tenía que realizar la identificación de los sitios
Web pensé que sería una tarea sencilla, pero conforme fui avanzando en el
proceso me di cuenta de que estaba equivocada, sobretodo porque no
estaba familiarizada con las características de cada uno de ellos.
Confundir, al principio, herramienta con recurso o actividades fue muy
fácil.
Hoy puedo decir que gracias al uso de estos sitios (conociendo ya su tipo y
características) me he acostumbrado a reconocer a otros al momento de
verlos.
3. ¿Cómo utilizar las herramientas para publicar?

Objetivo: El participante utilizara herramientas Web2 para publicar

A continuación les presento el blog que creé dentro de este módulo. Fue una
tarea enriquecedora y divertida. La dirección es:
http://colecciondetrabajosalad.blogspot.mx/2012/06/hola-todos.html

                                         Lo más representativo para mí,
                                         durante esta actividad, fue
                                         reconocer el sinfín de material
                                         que podemos poner al alcance de
                                         nuestros alumnos. El hecho de
                                         compartir con ellos videos,
                                         presentaciones, actividades,
                                         ejercicios, lecturas, proyectos,
                                         mapas conceptuales, etc. es algo
                                         que facilita, y enriquece, la tarea
                                         del profesor.
4. ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos y cómo evaluarlo?

Objetivo: Identificar los fundamentos del aprendizaje basado en
proyectos y las características de las rúbricas como instrumento de
evaluación de esta propuesta de aprendizaje.
Reflexión: Gracias a esta actividad incorporé, de una forma más
sistematizada, el uso de rúbricas en cada una de mis clases. Utilizarlas
periódicamente me permite palpar, casi de inmediato, el alcance de los
pequeños logros y reconocer mis propios errores y aciertos como docente.


En esta dirección se encuentra la actividad que presentamos en esta unidad:
https://docs.google.com/present/edit?id=0ASMoMwnqTZ_HZGY0bTRjMj
lfMWdrcGI4ZGRu
5. ¿Cuáles herramientas de internet son útiles para el aprendizaje de
lenguas extranjeras?

Objetivo: Los participantes elaborarán un producto utilizando dos diferentes
herramientas e identificarán las actividades que se pueden implementar en el
salón de clase con ellas.
Reflexión: Fue muy útil para mí aprender a utilizar herramientas como
Photopeach e ISSUU, las cuales nos permiten crear presentaciones con
imágenes subtituladas y audio; así como editar digitalmente revistas, libros,
portafolios, etc., respectivamente. El uso de éstas me permitirá presentar los
temas de estudio de manera más amena a mis alumnos, lo que ayudará a que
alcancen el tan anhelado aprendizaje significativo.
Esta es la liga en la que presenté el trabajo de esta unidad:
         http://photopeach.com/album/jblyj6?invitecode=55985dd2e8
Mis competencias:
Marca con una paloma () las acciones que sabes como llevar a cabo en un blog.



() Insertar una imagen
() Cambiar el tipo de texto
() Incluir una liga
() Editar una entrada
() Eliminar una entrada
() Incrustar (embed) un producto
creado con otra herramienta compatible.
() Publicar un comentario.
Mis competencias:
Marca con una paloma () las acciones que sabes como llevar a cabo.


() Puedo editar en una wiki.
() Puedo crear un archivo de audio y publicarlo en mi blog.
() Puedo crear un producto a base de imágenes y publicarlo en mi blog.
() Se como inscribirme a una revista digital.
() Se como publicar un texto de varias cuartillas en mi blog.
Nuevas metas:

Indudablemente debo poner en práctica todo lo que aprendí durante este
módulo. Perfeccionar el uso de las herramientas será uno de mis objetivos más
cercanos, ya que de esta manera mejoraré mi labor docente.
Otro objetivo a corto plazo es promover el uso de la tecnología entre mis
alumnos, que “aprendan” a compartir no sólo su vida social, sino que
compartan también sus ideas,       proyectos y logros académicos… ¡que
aprendan en conjunto!
Reflexión final: La tecnología siempre ha sido benevolente conmigo. Cuando
comencé la aventura de estudiar a distancia, a veces, cuando no podía realizar
alguna tarea como subir imágenes o adjuntar archivos me desesperaba mucho.
Pero al estar (por mucho tiempo) frente a frente con la computadora y nadie más
alrededor, uno aprende a ser paciente, a investigar, a “jugar” con las opciones que
se presentan (que si “picarle” aquí o “picarle” allá, etc.). Hoy, que ya tengo más
experiencia y gracias a la guía de la maestra Delgado y a herramientas como los
podcast que nos llevan de la mano; crear, manejar, seleccionar y publicar cualquier
tipo de información, así como comunicarse con personas de todo el planeta e
intercambiar archivos, se ha convertido en “el pan nuestro de cada día”.

