SlideShare una empresa de Scribd logo
CESAREA SEGURA
La practica del parto vaginal en casos seleccionados de pacientes con cesáreas previas es cada vez mas frecuentes, el propósito de esta conducta es evitar los posibles riesgos a la operación cesárea, sin embargo el concepto clásico de “una vez cesárea, siempre cesárea” a prevalecido en el ámbito medico. CESAREA PREVIA
De acuerdo a estudios de investigación recientes, la estrategia de permitir un parto vaginal a pacientes con cesárea previa bajo condiciones controladas, logra un incremento en los nacimientos por vía vaginal sin complicaciones. Se decidirá permitir parto vaginal en mujeres con cesárea previa, únicamente en unidades de segundo o tercer nivel de atención con personal capacitado para resolver cualquier complicación que pudiera presentarse
[object Object]
Antecedentes de cesárea previa tipo segmento-corporal, corporal o presencia de otras cirugías uterinas.
Antecedente de cesárea previa reciente (< 6 meses).
Antecedente de ruptura uterina o dehiscencia de histerorrafia.
Pelvis no útil clínicamente.
En embarazos pretermino y postermino, gemelares o con productos macrosomicos, se valorara cuidadosamente el caso.CONTRAINDICACIONES PARA PERMITIR PARTO VAGINAL EN MUJERES CON CESAREA PREVIA
PRIMER PERIODO (DILATACION) Estar debidamente preparados para una operación cesárea de urgencia en un lapso menor de 30 minutos. Vigilancia estrecha del TDP y monitoreo de FCF. Analgesia / anestesia a criterio de medico tratante. El uso de oxitocina para la conducción, se decidirá solo en 2do o 3er nivel de atención. PRECAUCIONES DURANTE EL TRABAJO DE PARTO EN PACIENTES CON CESAREA PREVIA
b) SEGUNDO PERIODO (EXPULSIVO) Se recomienda la aplicación profiláctica de forceps o extractor de vacio bajo, en caso de contar con personal entrenado. c) TERCER PERIODO (ALUMBRAMIENTO) Vigilancia estrecha del alumbramiento Revisión sistemática y cuidadosa de la cavidad uterina incluyendo la histerorrafia previa
d) SUSPENSION DEL TRABAJO DE PARTO Sospecha de dehiscencia de histerorrafia SFA Falta de progresión del trabajo de parto
Se define como una alteración causada por la disminución del intercambio metabólico maternofetal, que ocasiona hipoxia, hipercapnia, hipoglucemia y acidosis. Estas alteraciones provocan funcionamiento celular anormal que puede conducir a daños irreversibles, con secuelas e incluso la muerte fetal. SUFRIMIENTO FETAL
[object Object],Hipotensión materna. Efecto Poseiro. Hipercontractilidad por uso de oxitócicos. ,[object Object],Causa fetal, placentaria o del cordón umbilical FACTORES CAUSALES
El concepto de SFA no es suficientemente preciso, por lo que se ha recomendado utilizar: “alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal” Agudo Crónico SFA
Puede presentarse antes o despues del inicio del trabajo de parto, generalmente relacionado con padecimientos materno-fetales con compromiso de la perfusión placentaria, como: ,[object Object]
Trastornos hipertensivos
Isoinmunizacion Rh
Diabetes con daño vascular
Anemia severa
Retardo en el crecimiento fetal intrauterino y oligoamnios.,[object Object]
Estetoscopio de Pinard, o Doppler BASAL:  120 – 160 lpm BRADICARDIA:  Leve: 110 – 119 Moderada: 100 – 109 Severa: < 100 TAQUICARDIA: Leve: 160 - 169 Moderada: 170 - 179 Severa: > 180 A) AUSCULTACION CLINICA
En las unidades de atención que disponen de equipos de cardiotocografia se registrara la FCF y su relación con las contracciones uterinas. ,[object Object]
Presencia de desaceleraciones tardias dips tipo II en el 30 % o mas de las contracciones.
Desaceleraciones variables graves (<70 lpm de mas de 60 seg de duración) en el 50% de las contracciones.
Variabilidad de la curva de 5 lpm o menos por mas de 30 minutos.
Taquicardia mayor a 170 lpm que persisten por mas de 10 minutos.B) AUSCULTACION MEDIANTE CARDIOTOCOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ERIO.pptx
ERIO.pptxERIO.pptx
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
liliana vazquez
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Oswaldo A. Garibay
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 
Aborto
AbortoAborto
Diabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacionalDiabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacional
Saúl Leyva
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Distosia de hombros
Distosia de hombrosDistosia de hombros
Distosia de hombros
Mitch Peraza
 