Agradecimiento: A la maestra María Elena Delgado le agradezco el hecho de
que siempre estuvo ahí para ayudarnos, orientarnos y guiarnos en esta asignatura.
Lo más importante que pude ver es que es una profesora que no tiene límites para
compartir su conocimiento; es una persona realmente generosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio electrónico julia
Portafolio electrónico juliaPortafolio electrónico julia
Portafolio electrónico julia
Julie Julie
 
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y CalameoPotencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
Natalia Aguero
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
Gabriela Santos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Gumercindo001
 
Portafolioelectronico Pedro Hernandez
Portafolioelectronico Pedro HernandezPortafolioelectronico Pedro Hernandez
Portafolioelectronico Pedro Hernandez
unicorn_mx
 
Aulas tic
Aulas ticAulas tic
Aulas tic
Maria Masseroni
 
Nuevos estuches y cuadernos
Nuevos estuches y cuadernosNuevos estuches y cuadernos
Nuevos estuches y cuadernos
Raúl Diego Obregón
 
Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0
Elsy Itzel Caballero González
 
Taller TICs en Educación Superior
Taller TICs en Educación SuperiorTaller TICs en Educación Superior
Taller TICs en Educación Superior
David Álvarez
 
Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2
UACM
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Alumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesionAlumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesion
CRAZYTIC
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Tic y la enseñanza en el nivel inicial
Tic y la enseñanza en el nivel inicialTic y la enseñanza en el nivel inicial
Tic y la enseñanza en el nivel inicial
ramonantoniojose
 
Aplicaciones educativas en google
Aplicaciones educativas en googleAplicaciones educativas en google
Aplicaciones educativas en google
Patricia Juárez Cervantes
 
M2 tarea7
M2 tarea7M2 tarea7
M2 tarea7
Erica Acuña
 
Guía construyendo mi ple
Guía construyendo mi pleGuía construyendo mi ple
Guía construyendo mi ple
Alejandra Chala Ramirez
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Blogs educativos: tipología y usos
Blogs educativos: tipología y usosBlogs educativos: tipología y usos
Blogs educativos: tipología y usos
Isabel Leal
 
Módulo II
Módulo IIMódulo II
Módulo II
RGCSEC1
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio electrónico julia
Portafolio electrónico juliaPortafolio electrónico julia
Portafolio electrónico julia
 
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y CalameoPotencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Portafolioelectronico Pedro Hernandez
Portafolioelectronico Pedro HernandezPortafolioelectronico Pedro Hernandez
Portafolioelectronico Pedro Hernandez
 
Aulas tic
Aulas ticAulas tic
Aulas tic
 
Nuevos estuches y cuadernos
Nuevos estuches y cuadernosNuevos estuches y cuadernos
Nuevos estuches y cuadernos
 
Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0
 
Taller TICs en Educación Superior
Taller TICs en Educación SuperiorTaller TICs en Educación Superior
Taller TICs en Educación Superior
 
Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Alumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesionAlumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesion
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Tic y la enseñanza en el nivel inicial
Tic y la enseñanza en el nivel inicialTic y la enseñanza en el nivel inicial
Tic y la enseñanza en el nivel inicial
 
Aplicaciones educativas en google
Aplicaciones educativas en googleAplicaciones educativas en google
Aplicaciones educativas en google
 
M2 tarea7
M2 tarea7M2 tarea7
M2 tarea7
 
Guía construyendo mi ple
Guía construyendo mi pleGuía construyendo mi ple
Guía construyendo mi ple
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Blogs educativos: tipología y usos
Blogs educativos: tipología y usosBlogs educativos: tipología y usos
Blogs educativos: tipología y usos
 
Módulo II
Módulo IIMódulo II
Módulo II
 

Similar a U6A6.2

Panorama final
Panorama finalPanorama final
Panorama final
Lambrina
 
Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2
UACM
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
silviadiazfragoso
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
escobar_cristiani
 
Portafolio Electrónico
Portafolio ElectrónicoPortafolio Electrónico
Portafolio Electrónico
letys
 
E Portfolio
E PortfolioE Portfolio
E Portfolio
Liliana Hernandez
 
Boram
BoramBoram
Boram
BoramBoram
Portafolio electrnico
Portafolio electrnicoPortafolio electrnico
Portafolio electrnico
espeteran
 
Portafolioelectrnico
PortafolioelectrnicoPortafolioelectrnico
Portafolioelectrnico
espeteran
 
Portafolioelectronico
PortafolioelectronicoPortafolioelectronico
Portafolioelectronico
Ale Salas
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Avila Claudia
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Avila Claudia
 
Formación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especialFormación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especial
UNR
 
C:\fakepath\portafolio electronico
C:\fakepath\portafolio electronicoC:\fakepath\portafolio electronico
C:\fakepath\portafolio electronico
gabladron
 
Herramientas digitales en línea
Herramientas digitales en líneaHerramientas digitales en línea
Herramientas digitales en línea
Judith Padilla
 
Portafolio de aprendizaje.
Portafolio de aprendizaje.Portafolio de aprendizaje.
Portafolio de aprendizaje.
Isac Masis
 
Portafolio electrónicoALAD
Portafolio electrónicoALADPortafolio electrónicoALAD
Portafolio electrónicoALAD
lauvelas
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Avila Claudia
 
Práctica 1 selenia quezada
Práctica 1 selenia quezadaPráctica 1 selenia quezada
Práctica 1 selenia quezada
SeleniaQuezada
 

Similar a U6A6.2 (20)

Panorama final
Panorama finalPanorama final
Panorama final
 
Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
 
Portafolio Electrónico
Portafolio ElectrónicoPortafolio Electrónico
Portafolio Electrónico
 
E Portfolio
E PortfolioE Portfolio
E Portfolio
 
Boram
BoramBoram
Boram
 
Boram
BoramBoram
Boram
 
Portafolio electrnico
Portafolio electrnicoPortafolio electrnico
Portafolio electrnico
 
Portafolioelectrnico
PortafolioelectrnicoPortafolioelectrnico
Portafolioelectrnico
 
Portafolioelectronico
PortafolioelectronicoPortafolioelectronico
Portafolioelectronico
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
 
Formación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especialFormación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especial
 
C:\fakepath\portafolio electronico
C:\fakepath\portafolio electronicoC:\fakepath\portafolio electronico
C:\fakepath\portafolio electronico
 
Herramientas digitales en línea
Herramientas digitales en líneaHerramientas digitales en línea
Herramientas digitales en línea
 
Portafolio de aprendizaje.
Portafolio de aprendizaje.Portafolio de aprendizaje.
Portafolio de aprendizaje.
 
Portafolio electrónicoALAD
Portafolio electrónicoALADPortafolio electrónicoALAD
Portafolio electrónicoALAD
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
 
Práctica 1 selenia quezada
Práctica 1 selenia quezadaPráctica 1 selenia quezada
Práctica 1 selenia quezada
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