Caso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompletoCaso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompleto
mario
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Laura Dominguez
 
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
Betania Especialidades Médicas
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
Ricardo Mora MD
 
Tarea 11 jimr ruptura uterina
Tarea 11  jimr ruptura uterinaTarea 11  jimr ruptura uterina
Tarea 11 jimr ruptura uterina
José Madrigal
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Ben Colina
 
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Panyi Markex
 
Dispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIUDispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIU
Néstor Antonio Gomez Arguello
 
Parto distócico
Parto distócicoParto distócico
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 

La actualidad más candente (20)

ERIO.pptx
ERIO.pptxERIO.pptx
ERIO.pptx
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Diabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacionalDiabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacional
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
Distosia de hombros
Distosia de hombrosDistosia de hombros
Distosia de hombros
 
Caso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompletoCaso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompleto
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Tarea 11 jimr ruptura uterina
Tarea 11  jimr ruptura uterinaTarea 11  jimr ruptura uterina
Tarea 11 jimr ruptura uterina
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
 
Dispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIUDispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIU
 
Parto distócico
Parto distócicoParto distócico
Parto distócico
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 

Destacado

Final Dissertation
Final DissertationFinal Dissertation
Final Dissertation
Rachel Li
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
Arturo García García
 
Lactancia , fiebre puerperal aséptica
Lactancia , fiebre puerperal asépticaLactancia , fiebre puerperal aséptica
Lactancia , fiebre puerperal aséptica
Dennis Vásquez
 
Fisiología del embarazo utero
Fisiología del embarazo uteroFisiología del embarazo utero
Fisiología del embarazo utero
oyuki
 
Infeccion urinaria y embarazo
Infeccion urinaria y embarazoInfeccion urinaria y embarazo
Infeccion urinaria y embarazo
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
17 infeccion puerperal
17 infeccion puerperal17 infeccion puerperal
17 infeccion puerperal
Mocte Salaiza
 
Ligadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinasLigadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinas
Ulises Reyes
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
Rebeca Guevara
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
Begoña de la Noval
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1
Yeniffer Blass
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Darig Pallares
 
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREAPARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
Alumnos Ricardo Palma
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
Gabriela Suárez Espinoza
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovario
Olivia Grisell
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Utero
UteroUtero
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Gregorio Urruela Vizcaíno
 

Destacado (20)

Final Dissertation
Final DissertationFinal Dissertation
Final Dissertation
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Lactancia , fiebre puerperal aséptica
Lactancia , fiebre puerperal asépticaLactancia , fiebre puerperal aséptica
Lactancia , fiebre puerperal aséptica
 
Fisiología del embarazo utero
Fisiología del embarazo uteroFisiología del embarazo utero
Fisiología del embarazo utero
 
Infeccion urinaria y embarazo
Infeccion urinaria y embarazoInfeccion urinaria y embarazo
Infeccion urinaria y embarazo
 
17 infeccion puerperal
17 infeccion puerperal17 infeccion puerperal
17 infeccion puerperal
 
Ligadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinasLigadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinas
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
 
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREAPARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovario
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Utero
UteroUtero
Utero
 
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
 

Similar a Cesarea segura

Trabajo de parto GPC
Trabajo de parto GPCTrabajo de parto GPC
Trabajo de parto GPC
Severo Jesus Giron Chavez
 
CEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptxCEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptx
fernandoadelino2
 
Inducción del parto
Inducción del partoInducción del parto
Inducción del parto
PaulinaTixe1
 
PROTOCOLO DE INDUCCION DE PARTO.pdf
PROTOCOLO DE INDUCCION DE PARTO.pdfPROTOCOLO DE INDUCCION DE PARTO.pdf
PROTOCOLO DE INDUCCION DE PARTO.pdf
KarlaAguilarGuerrero1
 
Aborto rr cenetec
Aborto rr cenetecAborto rr cenetec
Aborto rr cenetec
eduardo jeronimo garcia
 
Aborto rr cenetec
Aborto rr cenetecAborto rr cenetec
Aborto rr cenetec
Vicky Salazar
 
Aborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrenteAborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrente
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Cesárea segura ppt
Cesárea segura pptCesárea segura ppt
Aborto
AbortoAborto
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
Emily Ojeda Gaxiola
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal ElectrónicoMonitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
Estefany Cutipa Vasquez Melgar
 
Induccionparto2006
Induccionparto2006Induccionparto2006
Induccionparto2006
KABELI
 
induccion y conduccion del parto2017 ok.pptx
induccion y conduccion del parto2017  ok.pptxinduccion y conduccion del parto2017  ok.pptx
induccion y conduccion del parto2017 ok.pptx
ismaelaguinagacorrea2
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATUROAMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
Rallys Eduardo Salinas
 
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptxSangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
OlinDBlandn
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
MarielaGonzales20
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Kami Santoy
 

Similar a Cesarea segura (20)

Trabajo de parto GPC
Trabajo de parto GPCTrabajo de parto GPC
Trabajo de parto GPC
 
CEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptxCEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptx
 
Inducción del parto
Inducción del partoInducción del parto
Inducción del parto
 
PROTOCOLO DE INDUCCION DE PARTO.pdf
PROTOCOLO DE INDUCCION DE PARTO.pdfPROTOCOLO DE INDUCCION DE PARTO.pdf
PROTOCOLO DE INDUCCION DE PARTO.pdf
 
Aborto rr cenetec
Aborto rr cenetecAborto rr cenetec
Aborto rr cenetec
 
Aborto rr cenetec
Aborto rr cenetecAborto rr cenetec
Aborto rr cenetec
 
Aborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrenteAborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrente
 
Cesárea segura ppt
Cesárea segura pptCesárea segura ppt
Cesárea segura ppt
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
 
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal ElectrónicoMonitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
 
Induccionparto2006
Induccionparto2006Induccionparto2006
Induccionparto2006
 
induccion y conduccion del parto2017 ok.pptx
induccion y conduccion del parto2017  ok.pptxinduccion y conduccion del parto2017  ok.pptx
induccion y conduccion del parto2017 ok.pptx
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATUROAMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
 
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptxSangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 