U6A6.2

  • 1. Diplomado Actualización en Lingüística Aplicada a Distancia para Profesores de Lenguas (ALAD) Herramientas digitales en línea para la enseñanza Mis avances Por Alejandra Padilla Brom México, D.F. Septiembre 2012
  • 2. Las unidades del curso fueron: 1. ¿Cómo puedo utilizar el internet para promover el aprendizaje de lenguas extranjeras? 2. ¿Cómo puedo clasificar las aplicaciones del internet? 3. ¿Cómo utilizar las herramientas para publicar? 4. ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos y cómo evaluarlo? 5. ¿Cuáles herramientas de internet son útiles para el aprendizaje de lenguas extranjeras? 6. Producto integrador (mis competencias y nuevas metas)
  • 3. 1. ¿Cómo puedo utilizar el internet para promover el aprendizaje de lenguas extranjeras (LE)? Objetivo: Explorar y analizar sitios en la Web que pueden ser utilizados para la enseñanza de lenguas extranjeras. Reflexión: Después de realizar una exploración por los sitios que se nos proporcionaron en la plataforma, me di cuenta de la enorme gama de posibilidades que tenemos, como maestros de LE, para promover el aprendizaje significativo. Debemos utilizar cada una de las opciones que tenemos a la mano, sobretodo, aprovechar aquéllas que son gratuitas y que muestran un sinfín de actividades diseñadas para cubrir cualquier diseño curricular, pues se practican (en la mayoría de los casos) las cuatro habilidades discursivas de la lengua.
  • 4. 2. ¿Cómo puedo clasificar las aplicaciones del internet? Objetivo: El participante identificará las herramientas de la web2 , y clasificará las aplicaciones con base en la tipología propuesta en About Blue Web’N. Reflexión: Cuando vi que tenía que realizar la identificación de los sitios Web pensé que sería una tarea sencilla, pero conforme fui avanzando en el proceso me di cuenta de que estaba equivocada, sobretodo porque no estaba familiarizada con las características de cada uno de ellos. Confundir, al principio, herramienta con recurso o actividades fue muy fácil. Hoy puedo decir que gracias al uso de estos sitios (conociendo ya su tipo y características) me he acostumbrado a reconocer a otros al momento de verlos.
  • 5. 3. ¿Cómo utilizar las herramientas para publicar? Objetivo: El participante utilizara herramientas Web2 para publicar A continuación les presento el blog que creé dentro de este módulo. Fue una tarea enriquecedora y divertida. La dirección es: http://colecciondetrabajosalad.blogspot.mx/2012/06/hola-todos.html Lo más representativo para mí, durante esta actividad, fue reconocer el sinfín de material que podemos poner al alcance de nuestros alumnos. El hecho de compartir con ellos videos, presentaciones, actividades, ejercicios, lecturas, proyectos, mapas conceptuales, etc. es algo que facilita, y enriquece, la tarea del profesor.
  • 6. 4. ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos y cómo evaluarlo? Objetivo: Identificar los fundamentos del aprendizaje basado en proyectos y las características de las rúbricas como instrumento de evaluación de esta propuesta de aprendizaje. Reflexión: Gracias a esta actividad incorporé, de una forma más sistematizada, el uso de rúbricas en cada una de mis clases. Utilizarlas periódicamente me permite palpar, casi de inmediato, el alcance de los pequeños logros y reconocer mis propios errores y aciertos como docente. En esta dirección se encuentra la actividad que presentamos en esta unidad: https://docs.google.com/present/edit?id=0ASMoMwnqTZ_HZGY0bTRjMj lfMWdrcGI4ZGRu
  • 7. 5. ¿Cuáles herramientas de internet son útiles para el aprendizaje de lenguas extranjeras? Objetivo: Los participantes elaborarán un producto utilizando dos diferentes herramientas e identificarán las actividades que se pueden implementar en el salón de clase con ellas. Reflexión: Fue muy útil para mí aprender a utilizar herramientas como Photopeach e ISSUU, las cuales nos permiten crear presentaciones con imágenes subtituladas y audio; así como editar digitalmente revistas, libros, portafolios, etc., respectivamente. El uso de éstas me permitirá presentar los temas de estudio de manera más amena a mis alumnos, lo que ayudará a que alcancen el tan anhelado aprendizaje significativo. Esta es la liga en la que presenté el trabajo de esta unidad: http://photopeach.com/album/jblyj6?invitecode=55985dd2e8
  • 8. Mis competencias: Marca con una paloma () las acciones que sabes como llevar a cabo en un blog. () Insertar una imagen () Cambiar el tipo de texto () Incluir una liga () Editar una entrada () Eliminar una entrada () Incrustar (embed) un producto creado con otra herramienta compatible. () Publicar un comentario.
  • 9. Mis competencias: Marca con una paloma () las acciones que sabes como llevar a cabo. () Puedo editar en una wiki. () Puedo crear un archivo de audio y publicarlo en mi blog. () Puedo crear un producto a base de imágenes y publicarlo en mi blog. () Se como inscribirme a una revista digital. () Se como publicar un texto de varias cuartillas en mi blog.
  • 10. Nuevas metas: Indudablemente debo poner en práctica todo lo que aprendí durante este módulo. Perfeccionar el uso de las herramientas será uno de mis objetivos más cercanos, ya que de esta manera mejoraré mi labor docente. Otro objetivo a corto plazo es promover el uso de la tecnología entre mis alumnos, que “aprendan” a compartir no sólo su vida social, sino que compartan también sus ideas, proyectos y logros académicos… ¡que aprendan en conjunto!
  • 11. Reflexión final: La tecnología siempre ha sido benevolente conmigo. Cuando comencé la aventura de estudiar a distancia, a veces, cuando no podía realizar alguna tarea como subir imágenes o adjuntar archivos me desesperaba mucho. Pero al estar (por mucho tiempo) frente a frente con la computadora y nadie más alrededor, uno aprende a ser paciente, a investigar, a “jugar” con las opciones que se presentan (que si “picarle” aquí o “picarle” allá, etc.). Hoy, que ya tengo más experiencia y gracias a la guía de la maestra Delgado y a herramientas como los podcast que nos llevan de la mano; crear, manejar, seleccionar y publicar cualquier tipo de información, así como comunicarse con personas de todo el planeta e intercambiar archivos, se ha convertido en “el pan nuestro de cada día”. Agradecimiento: A la maestra María Elena Delgado le agradezco el hecho de que siempre estuvo ahí para ayudarnos, orientarnos y guiarnos en esta asignatura. Lo más importante que pude ver es que es una profesora que no tiene límites para compartir su conocimiento; es una persona realmente generosa.