Cesarea segura

  • 2. La practica del parto vaginal en casos seleccionados de pacientes con cesáreas previas es cada vez mas frecuentes, el propósito de esta conducta es evitar los posibles riesgos a la operación cesárea, sin embargo el concepto clásico de “una vez cesárea, siempre cesárea” a prevalecido en el ámbito medico. CESAREA PREVIA
  • 3. De acuerdo a estudios de investigación recientes, la estrategia de permitir un parto vaginal a pacientes con cesárea previa bajo condiciones controladas, logra un incremento en los nacimientos por vía vaginal sin complicaciones. Se decidirá permitir parto vaginal en mujeres con cesárea previa, únicamente en unidades de segundo o tercer nivel de atención con personal capacitado para resolver cualquier complicación que pudiera presentarse
  • 4.
  • 5. Antecedentes de cesárea previa tipo segmento-corporal, corporal o presencia de otras cirugías uterinas.
  • 6. Antecedente de cesárea previa reciente (< 6 meses).
  • 7. Antecedente de ruptura uterina o dehiscencia de histerorrafia.
  • 8. Pelvis no útil clínicamente.
  • 9. En embarazos pretermino y postermino, gemelares o con productos macrosomicos, se valorara cuidadosamente el caso.CONTRAINDICACIONES PARA PERMITIR PARTO VAGINAL EN MUJERES CON CESAREA PREVIA
  • 10. PRIMER PERIODO (DILATACION) Estar debidamente preparados para una operación cesárea de urgencia en un lapso menor de 30 minutos. Vigilancia estrecha del TDP y monitoreo de FCF. Analgesia / anestesia a criterio de medico tratante. El uso de oxitocina para la conducción, se decidirá solo en 2do o 3er nivel de atención. PRECAUCIONES DURANTE EL TRABAJO DE PARTO EN PACIENTES CON CESAREA PREVIA
  • 11. b) SEGUNDO PERIODO (EXPULSIVO) Se recomienda la aplicación profiláctica de forceps o extractor de vacio bajo, en caso de contar con personal entrenado. c) TERCER PERIODO (ALUMBRAMIENTO) Vigilancia estrecha del alumbramiento Revisión sistemática y cuidadosa de la cavidad uterina incluyendo la histerorrafia previa
  • 12. d) SUSPENSION DEL TRABAJO DE PARTO Sospecha de dehiscencia de histerorrafia SFA Falta de progresión del trabajo de parto
  • 13. Se define como una alteración causada por la disminución del intercambio metabólico maternofetal, que ocasiona hipoxia, hipercapnia, hipoglucemia y acidosis. Estas alteraciones provocan funcionamiento celular anormal que puede conducir a daños irreversibles, con secuelas e incluso la muerte fetal. SUFRIMIENTO FETAL
  • 14.
  • 15. El concepto de SFA no es suficientemente preciso, por lo que se ha recomendado utilizar: “alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal” Agudo Crónico SFA
  • 16.
  • 21.
  • 22. Estetoscopio de Pinard, o Doppler BASAL: 120 – 160 lpm BRADICARDIA: Leve: 110 – 119 Moderada: 100 – 109 Severa: < 100 TAQUICARDIA: Leve: 160 - 169 Moderada: 170 - 179 Severa: > 180 A) AUSCULTACION CLINICA
  • 23.
  • 24. Presencia de desaceleraciones tardias dips tipo II en el 30 % o mas de las contracciones.
  • 25. Desaceleraciones variables graves (<70 lpm de mas de 60 seg de duración) en el 50% de las contracciones.
  • 26. Variabilidad de la curva de 5 lpm o menos por mas de 30 minutos.
  • 27. Taquicardia mayor a 170 lpm que persisten por mas de 10 minutos.B) AUSCULTACION MEDIANTE CARDIOTOCOGRAFIA
  • 28. La determinación del pH sanguíneo fetal, en muestras obtenidas por punción de cuero cabelludo o cordocentesis, es un método que complementa el diagnostico de SFA, pero tiene los inconvenientes de ser invasivo y no exento de riesgos y complicaciones. pH < 7.2 en periodo de dilatación pH < 7.10 en periodo expulsivo c) ALTERACIONES EN EL PH
  • 29.
  • 30. Colocar a la paciente en decúbito lateral izquierdo. Administrar oxigeno a la madre de 8-10 lt/min, para aumentar la presión parcial de este gas en los tejidos fetales. Sol glucosada al 10% con goteo de 60 por minuto. Disminuir contractilidad uterina. (suspender oxitocina, utilizar fármacos uteroinhibidores). Vigilancia estrecha de FCF (el feto se recupera aproximadamente a los 30 minutos de iniciada la reanimación) REANIMACION FETAL INTRAUTERO
  • 31. Es la salida de liquido amniótico a través de una solución de la continuidad de las membranas ovulares en embarazos mayores de 20 semanas y/o por lo menos 2 hrs antes del inicio del trabajo de parto RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Sospecha o certeza de infección
  • 37. Edad estacional y madurez fetal
  • 38. Condiciones obstétricasCuando no existe evidencia de infección, se realizara un manejo conservador CONDUCTA RPM
  • 39.
  • 40.
  • 41. En caso de que se sospeche de infección debera tomarse muestra de liquido amniótico para cultivo y antibiograma, y esta indicado resolver inmediatamente el embarazo, independientemente de edad gestacional y del grado de madurez pulmonar fetal. No esperar mas de 4 después de establecido el diagnostico
  • 42. Ocurre en el 3-4% del total de los embarazos En la mayoría de las unidades esta modalidad constituye una indicación de cesarea, excepto cuando la paciente acude en periodo expulsivo. El parto vaginal en presentación pélvica se permitirá únicamente bajo las siguientes condiciones. PRESENTACION PELVICA
  • 43. Experiencia del medico Antecedente de cuando menos 1 parto previo Embarazo a termino Pelvis clínicamente util Inicio espontaneo de trabajo de parto Variedad de presentación franca de nalgas Presentación en segundo o tercer plano de Hodge Peso estimado de 2300 y 3600 gr Bolsa amniotica integra Monitoreo de FCF y contracciones uterinas
  • 44.
  • 47. Lesiones de intestino delgado, grueso o vejiga
  • 53.
  • 54. Inmediatas: hipotonía uterina, hemorragias, hematomas, lesiones de vejiga, uréter.
  • 55. Mediatas: infecciones, anemia, hemorragia por retención de restos placentarios, dehiscencia de histerorrafia.
  • 56. Tardías: ruptura uterina en embarazos subsecuentes.
  • 58. Taquipnea transitoria del recién nacido y síndrome de adaptación pulmonarCOMPLICACIONES